Está en la página 1de 29

Tema 1: Estructura Documental del Proyecto

1.- Introducción.

2.- El documento del proyecto.


2.1.- Memoria.
- Objeto del presente proyecto.
- Normativa seguida en la elaboración de/ proyecto.
- Antecedentes.
- Viabilidad.
- Situación actual.
- Situación reformada.
- Presupuesto y estudio económico.
- Bibliografía.
2.2.- Planos.
2.3.- Pliego de Condiciones.
CAPÍTULO I: DEFINICIÓN Y ALCANCE DEL PLIEGO
Art. 1. Objeto del pliego.
Art. 2. Documentos que definen las obras.
Art. 3. Compatibilidad y prelación entre los documentos de/
proyecto.
Art. 4. Normativa a tener en cuenta.
CAPÍTULO II. CONDICIONES GENERALES.
II.1. CONDICIONES GENERALES FACULTATIVAS.
II. 1. 1. Obligaciones y Derechos del Contratista.
Art. 5.
II. 1.2 Trabajos, materiales y medios auxiliares.
Art. 6. Libro de órdenes
Art. 7. Replanteo, comienzo de los trabajos y plazo de
ejecución.
Art. 8. Trabajos defectuosos y modificaciones por causa de
fuerza mayor.
Art. 9. Partidas alzadas.
Art. 10. Vicios ocultos.
Art. 11. Medios e instalaciones auxiliares.
II.1.3. Recepción provisional, plazo de garantía y recepción
definitiva.
Art. 12. Recepción provisional
Art. 13. Plazo de garantía
Art. 14. Recepción definitiva.
II.1.4. Facultades de la dirección técnica.
Art. 15
II.2. CONDICIONES GENERALES ECONOMICAS.
II.2.1. Garantías de cumplimiento.
Art. 16. Fianza.
Art. 17. Ejecución de trabajos con cargo a la fianza.
Art. 18. Devolución de la fianza
Art. 19. Penalizaciones.
II.2.2. Precios.
Art. 20. Precios contradictorios.
Art. 21. Revisión de precios
Art. 22. Mejoras de obras.
II.2.3. Medición, valoración y abono.
Art. 23. Medición.
Art. 24. Valoración.
Art. 25. Abono.
II.3. CONDICIONES GENERALES LEGALES.
Art. 26. Arbitrio y jurisdicción.
Art. 27. Responsabilidades legales de/ contratista
Art. 28 Subcontratas
Art. 29. Pago de impuestos.
Art. 30. Causas de rescisión del contrato.
CAPITULO III. CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.
III.1. MATERIALES, DISPOSITIVOS E INSTALACIONES Y SUS
CARACTERÍSTICAS
III.2. EJECUCIÓN Y CONTROL DE LAS OBRAS.

2.4. Presupuesto

2
Tema 1: Estructura Documental del Proyecto
1.- Introducción.

Dependiendo del nivel de detalle requerido por el cliente, el tipo de documento a


entregar será un estudio, informe, anteproyecto o proyecto. Los estudios pueden ser
de viabilidad técnico-económica, de localización, de mercados, etc. y en general se
corresponden con las fases previas en el proceso de desarrollo de proyectos, en
ellos no se trata tanto de diseñar o dar soluciones, como de recopilar toda la
información necesaria para un estudio más completo. Es de vital importancia
recabar la información sobre la normativa municipal, comunitaria y estatal,
reglamentación técnica y procesos tecnológicos implicados, disponibilidades
económicas y de tiempo del cliente. Como tal estudio debe finalizar con unas
conclusiones generales sobre la viabilidad de la resolución práctica del problema
que se plantea desde todos los puntos de vista posibles.

Avanzando en el nivel de profundidad nos encontramos con el informe técnico. De


forma general, el informe técnico contiene un dictamen basado en los datos
recopilados al nivel de estudio y en cálculos, si es necesario. Sin embargo es difícil
dar un contenido documental estándar ya que existe mucha variabilidad
dependiendo de la función perseguida con el informe.

En el siguiente nivel de resolución se encuentra el anteproyecto. Con este


documento se pretende, fundamentalmente, dar a conocer al cliente la solución
obtenida por el equipo de diseño y lograr su aprobación. Así, el anteproyecto debe
contener una explicación literal de la información básica que se toma como punto de
partida y el desarrollo de una solución. Igualmente, ya que se trata de dar al cliente
una idea lo más aproximada posible, se dará un conjunto de planos aproximados o
de conjunto en los que se representará la solución con un nivel de detalle no
demasiado elevado, y un presupuesto compuesto por grandes partidas o unidades
sin desglosar.

Por último, el documento más completo es el del proyecto, ya que con él se


pretende definir cada uno de los aspectos de la solución obtenida con el nivel
de detalle suficiente para que pueda ser ejecutada. Los cuatro documentos de que
se compone cualquier proyecto de ingeniería son memoria, planos, pliego de
condiciones y presupuesto por este orden.

2.- El documento del proyecto.

Existen dos referencias legales para el contenido básico del documento del
proyecto y que son la Ley de Tarifas y Honorarios (Real Decreto de la Presidencia
del Gobierno de 19 de octubre de 1961), que ya se ha mencionado antes, y La ley
de Contratos de las Administraciones Públicas, de 18 de mayo de 1995 BOE de 19
de mayo), modificada por la Ley 53/1999 de 28 de diciembre (BOE de 29 de
diciembre de 1999), establece las condiciones generales de contratación de las
Administraciones Públicas.. La primera de ellas establece que todo proyecto debe
constar de memoria planos, pliego de condiciones y presupuesto. Por su parte, la
Ley de Contratos de las Administraciones Públicas da como contenido mínimo:

a) Una memoria en la que se describa el objeto de las obras que recogerá los
antecedentes y situación previa a las mismas, las necesidades a satisfacer y la

3
justificación de la solución adoptada, detallándose los factores de todo orden a
tener en cuenta.
b) Los planos de conjunto y de detalle necesarios para que la obra quede
perfectamente definida, así como los que delimiten la ocupación de terrenos y la
restitución de servidumbres y demás derechos reales, en su caso, y servicios
afectados por su ejecución.
c) El pliego de prescripciones técnicas particulares donde se hará la descripción de
las obras y se regulará su ejecución, con expresión de la forma en que ésta se
llevará a cabo, de la medición de las unidades ejecutadas y el control de calidad y
de las obligaciones de orden técnico que correspondan al contratista.
d) Un presupuesto integrado o no por varios parciales, con precios unitarios y
descompuestos, en su caso, estado de mediciones y detalles precisos para su
valoración.
e) Un programa de desarrollo de los trabajos o plan de obra de carácter indicativo,
con previsión, en su caso, del tiempo y coste.
f) Las referencias de todo tipo en que se fundamentará el replanteo de la obra.
g) Cuanta documentación venga prevista en normas de carácter legal o
reglamentario
h) El estudio de seguridad y salud o, en su caso, el estudio básico de seguridad y
salud, en los términos previstos en las normas de seguridad y salud en las obras.

Estas prescripciones legales se ocupan exclusivamente de la forma documental del


proyecto, olvidando los aspectos de diseño, planificación y ejecución que completan
la idea moderna del proyecto, sin embargo, y dado su carácter legal, es necesario
conocerlas y aplicarlas.

En cualquier caso, y ya que hablamos ahora del contenido documental del proyecto,
la misión que se pretende cumplir es la de dar una explicación clara de lo
proyectado, abarcando desde una definición inicial de objetivos (una definición del
problema real mencionado en temas anteriores), una explicación de la solución
adoptada, y los planos y documentos necesarios para su completa puesta en
práctica, incluyendo una valoración económica.

Cada documento de los cuatro mencionados tiene su importancia: los planos y


pliego de condiciones son vinculantes y, si están correctamente realizados, todo el
proyecto deberá poder ejecutarse sin tener que consultar ni la memoria ni el
presupuesto. La memoria pone de manifiesto la solución, describiéndola y
justificando las elecciones realizadas. Por último, el presupuesto representa una
previsión completa del coste de ejecución del proyecto basado en las mediciones
que necesariamente serán extraídas de los planos.

A continuación desglosaremos individualmente el contenido de cada documento.

4
2.1.- Memoria.

De forma tradicional se admiten dos tipos de estructuraciones para la memoria:


Memoria Descriptiva, Memoria Justificativa y Memoria de Cálculos; y otra algo más
simple, y comúnmente más extendida, de Memoria y Anejos.

Si se toma la primera opción, la Memoria Descriptiva sólo atenderá a una


explicación de aquello que será necesario ejecutar, sin dar explicaciones de tipo
técnico, ya que éstas aparecerán en la Memoria Justificativa, recogiéndose los
cálculos necesarios en la Memoria de Cálculos. Esta estructura resulta a menudo
demasiado prolija y difícil de leer, por lo que es más usual elegir la segunda opción
mencionada. A continuación se da a modo de ejemplo un índice tipo que puede
servir con ligeras modificaciones para cualquier proyecto.

