Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA

 Asignatura: Estadística y Probabilidades Aplicada.

 Semestre Académico: 2019-I.

 Docente: Gonzales Hidalgo, Carlos Daniel “

 Integrantes:

 Castañeda Soto, Emely Nicole


 Chanamé León, Fabrizio Adrián
 García Tapia, Jaime Daniel
 Sáenz Camacho, Omar Alexander
 Vásquez Aricoché, Fernando Fabrizio

 Fecha de entrega: 26/03/2019

Chiclayo, 2019
TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que
pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden
ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario
de datos.

La recolección de datos es la actividad que consiste en la recopilación de información dentro de un


cierto contexto. Tras reunir estas informaciones, llegará el momento del procesamiento de datos,
que consiste en trabajar con lo recolectado para convertirlo en conocimiento útil

Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de buscar


información que será útil a una investigación en común.

 TECNICAS PARA HALLAR DATOS:


Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una
situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el
sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o
tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación
completa.

1. LA ENTREVISTA

 La entrevista junto con el cuestionario es el instrumento más importante de la


recolección de datos.
 La entrevista es una situación de interrelación o diálogo entre personas, el
entrevistador y el entrevistado. Es un método cómodo para obtener datos
referentes a la población, facilitados por individuos y que nos sirven para conocer
la realidad social. Estos datos podrían observarse directamente a través de la
observación, pero serían subjetivos de los investigadores, resultando más costosa
su obtención.
 Las entrevistas pueden clasificarse atendiendo a su grado de estandarización en
entrevistas con cuestionario y sin cuestionario

PREPARACIÓN PARA UNA ENTREVISTA


1. Investigación: Determinar la posición que ocupa en la población el futuro
entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc.
2. Organización: Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos
necesarios.
3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista.
4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad.
5. Planeación: Hacer la cita con la debida anticipación.
LAS PREGUNTAS PLANTEADAS EN UNA ENTREVISTA PUEDEN SER

 Abiertas o libres: se permite al entrevistado responder con sus propias palabras.


 Cerradas o estructuradas: el entrevistado debe de escoger una de entre las
respuestas alternativas a la pregunta.
 Focalizada: referida solo a un aspecto o a un tema determinado.
 Panel: Repetir a las mismas personas las mismas preguntas en diferentes tiempos
y hacer repregunta en base a sus respuestas.
 Repetida o sucesiva: parecida al Panel, sólo con muestras distintas de individuos.

VENTAJAS

 Permite obtener información más completa.


 La entrevista puede ser aplicada en personas alfabetas como analfabetas.
 Se obtiene mayor cantidad de respuestas que en un cuestionario.
 Se puede recopilar información complementaria del entrevistado.

DESVENTAJAS

 Se apela a la memoria y/o a la buena fe del interrogado.


 Produce diferentes resultados según el tipo de preguntas y a la manera de
formularlos. Para evitar errores en la segunda desventaja debe observarse los
siguientes aspectos:
 Las preguntas deben ser clara y concisas.
 Las preguntas no deben ser capciosas ni ambiguas.
 Las preguntas no deben presuponer hechos.
 Las preguntas no deben sugerir respuestas
 Resulta cara ya que el personal debe estar preparado.

DIFERENCIA ENTRE ENTREVISTA Y CUESTIONARIO

 La entrevista generalmente se da de forma oral; mientras que el cuestionario es por


escrito.
 En la entrevista es imprescindible la presencia de una persona que haga las
preguntas al informante. El cuestionario, al ser preguntas escritas puede ser
aplicado por un investigador (administración directa) o puede ser entrevistado
directamente por el informante (autoadministrado).
 En la entrevista las preguntas pueden irse formulando en la medida que se van
obteniendo las respuestas de cada informante. El cuestionario está compuesto por
un conjunto de preguntas las cuales no pueden ser modificadas ni aumentadas.
2. LA OBSERVACIÓN:

 Esta la técnica de investigación básica, establece la relación básica entre el sujeto


que observa y el objetivo que es observado. Es el inicio de toda comprensión de la
realidad
 El proceso de observación exige tener un plan o por lo menos algunas directrices
determinadas en relación con lo que se quiere o espera observar. Quiérase o no, la
observación tiene un carácter selectivo.

