Está en la página 1de 32

ÍNDICE

Presentación ..................................................................................................1

Equipamiento y Uso de TIC en los Hogares .................................................2

Usuarios de TIC .............................................................................................7

Conclusiones ............................................................................................... 18

Aspectos Metodológicos de la Encuesta .................................................... 19

Glosario ....................................................................................................... 23

Anexo .......................................................................................................... 28
PRESENTACIÓN del levantamiento realizado en el mes
de junio del 2005.
A partir del 2001, el Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática Cabe mencionar que el diseño del
(INEGI) genera regularmente cuestionario atiende recomendaciones
información estadística sobre la internacionales para la medición de la
disponibilidad y el uso de las Tecnologías sociedad de la información,
de Información y Comunicaciones (TIC) específicamente la cobertura de los
en los hogares del país por medio de la indicadores básicos tal como finalmente
Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de quedaron plasmados en la Cumbre
Tecnología de Información (ENDUTIH), Mundial sobre la Sociedad de la
específicamente dedicada al tema. Este Información2 celebrada en enero del
producto tiene como propósito dar 2005 en Ginebra, Suiza.
continuidad al esfuerzo anterior
(Disponibilidad y Uso de Tecnologías de El Instituto cumple así su cometido de
la Información en los Hogares en generar y difundir la información
México) emprendido por el INEGI en esta estadística y geográfica de interés

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
materia. La metodología utilizada está nacional que permita satisfacer las
basada en un muestreo probabilístico necesidades de los diversos sectores de
que permite alcanzar una la sociedad, entre las que se ha
representatividad nacional. Los detalles identificado plenamente la de contar con
metodológicos de la encuesta ya han información relacionada con el acceso y
sido descritos en otro documento 1 por aprovechamiento de las modernas TIC
lo que en esta ocasión se comentan en los diferentes sectores de la sociedad.
centralmente los resultados preliminares

1 2
Disponibilidad y uso de tecnologías de información en los Medición de la Sociedad de la Información. Reunión
hogares en México. Presentación de resultados de las Temática de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
encuestas 2001, 2002 y 2004 Edición 2004, Temporalidad Información. Nota Informativa Nº 2, 26 de enero de 2005 http:/
2001-2004, Desglose geográfico Nacional, Formato /www.itu.int/wsis/docs2/thematic/unctad/info-note-
Electrónico. INEGI, http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/ measuring-is-es.pdf
contenidos/espanol/catalogo/

1
Equipamiento y uso de TIC en los una proporción de cinco de cada diez
Hogares hogares del país, la tecnología celular,
en contraste, con apenas diez años de
Mientras algunas tecnologías, como la existencia ya se encuentra en una
televisión, parecen haber alcanzado un proporción de cuatro.
punto de saturación en los hogares y
no se prevé un crecimiento significativo Los teléfonos móviles constituyen así
en lo inmediato, otras, como la señal de una alternativa factible para que los
televisión de paga, la computadora y el hogares dispongan del necesario servicio
acceso a Internet, se encuentran en telefónico. Esta condición ha llevado a
pleno auge y es de esperar que en el organismos internacionales a revisar los
corto plazo alcancen una mayor indicadores tradicionales de conectividad
penetración (Gráfica 1). a fin de incorporar los teléfonos móviles

Gráfica 1
Equipamiento de TIC en los Hogares, 2001-2005
(Porcentajes)
INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005

9.0
8.7
Hogares con conexión a Internet 7.4
6.1
18.4
18.0
Hogares con computadora 15.2
11.7
19.3
19.2
Hogares con televisión de paga 15.3
13.5
42.0

Hogares con telefonía celular b_/ nd 35.3

nd
48.8
Hogares con línea telefónica fija 47.9
a_/ 45.3
40.0
92.7
91.7
Hogares con televisión 93.6
91.8

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2001 2002 2004 2005 p_/

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
a_/ Incluye hogares que de manera simultanea tienen telefonía celular
b_/ Incluye hogares que de manera simultanea tienen línea telefónica fija
p_/ Cifras preliminares correspondientes al mes de junio
n.d. no disponible

Es principalmente la telefonía celular la como un marcador de la teledensidad.


que ha hecho una irrupción explosiva Cabe así mencionar que es en los países
como recurso para la comunicación. de mayor atraso económico en los que
Mientras que la telefonía fija que inició estos dispositivos han significado un
su presencia en el país a finales del siglo accesible medio de comunicación entre
XIX, a inicios del actual se encuentra en sus habitantes.

2
Al realizar las comparaciones respecto El 26.7 por ciento dispone tanto de una
del total de hogares, la proporción de línea fija como de telefonía celular, el
los que cuentan con este servicio es del 22.1 por ciento lo hace exclusivamente
64.1 por ciento. por medio de una línea alámbrica y el
15.3 por ciento sólo por
medio del celular (Gráfica 2).
Gráfica 2
Servicio de telefonía en los hogares, 2005p_/
(Porcentajes) Al considerar ahora la
Ambas
conectividad de los hogares,
26.7% de inicio es necesario
Sin telefonía
35.9% reconocer el atraso
tecnológico que sufre el país
en relación con las naciones
con las que conforma un
bloque de intereses, como
las de la OCDE. Tan sólo al
Solamente considerar la proporción de

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
telefonía celular
15.3% hogares que cuentan con
Solamente línea fija
22.1%
conexión a Internet –por
cualquier medio de conexión-
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las
Tecnologías de la Información en los Hogares.
el país apenas alcanza una
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio cuarta parte del promedio
que es el 40.4%. En los

Gráfica 3
Hogares con Internet en países de la OCDE, 2003
(Porcentaje sobre el total de hogares)

64.2
Dinamarca
58.9
Holanda
55.3
Noruega
55.1
Reino Unido
54.5
Canadá

Suecia (2001)
53.3

Corea (2002) 51.3


51.2
Alemania
50.5
Estados Unidos (2001)

Finlandia 47.4

Australia (2002) 46.0


45.4
Luxemburgo

Nueva Zelanda (2001)


37.4

Austria 36.2
35.6
Irlanda

Italia 30.9

Francia 27.8
25.2
España

Portugal 21.7

República Checa (2002) 16.4

Grecia 16.3
8.9
México (2005)

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0

Nota: Cifras para el año 2003, excepto cuando se indica otra fecha.
Fuente: OECD, ICT database and Eurostat, Community Survey on ICT usage in households 2002, June 2003.
Incluida en OECD Information Technology Outlook 2004.

3
países que preceden al nuestro en el Si hemos subrayado que el menor costo
orden de este indicador, Grecia y la relativo de disponer de telefonía celular
República Checa, la proporción de ha incentivado su incorporación en los
hogares con Internet llega al 16.3% y hogares, también es cierto que respecto
16.4% respectivamente, el doble que la de los hogares que carecen de equipo
nuestra (Gráfica 3). de cómputo, sea la falta de recursos
económicos la principal limitante para
Sin embargo, debe notarse que la pro- que los incorporen como parte del
porción de hogares que han hecho de la equipamiento (Gráfica 5).
computadora parte de su equipamiento,
ha crecido significativamente entre el Una forma de afrontar el desembolso
2001 y el 2005, incrementándose en un necesario para la adquisición de equipo
73.7% en ese lapso, de acuerdo con los ha sido recurrir al financiamiento ofreci-
resultados de la encuesta. Aproximada- do por algunas empresas. Los resulta-
mente uno de cada cinco hogares dis- dos sobre la forma de liquidación del
pone del equipo. Conviene señalar que pago realizado así lo demuestran. La
la información sobre disponibilidad de grafica representa los datos sólo de
INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005

Internet sólo se recabó de los hogares aquellos hogares en donde el informan-


que declararon disponer de computador, te supo indicar el monto y la forma del
aún considerando que pueden existir pago del equipo, es decir que se omiten
otros dispositivos de acceso a esa red los que recibieron la computadora como
(Gráfica 4). un regalo o mediante alguna rifa o sor-