Objeto del presente proyecto.

Todo proyecto debe comenzar con una explicación general del problema a resolver,
indicando el nombre del cliente y sus datos generales, así como la idea básica que
se pretende desarrollar.

Normativa seguida en la elaboración de/ proyecto.

La Memoria no tiene carácter vinculante, como ya se ha mencionado antes, sin


embargo este documento del proyecto tiene por objeto su correcta ejecución, para lo
que es imprescindible obtener los pertinentes permisos del Ayuntamiento, de la
Delegación de Industria, de Medio Ambiente, etc., por lo que es conveniente
evidenciar, ya en los primeros apartados del documento cuál ha sido la normativa
seguida. Esto no será impedimento para que, en los correspondientes capítulos de
la Memoria de Cálculos o en los Anejos, así como en el Pliego de Condiciones,
vuelva a mencionarse la normativa utilizada en la redacción de cada apartado.

Antecedentes.

El contenido de este apartado es muy variable dependiendo del tipo de proyecto de


que se trate, pero el objetivo que se pretende cubrir es siempre el mismo, poner en
conocimiento del lector todos aquellos datos necesarios para la realización del
proyecto que han debido ser recabados en la fase de Información. Así, debe
mencionarse la situación problema y todos los aspectos que motivan (situación
económica del cliente, aspectos técnicos involucrados, abanico de posibles
soluciones si se conoce), la normativa legal que condiciona de una forma u otra el
desarrollo de la solución, etc.

Viabilidad.

La viabilidad de la solución se entiende desde dos puntos de vista: la existencia de


los medios técnicos necesarios para llevada a cabo, basada en el conocimiento de
los elementos necesarios, de las patentes o del Know-How; y la existencia de los
medios económicos de financiación. Por otro lado, si el proyecto es de tipo
empresarial (se persigue una rentabilidad económica), debe contener un estudio
económico en el que se demuestre, a través de varios índices de valoración, la
rentabilidad prevista, con un análisis de sensibilidad. Este estudio no es objeto
directo del apartado Viabilidad, pero sí es interesante mencionar aquí los resultados
más importantes obtenidos.

5
A continuación se pasará a describir la solución adoptada. Es difícil dar un
contenido que pueda ser aplicado a cualquier caso por general que sea, por lo que,
en lo sucesivo se considerará que se desarrolla un proyecto de Automatización de
un Proceso Industrial.

Situación actual.

Se supone que cuando se aborda el estudio de la automatización de un proceso,


éste ya existe y no está automatizado en su totalidad, por lo tanto es necesario
describir con detalle el proceso productivo antes de la automatización, poniendo
especial interés en los elementos que han de ser modificados.

Los elementos a describir son:

1. Materias primas: en este apartado se especificará todo lo referente a las


materias primas utilizadas, como por ejemplo su procedencia, el sistema
de recepción y almacenamiento, el sistema de gestión de entrada
(llegada, inspección, generación de albaranes de entrega, trasvase y
almacenamiento).
2. Proceso productivo: distribución en planta actual de los elementos de
producción (con referencia a un plano de distribución en situación actual,
maquinaria empleada, recorrido de material a través de la planta,
elementos que requieren la intervención del personal, puntos débiles o
críticos en el proceso primitivo, elementos a prestar especial atención por
problemas de seguridad, por defectos en el diseño inicial, o por alguna
dificultad advertida en el funcionamiento anterior a la realización del
proyecto. En este apartado es imprescindible considerar el estudio de
aquellos elementos que habrán de ser modificados al abordar la
automatización.
3. Producto terminado: elementos de transporte y almacenamiento de
producto terminado, sistema de gestión de stocks y control de clientes.

En algunos casos se incluye este estudio de la situación actual en el apartado


antecedentes, ya que, estrictamente hablando, la situación del proceso productivo
antes del proyecto es un dato de partida para la realización del estudio. Sin
embargo aquí se considera que, dada la entidad que debe tener la descripción
detallada de elementos de producción y su importancia para el correcto desarrollo
del proyecto, debe tener un apartado independiente. Asimismo, es conveniente
acompañar esta parte de la memoria con el suficiente número de esquemas, croquis
o diagramas para una comprensión correcta de todo el proceso. En ellos habrá que
poner especial cuidado en que la notación empleada sea coherente con el resto del
documento, sobre todo con los planos, y hacer referencia a aquellos que haya que
consultar para una correcta comprensión del conjunto.

En este tipo de proyectos es usual que haya que modificar, no sólo algunos de los
elementos del proceso productivo descrito antes, sino también las instalaciones,
incluyendo en ellas sensores (células de carga, medidores de nivel, etc.),
actuadores (contactores, electroválvulas, cilindros hidráulicos, etc.), protecciones o
elementos de control. Con respecto a ellas se actuará de la misma manera que en
la descripción del proceso productivo: una descripción general orientada hacia
aquellos elementos que haya que modificar y con indicaciones a los planos
respectivos.

6
Situación reformada.

A continuación se pasará a detallar el conjunto de acciones a llevar a cabo para


abordar la automatización del proceso, comenzando por una explicación del flujo
lógico que se pretende desarrollar, acompañándolo de un diagrama de bloques. No
debe olvidarse aquí, que si bien el proceso lógico diseñado resultará evidente para
el autor del proyecto, este debe obtener la aprobación del cliente antes de que sea
puesto en práctica. En la mayoría de los casos el cliente no entenderá de
automatismos, pero sí tendrá un conocimiento profundo del sistema productivo que
se sigue en su empresa y de las principales dificultades que éste tiene. Por lo tanto,
si se realiza una explicación detallada del sistema que se va a implementar y se
discute con el cliente en fase de anteproyecto, el resultado final será mucho más
satisfactorio. En todo caso, es necesario tener en cuenta que la explicación del flujo
lógico a seguir debe ser lo más exhaustiva posible, ya que en él radica la parte más
importante del diseño.

Una vez explicado el proceso en su conjunto, se pasará a detallar cada uno de los
elementos intervinientes. En la lógica normal de la descripción de la nueva
instalación se recomienda seguir, o bien el orden de la ejecución o bien el orden del
flujo de datos. Sin embargo, en este tipo de instalaciones no existe un orden de
ejecución predeterminado ni una única dirección del flujo de datos, por lo que se
adoptará el orden que el proyectista considere más lógico para cada caso
determinado. Puede empezarse por los sensores y terminar por el ordenador,
autómata o microprocesador, o utilizar el orden inverso.

De forma general hay que recordar que nos encontramos redactando la memoria
descriptiva del proyecto y que no tiene sentido dar aquí una especificación detallada
de cada elemento desde el punto de vista técnico (tensión de alimentación,
impedancia de entrada, tolerancias, etc.) e, igual que en cualquier otro tipo de
proyecto, no mencionar nunca marcas comerciales a no ser que se considere
estrictamente necesario y siempre utilizando la coletilla o similar. Sin embargo sí es
muy importante describir aquí la misión que deberá realizar cada elemento, ya que
el objeto principal de esta parte del documento es la de dar a conocer el
funcionamiento general de la instalación que se proyecta y la metodología básica a
seguir para su ejecución.

Por otra parte, y dada la filosofía seguida en la redacción del documento (Memoria y
Anexos, en contra de la alternativa de Memoria Descriptiva, Memoria Justificativa y
Memoria de Cálculos), es conveniente realizar, al mismo tiempo que la descripción,
una justificación de las decisiones de diseño tomadas, mencionando las principales
alternativas y las razones que aconsejan la opción tomada.

Presupuesto y estudio económico.

Una vez descritas y justificadas las soluciones adoptadas es necesario mencionar el


resultado económico del proyecto desde dos puntos de vista: en primer lugar un
resumen del presupuesto de ejecución por capítulos, con indicación del total en
número y en letra, y en segundo lugar, el resultado del estudio económico.
Respecto a este punto existen dos posibilidades: si se han dado los parámetros más
importantes del estudio en el apartado de viabilidad, no será necesario repetidos
aquí, por lo que se abordará el estudio completo; por otro lado si no se han
7
mencionado los resultados más importantes en viabilidad puede darse aquí un
resumen del estudio abordando el mismo en uno de los anejos del proyecto.

Bibliografía.

La bibliografía es el último apartado de la Memoria del proyecto. Así, si se ha


optado por la realización de Memoria Descriptiva, Memoria Justificativa y Memoria
de Cálculos, puede disponerse un apartado de bibliografía al final de cada una o
bien reunir toda la bibliografía utilizada al final del documento completo.
Evidentemente, si se opta por la morfología de Memoria y Anejos, la bibliografía
aparecerá al final de la memoria como último apartado y antes de los anejos, que
constituyen documentación adicional.

