Sistema
Gestión de Notas
IBAÑEZ, Yesica
IGUÁCEL, Francisco
LINARES, Ailín
RUIZ, Evangelina
VELA, Yanela
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
ÍNDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3
MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 4
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR ................................................................................ 5
SOLICITUD DEL PROYECTO .......................................................................... 5
ENTREVISTAS .................................................................................................. 5
Primera Entrevista ................................................................................... 5
Segunda Entrevista .................................................................................. 7
ORGANIGRAMA .............................................................................................. 10
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL ........................................................ 11
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD .......................................................................... 12
Operacional ............................................................................................ 12
Técnica ................................................................................................... 13
Económica ............................................................................................. 13
OBJETIVOS ..................................................................................................... 13
Objetivos Generales ............................................................................. 13
Objetivos Específicos ........................................................................... 13
DETERMINACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA ........................... 14
DISEÑO DEL SISTEMA ........................................................................................... 15
LISTADOS ....................................................................................................... 15
CONSULTAS ................................................................................................... 15
EVENTOS ........................................................................................................ 15
DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS .............................................................. 16
DIAGRAMA DE CONTEXTO (DFD NIVEL 0) ......................................... 16
DFD NIVEL 1 ........................................................................................... 16
DFD de nivel 2: Cargar Notas ............................................................... 17
DFD de nivel 2: ABM de Áreas ............................................................. 17
DFD de nivel 2: ABM de Proveedores ................................................. 18
DFD de nivel 2: ABM de Usuarios ........................................................ 18
DICCIONARIO DE DATOS ............................................................................. 19
DIAGRAMA DE ENTIDAD-RELACIÓN (DER) ................................................ 23
MODELO RELACIONAL ................................................................................. 24
OBSERVACIONES ......................................................................................... 25
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 2-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
INTRODUCCIÓN
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 3-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
MARCO TEÓRICO
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 4-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
ENTREVISTAS
PRIMERA ENTREVISTA
Realizada a Marcos Dietz
Por eso sería bueno poder tener un sistema en el cual cargar los documentos
que se llevan de un lugar a otro, poder rastrear esa documentación; pero además
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 5-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
también que dé la opción de que se puedan crear notas, que muchas veces
acompañan a la documentación.
R: Los modelos de notas están en archivos de Word, cada uno con su formato
(por ej., tienen una imagen en el encabezado -logo-). Entonces, se modifica el
archivo de Word, se imprime eso y listo. Lo que no permite ese método es tener
un fácil acceso a notas ya creadas, y por eso no se puede hacer un seguimiento
de notas. Tanto lo de creación de notas como el seguimiento de documentación
puede integrarse dentro del mismo sistema.
R: Sí está en Linux, y trabaja con una base de datos MySQL con servidor
Apache; las aplicaciones web que actualmente se encuentran funcionando están
hechas con Yii. Por lo cual, como ya se encuentra funcionando de esa manera,
hay que mantener esas plataformas, tanto de base de datos y como de frame-
work.
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 6-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
SEGUNDA ENTREVISTA
Realizada a Patricia Goicochea
P: ¿Hacia dónde van dirigidas las notas? ¿Hacia qué áreas internas y/o
externas?
R: Más que notas internas, desde esta área se envían notas hacia el Munici-
pio, no hacia otras áreas del hospital. Es más, podría decirte que casi un 99% de
las notas tienen su destino final en el Municipio.
La intención para el sistema que se les pidió que hagan es que se pueda ha-
cer el seguimiento y tener un registro de esas notas que se envían la Municipali-
dad. Generalmente van a: Compras, Contaduría, Tesorería, Recursos Humanos...
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 7-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
Hay otras notas “externas” (como las llamo yo), fuera del ámbito municipal,
que están en otro archivo que yo no uso. En mi caso yo envío a esos destinos que
mencioné, pero otras Áreas puede que envíen a otros lugares.
R: Y, depende del tipo de nota, hay de todo. En las guardias, por ejemplo, te-
nés el detalle de las guardias; en pago de los médicos tenés la documentación
que tienen que presentar, más la factura; en pago de los proveedores es la factu-
ra y algunas veces con orden de compra. En general, depende del asunto que
trate la nota enviada.
R: Puedo mostrarles dónde tengo las notas, mirar más o menos dónde las
tengo internamente, pero son muchas. No es un tipo, es decir, no son siempre las
mismas. Salvo que les dé una copia de cada una de las notas.
P: Si pudiera…
Por ejemplo están las notas de las guardias, las notas de los pagos a los pres-
tadores (médicos) y así, cada archivo es un tipo de nota y cada nota trata un
asunto distinto.
R: Va cambiar cada vez que yo haga una nota, por más que sea del mismo
prestador. Supongamos el caso del doctor Lomos: todos los meses el doctor Lo-
mos cobra, todos los meses va a haber una nota con ese asunto que en formato
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 8-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
Ahí les paso una copia para que tengan idea de cómo son las notas.
Por ejemplo yo hago la nota, la cargo, la mando internamente acá para que la
firmen, pero a veces no la envió inmediatamente al Municipio. Entonces lo que
pasa es que por ahí ni me acuerdo cuando la hice, y pasaron quizá dos o tres
días. Por eso me serviría tener la fecha de realización de la nota.