Gráfica 4
Hogares con computadora e Internet, 2001-2005
(Porcentajes)

9.0

2005 p_/
18.4

8.7

2004
18.0

7.4

2002
15.2

6.1

2001
11.7

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0

Hogares con computadora Hogares con conexión a Internet

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

4
Gráfica 5 La penetración de Internet en
Principales limitantes para la adquisición de los hogares aún se observa
computadora, 2005p_/ seriamente restringida. Al
(Porcentajes) realizar la proporción sobre
Falta de recursos el total de los hogares del
económicos, 60.1
país, apenas uno de cada
diez cuenta con acceso a la
red mundial.
No especificado, 0.3

Al realizar la proporción
respecto de los que cuentan
con equipo de cómputo,
Otro, 2.2

resulta que la mitad de éstos


No les interesa o No la necesitan, 19.8
desconoce su utilidad,
6.4 no dispone de conexión a
No saben usarla, 11.2
Internet (Gráfica 7).
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las
Tecnologías de la Información en los Hogares. Son nuevamente restriccio-

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio
nes de carácter económico
lo que limita la contratación
teo, y a los que no supieron informar de este servicio (Gráfica 8).
sobre la forma de liquidación o la canti-
dad pagada (Gráfica 6). Entre los hogares que disponen efecti-
vamente del enlace, el medio generali-
Poco más de la mitad de los hogares zado de conexión es la línea telefónica
que realizaron un gasto para la común.
adquisición de computadora lo cubrieron
realizando pagos parciales. Si para el 2001 el 95.2% de los enlaces
se realizaba por línea analógica, actual-

Gráfica 6
Modalidad del pago por el equipo de Gráfica 7
cómputo (hogares donde indicaron forma Hogares con computadora según su
y monto de pago), 2005p_/ disponibilidad de Internet, 2005p_/
(Porcentajes) (Porcentajes)
No especificado
0.3% Con internet
48.6%

Contado
46.7%

Parcialidades
53.3%

Sin Internet
51.1%

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre
Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías
de la Información en los Hogares. de la Información en los Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes
de junio de junio

5
mente son tres cuartas partes los que 14.9% de los enlaces y la contratación
se conectan por este medio. A pesar de de una línea telefónica dedicada sirve al
tal predominio, es evidente que nuevas 9.6% de los hogares. Cabe advertir so-
tecnologías de acceso se están incor- bre la necesidad de dar seguimiento cer-
porando con rapidez. cano a esta última tecnología ya que su
medición apenas se incorporó a esta
Mediante el servicio asociado a la señal encuesta en el levantamiento de junio
de televisión de paga se proporciona el de 2004 (Gráfica 9).

Gráfica 8
Principales limitantes para la conexión a Internet (hogares con computadora), 2005p_/
(Porcentajes)

No especificado, 0.8
Otra, 9.4
Equipo insuficiente, 8.2
INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005

Falta de interés, 32.4 Falta de recursos


económicos, 49.2

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

Gráfica 9
Medio de conexión a Internet, 2005p_/
(Porcentajes)

Línea telefónica, 73.7

No especificado, 1.1

Radiofrecuencia, 0.7

Línea telefónica
dedicada, 9.6

Televisión de paga
(Cable), 14.9

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

6
Usuarios de TIC Por cuanto a los que utilizan Internet,
éstos se han duplicado en el periodo
La encuesta fue aplicable a la población observado y si para el 2001 apenas la
de seis años o mayor y está dirigida a mitad de los usuarios de computadora
captar información sobre dos tecnologías usaban el Internet, para el 2005
fundamentales: computadora e Internet. representan el 62.0%. Sin embargo esta
misma proporción –de usuarios de
Para efectos del estudio, un usuario de Internet- apenas corresponde a uno de
TIC se ha definido como el individuo de cada cinco habitantes de 6 años o más
seis años o más que a pregunta expresa, (Gráfica 10).
declara tener el conocimiento y habilidad
necesarios para de propia manera, Los gráficos siguientes describen los
encender y realizar alguna actividad en resultados sobre uso de computadora
la computadora o en Internet, y posteriormente se complementan los
independientemente del tipo de actividad correspondientes al uso de Internet.
o su destreza para hacerlo.
Una frecuencia significativa del uso de la

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
De acuerdo con la encuesta, el 28.5% computadora es de al menos una vez
de los individuos saben ya usar una por semana. En esta condición se
computadora. Esta proporción ha encuentra el 90.0% de los usuarios. De
crecido de manera constante desde que hecho, uno de cada cinco son usuarios
se realizó la primera observación con cotidianos, es decir, que diariamente
esta encuesta; para entonces, el año realizan alguna actividad en un equipo
2001, eran apenas 16.6 por cada cien. de cómputo. El uso promedio es de entre

Gráfica 10
Usuarios de TIC, 2001 a 2005
(Usuarios por cada 100 habitantes)

28.5
30.0
24.9

22.0
25.0

17.7
20.0 16.6

14.1

15.0 11.8

7.9
10.0

5.0

0.0
2001 2002 2004 2005p_/

Usuarios de computadora Usuarios de Internet

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
Nota: Población de seis años o más.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio de 2005.

7
uno y tres días a la semana; en esta masculina, según el mismo ejercicio cen-
condición se haya la mitad de los sal. Como veremos más adelante, el uso
usuarios. de la computadora se relaciona fuerte-
mente con actividades de apoyo esco-
Los usuarios menos constantes, son lar (Gráfica 12).
también los menos numerosos. Los que
recurren al equipo al menos una vez al En cuanto a la estructura por edades,
mes pero no cada semana, apenas es evidente que en el uso de la
representan el 6.6%. La encuesta computadora predomina la población
permite captar una frecuencia de uso joven. El 80.1% de los usuarios tiene
incluso menor a las anteriores, y quienes menos de 35 años, y tan sólo los
dijeron acceder al equipo de manera usuarios de entre 12 y 17 años
semestral o anual apenas representan componen el 29.6 por ciento (Gráfica
un 2.5%. Es difícil concebir que esta 13).
recurrencia permita considerar a un
individuo como verdadero usuario de Excepto para el grupo de menor edad,
esta tecnología (Gráfica 11). de entre 6 y 11 años, estas proporciones
INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005

se han mantenido a lo largo de las


Al representar gráficamente a los usua- distintas mediciones de esta encuesta.
rios de computadora por género, puede La proporción que representan los
observarse un ligero predominio de uso menores ha venido aumentando a lo
entre los hombres. Esta diferencia no largo de los distintos levantamientos,
guarda correspondencia con la estruc- pasando de 8.0 a 13.2 de cada cien
tura de población del país, donde de usuarios (Gráfica 14).
acuerdo con los datos censales al año
2000, la proporción de mujeres repre- Al observar la estructura de usuarios
sentaba el 51.5%. Se puede señalar, en según su nivel de escolaridad, podemos
cambio, que tal estructura guarda más percibir un cierto desequilibrio en relación
concordancia con la de la población que con la estructura educativa de la
asiste a la escuela, donde el 50.7% es población en general. Es decir que

Gráfica 11
Frecuencia de uso de computadora, 2005p_/
(Porcentaje)

de 4 a 6 días por
semana
22.5%

7 días por semana


20.0%

No especificado
0.9%

Semestral o de 1 a 3 días por


anualmente semana
2.5% 47.6%
Mensualmente
6.6%

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

8
Gráfica 12
Usuarios de computadora por género, 2001 a 2005
(Porcentaje)

52.2 47.8
2005p_/

51.8 48.2
2004

50.8 49.2
2002

53.6 46.4
2001

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Hombres Mujeres

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

Gráfica 13
Usuarios de computadora por grupos de edad, 2005p_/
(Porcentaje)

19.9
35 +

16.2
25 a 34

21.0
18 a 24

29.6
12 a 17

13.2
6 a 11

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

9
Gráfica 14
Usuarios de computadora de 6 a 11 años, 2001 a 2005
(Porcentaje)

14.0

12.0

10.0

8.0 13.1 13.2

10.7
6.0
8.0

4.0

2.0
INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005

0.0
2001 2002 2004 2005p_/

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

mientras que la población con estudios no así lo son los usuarios de Internet
de nivel primaria es la más numerosa, (Gráfica 15).