La utilidad de la bibliografía consiste en aportar las fuentes utilizadas en todo el


documento del proyecto, como por ejemplo libros, revistas, documentación
comercial, manuales de programas, páginas web, normativa, etc., al objeto de que
el lector pueda profundizar en algunos temas o localizar las metodologías utilizadas,
por lo que debe realizarse de forma precisa y completa para facilitar esta labor. A
este respecto disponemos en España de una norma UNE que especifica cómo debe
abordarse la realización de la bibliografía: UNE 50-104-94.

En primer lugar es necesario citar los textos utilizados a lo largo del texto, se
entiende por cita a una referencia abreviada inserta en el texto entre paréntesis (de
Heredia, 1995) o mediante un número, normalmente en superíndice, que debe
corresponderse unívocamente con un elemento de la lista final. Si se toma la
primera opción de citar el autor y el año, es posible que sea necesario citar varias
referencias en las que coincidan estos dos elementos, se tomará entonces la
solución de seguir las citas con letras minúsculos consecutivas, (de Heredia,
1995a), (de Heredia, 1995b) etc. Si es necesario que el mismo libro o artículo
aparezca más de una vez citado en el texto, siempre se utilizará la misma cita,
aunque se rompa el orden numérico si se utilizan números.

A cada cita le corresponderá una referencia, de tal manera que en ella aparezca la
identificación completa del texto citado. La lista de referencias aparecerá al final del
documento tanto si se ha utilizado el método de los números en superíndice como si
se emplea el método de las abreviaturas, sin embargo, en el caso de las referencias
numéricas puede optarse por dar las citas completas a pie de página, con lo que no
será necesario el apartado de bibliografía al final del documento.

Existe una forma general de realizar las referencias bibliográficas en un texto,


aunque ésta puede aplicarse de distinta forma según el tipo de documento de que
se trate.

Libros: en primer lugar debe referenciarse el autor, identificado por sus


apellidos e iniciales del nombre, a continuación aparecerá el título seguido
por el traductor y el revisor técnico si los hubiera, el número de edición de
que se trata (1ª, 2ª 3ª etc.), el lugar de publicación y el nombre del editor o de
la empresa editora, el año, la extensión del documento en páginas, la serie,
si es que el libro pertenece a una serie de textos relacionados entre sí y
publicados por la misma editorial y, por último el número de sede
normalizado o ISBN.

Ejemplo:

8
Freeman-Bell, G.; Balkwill, J. Management in Engineering. Principies and
Practice. Traducido por... Revisión Técnica de... (en el caso de que se haya
trabajado con una versión traducida y no con el original) 1ª ed. Hertfordshire.
Prentice Hall International (UK) Ltd. 1993. 398 p. ISBN: 0-13-554023-2.

Partes o secciones de libros con un solo autor: igual que antes aparecerá
en primer lugar el autor, seguido por el título de la obra completa, el número
de la edición y la identificación de¡ tomo si procede. A continuación el
traductor, el revisor, el lugar de publicación y la editorial, el año y, finalmente,
la localización de la sección indicando el número de¡ capítulo y las páginas
que comprende.

Ejemplo:
Gómez-Senent Martínez, E. Introducción al Proyecto. 1ª ed. Valencia.
Servicio de Publicaciones de la. Universidad Politécnica de Valencia.1989.
ISBN 84-7721-104-3. Capítulo 2. El Proyecto Tradicional. pp. 43-78.

Partes de libros con autores independientes: se comienza indicando el


autor de la parte citada y su título para, a continuación dar la referencia, del
libro completo por su autor y su título, finalizando de manera análoga a la
mencionada en el tipo anterior.

Artículos en revistas: se dará el nombre del autor y el título del artículo. A


continuación el nombre genérico de la revista y la localización del artículo
dentro de la misma con el año, volumen y páginas que comprende.

Ejemplo:
Mateos, M. Aislamiento Acústico a Ruido Aéreo del Cerramiento Acristalado.
Montajes e Instalaciones. Febrero de 1997. Año XXVII. Núm.303. pp. 91-93.

En aquellos casos en que los autores sean más de tres, aparecerán sólo los
primeros, hasta un máximo de tres, seguido por la abreviatura latina "et al." (et alii) o
alguna expresión equivalente, entre las que se acepta actualmente "y col.» (y
colaboradores).

Por último, al igual que los demás documentos, la Memoria finalizará con la firma
del facultativo correspondiente y la fecha.

9
2.2.- Planos.

Los planos son el segundo documento en el orden lógico del documento del
proyecto, y, como ya se ha mencionado antes tienen carácter vinculante. En ellos
debe reflejarse todo aquello que haya de ser ejecutado, por lo que su importancia
es vital. No debemos olvidar que los dos documentos a consultar durante la
ejecución de cualquier proyecto son los Planos y el Pliego de Condiciones, por lo
que no debe olvidarse ningún detalle. Así, en los planos aparecerá toda la
información gráfica y textual para la correcta ejecución del proyecto.

Otra de las misiones de los planos es la de obtener de ellos las mediciones que
habrán de servir de base al presupuesto, por lo que todas las medidas deberán
aparecer acotadas, ya que, aunque los planos estén realizados a escala, la
reproducción de lo mismos no garantiza la precisión dimensional y no debe medirse
nunca sobre los planos.

El orden lógico de ejecución de los planos debe ser lo más próximo posible al de
ejecución del proyecto, comenzando siempre por lo planos de masa (o situación) y
de situación (o emplazamiento) a escala adecuada. La utilidad de estos planos es la
de ubicar la localización geográfica del proyecto respecto a su entono próximo,
evidenciando las principales vías de comunicación y transporte de energía y
situando el lugar del proyecto de forma inequívoca por medio de las variantes
visuales adecuadas. Así, el primero de ellos es un plano de carácter más general,
en el que puede aparecer el entorno comarcal, con las vías de acceso, a una escala
que suele estar comprendida entre 1/10000 y 1/250000. Sí el plano de situación
relaciona la localización del proyecto respecto a las grandes vías de comunicación y
transporte, el segundo lo hace respecto a la ciudad o polígono industrial, por lo que
la escala debe estar entre 1/1000 y 1/2000 aunque, como se verá más adelante la
elección de la escala nunca es fija y está en función del tamaño de los detalles que
se quiere mostrar.

Continuando con el ejemplo del proyecto de automatización, a continuación debe


aparecer un conjunto de planos, que denominaremos de situación actual, en los que
se especificará la distribución en planta general del proceso productivo, con la
situación de los elementos a automatizar, la escala de estos planos estará
comprendida entre 1/100 y 1/500.

Análogamente, a los planos de situación actual les seguirá la serie correspondiente


a situación reformada, en los que se comenzará con una descripción de conjunto de
las modificaciones a realizar a la misma escala que los planos generales de planta,
y luego se pasará a especificar todos los detalles para el correcto montaje de los
elementos de control, cableado, instalación de nuevas protecciones eléctricas, etc.
En esta serie de situación reformada aparecerán los planos correspondientes al
cableado de nueva instalación de baja tensión, esquema unifilar, esquemas de
conexiones entre los sensores y actuadores y los autómatas u ordenador, y los
planos de instalación mecánica y eléctrica. En todos ellos se utilizará la
nomenclatura y simbología normalizada si existen.

10
Tabla 1.1:Formatos normalizados sede A

Formatos serie A Formatos alargados Formatos alargados


Especiales excepcionales
Designación Dimensiones Designación Dimensiones Designación Dimensiones
(mm) (mm) (mm)
A0 841 x 1189 AO x 2 1189 x 1682
AO x 3 1189 x 2523
A1 594 x 841 Al x 3 841 x 1783
Al x4 841 x 2378
A2 420 x 594 A2 x 3 594 x 1261
A2x4 594 x 1682
A2 x 5 594 x 210%
A3 297 x 420 A3 x 3 420 x 891 A3 x 5 420 x 1486
A3 x 4 420 x 1189 A3 x 6 420 x 1783
A3 x 7 420 x 2080
A4 210 x 297 A4 x 3 297 x 630 A4 x 6 297 x 1261
A4 x 4 297 x 841 A4 x 7 297 x 1471
A4 x 5 297 x 1051 A4 x 8 297 x 1682
A4 x 9 297 x 1892

En la realización de los planos no hay reglas fijas, quedando casi todo a criterio del
diseñador, sólo es necesario recordar siempre que el único documento que está
específicamente destinado a la ejecución del proyecto es éste, por lo que habrá que
extremar las precauciones en su realización. A continuación se dan unas normas
generales de representación gráfica y elección de escalas y formatos:

1. Las escalas normalizadas más usuales son: 1/1, 1/10, 1/100,


1/1000, 1/10000, 1/2, 1/20, 1/200, 1/2000, 1/20000, 1/5, 1/50, 1/500, 1/5000,
1/50000 para reducción, y 10/1, 2/1, 20/1, 5/1, 50/1 para ampliación.
2. La elección de la escala no debe hacerse nunca en función del
tamaño del papel, sino que se hará al contrario: primero se elegirá la escala
atendiendo al tamaño del elemento más pequeño que haya que identificar, y a
continuación se elegirá el tamaño del papel.
3. En aquellos casos en que existan detalles pequeños que haya
que representar en planos de conjunto, se hará un plano de detalles aparte o se
dibujará el detalle en el mismo plano especificando la escala al lado del dibujo.
4. Los formatos normalizados son los que aparecen en la tabla
1.1.
5. La serie de los formatos de la sede A se obtiene fácilmente de
la siguiente manera: el formato AO tiene 1 m2 de área, y cada formato se obtiene del
anterior dividiéndolo en dos partes iguales por el lado mayor, de tal manera que la
proporción entre los lados de cada formato es siempre la misma, por lo que tenemos
un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas:

x× y=1
x y
=
y x
2

De donde se obtiene, redondeando a milímetros, x=1189 mm e y=841 mm.

