Está en la página 1de 9

MODELO DEMANDA OBLIGACION DE MANUTENCION

CIUDADANO:
JUEZ DISTRIBUIDOR DEL TRIBUNAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO
MIRANDA CON SEDE EN GUATIRE.
SU DESPACHO.

Yo, …, de nacionalidad venezolana, mayor de edad, de este domicilio y titular de la


cédula de identidad n.° V-…, actuando en este acto en defensa de los derechos de mi
menor hija, …, debidamente asistida por los profesionales del Derecho Jorge Darío
Cárdenas Vega y/o Ryan Ronald Cárdenas Fernández y/o Marly Gerseni Chacón
Quintero, Abogados en ejercicio e inscritos en el INPREABOGADO bajo las
matrículas números n.° 42.125; 178.121 y 178.120 respectivamente, ocurro ante su
competente autoridad muy respetuosamente para ejercer la acción de Fijación de
Obligación de Manutención, la cual realizo mediante el presente escrito:

CAPÍTULO I
DE LA SOLICITUD
El artículo 376 de la Ley Orgánica Para Protección de Niños, niñas y Adolescentes
que establece que la solicitud para la fijación de la obligación de manutención puede
ser formulada por el propio hijo si tiene doce años o más, por su padre o su madre,
por quien lo represente, por sus ascendientes, por sus parientes colaterales hasta el
cuarto grado, por quien ejerza la Responsabilidad de Crianza, por el Ministerio
Público y por el Consejo de Protección, es por lo que ocurro para solicitar la
Fijación de la Obligación de manutención en los términos siguientes:

CAPÍTULO II
DE LAS PARTES PROCESALES
PARTE ACTORA.-
…, de nacionalidad venezolana, mayor de edad, de este domicilio y titular de la
cédula de identidad n.° V-…, con el carácter representante de la necesitada, parte
actora en la presente solicitud para la fijación de la obligación de manutención
judicial, por ser MADRE de la niña …, por ejercer la Responsabilidad de Crianza de
la misma y quien en lo sucesivo me constituyo en parte demandante. Para los efectos
de la competencia del Tribunal informo que la niña se encuentra domiciliada en
*______________________, jurisdicción del Municipio Autónomo Ambrosio Plaza
del estado Bolivariano de Miranda.

PARTE DEMANDADA, OBLIGADA:


Ciudadano, …, quien es de nacionalidad venezolana, mayor de edad, de profesión u
oficio Obrero, de este domicilio y titular de la cédula de identidad n. º V-…, por ser
el padre de la niña …, y quien tiene el carácter de obligado en la presente causa.

CAPÍTULO III
DOMICILIO PROCESAL
En cumplimiento del artículo 464 de la Ley Orgánica Para Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes en concordancia con el artículo 456 eiúsdem, se fija como
domicilio procesal para todos sus efectos la siguiente Dirección: Avenida Urdaneta,
edificio DILCAN, piso 4, oficina 4-F, Caracas, Distrito Capital. (Frente a la Plaza La
Candelaria).

CAPÍTULO IV
INDICACIÓN DEL SITIO O LUGAR DE TRABAJO DEL DEMANDADO
El ciudadano …, ya identificado, se encuentra laborando en la empresa
*___________, C. A., situada en la siguiente dirección:*___________________,
Municipio Autónomo Plaza del estado Bolivariano de Miranda.

CAPÍTULO V
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO
En el presente capítulo se explana el objeto de la pretensión en acatamiento a lo
establecido en el artículo 456 de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas
y Adolescente en concordancia con lo previsto en el artículo 340 del Código de
Procedimiento Civil, esto es, la determinación se hace con la mayor precisión
posible de los hechos y del derecho que se invocan y los cuales se le oponen
íntegramente al demandado.

De unión concubinaria dada entre mi persona y el obligado, ciudadano …,


suficientemente identificado, procreamos a nuestra menor hija, que tiene por nombre
…, nacida el día … (…) de diciembre de dos mil cinco (2005), de … (…) años de
edad, como consta de copia certificada de la Partida de Nacimiento que corre inserta
según el Acta n.° 313, de los Libros de Registro Civil de Nacimientos
correspondiente al año 200…, llevado por la Primera Autoridad Civil del Municipio
Bermúdez, estado Sucre.

Es el caso ciudadano juez, que el referido ciudadano, …, antes identificado,


jamás ha suministrado cantidad alguna de dinero que permita sufragar los gastos de
la niña incumpliendo con las obligaciones que le impone la crianza de un hijo, es
decir, no ha cumplido con una obligación de manutención que permita a la niña
proveerse de los requerimientos mínimos para su desarrollo, de tal forma que, ha
violado las disposiciones que protegen a los niños en lo referente a la obligación de
manutención.