Gráfica 15
Nivel de escolaridad de la población y de usuarios de computadora, 2005p_/
(Porcentaje)

Otro / No especificado,
11.2
Posgrado, 0.7
Nivel de escolaridad:
Licenciatura, 9.3 Usuarios de computadora
Primaria, 39.8

Preparatoria, 15.7 Otro / No especificado,


1.9
Primaria, 20.4
Secundaria, 23.3 Posgrado, 2.1

Licenciatura, 25.3

Nivel de escolaridad: Secundaria, 22.8


Población
Preparatoria, 27.6

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

10
Un modo de hacer destacar este lo anterior, la suma de las proporciones
desencuentro es relacionar a los usua- resulta mayor al cien por ciento (Gráfica
rios con respecto de la población gene- 17).
ral, por nivel de escolaridad (Gráfica 16).
Gráfica 17
En la gráfica anterior puede destacarse Lugar de uso de la computadora, 2005p_/
(Porcentaje)
la estrecha relación entre la condición de
uso de computadora y el nivel de
escolaridad. De la población con primaria, Otros, 1.8
apenas el 14.6% sabe utilizar una,
mientras que de la población con estudios Trabajo, 25.6
de postgrado, el 88.8% lo hace.
Servicio público, 27.0
Reconociendo la versatilidad de estos
dispositivos, el diseño del cuestionario
permite captar al menos dos lugares y Escuela, 30.8
dos tipos de uso genérico, así como las

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
aplicaciones informáticas utilizadas en En otro domicilio, 2.5

sendos lugares. Así, de los usuarios que


acceden a la computadora, un 31.4% Hogar, 40.8

respondió hacerlo en más de un lugar, No especificado, 0.1


de acuerdo con los resultados de la
encuesta 2005.
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre
Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías
Esta consideración sirve para interpretar de la Información en los Hogares.
las gráficas correspondientes en que, por p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes
de junio

Gráfica 16
Población por nivel de escolaridad (usuarios y no usuarios de computadora, 2005p_/
(Porcentaje)

Posgrado 88.8 11.2

Licenciatura 77.4 22.6

Preparatoria 50.3 49.7

Secundaria 27.9 72.1

Primaria 14.6 85.4

Otro / No especificado 4.7 95.3

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Usuarios No usuarios

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

11
Comparando el total de lugares de De entre las actividades genéricas que
acceso mencionado respecto del total realizan los usuarios se encuentra
de usuarios tenemos que el hogar es el principalmente el apoyo a actividades
sitio de mayor frecuencia de uso para 4 escolares, el 60.0% de los usuarios,
de cada diez usuarios. La escuela es el mientras que en proporciones similares
siguiente lugar en que se hace uso de (30.0%) se realizan actividades laborales
una computadora con regular y de entretenimiento (Gráfica 18).
frecuencia; en este caso la mención fue
del 30.8%, mientras que lugares públicos Si como se apuntó, es el apoyo de
que ofrecen acceso a una computadora actividades escolares el principal uso de
aparecen con una frecuencia cercana: la computadora, es entonces entendible
27.0%. De este modo se confirma la que sea el procesador de textos la
seriedad de la limitante económica para aplicación más utilizada, en hasta por un
adquirir un equipo de cómputo; es lógico 59.2% de los usuarios, y que en seguida
suponer que aquellos que acuden a un aparezcan los desarrollos relacionados
sitio público para hacer uso de una con la enseñanza o el aprendizaje, entre
computadora, lo hace por carecer de ella el 26.7% de los usuarios. En ese mismo
INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005

en el hogar. Con una proporción similar, sentido, las aplicaciones que podemos
es el trabajo uno de los lugares de relacionar con actividades laborales,
acceso de recurrencia significativa: una como la hoja de cálculo y los
cuarta parte de los usuarios lo hacen manejadores de bases de datos, resultan
desde su lugar de trabajo. con una mención significativa: 26.3% y
20.8% respectivamente (Gráfica 19).

Gráfica 18 En cuanto a los detalles sobre el uso


Tipo de uso de la computadora, 2005p_/ de Internet, se describen a continuación
(Porcentaje) los resultados. Conviene tener presente
que los reactivos sobre Internet sólo
se aplicaron a aquellos individuos que
Otro, 2.1 previamente habían declarado hacer
uso de equipo de cómputo; es decir
Comunicación, 21.1
que no se captó información para
aquellos que acceden solamente por
Entretenimiento, 30.3 dispositivos distintos de una
computadora ya sea de escritorio o
portátil. En este sentido, es coherente
Trabajo, 34.1 que las características sociodemográ-
ficas de uso de una y otra tecnología
sean similares.

Apoyo escolar, 60.0 Así, de manera análoga al uso de


computadora, la frecuencia dominante
No especificado, 0.2 de uso de Internet es de entre uno y
siete días a la semana y representa el
86.6%; quienes navegan diariamente
por la red representan el 16.0% de los
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y
Uso de de las Tecnologías de la Información en usuarios, mientras que el uso más
los Hogares. frecuente se ubica entre uno y tres días
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de
junio
de cada semana, haciéndolo así un

12
Gráfica 19
Aplicaciones genéricas utilizadas, 2005p_/
(Porcentaje)

59.2
Procesador de Textos

Desarrollos para 26.7


enseñanza/aprendizaje

26.3
Hoja de Cálculo

Manejador de Base de Datos y/o 20.8


Lenguajes de Programación

19.8
Juegos

13.8
Programas de Comunicación

7.3
Editor de Imagen y/o graficadores

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
Herramientas de Administración
5.2

1.6
Otro

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

poco más de la mitad de los usuarios representan apenas un 9.6% del total.
(50.7%). Frecuencias más esporádicas apenas si
aparecen representadas: tres de cada
Quienes circulan mensualmente por la cien usuarios lo hace de manera
llamada supercarretera de la información semestral o anual (Gráfica 20).

Gráfica 20
Usuarios de Internet por frecuencia de uso, 2005p_/
(Porcentaje)

de 4 a 6 días por
semana
19.8%
7 días por semana
16.0%

Otro no especificado
1.2%

Semestral o anual
2.7%
de 1 a 3 días por
Mensualmente
semana
9.6%
50.7%

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

13
Nuevamente se presenta un uso En cuanto a la edad de los cibernautas
equilibrado de Internet por géneros, y la mexicanos, es la población joven la que
diferencia es apenas de 5.8 puntos predomina. La mitad de ellos tiene en-
porcentuales a favor de los hombres tre 12 y 24 años. Los mayores de 34
(Gráfica 21). años constituyen una quinta parte y en
el caso de los menores –aque-
Gráfica 21 llos cuya edad va de los 6 a los
Usuarios de Internet por género, 2001 a 2005 11 años- apenas representan el
(Porcentaje) 6.3%. Estas proporciones, a di-
ferencia de las del uso de com-
52.9 47.1
putadora se han mantenido
constantes para los distintos le-
2005p_/

vantamientos (Gráfica 22).