TIPOS DE OBSERVACIÓN

 Observación casual: La cual consiste en una observación incidental , al azar que se


puede realizar en cualquier momento
 Observación deliberada: Esta consiste en una observación planificada y organizada
que ocurre en un lapso preciso y en un momento determinado
 Observación focalizada: Se llama focalizada porque existe un foco de interés.
 Observación Participativa: Hace referencia a la modalidad según la cual no solo se
observa pasivamente, sino que se genera interacción.
 Observación No Participativa: Es aquella en que se recoge información desde
afuera sin intervenir para nada en el grupo social.
 Observación Directa: Es cuando el observador se pone en contacto personalmente
con el hecho a investigar.
 Observación Indirecta: Es cuando el observador entra en conocimiento del hecho
observando a través de las observaciones realizadas anteriormente.
 Observación individual: Es la que hace una sola persona
 Observación de Equipo: Es la que se realiza por parte de varias personas.

3. LA EXPERIMENTACIÓN:

 Es una poderosa técnica de investigación científica. Puede utilizar como


instrumento la hoja o ficha de registro de datos.
 Método el cual las variables pueden ser manipuladas en condiciones que permiten
la reunión de datos, conociendo los efectos de los estímulos recibidos y creados
para su apreciación. En el experimento existe un control directo sobre un factor de
los que se va a analizar.
 La experimentación exige seleccionar grupos pareados de sujetos, someterlos a
tratamientos distintos, controlar las variables y comprobar si las diferencias
observadas son significativas.
 La finalidad de la investigación experimental es descubrir las relaciones causales,
descartando para ello las explicaciones alternas de los resultados.
 El método experimental suministra los datos más convincentes si se aplican los
controles adecuados. En la medida en que el diseño y la ejecución del experimento
excluyan otras hipótesis que expliquen los mismos resultados.
DIFERENTES CLASES DE DOCUMENTOS
 Existe una amplia variedad de documentos disponibles que facilitan información
con vistas a la realización de un programa de trabajo social:
 Fuente histórica: autobiografías, biografías, testamentos, cartas, diarios.
 Fuentes estadísticas
 Informe y estudio
 Memorias y anuarios
 Documentos oficiales
 Archivos privados
 Documentos personales
 La prensa
 Documentación indirecta

CONSULTA Y RECOPILACIÓN DOCUMENTAL


 Consiste en ponerse en contacto con esa parte de la realidad que se ha de investigar
y en la que se ha de actuar, a través de lo que otros vieron o estudiaron en ella. Los
documentos son hechos o rastros de algo que ha pasado, ahí a que, como
testimonios que proporcionan información datos o cifras constituyan u tipo de
material útil para la investigación social.

DESVENTAJAS

 Con los experimentos el grado de dificultad consiste en la creación de las


condiciones similares o iguales al medio ambiente en que se desarrolla el grupo
experimental, el investigador debe abstenerse de influir en estas condiciones
aplicando un tratamiento uniforme a cada elemento evaluado con una conducta
objetiva.
4. LA ENCUESTA:

 La encuesta es una búsqueda sistemática de información en la que el investigador


pregunta a los investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente
reúne estos datos individuales para obtener durante la evaluación datos agregados.
 La encuesta realiza a todos los entrevistados las mismas preguntas, en el mismo
orden, y en una situación similar; de modo que las diferencias son atribuibles a las
diferencias entre las personas entrevistadas.