El artículo 282 del Código Civil prevé, entre otras cosas, que el padre y la madre
están obligados a mantener, educar e instruir a sus hijos menores. Por otra parte, el
artículo 365 de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
explica, que la obligación de manutención comprende todo lo relativo al sustento,
vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención médica, medicinas,
recreación y deportes, requeridos por el niño, niña y adolescente, de manera que,
tratándose de una niña de seis (6) años de edad, “…corresponde a los padres cubrir
todas las necesidades de orden material que estos pudieran tener, para garantizarle la
protección integral que se merecen...” Asimismo, establece el artículo 30 de la Ley
Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescente: “Todos los niños y
adolescente tienen derecho a un nivel de vida” (Sentencia de fecha 20 de noviembre
de 2003 dictada por el Juez Profesional n.º 2 de la Sala de Juicio del Tribunal de
Protección del Niño y del Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado
Bolivariano de Miranda, Extensión Barlovento, con sede en Guatire). De acuerdo
con lo previsto en el artículo 369 eiúsdem, el juez debe tomar en cuenta, para la
determinación de la obligación de manutención, la necesidad e interés del niño, niña
y adolescente que la requiera y la capacidad económica del obligado.

Por otra parte es norma constitucional establecido en el último aparte del artículo 76
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que el padre y la madre
tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y
asistir a sus hijos e hijas, y estos tienen el deber de asistirlo cuando aquél o aquella
no puedan hacerlo por sí mismo. La Ley establecerá las medidas necesarias y
adecuadas para garantizar la efectividad de la hoy obligación de manutención.

Según el artículo 366 de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y


Adolescentes la obligación de manutención es un efecto de la filiación legal o
judicialmente establecida que corresponde al padre y a la madre respecto a sus hijos
que no hayan alcanzado la mayoridad…, de donde se desprende, en consecuencia, la
procedencia de la obligación de manutención a los representantes legales, en este
caso, al padre y a la madre, cuya filiación está demostrada.

CAPÍTULO VI
NORMAS ORIENTADORAS DEL ORDEN PÚBLICO

JURISPRUDENCIA – CRITERIOS DOCTRINARIOS


LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES.

Artículo 12: “... Los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes
reconocidos y consagrados en esta Ley son inherentes a la persona humana, en
consecuencia son:

a. de orden público;...”
CÓDIGO DE BUSTAMANTE:

ARTÍCULO 68: “... Son de orden público internacional las disposiciones que
establecen el deber de prestar alimentos, su cuantía, reducción y aumento, la
oportunidad en que se deben y la forma de pago, así como, las que prohiben
renunciar y ceder ese derecho]...”

A este respecto me permito traer la concordancia de la norma sustantiva de nuestro


Código Civil, que orienta el sentido de orden público:

CODIGO CIVIL:

Artículo 6. – “... no pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares las


leyes en cuya observancia están interesados el ORDEN PÚBLICO o las buenas
costumbres ”. (Lo destacado en mayúscula es mío).

JURISPRUDENCIA DE LA EXTINTA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


EN MATERIA DE ORDEN PÚBLICO

Para Destacar lo trascendente en materia de Orden Público, a lo cual los jueces


deben estricto acatamiento, en este sentido, la extinta Corte Suprema de Justicia, en
sentencia en la Sala de Casación Civil de fecha 4 de mayo de 1994 con ponencia del
Magistrado Dr. Carlos Trejo Padilla en el expediente n.° 93-023, fijó criterio al
respecto del Orden Público.

“... El concepto de Orden Público, representa una noción que cristaliza todas
aquellas normas de interés Público que exigen observancia incondicional y que no
son derogables por disposición privada... a estos propósitos es imprescindible tener
en cuenta que si el concepto de Orden Público tiende hacer triunfar el interés general
de la sociedad y del Estado frente al particular del individuo para asegurar la
vigencia y finalidad de determinadas instituciones de rango inminente. Nada que
pueda hacer o dejar de hacer un particular y aún una autoridad puede tener la virtud
de subsanar o de convalidar la contravención que menoscabe aquel interés, lo que
equivaldría a dejar en manos de los particulares o de las autoridades la ejecución de
voluntades de ley que demanda perentorio acatamiento...” (Gaceta Forense n.° 119,
Volumen 1, tercera etapa, pág. 202 y siguiente 24-2-83 del Conjuez Leopoldo
Márquez Añez).

CAPÍTULO VII
DEL PETITORIO

Por las razones antes expuestas es por lo que ocurro ante su competente
autoridad para demandar como en efecto demando al ciudadano, …, suficientemente
identificado en el presente libelo, parte obligada en la presente causa por fijación de
obligación de manutención, pues es un hecho notorio que la niña … no puede
satisfacerse por sí misma sus propias necesidades por lo que debe contar con los
aportes de sus progenitores para alcanzar un normal desarrollo de sus capacidades.
(Sentencia up supra citada), a quien solicito se cite en la presente causa para que dé
contestación a la demanda, y a tales efectos pido:

PRIMERO: A los fines de determinar los ingresos mensuales que percibe el


ciudadano …, supra identificado, solicito al tribunal que de conformidad con lo
establecido en el artículo 433 del Código de Procedimiento Civil, se oficie al jefe de
personal de la empresa *______, C. A., situada en la siguiente
dirección:*___________, requiriéndole remitan a la mayor brevedad posible
informe sobre el cargo que desempeña y el sueldo que devenga mensualmente, los
beneficios otorgados por contratación colectiva para los niños en el mes de
diciembre y agosto, para gastos decembrinos y escolares respectivamente, así como
cualesquiera otras asignaciones o beneficios que perciba el mismo mensualmente;
SEGUNDO: Que para asegurar el cumplimiento de la obligación de manutención, se
decrete las medidas preventivas de conformidad con lo establecido en el artículo 381
en relación con el artículo 521 literal “c” de la Ley Orgánica Para la Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes.
TERCERO: Que una vez recibida la información requerida y una vez informado el
Tribunal sobre los ingresos mensuales que percibe el demandado, se fije obligación
de manutención provisional.

CUARTO: Que una vez conste en autos el ingreso mensual del obligado, basado en
la obligación de manutención fijada por este Tribunal se decrete medida preventiva
de embargo sobre las prestaciones sociales del mismo hasta por una cantidad
equivalente a treinta y seis (36) mensualidades por vencerse, más seis (6)
mensualidades como bonificación de fin de año para gastos decembrinos y de gastos
escolares, todo de conformidad con lo establecido en artículo 521 de la Ley
Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

QUINTO: Que se notifique al fiscal especializado del Ministerio Público conforme


con lo establecido en los artículos 169 y 170 ejúsdem, que establecen:

Artículo 169: “... El Ministerio Público debe contar con fiscales especializados para
la protección del niño, niñas y adolescentes”.

Artículo 170 en su encabezamiento y literal “c” de la Ley Orgánica Para la


Protección del Niño y del Adolescente: “... Son atribuciones del Fiscal del
Ministerio Público para la protección del niño, niñas y adolescentes: ...c. defender el
interés del niño, niña y adolescentes en procedimientos judiciales o
administrativos...”

SEXTO: Que una vez fijada el monto definitivo de la obligación de manutención se


prevea su ajuste en forma automática y proporcional sobre la base de los
incrementos de los ingresos del obligado.

SÉPTIMO: Pido que el obligado se le condene a cubrir el cincuenta por ciento


(50%) de los gastos generados por las compras de Vestuario, Útiles Escolares,
Gastos Médicos, y Medicinas, que fueren necesarios.
OCTAVO: Que las cantidades antes señaladas sean descontadas directamente del
salario que devenga el mencionado ciudadano, …, ya identificado, y entregado a mi
persona por ser la madre de la niña ….

NOVENO: Solicito se fije oportunidad para realizar la audiencia privada con el fin
de que sea escuchada libremente y apreciada en interés superior de la misma
conforme con lo señalado en los artículos 23, 49 ordinales 1 y 3, de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, el artículo 80, 8 literal “a” del Parágrafo
Primero de la Ley Orgánica para la Protección del niño y del Adolescente, así como
también lo consagrado en los numerales 1 y 2 del artículo 12 de la Convención del
Niño (Ley Aprobatoria en Gaceta Oficial No. 34.541 del 29 de agosto de 1990).

DÉCIMO: a los fines de solicitar, proceda a determinar el monto de la Obligación


Alimentaria…solicito sea fijada en salarios mínimos previéndose su ajuste en forma
proporcional…se fije una cantidad adicional y equivalente a la Obligación
Alimentaria en el mes de Diciembre de cada año, a los fines de sufragar los gastos
de aguinaldos de los niños…se fije un mes adicional, con motivo de gastos
Escolares, en el mes de Julio de cada año, tomando en cuenta la capacidad
económica del obligado, por lo que pido que el monto fijado no sea inferior al 30%
de un salario mínimo…”.

CAPÍTULO VIII
DOCUMENTOS PROBATORIOS QUE SE APORTAN

Promuevo el mérito favorable que como valor probatorio tienen las siguientes
documentales:

1. Copia certificada de la Partida de Nacimiento de la niña … , inserta al


Acta n.° …, de los Libros de Registro Civil de Nacimientos correspondiente al año
200…, llevado por la Primera Autoridad Civil del Municipio … del estado Sucre.
De la partida en referencia se demuestra la edad de mi hija … y la filiación con
respecto al padre y por lo tanto el derecho a reclamar la obligación de manutención
con el correspondiente deber de pagarlos el obligado, marcada con la letra “A”.

2. Constancia de inscripción del año escolar *________de la niña …, emitida


por el Centro de Educación Inicial *_____situado en el estado*_________, de fecha
*__ de *___ de *_____, marcada con la letra “B”.

Finalmente pido que admita la presente solicitud de conformidad con lo


establecido en el artículo 457 de la Ley Orgánica Para la Protección del Niño, Niña
y Adolescente por no ser contraria al orden público, a la moral pública o a alguna
disposición expresa del ordenamiento jurídico, sustanciándola conforme a derecho y
declarándola con lugar en la definitiva con todos los pronunciamientos de Ley.

Es justicia que espero en la ciudad de Guatire a la fecha de su presentación

También podría gustarte