Acá, como pueden ver, en algunos casos cuando por ejemplo no hay factura ni
nada le pongo Contaduría; en las guardias le pongo el nombre del hospital a que
se refiere la guardia: hospital de Patagones, hospital de Stroeder, etc. Eso sí ten-
dría que estar predeterminado para poder levantarlo (hacer una consulta de la
información), yo tengo cuidado al escribir y trato de mirar cómo lo copié en una
ocasión anterior, para que coincida y todo quede con la misma denominación.
Sería bueno que el programa permita crear, si no existe, un nuevo proveedor, fí-
jense en la lista las denominaciones que hay, por ahí alguna se puede modificar.
Lo que yo hago cuando tengo muchas notas es, en vez de escribir en el cua-
derno, copio, pego y lo imprimo. Entonces pegó ese pedacito impreso en el cua-
derno. Con lo de los Viáticos hago lo mismo.
R: No, acá se pone lo que es Viáticos y Tesorería solamente. Para los Viáticos
también se hace una nota. En el cuaderno queda una copia de la nota del archivo
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 9-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
P: Una última pregunta: ¿quién determina si las notas están bien hechas
o bien realizadas?
R: Los Directores, ellos son los que firman la nota a enviar. Porque es así: yo
hago las notas y antes de llegar al Secretario de Salud tienen que estar firmadas
por los Directores. Ellos son los que revisan, hacen corregir si falta corregir y una
vez firmada por ellos pasa a Secretaría de Salud Municipal para que firme el Se-
cretario de Salud, y después recién ahí se envía al Municipio.
ORGANIGRAMA
Municipalidad
de Patagones
Secretaría
de Salud
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 10-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
También utilizan dos cuadernos (en físico) de registro de notas en los cuales
se coloca una breve descripción de una nota enviada desde la Dirección Contable
y quien recibe la nota firma debajo de la descripción, quedando así el registro de
que la nota fue recibida. Se utiliza un cuaderno para las notas enviadas al área de
Tesorería (de la Municipalidad) y otro para las notas referidas al Área de Compras
(las cuales se envían al área de Contaduría –también de la Municipalidad-).
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 11-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
tica, por lo tanto se debe hacer de forma manual, y no existe manera de generar
un reporte que impida tener que utilizar los cuadernos; además no cuenta con un
registro de fecha de realización de la nota (el envío de la nota se lo ve en el cua-
derno en que se asientan los acuses de recibo). Por otra parte, como las compu-
tadoras que utilizan se encuentran configuradas para funcionar en red, cuando un
usuario tiene el archivo de Excel abierto, ningún otro usuario puede editar el ar-
chivo para registrar el envío de nuevas notas (de modo que se comunican por
teléfono interno con las personas que habitualmente utilizan ese archivo para pe-
dirles que lo cierren, y así poder editarlo).
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 12-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 13-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
Cargar notas.
Almacenar notas.
Generar reportes en Excel.
Búsqueda y filtrado de información por: número de nota, proveedor, fecha,
importe, destino, origen y asunto.
Tener un registro de notas recibidas.
Tener un registro de notas enviadas.
Tener un registro de notas pendientes de envío.
Tener un registro del seguimiento de las notas.
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 14-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
LISTADOS
Listado de usuarios
Listado de proveedores
Listado de áreas
Listado de seguimientos
CONSULTAS
EVENTOS
Alta de NOTAS
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 15-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
Pedidos
Seguimiento
DFD NIVEL 1
El diagrama de nivel 1 explica todos los procesos que se dan dentro del “Sis-
tema Gestión de Notas”
Envíos
Áreas
ABM de
Pedidos áreas
Cargar 2
notas Notas
1
Proveedores Usuarios
ABM de ABM de
proveedores usuarios
3 4
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 16-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
Envíos
Pedidos
DCN
Cargar nota
2.1 Notas
Nota
Seguimientos DCN
DCN
DCDA
DocumentacionesAdjuntas
Se ingresan los datos completos del área (DCA) al proceso 2.1 para realizar el
ABM de las áreas, luego se guarda la información en la base de datos y vuelve al
proceso.
DCA
DCA
Administrador
ABM
Áreas Áreas
2.1
DCA
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 17-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
DCP
Administrador
ABM
DCP
Proveedores
3.1
Proveedores
DCP
Se ingresan los datos completos del usuario (DCU) en el proceso 4.1, donde
se realiza el ABM de los usuarios, se modifica la información en la base de datos
y regresa al ciclo.
DCU
Administrador
ABM
DCU
Usuarios
4.1
Usuarios
DCU
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 18-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
DICCIONARIO DE DATOS
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 19-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
+ aorigen (entero)
+ frealizacion (tipo fecha)
+ fenvio (tipo fecha)
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 20-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 21-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 22-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
Apellido
Áreas UsuariosAreas Usuarios
Realizan
Id Tipo Descripción Idnota
Id
DocumentacionesAdjuntas
Nronota
Fecharea-
lizacion
Id Asunto Adestino Idnota Notas
Fecha-
envio
Tienen
Seguimientos
Origen
Status
Idusuario
Idproveedor Idnota
Descrip-
Importe ción
NotasProveedores
Id Observa-
ciones
Proveedores
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 23-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
MODELO RELACIONAL
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 24-25
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 25
TECNICATURA SUPERIOR EN ANÁLISIS DE SISTEMAS — 3º AÑO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II
OBSERVACIONES
ALUMNOS: Ibañez Yesica, Iguácel Francisco, Linares Ailín, Ruiz Evangelina, Vela Yanela
PROFESORA: Fabbri Patricia 25-25