2004 53.0 47.0

De manera parecida al caso de


2002 52.0 48.0 los usuarios de computadora, la
relación entre los de Internet con
INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005

el total de la población, según el


54.6 45.4
2001
nivel de escolaridad indica una
fuerte correlación entre ambas
0% 20% 40% 60% 80% 100%
condiciones, que mejor puede
destacarse al mostrar las cifras
Hombres Mujeres
en gráficas. Entre la población con
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de escolaridad primaria, los usuarios
de las Tecnologías de la Información en los Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio de Internet apenas representan
el 5.3% de ese nivel, mientras que
en el de postgrado, el 80.3% sabe
utilizarlo (Gráfica 23).
Gráfica 22
Usuarios de Internet por grupos de edad,
2005p_/
Si bien el nivel de escolaridad –que en
(Porcentaje) México alcanzaba un promedio de 7.6
años al año 2000- provoca un sesgo en
los resultados para los niveles básicos
ya que ahí se abulta la población, al
35 + 21.6 calcular la proporción de usuarios de
Internet solamente para la población que
25 a 34 18.3 asistía a la escuela en el momento de la
encuesta, los resultados muestran que
18 a 24 26.2 entre los de nivel primaria y secundaria,
es menos de la mitad la que hace uso
12 a 17 27.6 de esta tecnología, en la que, por otro
lado, se fundan grandes expectativas
6 a 11 6.3 como herramienta educativa. Aunque a
partir del nivel medio superior los usuarios
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0
de Internet son mayoría, aún existe una
fracción significativa de estudiantes que
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre
Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías desconoce esta herramienta (Gráfica
de la Información en los Hogares. 24).
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes
de junio

14
Gráfica 23
Población por nivel de escolaridad (usuarios y no usuarios de Internet), 2005p_/
(Porcentaje)

Posgrado 80.3% 19.7%

Licenciatura 62.2% 37.8%

Preparatoria 34.3% 65.7%

Secundaria 16.0% 84.0%

Primaria 5.3% 94.7%

Otro / No especificado 1.3% 98.7%

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Usuarios No usuarios

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

Gráfica 24
Población que asiste a la escuela, por nivel de escolaridad (usuarios-no usuarios de
Internet), 2005p_/
(Porcentaje)

Posgrado 92.3% 7.7%

Licenciatura 83.6% 16.4%

Preparatoria 67.2% 32.8%

Secundaria 41.9% 58.1%

Primaria 12.3% 87.7%

Otro / No especificado 2.6% 97.4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Usuarios No usuarios

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

15
En cuanto a lugares de uso, la encuesta El uso más recurrente de Internet es la
encontró que cuatro de cada diez búsqueda de información de tipo general,
usuarios requiere acudir a un sitio público misma que realizan 6 de cada diez
para tener acceso a Internet. Es usuarios. Es evidente que los usos
necesario mantener presente que el reportados no pueden ser excluyentes,
cuestionario permite registrar hasta dos es decir que los usuarios comúnmente
lugares de acceso por persona por lo realizan más de una tarea genérica en
que la suma de las proporciones resulta la red, por lo que, como en indicadores
mayor al total de usuarios debido a anteriores, las proporciones no son
aquellos que navegan por la red en más acumulativas.
de un lugar.
Actividades de comunicación tales como
El hogar es la siguiente ubicación que el correo electrónico y la conversación
aparece con mayor recurrencia: un por escrito en tiempo real -chateo- se
tercio de los usuarios lo hace desde su encuentran entre las siguientes de mayor
propio domicilio. El lugar de trabajo recurrencia: 41.4% y 15.5%
aparece con una frecuencia de acceso respectivamente.
INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005

aún mayor que la escuela cuyos


porcentajes son el 24.7% y el 13.8% Las actividades que los usuarios
respectivamente. En este sentido se relacionan con el aprendizaje o la
convalida la importancia del factor educación igualmente se encuentran
económico para disponer de Internet en entre las primeras que identifican. Un
los hogares, ya que son lugares externos 30.5% de los usuarios hace uso de
a éste en donde se registra la mayor Internet en este sentido.
frecuencia de accesos (Gráfica 25).
En el otro extremo -de las actividades
Gráfica 25 de menor presencia-, podemos
Usuarios de Internet por lugares de acceso, agrupar las que se relacionan con el
2005p_/ trámite de formatos gubernamentales
(Porcentaje) y aquellas que tienen que ver con
instituciones bancarias o financieras.
Estas actividades alcanzaron en la
encuesta una mención menor al 2%,
Hogar, 31.7 cada una (Gráfica 26).

Escuela, 13.8 Por los resultados de la encuesta,


puede decirse que el comercio
Trabajo, 24.7 electrónico es realmente esporádico
En otro domicilio, 2.4 entre los cibernautas mexicanos.
Solamente el 5.8% de los usuarios de
Internet declararon haber realizado
Servicio público, 42.9 algún tipo de transacción por este
medio.
Otro / No especificado,
2.4
Conviene aclarar que una transacción
electrónica está definida como la
Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y
Uso de de las Tecnologías de la Información en compra de un bien o el pago de algún
los Hogares. servicio por medio de Internet; los
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de
junio
bienes o los servicios son ordenados

16
Gráfica 26
Usuarios de Internet por tipo de uso, 2005p_/
(Porcentaje)

Conseguir información en general 61.3

Correo Electrónico 41.4

Para actividades de educación 30.5

Chat 15.5
Conseguir información de bienes y servicios 9.0
Para jugar o descargar videos 7.3

Conseguir información relacionada con la salud 6.1

Conseguir información de organizaciones gubernamentales 5.6

Otras actividades de entretenimiento 4.2

Para obtener películas, música o software 3.4

Para consultar libros electrónicos, periódicos o revistas 2.0

Conseguir formatos de organizaciones gubernamentales 1.8


Para realizar servicios bancarios o financieros 1.6

Para llenar formatos en los sitios gubernamentales 0.9


Otro / No especificado 1.4

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

por éste medio, aunque el pago o la empresa, gobierno o particulares


entrega final del bien o el servicio sean (Gráfica 27).
realizados en o fuera de línea, con otra

Gráfica 27
Usuarios de Internet que han realizado transacciones electrónicas, 2005p_/
(Porcentaje)

Han realizado
transacciones por
Internet
5.8%

No han realizado
transacciones por
Internet
94.2%

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de de las Tecnologías de la Información en los
Hogares.
p_/: Cifras preliminares correspondientes al mes de junio

17
CONCLUSIONES diferencias sensibles, es sobre todo la
población joven la que conoce de las
El equipamiento de los hogares con mismas. Otro factor fuertemente
tecnologías de información presenta un relacionado con el uso de TIC es tanto
serio rezago tanto en términos el nivel de escolaridad como la condición
absolutos como al compararlos contra de asistencia a la escuela. Así, las
otros países. Son las limitaciones de escuelas, entendidas de manera amplia,
carácter económico las que restringen resultan sitios fundamentales para
la adquisición y disfrute de estas promover el uso y aprovechamiento de
tecnologías. No obstante en los últimos estas tecnologías.
años, 2001 a la fecha, esta habilitación
ha crecido de manera importante, Uno de los usos más valorados de
facilitada por los esquemas de pago a Internet, y que recibe una alta
plazos de computadoras y en cuanto al ponderación por parte de organismos y
servicio telefónico por la introducción de gobiernos, es como apoyo de
la telefonía móvil. Es de esperar que este actividades educativas; del mismo modo
crecimiento se vea fortalecido en un se encuentran las actividades de
INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005

entorno de estabilidad económica que comunicación ya en línea o mediada por


se encuentre acompañado de la el correo. La recuperación de información
recuperación del nivel de ingresos de las de carácter general como la principal
familias. Los problemas de costo de la actividad realizada en Internet no permite
tecnología afectan de manera una valoración específica de su
concurrente tanto la disponibilidad de trascendencia.
Internet en los hogares como la
modalidad de conexión al predominar el La realización de transacciones
acceso por telefonía alámbrica, que a su económicas por este medio aún es
vez limita el ancho de banda disponible. incipiente entre los cibernautas
mexicanos y la proporción de los que
No obstante los problemas para su las han realizado es apenas significativa.
adquisición, la población ha incorporado El fortalecimiento de Internet como lugar
rápidamente el dominio de estas y medio para transacciones económicas
tecnologías para la ejecución de diversas dependerá tanto de una mayor confianza
actividades, y una importante proporción en el medio como de una mejora
ya es su usuaria frecuente. Si bien en el perceptible de los ingresos familiares.
uso por género no se aprecian

18
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA nivel nacional como se muestra en el
ENCUESTA Cuadro 1.

