Está en la página 1de 4

PRODUCCION

Proceso por medio del cual se crean los bienes y servicios económicos. Es la
actividad principal de cualquier sistema económico que está organizado
precisamente para producir, distribuir y consumir los bienes y servicios necesarios
para la satisfacción de las necesidades humanas.

Todo proceso a través del cual un objeto, ya sea natural o con algún grado de
elaboración, se transforma en un producto útil para el consumo o para iniciar otro
proceso productivo. La producción se realiza por la actividad humana de trabajo y
con la ayuda de determinados instrumentos que tienen una mayor o menor
perfección desde el punto de vista técnico.

Función:

La función de producción representa la máxima cantidad que se puede producir de


un bien con unos recursos; por lo tanto es una aplicación que a un vector de
recursos le hace corresponder un escalar que representa la cantidad producida.
La función de producción de un productor relaciona la cantidad usada de factores
de producción con la producción obtenida gracias a ella. El productor puede ser
una economía, un sector productivo o una determinada industria.

Función de Producción

La función de producción es la relación entre el producto físico y los insumos


físicos. Esta relación establece la máxima cantidad de producto que puede
obtenerse con cada combinación posible de insumos, dada una tecnología o
técnicas de producción.

Propósito

El propósito de un sistema de producción es realizar productos que satisfagan las


necesidades del cliente, por ejemplo, funcionalidad, calidad, costo, y confiabilidad.
La disponibilidad en el diseño de líneas de producción está en incremento día a
día. Estas líneas de producción normalmente presentan una alta disponibilidad,
debido a los requerimientos de mejores productos y niveles de vida más largos.

La disponibilidad es la probabilidad de que el sistema trabaje exitosamente en un


determinado periodo de tiempo.
Objetivo

El objetivo de la dirección de la producción es minimizar los costes de producción,


maximizar la productividad de los factores, o ambos, cumpliendo los niveles
requeridos de calidad, fiabilidad y capacidad de adaptación.

Costes y productividad: Dado que la minimización de los costes y la


maximización de la productividad son los objetivos operativos más importantes, a
ellos se dedicarán un apartado en el presente temario. Los demás objetivos
actuarán más bien como restricciones que han de cumplirse.

Calidad: Al definir el producto se especifican los límites de la calidad que han de


respetarse. Igualmente trataremos de forma más detallada este tema
posteriormente

Fiabilidad: La fiabilidad es el grado de confianza que puede tenerse en que no se


interrumpa el proceso de producción de bienes y servicios y no se deje de atender
a la demanda. También actúa como una restricción, límite o necesidad que ha de
cubrirse en un cierto nivel.

Capacidad de adaptación: Del mismo modo interviene la capacidad de


adaptación a un cambio en el diseño del producto o a una variación del volumen
de producción.

Elementos del sistema productivo.

Los elementos de un sistema productivo son los recursos económicos, es decir,


los medios de producción, naturales o previamente elaborados, que se utilizan en
la función de transformación económica, sea ésta industrial, comercial o
financiera.

Clases de elementos según su origen:

1. Primarios: los que no han sido producidos en una operación de producción


previa, como los recursos naturales y la fuerza de trabajo.
2. Derivados: factores de producción producidos en una operación previa,
como la maquinaria Según su permanencia dentro del proceso productivo.

3. Estructurales: participan de forma duradera en el proceso productivo.

4. Para perfeccionamiento: limitan su duración a la participación en un único


proceso productivo, debiendo renovarse cada vez que se utilizan, como:

 materias primas: factores sobre los que recae la actividad transformadora.


 medios colaboradores: permiten desarrollar la actividad transformadora,
mediante la estructura del proceso de producción.

Según su importancia para la configuración del producto:

1. Limitativos: caracterizan el producto y, por tanto, han de participar


inexcusablemente en su producción.
2. Sustitutivos: pueden intercambiarse por otros, de forma recíproca.

Según su capacidad para constituir un stock:

1. Almacenables: bienes materiales que ocupan un espacio determinado,


como materias primas, maquinaria, etc.
2. No almacenables: adoptan la forma de flujo temporal, como el trabajo, los
servicios, etc.

Los objetivos principales de la administración del proceso de transformación son:

Elaborar productos de buena calidad, sin perjuicio económico para la empresa, es


decir, minimizando costos sin detrimento de la calidad de los mismos.
Satisfacer las necesidades de producción.

Minimizar costos sin bajar la calidad del producto.

Maximizar utilidades, sin descuidar los problemas laborales del personal de la


empresa.

Incrementar la capacidad de producción de acuerdo con la planeación de la


compañía .

Obtener productividad, es decir, lograr el equilibrio entre los productos


manufacturados y los recursos empleados para su fabricación. Este es el objetivo
esencial de la administración de la producción.

También podría gustarte