11
6. Todos los formatos deben doblarse hasta el tamaño de un A4
siguiendo los dobleces que se indican en la figura 1.1.

Figura 1.1: Plegado de los planos

7. Todos los planos que representen elementos constructivos,


esquemas de distribución general en planta, etc., irán orientados con referencia al
norte geográfico.
8. A la hora de representar los planos, es necesario recordar
siempre que una de las misiones de los mismos es la de obtener de ellos las
mediciones del proyecto, por lo que las dimensiones principales deberán aparecer
acotadas explícitamente. Asimismo, no debe medirse sobre los planos, ya que,
aunque estén representados a escala, el proceso de copiado no asegura que se
mantienen las dimensiones.
9. Dado el carácter vinculante de los planos, debe extremarse la
escrupulosidad en la realización de los mismos, ya que raspaduras, tachaduras o
enmiendas, pueden generar dudas sobre su autenticidad.
10. No deben aparecer nunca marcas comerciales ya que si bien
es misión del proyectista definir inequívocamente cada uno de los elementos
intervinientes en la ejecución del proyecto, especificando sus características
técnicas mínimas y normativa a cumplir, corresponde al contratista elegir la marca
que considere más adecuada dentro de las que cumplan las exigencias técnicas
dadas.

12
11. La firma del técnico proyectista da fe de la autenticidad de cada
plano, por lo que se firmará cada plano sobre las copias y no sobre los originales.
12. El recuadro de rotulación aparecerá en el margen inferior
derecho del plano y debe quedar totalmente a la vista aún con el plano doblado,
para ello, su ancho máximo será de 170 mm (figura 1.2.). El recuadro se divide en
una serie de casillas en las que debe darse la información básica del plano y del
proyecto. Así, aparecerá en todos los planos la siguiente información: título del
proyecto, título del plano, proyectista, delineante, escala, número del plano.

Figura 1.2. Ejemplo de cuadro de rotulación.

13
2.3.- Pliego de Condiciones.

El Pliego de Condiciones es el tercer documento del proyecto, en él se dan las


características técnicas que intervienen a lo largo de la ejecución de la obra, desde
la recepción de equipos y materiales hasta los métodos de ejecución. Además se
regulan las condiciones que deben regir las relaciones entre las partes
intervinientes en la ejecución del proyecto: propiedad, contratista y director técnico;
las normas legales a cumplir y las condiciones económicas que se seguirán a lo
largo del proceso

Así, el Pliego de Condiciones es, con los planos, el documento más importante para
la ejecución del proyecto, y asimismo tiene carácter vinculante, por lo que una mala
definición en este documento puede tener consecuencias graves durante la
ejecución, incluyendo responsabilidades legales. Por otro lado existe una diferencia
importante entre los proyectos que se realizan para empresas privadas, con
respecto a los que se hacen por encargo de una administración pública: en el primer
caso es necesario regular claramente todas las condiciones mencionadas antes,
pero en el segundo, ya existirá un Pliego de Clausulas Administrativas Particulares,
en el que se regirá todo el proceso de contratación y ejecución.

En lo sucesivo consideraremos el caso más general de que haya que redactar un


Pliego de Condiciones completo, Al igual que en el caso de la Memoria se
desarrollo continuación un Pliego de Condiciones típico.

Por norma general el Pliego se descompone en tres partes o capítulos: Definición y


Alcance del Pliego, Condiciones Generales (Facultativas, Legales y Económicas) y
Condiciones Técnicas Particulares. Cada uno de los capítulos se descompondrá en
artículos numerados de principio a fin a lo largo del Pliego.

CAPÍTULO I: DEFINICIÓN Y ALCANCE DEL PLIEGO

La misión de este capítulo es la de determinar, de forma introductoria, las obras o


instalaciones que abarca el proyecto, la propiedad, cuáles son los documentos
básicos que definen el proyecto y su orden de prelación cuando se incurra en
contradicción u omisión, y la normativa legal tenida en cuenta.

Art. 1. Objeto del pliego.

Debe especificarse aquí el objeto del Pliego de Condiciones, mencionando el


nombre del proyecto a ejecutar, el nombre de la empresa cliente o promotora,
definiendo someramente las obras y/o instalaciones proyectadas y haciendo
referencia al documento planos. Es importante destacar aquí que si, a criterio de la
dirección técnica, aparece la necesidad de ejecutar alguna obra no proyectada, será
necesario llevarla a cabo como si estuviera definida proyecto.

Art. 2. Documentos que definen las obras.

Se especificará que los documentos que definen las obras son los cuatro que
componen el documento del proyecto (Memoria, Planos, Pliego de Condiciones y
Presupuesto), aclarando que los Planos y el Pliego de Condiciones tienen carácter
vinculante y los otros dos informativo. Debido a ello, el proyectista tendrá que poner
especial atención en la redacción del Pliego de Condiciones, cuidando todos los
aspectos de cualquier índole que puedan surgir durante la realización práctica del
proyecto.
14
Art. 3. Compatibilidad y prelación entre los documentos de/ proyecto.

En primer lugar se aclarará que el documento del proyecto forma un conjunto en el


que deben aparecer definidos todos los elementos necesarios para la correcta
ejecución del proyecto. Sin embargo es posible que, dada la complejidad de las
instalaciones proyectadas, aparezca alguna contradicción entre los documentos. En
estos casos es necesario dar algún orden de prioridad para la resolución de los
conflictos, siendo lo más usual colocar en primer lugar al Pliego de Condiciones y
en segundo lugar a los Planos. Asimismo, en previsión de posibles omisiones en
alguno de los documentos del proyecto, es conveniente declarar que lo no
especificado en alguno de los documentos se considerará como si apareciera en
todos.

Art. 4. Normativa a tener en cuenta.

Se detalla aquí la relación de normativa de toda índole implicada en la ejecución del


proyecto, bien reunida por apartados, o bien agrupada de forma conjunta. La
normativa más importante a considerar son los reglamentos técnicos en vigor en el
momento de la redacción del proyecto y utilizados para su redacción, la normativa
de seguridad e higiene, las ordenanzas municipales, las normas básicas de la
edificación (NBE) y las normas tecnológicas (NTE), el reglamento de las ICT
(Infraestructura Común de Telecomunicaciones). La normativa se citará por su
nombre completo, con la fecha de publicación en el BOE, Boletín de la Comunidad
Autónoma o de la Provincia (BOJA).

CAPÍTULO II. CONDICIONES GENERALES.

Aparecen en este capítulo las condiciones generales que rigen la ejecución de la


obra, comenzando por las relaciones entre el contratista y la dirección técnica.

II.1. CONDICIONES GENERALES FACULTATIVAS.

II. 1. 1. Obligaciones y Derechos del Contratista.

Art. 5.

Las obligaciones generales del contratista serán las de conocer y cumplir las
normas citadas en el Pliego de Condiciones, ejecutar las obras según lo redactado
en el Pliego y lo estipulado por la dirección técnica a través del libro de órdenes,
estar al día en el pago de sus prestaciones a la seguridad social, poner a
disposición de la propiedad todos los medios materiales para la ejecución de la
obra, etc.

Entre los derechos de la contrata estarán recibir puntual asesoramiento técnico de


parte de la dirección de la obra, recibir los medios materiales que se estipula que
caen de parte del propietario y disponer en todo momento de la suficiente
documentación técnica para la correcta ejecución del proyecto.
II. 1.2 Trabajos, materiales y medios auxiliares.

Art. 6. Libro de órdenes.

Debe existir a pie de obra un Libro de órdenes en el que se harán constar todas y
cada una de las modificaciones que la dirección técnica estime oportunas, siendo
15
tan obligatorio su cumplimiento para el contratista, como las especificaciones que
aparecen en los planos o en el pliego de condiciones. El libro de órdenes sera
proporcionado por el Colegio Profesional correspondiente y consta de hojas
copiativas por triplicado.