Objetivo Unidades de selección, de


observación y población objetivo
Como se ha mencionado, el objetivo
general es medir la disponibilidad de TIC La población bajo estudio son los
en los hogares y la cuantificación de los residentes habituales, de seis años o
usuarios de estas tecnologías. más, de un hogar. La unidad de
observación son los hogares de México
Los objetivos específicos referentes al y las viviendas las unidades de selección.
hogar contemplan conocer y medir: la
condición de disponibilidad de Temática de interés
computadora y de los servicios de
telefonía, señal de televisión de paga y Los temas considerados en las
de conexión a Internet; el gasto y diferentes encuestas son:
financiamiento para la adquisición de la

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
computadora, así como las · Datos de identificación.
características de actualización del
equipo. · Equipamiento de TIC en los hogares.

Los que se enfocan a los habitantes se · Financiamiento para la adquisición de


orientan a establecer: el volumen de tecnología informática.
usuarios de computadora e Internet, y
las características de su uso: lugares de · Características del equipo de cómputo.
acceso, tipo de uso, tipo de aplicaciones · Disponibilidad de equipo periférico.
utilizadas, la periodicidad, y la recurrencia
de transacciones electrónicas. · Disponibilidad de Internet.

Diseño de muestreo · Frecuencia del uso de la computadora


e Internet.
Las encuestas sobre TIC se aplican de
manera simultánea en viviendas · Realización de transacciones
muestreadas por encuestas en hogares electrónicas.
que ya cuentan con un diseño probado;
compartiendo así bases de diseño como Recolección de la información
el que son muestras probabilísticas,
polietápicas, estratificadas y por El levantamiento de la información se
conglomerados, además de que se efectuó del 30 de mayo al 03 de junio
aprovecha la estructura operativa de 2005 y debido a la naturaleza del
implementada para estos proyectos. cuestionario que contiene preguntas en
donde se cuestiona a cada persona de
El levantamiento de datos de la ENDUTIH seis o más años de edad, residentes de
2005 se realizó en junio de 2005 como la vivienda seleccionada, sobre el uso de
cédula anexa al Módulo de la computadora e Internet, en ocasiones
Características Laborales (MCL) y se el informante no conocía estos datos de
aplicó a toda la población de seis y más los demás miembros del hogar por lo
años de edad residente habitual de 7000 que fue necesario hacer reitero de visitas
viviendas seleccionadas y distribuidas a

19
Cuadro 1

Entidad Federativa Urbano Resto Total


Aguascalientes 140 40 180
Baja California 180 40 220
Baja California Sur 160 20 180
Campeche 175 20 195
Coahuila de 195 20 215
Zaragoza
Colima 175 20 195
Chiapas 175 40 215
Chihuahua 155 60 215
Distrito Federal 285 30 315
Durango 170 20 190
Guanajuato 230 40 270
Guerrero 175 40 215
INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005

Hidalgo 150 60 210


Jalisco 205 50 255
México 250 115 365
Michoacán de 165 45 210
Ocampo
Morelos 160 30 190
Nayarit 160 40 200
Nuevo León 210 20 230
Oaxaca 175 45 220
Puebla 225 30 255
Querétaro de Arteaga 135 65 200
Quintana Roo 175 20 195
San Luis Potosí 145 60 205
Sinaloa 175 40 215
Sonora 155 40 195
Tabasco 145 55 200
Tamaulipas 155 55 210
Tlaxcala 130 70 200
Veracruz-Llave 180 80 260
Yucatán 155 25 180
Zacatecas 180 20 200
Total 5645 1355 7000

para rescatar información de la Marco muestral


ENDUTIH.
Desde el punto de vista del muestreo,
Los resultados del operativo de campo un marco lo conforman todos los
mostraron una tasa general del 12% de materiales a partir de los cuales se puede
no entrevista total. llegar a seleccionar un conjunto de
elementos (muestra) de una población

20
en estudio: los croquis y los listados de · Obtener información sobre las
viviendas. El marco de muestreo para características generales de la vivienda
las encuestan en hogares es el como tipo de vivienda, condición de
constituido a partir de la información propiedad de la misma, número de
demográfica y cartográfica obtenida cuartos.
durante el Conteo de Población y
Vivienda de 1995 y que el INEGI ocupa · Obtener información sociodemográfica
para propósitos múltiples. de todos los miembros del hogar tal
como: parentesco, sexo, edad, lugar
Instrumentos de captación de nacimiento, estado civil, fecundidad,
escolaridad, condición de residencia y
Para la elaboración del cuestionario migración.
básico de TIC se han tomado en cuenta
las variables relacionadas con los De manera particular, el cuestionario de
conceptos que se desean cuantificar en TIC asienta los datos sobre la
la población, así como los resultados de disponibilidad del hogar de este tipo de
las encuestas anteriores y algunos tecnología y las particularidades de uso

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
lineamientos y experiencias por sus residentes; se aplica en todos
internacionales; con base en ello, se los hogares y permite:
diseñó el ejemplar utilizado que se
muestra al final de este anexo. · Identificar a los hogares que cuentan
con computadora.
El cuestionario no presenta cambios
sustanciales a lo largo de los distintos · Obtener información sobre algunas
levantamientos, con el propósito de características generales de los
mantener la comparabilidad con las hogares que tienen computadora,
encuestas previas, salvo los que cumplan como: medio de conexión a Internet,
el objetivo de aportar nuevos y mayores financiamiento para adquirir equipo,
elementos para la interpretación del antigüedad del equipo, etc.
objeto de estudio.
· Obtener información sobre algunas
La captación de la información, en el causas del porqué los hogares no
contexto del MCL, cuenta con un tienen computadora.
cuestionario sociodemográfico que
permitió ligar esta información con los Además, este cuestionario se orienta a
usuarios de los equipos de cómputo y registrar las características de los
así determinar algunos perfiles residentes de seis años y mayores y
demográficos y socio económicos; permite:
además también se registran datos
básicos de identificación de la vivienda, · Identificar las personas que saben usar
de los hogares constituidos en ella y de computadora.
los miembros de éstos, permitiendo:
· Registrar las características de las
· Actualizar el listado de viviendas personas que saben usar
mediante el registro de viviendas computadora, como son: frecuencia
adicionales. de uso, lugar donde la usa, para qué la
usa, qué usa.
· Identificar el número de hogares que
residen en la vivienda.

21
· Identificar a las personas usuarias de niveles en números absolutos y
Internet. porcentuales sobre las condiciones de
disponibilidad y uso de las TIC en los
· Obtener información sobre algunas hogares en México.
características de los usuarios de
Internet, como son: frecuencia de uso, Como el número de estadísticas e
lugar donde la usa, para qué la usa, indicadores debe reducirse al mínimo
qué usa, realización de transacciones indispensable, éstas se establecieron de
por este medio. tal forma que abarquen tanta
información como sea factible acerca de
Tabulaciones y gráficas un tema de interés, teniendo siempre
presente los aspectos importantes que
La forma en que se presentan y se se necesitan para su estructuración.
divulgan las estadísticas sobre la
disponibilidad y usos de la TIC en México, Además, con el propósito de mantener
tiene como propósito fundamental el comparaciones con las encuestas
describir el contexto demográfico, anteriores, el plan de tabulaciones no
INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005

económico, social y familiar en el que se presenta cambios sustanciales, las


enmarca el acceso a esta tecnología, ya modificaciones realizadas tienen el
sea proporcionando información sobre objetivo de aportar mayores elementos
la totalidad, o sobre una parte del tema para la interpretación de la información
de interés, mediante la agregación de que contienen.
datos de las variables que lo definen o
bien estructurando los componentes de Las cifras que se muestran en el
tal manera que se induzca la medición contenido del documento tienen un
de interés. Así, las estadísticas carácter de preliminar.
resultantes proporcionan medidas de

22
GLOSARIO Base de datos:
Es una gran cantidad de registros de
Aplicación: información asociados usualmente cada
Programa o conjunto de programas uno a una unidad, los cuales son
diseñados para la realización de una almacenados y manejados en una
tarea concreta. Algunas aplicaciones computadora.
comerciales son: Lenguajes de
programación: Basic, C; Procesadores Computadora:
de textos: Word, Word Perfect; Hojas De manera general se concibe como una
de cálculo: Excel, Quatro; Editores de máquina electrónica capaz de procesar
imagen: Photo Shop, Lview; Manejo de información siguiendo instrucciones
presentaciones: Power Point. almacenadas en programas.

