1. El problema
2. Ciencia y técnica
Hay que distinguir entre ciencia y técnica. Dentro de las ciencias, estas se subdividen en básicas
y aplicadas: la básica se interesa por problemas de cualquier tipo de conocimiento; la aplicada,
por problemas cuya solución tiene alguna posibilidad de utilización práctica.
El científico básico se esfuerza por encontrar las leyes básicas de la realidad, el aplicado por
aplicarlas. Por eso el básico quiere comprender la realidad y el aplicado una parte de esta para
que alguien la transforme.
El técnico realiza o analiza investigaciones y busca ponerlas en acción con planes que permitan
hacer cosas concretas.
El cientifico averigua cosas y el técnico inventa o busca controlar las conocidas. Entonces, el
científico busca la verdad (para todos) y el técnico se sirve de la verdad para alcanzar la
utilidad (para alguien). Por tanto, la administración es una técnica que se clasifica como
sociotecnia.
Todos los sociosistemas (familia, empresa, escuela) se caracterizan por tener administradores y
por eso la administración y la burocracia son imprescindibles.
Como no se puede prescindir de la administración, hay que optimizarla. De eso se ocupa la
administratecnia, que es una técnica que se da sobre investigaciones científicas (por lo que es
una técnica científica) y se encarga de:
a. Estudiar las actividades y relaciones administrativas que tienen lugar dentro de y entre
los sociosistemas.
b. Emplear el método científico y resultados de investigaciones científicas en psicología y
ciencias sociales básicas y aplicadas.
Todo sociosistema forma parte de uno más grande y por eso se debe tener en cuenta la
interacción de unos con otros, pero tampoco se debe tomar una visión muy general, sino que se
debe tomar un enfoque sistémico.
4. Conclusiones
La administración no es una ciencia, sino una técnica científica porque busca controlar los
aspectos administrativos de los sociosistemas.