R= Este modelo está basado en precisar cómo aprender, en determinar cómo identificar las fuentes de información, en cómo aplicar lo aprendido, en cómo el nuevo conocimiento incide en la vida presente del adulto y cómo la experiencia recién adquirida afectará su conducta posterior. 2. ¿Cuál es la importancia del uso de un modelo en el proceso de aprendizaje? R= El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación, es por esto que es importante la implementación de modelos que guían el aprendizaje- enseñanza. 3. Explique los elementos del modelo andragógico. R= Los elementos del modelo andragógico son: Participante: Es el principal recurso de aprendizaje, se apoya en sus conocimiento y experiencias pasadas, el adulto esta en el centro del aprendizaje. Andragogo: Es el facilitador competente en el proceso de transferencia de conocimiento y transferencia de experiencias, desempeña varios roles. Grupo de participantes: Es como la fuente de recursos, debido al cumulo de experiencias del grupo de adultos participantes. Entorno o Ambiente: La creacion de un ambiente socio-emotivo es necesaria para el proceso de aprendizaje, así como el espacio físico, la comodidad, el clima. 4. Caracterice el modelo de comunicación horizontal o dialógica. R= Se refiere a esa relación alumno(a)-profesor(a), pues los dos actores principales del proceso educativo establecen una relación más dialógica, de confianza mutua y menos autoritaria, lo cual posibilita una interacción más franca, más abierta, más amena y enriquecedora para el proceso educativo. En este modelo el profesor se convierte en un mediador y en consecuencia es de gran relevancia que se apropie de la teoría de la mediación y la recepción, la cual le brinda elementos para saber qué hace el estudiante cuando recibe un mensaje y cuál es su papel como mediador directo del aprendizaje, así como el rol que juegan las otras instituciones mediadoras como amigos, familia, medios de comunicación, organizaciones de la comunidad, clubes y otros, que intervienen en el proceso de recepción de mensajes que hace el alumno(a). 2
5. Haga un resumen del Modelo Problematizado.
R= Este modelo utiliza los diferentes medios y lenguajes para problematizar y no para reforzar los contenidos o la posición del profesor(a), por el contrario, el docente desde su rol de mediador del aprendizaje trabaja para que las zonas de desarrollo próximo de sus alumnos(as) se desarrollen y fortalezcan, pues su preocupación central es favorecer las potencialidades de éste y así fortalecer su capacidad de pensar y expresar sus criterios en una determinada situación. Para Kaplún, comunicar desde la perspectiva educativa, no es únicamente una actividad grupal, es una actividad intergrupal donde se puede decir con seguridad que el resultado es el producto socialmente construido. En esta construcción social juega un papel definitivo el lenguaje, pues según Vigotsky el desarrollo del pensamiento está determinado por el lenguaje. Agrega que el desarrollo de la lógica es una función directa de un lenguaje socializado. 6. Establezca la diferencia entre Modelo Andragógico y Pedagógico. R= El modelo andragógico: se situa dentro de un campo específico, es un proceso de orientación-aprendizaje así mismo guiar el aprendizaje de los estudiantes participantes adultos y precisan cómo aprender determina cómo identificar las fuentes de información. Mientras que el modelo pedagógico son construcciones mentales mediante las cuales se reglamenta y normativiza el proceso educativo, definiendo qué se debe enseñar, a quiénes, con qué procedimientos, a qué horas, según cuál reglamento disciplinario, a los efectos de moldear ciertas cualidades y virtudes en los estudiantes. De igual manera, plantea que estos modelos son efecto y síntoma de la concepción del mundo y de las ideologías que enmarcan la vida intelectual y la circulación de saberes filosóficos y científicos en cada sociedad históricamente determinada.