Apoyo escolar: En esos términos y para los fines de la


Se refiere a que un estudiante realice de Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad
manera regular parte o la totalidad de y Uso de las Tecnologías de la
su proceso de aprendizaje con el apoyo Información en los Hogares se precisa

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
de una computadora. Independien- como una computadora monousuario
temente del lugar donde lo haga. diseñada para procesamiento de datos,
aunque también es usada como una
Banda ancha: herramienta de entretenimiento y de
Término comúnmente utilizado durante comunicaciones para enviar y recibir
el acceso a Internet para referirse a correo electrónico, faxes e información
velocidades superiores a las de las líneas general, así como para acceder a
telefónicas ordinarias en la transmisión Internet y otros servicios en línea.
simultánea de señales de comunicación.
De manera muy básica, se trata de la Computadora de bolsillo: Pequeña
disponibilidad de un amplio rango de computadora que cabe en la palma de
frecuencias para la transmisión la mano de una persona. La carga de
simultánea de señales por el mismo información típicamente se hace
medio. mediante un lápiz (stick), en lugar de un
teclado. Tiene una limitada capacidad de
Así, los sistemas de banda ancha memoria, por lo que el conjunto de
permiten que la voz, los datos, y el vídeo aplicaciones es reducido. Bajo ciertas
sean transmitidos de manera simultánea características puede conectarse a
con un mejor desempeño, ya que la dispositivos periféricos o Internet.
transmisión permanece separada porque
viajan en diferentes frecuencias. Compras por Internet:
Se refiere a la adquisición de bienes o
Los medios de transmisión de banda servicios exclusivamente a través de
ancha considerados son el cable de cobre Internet. Independientemente de que el
(incluyendo el coaxial) y microondas. bien o servicio haya sido ordenado por
esas redes, pero el pago y la entrega
Bajar programas (software): final de los mismos puede ser conducida
Actividad que se refiere a obtener en línea o fuera de línea.
programas, música, juegos, videos
habidos en Internet para ser colocados Comunicación:
en una computadora. Se refiera a usar la computadora como
un medio para intercambiar mensajes o

23
información más general como pueden programa que está disponible en varias
ser archivos, imágenes o programas ya versiones.
sea mediante e-mail o Chat.
Chat (charla):
Conexión mediante cable: Las conversaciones electrónicas entre
Es un modo de conectarse a Internet personas suelen denominarse ‘chat’ en
mediante una red de televisión por cable todos los países de habla sajona. En los
y puede ver la televisión mientras está países de habla latina como España se
conectado a Internet. Esta opción es una han acuñado otros términos como: tele-
variante del servicio de banda ancha y diálogos, tele-conferencias o diálogos en
suele ser más rápida que los módems directo. Permite una conversación entre
telefónicos. dos o más usuarios conectados a una
red en tiempo real a través del monitor
Conexión mediante línea telefónica: y del teclado.
Acceso a Internet a través de su línea
de teléfono existente, de tal manera que En la casa de otra persona:
mientras esté conectado a Internet no Se refiere al hogar de otra persona desde
INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005

puede usar su teléfono. También donde acceso Internet de manera


reconocida como dial up o módem regular.
telefónico porque de manera usual
requiere uno de ellos. Entretenimiento:
Se refiere a usar la computadora para
Conexión mediante línea telefónica jugar y/o bajar videos o juegos para
dedicada: computadora; para obtener música,
Es la manera de acceder a Internet a programas de radio, video; para leer o
través de su línea telefónica y poder bajar artículos, libros, periódicos,
utilizar su teléfono mientras está conec- revistas o cualquier otro documento de
tado a Internet. Es un modo de conexión interés en formato electrónico.
por banda ancha y también se le conoce
como línea de suscriptor digital (ADSL). Equipamiento del hogar:
Disponibilidad de bienes materiales e
Consulta o investigación en línea: instalaciones (en uso) en el hogar que
Actividad genérica de consulta u proporcionan acceso a algunos medios
obtención de información en Internet. masivos de comunicación o a otro tipo
Por ejemplo consultar los requeri- de tecnología de información y
mientos para obtener una visa y un comunicaciones. Los bienes o instala-
pasaporte; el número de mujeres ciones son: computadora, teléfono,
mayores de 18 años, etc. Excluye las teléfono celular, televisión y radio.
referidas para educación.
Equipo insuficiente:
Correo electrónico: Computadora sin los requerimientos
Intercambio de mensajes entre usuarios necesarios para poder acceder a
de una red de computadoras. Más Internet.
conocido por su acrónimo inglés: e-mail
(electronic mail). En Internet se utiliza Falta de recursos económicos:
para intercambiar mensajes, programas Situación que hace referencia a la falta
fuentes, anuncios, artículos, etc. entre de dinero de un hogar para adquirir el
usuarios de la red. La gestión de este servicio de Internet o comprar una
intercambio de mensajes necesita de un computadora.

24
Herramienta de administración: Línea telefónica:
Programa de computadora que apoya Enlace con capacidad básica para
total o parcialmente la realización de transmitir principalmente señales de voz,
alguna de las siguientes labores entre un centro de conmutación público
administrativas: el manejo del personal, y un punto de conexión terminal: una
de recursos materiales, financieros, de caseta pública telefónica, una instalación
nómina, procesos contables, inventarios telefónica privada o cualquier otro tipo
de bienes, de insumos, de finanzas, terminal que utilice señales compatibles
adquisiciones, proveedores, etc. con la red pública telefónica.

Hogar: Manejador de bases de datos:


Unidad formada por una o más personas, Lenguaje usado para describir la
unidas o no por lazos de parentesco, estructura de una base de datos o para
que residen habitualmente en la misma acceder y manipular los datos
vivienda y se sostienen de un gasto contenidos en ella. Ejemplo: Database,
común para la alimentación. Fox, Acces.

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
Hoja de cálculo: Medio inalámbrico (radio frecuencia):
Programa que habilita al usuario a Tecnología de acceso a Internet basado
realizar procesos de cálculo sobre datos en la transmisión de ondas
desplegados en renglones y columnas electromagnéticas. Sin usar cables.
en el monitor de una computadora.
Ejemplo: EXCEL, EXCEL PRO. QUATRO. Módem:
Dispositivo modulador-demodulador o
Individuo que desconoce la utilidad: viceversa que modifica las señales
Persona que no identifica el provecho o digitales procedentes de una
ventaja que se puede obtener de una computadora en analógicas para su
computadora. No sabe para que sirve. transmisión por las líneas
convencionales; o a la inversa, lee éstas
Internet: y las hace comprensibles para la
Red mundial de redes de computadoras, computadora, según se efectúen
que usan el protocolo de red TCP/IP para operaciones como emisor o receptor.
transmitir e intercambiar información. Es
un espacio público utilizado por millones No necesitan computadora:
de personas en todo el mundo como Situación que hace referencia a que
herramienta de comunicación e ninguno de los residentes requiere de una
información. computadora en el hogar para realizar
sus actividades.
Juegos:
Son programas de computadora que se No les interesa:
refieren a juegos operados a través de Situación que hace referencia a que
una computadora. ninguno de los residentes esté interesado
en tener o disponer de una computadora
Lenguaje de programación: en el hogar.
En informática, conjunto de caracteres
e instrucciones utilizadas para escribir No saben usarla:
programas de una computadora. Situación que hace referencia a que
ninguno de los residentes del hogar sabe
usar una computadora.