Art. 7. Replanteo, comienzo de los trabajos y plazo de ejecución.

El replanteo o definición de la cota de referencia, líneas o ejes principales de las


instalaciones, se llevará a cabo utilizando material (estacas, cuerdas, cal, etc.) a
cargo del contratista, en presencia del mismo y bajo la supervisión de la dirección
técnica que, una vez finalizado el replanteo, levantará acta del mismo. Este acta,
con la firma de la propiedad, dirección técnica y contratista, sirve de inicio oficial de
los trabajos.

En este mismo apartado se hará constar el período de tiempo permitido entre la


adjudicación y el comienzo de los trabajos, y el plazo máximo de ejecución. Puede
adjuntarse a criterio del proyectista un diagrama de barras con los tiempos previstos
de ejecución de cada partida.

Art. 8. Trabajos defectuosos y modificaciones por causa de fuerza mayor.

Se especifica que cuando la dirección técnica advierta la ejecución de obras o el


uso de materiales en desacuerdo con los planos o el pliego de condiciones o que,
según su criterio, no reúnan las condiciones mínimas exigibles, podrá exigir su
demolición o sustitución a cargo del contratista. Asimismo se establecerá la vía de
reclamación de que puede disponer el contratista en caso de desacuerdo.

Es necesario tener en cuenta la posible aparición de unidades de obra no previstas


inicialmente en el proyecto y que, por imperativos en la ejecución de los trabajos,
sea obligatorio realizar. Se aclarará la obligación del contratista de ejecutar dichas
unidades y a qué parte corresponde hacerse cargo de los gastos derivados de ellas.

Art. 9. Partidas alzadas.

Son partidas alzadas aquellas en las que resulta imposible determinar con precisión
sus mediciones al nivel de proyecto, pero que se conoce a ciencia cierta que se
presentarán durante la ejecución, como por ejemplo las demoliciones. Se
especificará aquí el sistema de medición y valoración definitiva que se debe
emplear.

Art. 10. Vicios ocultos.

Son vicios ocultos aquellos defectos no detectados pero existentes. En el caso de


que la dirección técnica tenga fundadas sospechas de la existencia de dichos vicios
ocultos, reclamará al contratista la demolición de la parte de la obra que se
considere defectuosa y se especificará a quien corresponde el coste correspon -
diente. Parece de buena lógica que si, una vez sustituida la unidad defectuosa, se
corrobora la existencia de un defecto, el gasto corresponda al contratista y, en caso
contrario, al propietario.

Art. 11. Medios e instalaciones auxiliares.

Se consideran medios auxiliares todos aquellos materiales, aparatos, elementos o


instalaciones imprescindibles para el desarrollo normal de los trabajos, tales como
16
andamios, maquinaria, equipos de protección individual, señalizaciones de
seguridad, vallas, elementos generales de protección, o cualquier instalación
provisional durante la ejecución de las obras. Se responsabilizará al contratista de
que los medios auxiliares aportados por él sean los adecuados, dejando a la
propiedad fuera de toda responsabilidad sobre cualquier contratiempo o accidente
que pudiera ocurrir por uso de medios inadecuados o mala utilización de los
mismos. En el caso de instalaciones auxiliares se tenderá a definirlas por la función
que deben cumplir más que por sus características, de manera que el contratista
disponga de más libertad en función de sus propias disponibilidades. Sólo deben
incluirse en estas instalaciones las que no queden implícitamente incluidas en los
procesos de uso común de ejecución normal de obras.

II.1.3. Recepción provisional, plazo de garantía y recepción definitiva.

Art. 12. Recepción provisional

Una vez terminadas las obras se procederá a una inspección exhaustiva de las
mismas por parte de la dirección técnica en presencia del propietario y del
contratista. Si no se advierte ningún defecto se darán por recibidas
provisionalmente las obras e instalaciones y comenzará el período de garantía. En
caso contrario se darán las instrucciones oportunas para subsanar los defectos
encontrados y se marcará un plazo para la ejecución de cuantas reparaciones sean
necesarias, una vez transcurrido este plazo se procederá a una nueva inspección
de la obra. Deben darse aquí las normas generales y particulares a observar
durante la recepción de la obra, tanto provisional como definitiva, indicando incluso
los ensayos a que debe someterse cada parte ejecutada para determinar su
correcto uso y funcionamiento, considerando prioritariamente los ensayos prescritos
en la legislación vigente.

Art. 13. Plazo de garantía

Recibida provisionalmente la obra comenzará el plazo de garantía o período de


prueba, que varía de seis a doce meses dependiendo del tipo de proyecto. Durante
el plazo de garantía se responsabilizará al contratista de reparar los desperfectos
que surjan y que sean imputables a una mala ejecución.

Art. 14. Recepción definitiva.

Terminado el plazo de garantía se procederá a una nueva inspección y, si todo ha


quedado terminado a satisfacción de la dirección técnica, se dará por recibida
definitivamente la obra y el contratista perderá cualquier tipo de responsabilidad
económica sobre la misma. En el caso de que la dirección técnica considere
necesaria alguna reparación antes de proceder a la recepción definitiva, puede
exigirse al contratista su realización, o bien realizarlas con cargo a la fianza. En
último extremo podría incluso rescindirse el contrato.

II.1.4. Facultades de la dirección técnica.

Art. 15

En este apartado deben darse a la dirección técnica todas las atribuciones


necesarias para la correcta ejecución de las obras, tales como dirigir y vigilar los
trabajos que se realicen, teniendo potestad para exigir justificadamente las
modificaciones que considere oportunas e incluso, llegado el caso, recusar al
17
contratista. Se citará también el resto del pliego de condiciones en cuanto a las
atribuciones de la dirección técnica, con lo que evitaremos tener que repetirlas aquí.

II.2. CONDICIONES GENERALES ECONOMICAS.

II.2.1. Garantías de cumplimiento.

Art. 16. Fianza.

La fianza tiene por objeto cubrir al propietario frente al incumplimiento del


contratista, teniendo éste que aportar, a la firma del contrato, un porcentaje del valor
total de la obra que varía entre el 4 y el 10%. Si el porcentaje fijado para la fianza
inicial es pequeño, puede establecerse una retención en cada una de las
certificaciones parciales realizadas.

Art. 17. Ejecución de trabajos con cargo a la fianza.

Si, por alguna causa, el contratista no ejecuta la totalidad de las obras, reparaciones
o modificaciones que le sean requeridas por la dirección técnica, éstas se harán con
cargo a la fianza.

Art. 18. Devolución de la fianza

La fianza se devuelve al contratista una vez firmado el acta de recepción definitiva


de las obras y dejando claro que las responsabilidades derivadas del pago de
jornales o de deudas que haya contraído el contratista como consecuencia de la
realización de las obras son completamente ajenas a la propiedad.

Art. 19. Penalizaciones.

Las penalizaciones en las que puede incurrir el contratista son de dos clases: por
demora en los plazos de ejecución de las obras o por incumplimiento del contrato,
en cualquiera de los dos casos se aplica una penalización económica cuya cuantía
debe estipularse en este apartado y que se hace efectiva a la hora de la liquidación
final.

18
II.2.2. Precios.

Art. 20. Precios contradictorios.

Al aparecer una partida no presupuestada en el proyecto es necesario fijar el precio


que le corresponde. Lo mas indicado es que de acuerdo entre el contratista y la
dirección de obra, aunque, si este acuerdo no es posible será necesario recurrir al
procedimiento de los precios contradictorios: el contratista entregará por escrito a la
propiedad el precio que estime conveniente para la nueva partida y lo mismo hará el
director técnico resolviendo el propietario en el sentido de aceptar el precio
propuesto por el contratista o de rechazarlo. En este segundo caso se adjudicará la
ejecución de la nueva obra o instalación a un nuevo adjudicatario. En cualquier
caso el precio deberá ser aprobado por la dirección técnica antes de¡ comienzo de
la ejecución de la partida ya que, en caso contrario, el contratista perderá su
derecho a reclamación

Art. 21. Revisión de precios

Cuando se espera que la ejecución del proyecto vaya a ser dilatada en el tiempo,
parece lógico que se estipule algún procedimiento para revisar los precios que
aparecen en el contrato. Esta revisión de precios puede ser reclamada al alza por el
contratista como consecuencia de la subida normal del precio de materiales y
salarios, o a la baja por la dirección técnica en representación de la propiedad.
Siempre que sea posible debe recurrirse al acuerdo entre ambas partes como medio
más razonable para determinar los nuevos precios, pero la propiedad debe cubrirse
ante una falta de acuerdo especificando que, si no existiera éste, se aplicarán las
fórmulas polinómicas de revisión de precios que aparecen en la Ley de Contratos
del Estado. Estas fórmulas se basan en la aplicación de unos índices (que se
publican mensualmente en el BOE) de costes de mano de obra y materiales en el
momento de la ejecución y en el momento de la licitación.

