Está en la página 1de 20

Universidad Pedagógica y Facultad de

Tecnológica de Colombia Ingeniería

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ESPECIALIZACIÓN EN INFRAESTRUCTURA VIAL

Módulo: TRÁNSITO Y TRANSPORTE

INTRODUCCIÓN

TUNJA- 2019
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia Ingeniería

JUSTIFICACIÓN DEL CURSO


El curso para la formación de profesionales
Especialistas en Infraestructura vial está orientado
hacia la profundización de los conceptos y técnicas
para la de planeación, diseño y operación de
Sistemas de Transporte y Tránsito. Para la cual
es necesario conocer
¿cómo son dichos sistemas?

Dicha caracterización de los sistemas de


Transporte y en particular del Tránsito, es el
propósito general y justificación del presente
curso
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia Ingeniería

OBJETIVOS: SISTEMA DE TRANSPORTE

• Identificar:
- objetivos del ST
- elementos del ST
- elementos del ambiente

• Describir para el ST :
- entradas (P – D – O – G)
- salidas de funcionamiento
- salidas concomitantes- externalidades
- calidad del servicio ofrecido
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia Ingeniería

OBJETIVOS: ENTORNO COLOMBIANO

Revisar, analizar y valorar información sobre el


Sistema de Transporte en Colombia, en lo
referente a:

• Características socioeconómicas
• Características de la oferta de transporte
•Características de la demanda de transporte
• Políticas gubernamentales
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia Ingeniería

OBJETIVOS: TRÁNSITO (Operación – Diseño)

• Describir y relacionar:
- Elementos del tránsito
- Características
- Flujos vehiculares – teoría
- Seguridad vial

• Recordar y aplicar:
- Estudios para caracterizar el tránsito
- Método para determinar la calidad del
servicio ofrecido por infraestructuras.
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia Ingeniería

CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia Ingeniería
ACTIVIDADES DEL CURSO

ACTIVIDAD Nº HORAS MODALIDAD


Clases magistrales 30 Presencial
Trabajo de Campo - Proyecto 30 Independiente
Lecturas 40 Independiente
Talleres 18 Presencial
Talleres 26 Independiente
TOTAL 144
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia
LECTURAS Ingeniería
Lectura Tema Subtemas
1 Tomo I  Planeación del transporte
Marco Conceptual  Tránsito vehicular
 Transporte público
 Seguridad vial
 Técnicas de muestreo
2 Tomo III  Capacidad y nivel de servicio tránsito no
Tránsito motorizado
 Capacidad y nivel de servicio flujo continuo
 Capacidad y nivel de servicio flujo
discontinuo
 Programas computacionales
 Estudios de campo tránsito vehicular
 Estudios de campo para usuarios
3 Tomo IV  Lineamientos para la evaluación de la
Seguridad Vial seguridad vial
 Identificación sectores peligrosos
 Medidas de mejoramiento del sistema de
tránsito y transporte
 Tráfico calmado
 Glosario Tránsito y transporte
Universidad Pedagógica y TALLERES Facultad de
Tecnológica de Colombia Ingeniería
Taller Tema

1 Encuesta domiciliaria de viajes

2 Pronóstico de tránsito

3 Volúmenes de tránsito en intersecciones

4 Velocidades – Pruebas de hipótesis

5 Capacidad y Niveles de Servicio. Carretera dos carriles


Software HCS
6 Capacidad y Niveles de Servicio. Manual colombiano
software propio
7 Capacidad y Niveles de Servicio. Intersecciones
semaforizadas VISSIM
8 Capacidad y Niveles de Servicio. Intersecciones
señalizadas Pare VISSIM
9 Capacidad y Niveles de Servicio. Vías peatonales.
CAPVIAL
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia Ingeniería

Estudios de campo

•Diagnóstico de elementos – inspección de seguridad vial


•Volúmenes de tránsito en intersecciones
•Velocidad puntual
•Tiempos de recorrido
•Tiempo de detención en intersecciones
•Flujo de saturación
•Ocupación vehicular
•Estacionamientos
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia Ingeniería
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia Ingeniería

PLAN DE TRABAJO

 Exposición del profesor


 Proyecto específico
 Lecturas
 Evaluación individual
 Talleres aplicados
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia Ingeniería

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Guío, F. Fundamentos de Ingeniería de Tránsito y


Transporte. (Presentaciones y documentos Especialización
en Infraestructura Vial UPTC) 2019

Secretaría de Tránsito y Transporte de Bogotá; Cal y


Mayor. Manual de planeación y diseño para la
administración del tránsito y el transporte de Bogotá.
1998 – 2005

Roess, Prassas and McShane. Traffic Engineering.


Fourth edition. 2011

Cal y Mayor y Cárdenas, J. Ingeniería de Tránsito


Fundamentos y Aplicaciones. 9ª Edición. 2018
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia INTRODUCCIÓN Ingeniería
SISTEMAS DE TRANSPORTE, DEMANDA Y ECONOMÍA

Visión conceptual de los Sistemas de Transporte:


Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia INTRODUCCIÓN Ingeniería

SISTEMAS DE TRANSPORTE, DEMANDA Y ECONOMÍA

Visión conceptual de los Sistemas de Transporte:


Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia INTRODUCCIÓN Ingeniería

SISTEMAS DE TRANSPORTE, DEMANDA Y ECONOMÍA

Naturaleza de la demanda de transporte

Infraestructura
para Uso del suelo
transporte

Demanda de
transporte
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia INTRODUCCIÓN Ingeniería
SISTEMAS DE TRANSPORTE, DEMANDA Y ECONOMÍA

Modelos y predicción
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia INTRODUCCIÓN Ingeniería

SISTEMAS DE TRANSPORTE, DEMANDA Y ECONOMÍA

¿Por qué estudiar Ingeniería de Transporte?

Ejemplo 1. Sistemas tipo metro

Solamente hay uno en Colombia y es un proyecto con grandes


interrogantes. Bogotá está por comenzar la construcción de las
primeras líneas de su sistema metro…

….pero, la demanda es lo suficientemente alta para justificar los


altos costos del sistema?

… Sería mejor continuar con el BRT más famoso del mundo?


Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia INTRODUCCIÓN Ingeniería

SISTEMAS DE TRANSPORTE, DEMANDA Y ECONOMÍA

¿Por qué estudiar Ingeniería de Transporte?

Ejemplo 2. Congestionamiento

· Gestión de la oferta (Construcción de infraestructura)


· Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS)
· Cobro por congestión
· Restricción por placas
· Gestión de estacionamientos
· Sobretasas en el combustible
· ¿Más Impuestos?
Universidad Pedagógica y Facultad de
Tecnológica de Colombia INTRODUCCIÓN Ingeniería

SISTEMAS DE TRANSPORTE, DEMANDA Y ECONOMÍA

¿Por qué estudiar Ingeniería de Transporte?

Ejemplo 3. Efecto camión

Un alto porcentaje de la red vial nacional de Colombia son


carreteras de dos carriles.
Los camiones representan cerca del 25% de los vehículos que
transitan en la red vial.
La edad promedio del parque de camiones es alta.
La relación peso/potencia de muchos camiones es muy alta, por
lo que su velocidad de régimen es demasiado baja.
Las maniobras de adelantamiento son riesgosas en número y en
% de zonas de no rebase.
¿Cuánto le cuesta a la economía este efecto?
¿Las vías multicarriles (doble calzada) son la solución?

También podría gustarte