25
Pagos por Internet: y descarga de información habida en la
Se refiera al cumplimiento de una red), Chat (mensajería instantánea), etc.
obligación monetaria mediante Internet,
ya sea con un particular, empresa u Servicio de TV por cable:
organización de gobierno. Se refiere a la situación de tener en el
hogar otra señal de televisión diferente
Persona que sabe usar una de la gratuita. Incluye cable o satélite.
computadora:
Véase: Usuario de computadora. Servicio público: Lugar abierto a la
población en general donde se accede,
Procesador (Chip microprocesador): con o sin costo, a los servicios de
Es un dispositivo electrónico (circuito Internet y/o computacionales. INCLUYE
integrado) y parte básica de una café Internet, kioscos, bibliotecas,
computadora, que realiza la mayoría del oficinas de gobierno, centros educativos,
procesamiento de datos en ella. En el etc.
caso de computadoras personales
puede ser uno solo; o varios, en Sistema operativo:
INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005

computadoras de mayor capacidad Conjunto de programas que sirve de


Ejemplos de procesadores Intel: enlace entre el programador y la
computadora. Es el responsable de
- Pentium 4, Pentium III, Celeron, gestionar los recursos de ésta, como
Pentium PRO; de procesadores AMD: son los discos duros, memorias, control
- Athlon, K6-III,K6-II,K6; de de periféricos como pantallas, teclados,
procesadores CYRIX: etc. Se podría decir que unifican y
- Media GX, M11, 6X86. De los estandarizan el funcionamiento de una
procesadores de Apple: computadora. Como ejemplo, sin ellos
- 68XXX, PowerPC. una aplicación tipo contable o cualquiera
otra, sólo tendría funcionamiento en
Procesador de textos: equipos de cómputo con exactas
Programa de computadora que la características, gracias a ellos esa misma
convierte en una máquina de escribir aplicación será posible utilizarla en
muy perfeccionada. cualquiera que comparta el mismo
Sistema Operativo. Ejemplos: DOS,
Programas de comunicación: Windows, Macintosh, Linux, entre otros.
Dispositivos que controlan los envíos e
intercambios de información y datos con Software:
otras computadoras de una red. Programas o elementos lógicos que
hacen funcionar una computadora o una
Servicios de computación: red. Hay diferentes tipos de software:
Los relacionados con la operación de el software de sistema, que controla la
programas de software de oficina, operación de la computadora y el
videojuegos, escaneo de imágenes, software de aplicación, que hace ciertos
impresión de documentos, etc. trabajos como el procesador de textos,
los diccionarios electrónicos y los juegos,
Servicios de Internet: entre otros; el software libe (freeware)
Los relacionados con el correo que es cualquier tipo de software y
electrónico, navegador WEB (búsqueda generalmente disponible de manera
gratuita.

26
TIC: últimos seis meses. Las actividades
Abreviatura de tecnologías de la pueden ser, entre otras, para realizar
información y la comunicación. tareas escolares; las relacionadas con
Entendiendo éstas como la convergencia el trabajo; de comunicación, incluyendo
tecnológica de la computación, la correos electrónicos o conversaciones
microelectrónica y las telecomuni- escritas (Chat); de capacitación,
caciones para producir información en adiestramiento o formación a distancia
grandes volúmenes, y para consultarla mediante videoconferencias; de
y transmitirla a través de enormes entretenimiento, como son las de bajar
distancias. Engloba a todas aquellas o jugar videojuegos o programas de
tecnologías que conforman la sociedad computadora en la red, como son los
de la información, como son, entre otras, de música.
la informática, Internet, multimedia o los
sistemas de telecomunicaciones. Videoconferencia:
Es el proceso de presentar imágenes de
Trabajo: video en una computadora enviadas por
Se refiere a que una persona realice de otra computadora. Puede realizarse o

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
manera regular parte o la totalidad de no de manera simultánea.
sus procesos de trabajo con el apoyo
de una computadora. Vivienda:
Espacio delimitado normalmente por
Transacciones vía Internet: paredes y techos de cualquier material
Es una operación comercial de compra de construcción donde viven, duermen
venta electrónica mediante redes de y se protegen de las inclemencias del
computadoras, realizada exclusiva- tiempo una o más personas. La entrada
mente sobre Internet con alguna a la vivienda debe ser independiente, es
empresa, gobierno o particulares. Los decir, que sus ocupantes pudieran entrar
bienes y los servicios son ordenados por o salir de ella sin pasar por el interior de
Internet, aunque el pago o la entrega otra vivienda.
final del bien o el servicio se realice en o
fuera de línea. Vivienda particular:
Vivienda destinada al alojamiento de una
Usuario de computadora: o más personas que forman uno o más
Individuo de seis o más años que tiene hogares. Se clasifican en:
el conocimiento o habilidad necesaria
para que, de manera autónoma, - Casa independiente.
encienda, realice alguna actividad en la - Departamento en edificio.
computadora y la apague. Las - Vivienda en vecindad.
actividades pueden ser de carácter - Cuarto en azotea.
escolar, que atiendan situaciones - Local no construido para habitación.
laborales, como medio de comunicación, - Vivienda móvil.
de entretenimiento, de compra o pago - Refugio.
de bienes y servicios, entre otros.
ZIP:
Usuario de Internet: Programa generalmente utilizado para
Individuo de seis o más años que en comprimir y descomprimir el tamaño de
forma eventual o cotidiana, y de manera archivos de computadora.
autónoma, ha accedido y realizado
alguna actividad en Internet en los

27
28
Anexo:

ENDUTIH 2005

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
Forma ______ de ______ formas
ENCUESTA NACIONAL SOBRE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005
DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS
DE LA
Control ................... Periodo ........................
INFORMACIÓN EN LOS
HOGARES Núm. de viv. selec. ................... Distribución semanal .........

Esta encuesta se rige por las disposiciones del capítulo


Hogar ........................................ Núm. de reng. en CS ...............
V, artículo 38 de la Ley de Información Estadística y
Geográfica. Toda información se mantendrá con
carácter estrictamente CONFIDENCIAL. ENDUTIH 2005 Hogar mudado .......................... Resultado de la entrevista ......

II. EQUIPAMIENTO DEL HOGAR 4. ¿Cuánto tiempo hace que adquirió su IV. CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO V. ACCESO A INTERNET 11. ¿Por qué en este hogar no tienen
computadora más nueva? MÁS NUEVO conexión a internet?
1. ¿En este hogar tienen ... (Circula la respuesta) 7. ¿Qué tipo de procesador tiene su 9. ¿En este hogar tienen conexión a internet? (Circula la respuesta)
(Lee, circula y anota con número la respuesta) computadora? (Circula la respuesta)
1 Hasta 1 año 1 Falta de recursos económicos
Sí No ¿Cuánto(a)s? (Lee las opciones y circula la respuesta) 1 Sí, ¿Cuáles son los dos principales equipos
2 Más de 1 hasta 2 años a través de los que se realiza la conexión? 2 No saben usarlo
1 2 radio? 1 Pentium I y anteriores (286, 386, 486, Pentium)
3 Más de 2 años hasta 4 años (Lee las opciones y circula los dos equipos
3 No lo necesitan
1 2 televisión? 2 Celeron o Duron principales)
1 2 línea telefónica fija? 4 Más de 4 años 1 Computadora de escritorio 4 No les interesa o desconocen
3 Pentium III o ATHLON 2 Computadora portátil Pasa
1 2 teléfono celular? 9 No sabe Pasa su utilidad a
4 Pentium 4 o ATHLON XP (o superior) 3 Equipo de televisión a 10
1 2 servicio de TV por cable? 4 Teléfono celular 12
5 Equipo insuficiente
2. ¿En este hogar tienen computadora en 5 Power PC (Macintosh) 5 Otro equipo
III. COSTO Y FINANCIAMIENTO 6 Otro ____________________
condiciones de uso? 6 Otro ____________________________ 2 No Pasa a 11 especifica
(Circula y anota con número la respuesta) 5. ¿Cuánto se pagó por ese equipo? especifica
9 No sabe Pasa a 12
(Circula y anota la respuesta) 9 No sabe
1 Sí, ¿cuántas? (incluye las de escritorio, móviles y 9 No sabe
personales) Pasa a 4 10. ¿Por cuál medio se conectan a internet?
1 $ (En pesos) VI. OBSERVACIONES
(Circula la respuesta)
2 No 8. ¿Qué tipo de sistema operativo usa su
equipo? 1 Línea telefónica
9 No sabe Pasa a 9 2 No realizó ningún pago (Conexión a través de su línea telefónica,
(regalo, donación, rifa, no es Pasa a 7 (Lee las opciones y circula la respuesta) mientras está conectado a internet no puede
3. ¿Por qué en este hogar no tienen propia, etc.) hablar por teléfono)
computadora? 1 Windows 95 2 TV Cable
(La conexión es mediante una red de televisión
(Circula la respuesta) 2 Windows 98 y Milenium por cable y puede ver la TV mientras está
9 No sabe
conectado a internet)
1 Falta de recursos económicos 3 Windows 2000, NT y XP
3 Línea telefónica dedicada Pasa
6. ¿Cómo se realizó el pago? a
2 No saben usarla 4 Macintosh (Conexión a través de su línea telefónica y
(Circula la respuesta) puede hablar por teléfono cuando está 12
3 No la necesitan 5 Linux conectado a internet)
Pasa
a 6 Otro ____________________________ 4 Radiofrecuencia o microondas
4 No le interesa o desconocen su utilidad 1 De contado (Conexión inalámbrica con antena
9 especifica direccionada)
5 Otro __________________________ 2 En parcialidades
especifica 5 Otro _________________________
9 No sabe 9 No sabe especifica