Art. 22. Mejoras de obras.

Las mejoras de obras habrán de hacerse por orden de la dirección técnica,


especificándose en este apartado el criterio que se seguirá en la formación de su
precio si hubiera lugar.

II.2.3. Medición, valoración y abono.

Art. 23. Medición.

En este apartado se debe especificar con claridad el procedimiento de medición


para cada tipo de unidad de obra que intervenga en el proyecto, especificándolo
matemática y físicamente de tal manera que no quede nada a juicio del director
técnico.

Art. 24. Valoración.

A continuación se darán los criterios a utilizar en la valoración de cada unidad de


obra ejecutada, donde pueden intervenir el nivel de acabado, la rebaja del precio en
el caso de que existan defectos en la ejecución aunque la unidad pueda
considerarse de recibo, y cualquier otra consideración referente a la ejecución. En
el precio de cada unidad de obra deben incluirse los porcentajes correspondientes a

19
gastos generales, además de los conceptos de mano de obra, materiales,
maquinaria y costes indirectos.

Art. 25. Abono.

El siguiente paso consiste en especificar el procedimiento a seguir para el abono de


la obra, que puede hacerse en su totalidad a la finalización de la misma o por
certificaciones parciales, normalmente mensuales, aunque puede disponerse otro
plazo cualquiera o incluso abonarse por unidades de obra terminadas.

Es una práctica generalizada realizar una certificación mensual de los trabajos


realizados, lo que genera el cobro de los mismos por parte del contratista, pero esta
certificación no supone en ningún caso la recepción de las partidas que se vayan
ejecutando y sólo corresponden a un pago fraccionado o a cuenta sin perjuicio de
que en posteriores inspecciones por parte de la dirección técnica se dé lugar a
alteraciones o modificaciones. Así mismo una vez finalizada la obra en su totalidad
se realiza por parte de la dirección técnica, y en presencia del contratista, la
medición de todo lo ejecutado y se procede a su abono definitivo, del que se
detraen las cantidades abonadas por adelantado. Debe dejarse claro el derecho de
la propiedad, a través de su representante en la persona del director técnico, a
exigir los justificantes de pago de los materiales puestos en obra y de la cotización a
la seguridad social por parte del contratista.

En caso de que el abono de las obras se realice por rescisión del contrato, se
redactará un contrato liquidatorio de acuerdo entre ambas partes, en el que se
especificarán las unidades de obra completadas y el procedimiento de abono de las
mismas así como las partes que sean de recibo y los materiales acopiados a pie de
obra.

II.3. CONDICIONES GENERALES LEGALES.

Art. 26. Arbitrio y jurisdicción.

Para cualquier desacuerdo entre la propiedad y el contratista deberán estable cerse


las instancias a las que se debe recurrir y que serán, por este orden, la Dirección
Técnica, un número igual de peritos designados por cada parte, o los tribunales de
la ciudad en que resida la propiedad, haciendo el contratista renuncia expresa del
fuero domiciliario.

Art. 27. Responsabilidades legales de/ contratista

El contratista es responsable de la ejecución de¡ proyecto con arreglo a las


condiciones que se estipulen en el contrato de obras, el pliego de condiciones y los
planos que forman parte del proyecto técnico. Asimismo, el contratista es respon-
sable del cumplimiento de todo lo especificado en la legislación vigente sobre
contratos del trabajo, accidentes laborales y seguros sociales.

Otras responsabilidades del contratista son: vallado y vigilancia del solar durante el
tiempo que duren las obras, conservación de las lindes y cumplimiento de las
normas de política urbana, Ordenanzas Municipales y cualquier otra normativa de
política local o autonómica vigente en el lugar donde se emplaza el proyecto.

La seguridad del personal de las obras es responsabilidad del contratista, por lo que
éste debe asegurarse de que en todo momento existan las suficientes medidas de
20
seguridad en la ejecución de los trabajos y de contratar el correspondiente seguro
de daños a terceros. De hecho, en los precios ofertados en la contrata de obras
debe incluirse el coste ocasionado por los elementos de seguridad, por lo que éstos
son total responsabilidad del contratista.

Ya que el contratista se compromete expresamente a cumplir toda la legislación


vigente, debe estar en disposición de mostrar los justificantes de dicho cumplimiento
siempre que les sean requeridos por la Dirección Técnica o por las autoridades
competentes, como por ejemplo inspectores de trabajo, hacienda, o funcionados
municipales.

Art. 28 Subcontratas

Se especifica en qué condiciones puede el contratista subcontratar partes o la


totalidad de la obra, dejando claro que el hecho de subcontratar con otros
suministradores, constructores o instaladores no exime al contratista de sus
responsabilidades para con la propiedad, siendo el único responsable de la
totalidad de la obra tanto desde el punto de vista legal como económico y
reconociéndose como único interlocutor válido para la Dirección Técnica.

Art. 29. Pago de impuestos.

Los impuestos municipales o de cualquier otro origen generados por la realización


de los trabajos, corren por parte del contratista siempre que no se estipule lo
contrario en el pliego de condiciones, aclarándose en este caso qué impuestos
abonará la propiedad y cuáles la contrata.

Art. 30. Causas de rescisión del contrato.

Se estipulan los motivos por los que la propiedad tiene derecho, dentro de la
legislación vigente, a rescindir el contrato sin que el contratista perciba por ello
indemnización alguna, las más comunes son:

- Fallecimiento del contratista: en este caso los herederos del contratista


pueden ofrecer la continuación de las obras en las mismas condiciones
del contrato, teniendo derecho la propiedad a rechazar dicha oferta sin
tener que indemnizar a los herederos.
- Abandono de las obras: interrupción de los trabajos sin causa
justificada o retraso excesivo en la finalización de las obras una vez
concluido el plazo de recepción provisional.
- Falta de pago: falta de solvencia económica del contratista, falta de pago
a trabajadores o suministradores de materiales.
- Causas administrativas: irregularidades de la empresa contratista con
respecto a su puesta al día en seguridad social o cualquier otra
circunstancia administrativa que, a juicio de la Dirección Técnica, pueda
dificultar el normal desarrollo o terminación de las obras.
- Mala fe: se considera mala fe por parte del contratista si éste desoye
reiteradamente las órdenes de la Dirección Técnica cambiando sin previo
aviso y consentimiento los materiales, la ejecución de las unidades de
obra, etc.

CAPITULO III. CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

III.1. Materiales, dispositivos e instalaciones y sus características.


21
En varios artículos deben detallarse las características técnicas de los materiales,
maquinaria y equipos o instalaciones a emplear, bien por sus características
intrínsecas (materiales de que deben estar formados) o por las condiciones
funcionales y/o resistentes que deban cumplir.

En las prescripciones relativas a los materiales se debe seguir el criterio de


determinados por el cumplimento de las normas, reglamentos o Pliegos Generales
vigentes que se hayan incluido en el capítulo Disposiciones a tener en cuenta.

También se indican en este apartado los ensayos a que deben someterse los
materiales, tanto en fábrica como a su recepción en obra o una vez instalados.
Siempre que exista normativa específica para los ensayos se indicará claramente su
nombre, origen, fecha de aprobación y organismo que la promulga. Los ensayos no
previstos en la normativa vigente se describirán detalladamente en cada una de sus
partes para que puedan ser realizados correctamente.

Cuando proceda, se fijarán los laboratorios que deban realizar las pruebas, a ser
posible próximos al lugar de las obras y siempre que su acreditación sea suficiente
a juicio del proyectista para asegurar el objetivo perseguido con el control de los
materiales.

En general es aconsejable no fijar la procedencia de los materiales si no es


estrictamente necesario.

III.2. EJECUCIÓN Y CONTROL DE LAS OBRAS.

Se indican en este apartado los procedimientos mediante los cuales se llevará a


cabo la ejecución de las obras o trabajos correspondientes al proyecto,
especificándose que las obras se ejecutarán con estricta sujeción a las cláusulas
del contrato y al proyecto que le sirve de base.

Las prescripciones referentes a la ejecución de las obras se ordenarán en lo posible


siguiendo el orden real de ejecución (comenzando con la comprobación del
replanteo y terminando con la pintura y señalización en el caso de industrias de
nueva planta).

Se especificará que, en caso de duda durante la ejecución, el contratista debe


atenerse a las instrucciones que el Director Técnico, como representante de la
propiedad, le dé por escrito.

Los procesos de ejecución que sean de uso común sólo se describirán con detalle
en aquellos casos en que la partida en cuestión represente un alto porcentaje del
presupuesto, haciéndose una breve referencia en caso contrario.

A efectos de ejecución del replanteo de las obras se fijarán inequívocamente los


puntos del terreno que delimitan las mismas, especificándose los errores de
posición y dimensionales máximos admisibles.