9 No sabe 9 No sabe
VII. CARACTERÍSTICAS DEL USO DE COMPUTADORA E INTERNET
SÓLO PARA PERSONAS DE 6 AÑOS CUMPLIDOS Y MÁS
OBSERVACIÓN: Las respuestas están referidas al equipo de cómputo (computadoras de escritorio, portátiles (laptop), dispositivos Web, TV o PDA) que el encuestado utilice la mayor parte del tiempo y solo a uno de ellos.
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
INEGI. Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2005

¿Usa ... una ¿Por qué no ¿Con qué Dígame los dos principales lugares y usos que le da ... a la ¿Usa ... ¿Por qué ¿Con Dígame los dos principales lugares y usos que le da ... al internet ¿Qué ¿Ha ¿Con Dígame hasta ¿Cuál fue el monto total de ¿Cuál ¿Ha ¿Con Dígame ¿Qué
computado- usa ... una frecuencia computadora y las dos aplicaciones más utilizadas en cada internet no usa ... qué en cada lugar. proble- realiza- qué tres productos compras en los últimos es el realizado qué hasta dos barrera
ra en este computado- utilizó ... la lugar. en este internet? frecuen- ma do ... fre- que haya doce meses? origen pagos ... fre- principa- principal
hogar o ra en este computado- hogar o cia principal com- cuencia comprado ... del sitio vía cuencia les encontró
fuera de él? hogar o ra en los fuera de utillizó ... de pras o en los (En pesos) donde internet? en los destinata- ... para
fuera de él? últimos doce él? internet seguri- solicita- últimos compró últimos rios. realizar
meses? en los dad do una doce ...? doce su
a últimos a encontró por meses? meses? compra
b b
Núm. de doce ... al usar internet? o pago?
Aplicacio- Aplicacio- Lugar
Renglón Lugar Uso Lugar Uso meses? Lugar Uso Uso internet?
nes nes

VIII. CÓDIGOS DE RESPUESTA


Preg. 12 Preg. 14 y 18 Preg. 15 y 19 (Lugar) Preg. 15 (Aplicaciones) Preg. 19 (Usos) Preg. 20 Preg. 23 Preg. 28
1 Sí (continúa en 14) 01 Un día a la semana 01 Hogar 1 Manejadores de bases de datos 01 Para obtener información de bienes y 1 De virus y gusanos 1 Libros 1 A gobierno (impuestos, tarifas, servicios,
2 No (continúa) 02 Dos días a la semana 02 Trabajo y/o lenguajes de programación servicios 2 Fraudes en el uso de la 2 Música y videos derechos, etc.)
9 No sabe (continúa con 03 Tres días a la semana 03 Escuela o institución donde 2 Procesadores de texto 02 Para obtener información relacionada con la tarjeta de crédito o débito 3 Computadoras y software (incluye 2 A servicios financieros (prestamos personales,
otro renglón) 04 Cuatro días a la semana estudia 3 Hoja de cálculo salud y servicios de la salud 3 Abuso en el envío de periféricos y accesorios) transferencia de recursos, hipotecas, seguros, etc.
05 Cinco días a la semana 04 Centro de acceso público con 4 Editor de imagen y/o graficadores 03 Para obtener información de las organizacio- información no autorizada 4 Alimentos y bebidas 3 A servicios educativos
06 Seis días a la semana costo 5 Herramientas de administración nes gubernamentales 4 Otro 5 Reservaciones y boletos 4 Otros servicios (gas, teléfono, TV, agua, etc.)
Preg. 13 07 Diario 05 Centro de acceso público sin 6 Desarrollos para enseñanza/ 04 Para obtener cualquier tipo de información 5 Ninguno 6 Aparatos electrónicos (TV, 5 Otro
08 Al menos una vez al mes, costo aprendizaje general 9 No sabe estéreos, cámaras, videocámara, 9 No sabe
1 No sabe usarla 7 Juegos
pero no cada semana 06 Centro de acceso restringido 05 Para enviar y recibir correos electrónicos etc.)
2 No tiene necesidad de 8 Programas de comunicación
09 Al menos una vez cada con costo 06 Para mantener conversaciones escritas (chat) 7 Bienes y servicios para el hogar
ella o desconoce su 9 Otro
seis meses, pero no 07 Centro de acceso restringido 07 Para apoyar lo relacionado con la educación y Preg. 21 8 Bienes y servicios para la Preg. 29
utilidad
cada mes sin costo aprendizaje persona
3 No tiene acceso a una y
11 Al menos una vez al año, 08 En la casa de otra persona 08 Para obtener o descargar formatos oficiales 1 Sí (continúa) 9 Otros 1 Ninguna porque no ha realizado compras o pagos
no sabe usarla Preg. 16
4 No tiene acceso a una pero no cada semestre 09 Otro de organizaciones gubernamentales 2 No (continúa en 26) 2 Prefiere hacerlo personalmente
12 Otro periodo 99 No sabe 1 Sí (continúa en 18) 09 Para llenar formatos oficiales en sitios de 9 No sabe (continúa en 26) 3 Es más caro por este medio
pero sabe usarla
9 No especificado, otra, no 99 No sabe 2 No (continúa en 17) organizaciones gubernamentales en la web Preg. 25 4 Riesgos relacionados con la entrega
sabe 9 No sabe (continúa con otro renglón) 11 Para jugar o descargar videos 1 Nacional 5 Riesgos relacionados con la seguridad del pago
Preg. 15 (Uso) 12 Para obtener películas, música o software Preg. 22 y 27 2 Extranjero 6 Riesgos con la seguridad de los datos personales
13 Para leer o descargar libros electrónicos, 9 No sabe 7 No ha encontrado ningún problema o barrera
1 Trabajo Preg. 17 1 Semanal
periódicos o revistas 9 No sabe
2 Apoyo escolar 14 Otras actividades de entretenimiento 2 Mensual
1 No tiene necesidad o
(Continúa con el siguiente 3 Entretenimiento 15 Para realizar servicios bancarios o financieros 3 Semestral
desconoce su utilidad Preg. 26
renglón) 4 Comunicación 16 Otros 4 Anual
5 Otro 2 No tiene acceso 1 Sí (continúa)
99 No sabe 5 No especificado
9 No sabe 3 Otro ___________________ 6 Otro 2 No (continúa en 29)
(especifica) 9 No sabe 9 No sabe (continúa con el siguiente
9 No sabe renglón)

También podría gustarte