Deben quedar especificados los sistemas de control a realizar para verificar la


correcta ejecución de las distintas partes del proyecto, bien por referencia a la
normativa legal vigente o detallando dicho procedimiento de control.

22
2.4. Presupuesto

El presupuesto constituye la previsión justificada del coste económico de ejecución


No deben incluirse en el mismo los costes de explotación una vez concluido, cuyo
análisis forma parte del estudio económico. Para la realización del presupuesto, se
descompone la ejecución del proyecto en unidades constructivas y unidades de
obra.

- Unidad constructiva: es una parte de la obra que puede


diferenciarse claramente del resto basándose en alguna
característica específica, como por ejemplo los materiales que se
emplean en su ejecución o el uso general a que va destinada. Su
valoración separada debe tener, además, un interés lógico desde el
punto de vista de la ejecución. Así, las unidades constructivas
serán los grandes capítulos en que se descompone el presupuesto,
tales como Instalación de Baja Tensión, Instalación de Sensores y
Actuadores, Robots, etc. Normalmente estas unidades son
ejecutadas por instaladores diferentes, ya que son de distinta ín-
dole, y se descomponen en otras partes de ejecución más sencilla:
las unidades de obra.
- Unidad de obra: cada uno de los conceptos que se toman como
base para calcular un presupuesto, medida en la unidad que le
corresponda (m3, m2, m (metro lineal), kg, unidades terminadas o
instaladas, etc.).

Para la descomposición del proyecto en unidades constructivas y definición de las


unidades de obra se seguirán las siguientes reglas básicas:

- Se seguirá siempre el orden lógico de la ejecución de la obra.


- Se procurará que exista una coherencia entre unidades
constructivas, de tal manera que puedan obtenerse presupuestos
parciales que adjudicar por separado si es necesario.
- Se prestará especial atención a no dejar atrás ninguna unidad de
obra y a definidas correctamente. Para la correcta definición de las
unidades de obra se mencionará el procedimiento de ejecución
(según NTE... o RBT.... etc) y medición (a cinta corrida, por
unidades terminadas, etc.).
- A menudo se hace una descripción muy detallada de las unidades
de obra en el Presupuesto y se omite ésta en el Pliego de
Condiciones y los Planos, lo que es contrario a la lógica, ya que los
documentos vinculantes son estos últimos. Sin embargo, una buena
definición de las unidades de obra en el presupuesto es de gran
ayuda en la ejecución de la obra y la fijación de los precios, por lo
que no debe olvidarse poner cuidado en esta parte también.

El presupuesto de un proyecto de ingeniería tiene las siguientes utilidades:

- Proporciona al cliente una idea aproximada respecto al coste que


supondrá la ejecución del proyecto.
- El presupuesto es la base para el cálculo de los honorarios del
ingeniero que redacta el proyecto si se utiliza la tarifa oficial.
- La definición de unidades de obra realizada, la medición
correspondiente y los precios propuestos pueden usarse en la
etapa de contratación del proyecto. La descomposición de los
23
precios de las unidades de obra se puede utilizar para establecer
los precios contradictorios durante la ejecución.
La estructura básica de Presupuesto de un proyecto de ingeniería es:
I. Mediciones
II. Cuadros de precios
• Cuadro de precios nº 1: Precios de los Jornales.
• Cuadro de precios nº 2: Precios de los Materiales.
• Cuadro de precios nº 3: Precios en letra.
• Cuadro de precios nº 4: Precios Descompuestos
III. Presupuestos Parciales
IV. Presupuesto General

I) Mediciones:
Después de la descomposición del proyecto en unidades constructivas y unidades
de obra, se procederá a la determinación de las mediciones o cantidades de cada
una de ellas presentes en el proyecto. Es conveniente haber realizado ya los
planos, lo que nos ayudará a comprobar que todas las mediciones pueden extraerse
completamente de aquellos. Las mediciones constituyen el primer apartado dentro
del presupuesto y se descompondrá en capítulos coincidentes con las unidades
constructivas predeterminadas.

Definición Ud Ancho Largo Alto Total


M. Circuito "alumbrado" realizado con tubo PVC corrugado de
D=13 y 5 conductores de cobre unipolares aislados para una
tensión nominal de 750 V. y sección 1,5 mm 2, en sistema
monofásico, (activo, neutro y protección), incluido p/p. De
cajas de registro y regletas de conexión.

Circuito 1 15
Circuito 2 20
Circuito 3 10 45
Ud. Interruptor automático magnetotérmico tetrapolar de 32A
de intensidad nominal, 10kA de poder de corte y curva de
disparo D, instalado según NTE/IEB-43 y REBT. Medida la
unidad instalada.

En cuadro 1 3
En cuadro 2 2
En cuadro 3 5
En cuadro 4 6 16
M. Línea principal de puesta a tierra, instalada con conductor
de cobre desnudo de 35 MM2 de sección nominal, aislado con
tubo de PVC rígido de 21 mm. De diámetro y 1.25 mm. de
pared, en montaje superficial, incluso p.p. de cajas de
derivación, grapas, piezas especiales, ayudas de albañilería;
instalada según REBT. Medida desde la primera derivación
hasta la arqueta de conexión. 18 18
Ud. Armado para cuadro de mando y distribución, para 9
elementos, construido en plástico, para empotrar, IP5 con
aparellaje, incluso ayudas de albañilería y conexiones;
construido según REBT. Medida la unidad instalada. 3 3

Tabla 1.2. Mediciones


Es interesante acompañar las mediciones de algún comentario que aclare la forma
en que han sido obtenidas sobre los planos, como por ejemplo mencionando el
nombre del circuito de protección en las instalaciones eléctricas, etc..

II) Cuadro de precios:

24
Una vez determinadas las mediciones se justificarán los precios, comenzando con
aquellas partes que intervienen en su composición: mano de obra y materiales. A
continuación se pasa a expresar la descomposición de cada unidad de obra en sus
partes de acuerdo con al ejecución, por ejemplo expresando las horas de mano de
obra, los materiales implicados y un tanto por ciento de costes indirectos que suele
fijarse en el 5%. Los precios determinados se expondrán también en letra al objeto
de eliminar posibles errores decimales o literales. Esta justificación de los precios
en los apartados mencionados se realiza a través de cuatro cuadros de precios:

Cuadro de precios nº 1: Precios de los Jornales

En él se justifica el coste horario de las distintas categorías profesionales que


intervienen durante la ejecución del proyecto, de forma individual y por cuadrillas.
Para ello se partirá de los convenios colectivos en vigor como fuente de información
más fiable. Uno de los elementos a considerar y la forma de calcularlo se encuentra
en la tabla 1.3.

Tabla 1.3. Determinación de la mano de obra

1) Determinación del número de días anuales trabajados:


Dias del año 365
Sábados, domingos y festivos: (2x52x12) -116
Vacaciones: 1 mes descontando sábado y domingos -20
Ausencias, accidente, enfermedad
Numero total de días trabajados 214
2) Determinación del número de horas trabajadas
214 días/año x 8 horas/día 1712 horas/año
3) Determinación del coste total anual (por ejemplo para un oficial de primera)
Salario base según Convenio Colectivo en vigor: 14 pagas de 605.29€ 8474.08€
Plus de transporte: 11 pagas de 71.34€ 784.74€
Bolsa para la paga extra de vacaciones: 3 pagas de 72.00€ 216.00€
Plus de antiguedad: 14 pagas de 25.77€ 360.72€
Incentivos: 12 pagas de 134.36€ 1612.27€
Horas extraordinarias: se suponen 40 horas anuales a 7.58€/hora 303.39€
Desgaste de herramientas: 9.95€/mes x 12 meses 119.43€
Cotización a la Seguridad Social 517.41€
Seguro Accidentes 1468.90€
Seguro Desempleo 1028.24€
Coste total anual 14885.18€
4) Coste horario
(14885.18€/año) / (1712 horas/año) 8.69€/hora

Cuadro de precios nº 2: Precios de los Materiales.

En este cuadro debe aparecer el precio de los materiales a pie de obra, es decir,
incluyendo el precio en almacén más el de carga y descarga, manipulación y
transporte. Asimismo se emplearán las unidades más comunes en la práctica, como
por ejemplo m3 para agua y áridos (grava); Tm. para el cemento, cal o yeso;
centenares o millares para los ladrillos, bloques y azulejos; m2 para los materiales
de cubiertas o de revestimientos; kg para el acero; m para tuberías, conductores y
tubos protectores y unidades para interruptores, contactores, magnetotérmicos,
diferenciales, etc. (Tabla 1.4)

Tabla 1.4. Cuadro de materiales

25
1. Maquinaria.
H. Camión grúa hasta 10 Tm 3.77€
H. Bomba hormigón s/camión 6.61€
Ud. Contenedor 7 m3 3.91€
H. Retroexcavadora 3.97€
H. Pluma grúa de 25 m 0.45€
2. Aridos y Piedras.
Tm Arena de río (0-5mm) 0.69€
M3 Grava 40/80 mm 1.03€
M3 Zahorra Z-2 silícea 0.90€
3. Albañilería.
Ud. Bloque hormigón gris 40x 20x1 0.06€
Ud. Ladrillo perforado rojo 25x12x5 0.01€
Ud. Ladrillo macizo man.29x14X5 0.02€
4. Electricidad.
M. Conductor 0,6/1Kv 2x10 (Cu) 0.27€
M. Conductor cobre 1x16mm2/750V 0.41€
M. Tubo PVC flexible corrugado ∅48 mm 0.05€
Ud. Interruptor diferencial IIII 63A/300 mA 6.44€
Ud. Interruptor magnetotérmico III 63 A 408€

Cuadro de precios nº 3: Precios en letra.

Para evitar posibles errores numéricos en la expresión de los precios de las


unidades de obra, se recurre a escribir el precio de cada una de ellas en letra,
pudiendo ir acompañada o no de su expresión en número. Al igual que en cualquier
otro capítulo del presupuesto se utilizará la estructuración en apartados que sea
coherente, dentro de lo posible, con el orden normal de ejecución.

Cuadro de precios nº 4: Precios Descompuestos

Su finalidad es justificar el precio de cada unidad de obra definida. Una vez


conocido el precio de los jornales (cuadro de precios nº 1) y de los materiales y
maquinaria (cuadro de precios nº 2), se especifican las cantidades que intervienen
en cada unidad de obra en concreto y se calcula desglosadamente el precio final de
la misma. Debe tenerse en cuenta un aumento de precio entre el 0.5 y el 5% en
concepto de medios auxiliares o costes indirectos, como por ejemplo el desgaste
de maquinaria y herramientas y pequeño material. La organización en capítulos de
los precios descompuestos debe ser la misma que la adoptada en el resto del
presupuesto.

El cuadro de precios nº4 puede descomponerse en dos grandes apartados: precios


auxiliares y precios descompuestos, siendo aquellos los precios de las unidades de
obra más simples, tales como el m3 de hormigón, morteros o cementos, que entren a
formar parte de otras partidas más complejas y cuya descomposición repetitiva a lo
largo de todo el cuadro de precios carecería de sentido. La organización en
capítulos de los precios descompuestos debe ser la misma que la adoptada en el
resto del presupuesto. En la tabla 1.5 se dan ejemplos de precios auxiliares y de
precios descompuestos.
Tabla 1.5. Precios auxiliares y descompuestos

26
AUXILIARES
M3 Horm. H-175 PA-350 T40-60 8050.46
(Hormigón H-1 75 con cemento PY-350, árido rodado 18-20 mm de
tamaño máximo, y consistencia blanda)
1 H. Peón Especial 1599.00 1599.00
0.36 Tm Cemento PY-350 (en sacos) 14262.00 5134.32
0.4 Arena gruesa 1338.00 535.20
0.8 m3 Gravilla diámetro 18/20 mm 1003.00 802.40
0.2 m 3 Agua potable 30.00 6.00
5 % Pérdidas globales 403.85

DESCOMPUESTOS
M3 Hormigón H-175 zapatas/encepados 9196.76
(Hormigón H-1 75 en zapatas y encepados con árido rodado de
diámetro máximo 40 mm, cemento PA-350 y consistencia
plástica, elaborado, transportado y puesto en obra según
instrucción EHE, incluso p.p. de limpieza de fondos, vibrado y
curado. Medido el volumen teórico ejecutado)

0.4 H Peón Ordinario 1518.00 632.40


1 m 3 Horm.H-175 PA-350 T40-60 8050.46 8050.46
0.13 H Vibrador 265.00 34.45
5.5 % Costes indirectos 479.45

Ud. Caja general protección 250A 23900.50


(Caja general de protección, para una intensidad nominal de 250 A,
construida con material aislante autoextinguible con orificios para
conductores, conteniendo tres cortacircuitos fusibies de 250 A de
intensidad nominal, seccionador neutro y bornes de conexión,
colocada en nicho mural, incluso punto de puesta a tierra, pequeño
material, montaje, ayudas de albañilería; instalada según REBT,
NTE/IEB-34 y normas particulares de la Cía. suministradora. Medida
la unidad instalada)
0.5 H Oficial 1ª Electricista 1706.00 853.00
0.7 H Oficial 1ª 1705.00 1193.50
1 Ud. Caja general protección 250 A intensidad nominal 13588.00 13588.00
3 Ud. Cartucho fusible 250 A intensidad nominal 1964.00 5892.00
1 Ud. Punto de puesta a tierra 743.00 743.00
5 Ud. Material complementario y piezas especiales 51.00 255.00
5 Ud. Pequeño material 26.00 130.00
5.5 % Costes indirectos 1246.00

III) Presupuestos Parciales

Hasta aquí se habrán determinado con precisión las unidades de obra que formarán
parte de la ejecución del proyecto y se han fijado justificadamente sus precios. A
continuación pasaremos a multiplicar las cantidades expresadas en las mediciones
por los precios fijados en los cuadros de precios, obteniendo los presupuestos
parciales. Estos presupuestos parciales constituyen la suma de precios por
cantidades efectuada por unidades constructivas o capítulos. Algunas
consideraciones a tener en cuenta son:
- Los precios de las unidades de obra deben aparecer redondeados si
no lo están ya en los cuadros de precios.

27
- En aquellos casos en que un capítulo ocupe más de una pág. del
presupuesto, cada pág. debe sumarse por separado y terminar con la
anotación: suma y sigue el capítulo x: (y la suma parcial hasta aquí).
Igualmente la pág. siguiente comenzará con la suma anterior del
capítulo x (y la misma cifra anterior). Evitamos así que, de extraviarse
una pág. del presupuesto, se obtengan sumas finales erróneas.
- Al final de cada capítulo debe aparecer la suma total.

Una vez obtenidos los presupuestos por capítulos se pasará a determinar el


presupuesto general.

IV) Presupuesto General

Presupuesto General de ejecución material: Este presupuesto informa del coste


de ejecutar el presupuesto sin incluir impuestos no beneficios y se obtiene por suma
de todos los presupuestos parciales. Se indicará el total en número y letra y se
firmará con firma original.

Presupuesto General de ejecución por contrata: Se obtiene aquí el coste de


ejecución por contrata para el propietario, por lo tanto será necesario tener en
cuenta el IVA y el beneficio industrial. Existe la posibilidad de que algunas unidades
constructivas no se ejecuten a través de una contrata sino de los medios propios de
la propiedad (por administración) o incluso existan partidas que se ejecuten por
compra directa. En estos casos, sólo se obtendrá un presupuesto parcial de
ejecución por contrata, siendo necesario obtener otros presupuestos para las
unidades constructivas ejecutadas por otro procedimiento. Estos presupuestos, al
igual que el anterior, serán firmados con firma original y aparecerá su montante en
número y letra

Presupuesto General: Constituye la suma total de los presupuestos expresados


anteriormente añadiendo un tanto por ciento para imprevistos (1-2%). Los
honorarios del proyectista y director técnico de las obras no se consideran aquí, ya
que se trata de determinar exclusivamente el presupuesto total de ejecución del
proyecto.

28
Bibliografía

- AENOR. 1997. Documentación. Torno 2. Normas Fundamentales.


Edita AENOR N.A. 479 pp. ISBN: 84-8143-064-1.
- BOE. Decreto 1998/61, de 19 de octubre, de Tarifas y Honorarios
de los Ingenieros en Trabajos a Particulares. BOE nº 255 de 25 de
octubre de 1961.
- BOE. Ley 13/1199 de 18 de Mayo (Jefatura del Estado), de
Contratos de las Administraciones Públicas. BOE nº 119 de 19 de
mayo, corrección de errores BOE nº 159 de 5 de julio de 1995.
- BOE. Ley 53/1999 de 28 de Diciembre, por la que se Modifica la
Ley 13/1995, de 18 de Mayo, de Contratos de las
Administraciones Públicas. BOE nº 311 de 29 de diciembre de
1999.
- Gómez-Senent Martínez, E. 1989. Introducción al Proyecto.
Servicio de Publicaciones de la UPV. Valencia. 307 pp. ISBN: 84-
7721-103-3.
- Gómez-Senent Martínez, E. 1994. Introducción a la Ingeniería.
Servicio de Publicaciones de la UPV. Valencia. 207 pp. ISBN: 84-
7721-248-1.
- Leiceaga Baltar, X.A. 1994. Normas Básicas de Dibujo Técnico.
AENOR. 239 pp. ISBN: 84-86688-99-X
- Santos Sabrás, F. Ingeniería de Proyectos. Ed. EUNSA. Navarra.
147 pp. ISBN: 84-313-1723-X.

29

También podría gustarte