TIPOS DE ENCUESTA
Las encuestas se pueden clasificar atendiendo el ámbito que abarcan, a la forma de obtener
los datos y al contenido, de la siguiente manera:
 Encuestas exhaustivas y parciales: Se denomina exhaustiva cuando abarca a todas
las unidades estadísticas que componen el colectivo, universo, población o conjunto
estudiado. Cuando una encuesta no es exhaustiva, se denomina parcial.
 Las encuestas directas e indirectas. Una encuesta es directa cuando la unidad
estadística se observa a través de la investigación propuesta registrándose en el
cuestionario. Será indirecta cuando los datos obtenidos no corresponden al objetivo
principal de la encuesta pretendiendo averiguar algo distinto o bien son deducidos
d los resultados de anteriores investigaciones estadísticas.
 Encuestas sobre hechos y encuestas de opinión. Hay un tipo de encuestas cuya
misión es averiguar lo que es el público en general piensa acerca de una
determinada materia o lo que considera debe hacerse en una circunstancia
concreta. Estas encuestas se denominan de opinión y tuvieron su origen en los
Estados Unidos. Se realizan con un procedimiento de muestreo y son aplicadas a
una parte de la población ya que una de sus ventajas es la enorme rapidez con que
se obtienen los resultados.

PROPÓSITOS QUE DEBE CUMPLIR UNA ENCUESTA

 El primero es el de traducir los objetivos de lo que se quiere averiguar en preguntas


específicas. Cada pregunta debe transmitir a la persona o al grupo al que se
encuesta la idea o ideas que recoge el objetivo, lo que se pretende conocer; para
cada pregunta deberá recogerse una respuesta susceptible de análisis, de manera
que los resultados satisfagan los objetivos de la encuesta. Las preguntas deberán
formularse de manera que la respuesta refleje exactamente la posición de la
persona o del colectivo a la que va dirigido.
 El segundo propósito de la encuesta es ayudar al entrevistador a provocar
motivaciones en el encuestado, para que transmita la información requerida. Debe
ayudar a crear las circunstancias para que el encuestado se comunique plena y
libremente.
CUESTIONARIO
1. DEFINICIÓN:
 El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben
estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas
de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos
puedan ofrecer toda la información.
 Los cuestionarios tienen ventajas sobre otros tipos de encuestas en que estos son
baratos, no requieren de mucho esfuerzo por parte del consultado.

2. ESRUCTURA:
2.1. Identificación: Consiste en identificarse mediante el nombre de la empresa,
institución o persona que investiga. Es aconsejable incluir el membrete o logotipo, así
como los datos de ubicación y número telefónico.
2.2. Título: Asignar el cuestionario un pequeño título que refiera en forma inmediata la
temática, facilita la exposición de los motivos de la encuesta.
2.3. Presentación: En un párrafo breve se introduce al encuestado en el ámbito de la
investigación y se aborda el tema y su importancia; de igual forma se explica la
finalidad de la encuesta y sus beneficios.
2.4. Datos de Control: Es un apartado útil para el investigador y los encuestadores; en él
se anotan los datos que permiten el control de los cuestionarios. Puede incluir el
número que le corresponde al cuestionario, lugar, fecha y hora de aplicación, así
como indicar la muestra o área a la que pertenece el encuestado.
2.5. Instrucciones: Son tan importantes como las preguntas y es necesario que sean claras.
Hay tres tipos de instrucciones:
2.5.1. Para el encuestador: Éstas pueden incluirse en el cuestionario, pero es
importante que la posición y tamaño del texto no se confunda con el
cuestionario.
2.5.2. Generales para el encuestado. Se explican los aspectos básicos para contestar
y comprender lo que se espera del sujeto.
2.5.3. Específicas para el encuestado. Son aclaraciones o especificaciones de alguna
pregunta en especial, sobre todo si se aparta de las instrucciones generales.
2.6. Cuerpo: Esta parte está conformada por la totalidad de preguntas que responderá el
participante y se divide en dos secciones:
2.6.1. Preguntas para la identificación del encuestado: Son las relativas a las
características del sujeto y debe valorarse su pertinencia y utilidad; Conviene
solicitar del sujeto datos propios de su condición social, educativa, laboral y
económica, entre otros, como elementos de clasificación y análisis de las
respuestas.
2.6.2. Preguntas sustantivas de la encuesta: Esta sección se conforma por el conjunto
de preguntas sobre el tema en estudio, por lo tanto será necesario cuidar su
estructura, redacción y ubicación.
2.7. Agradecimiento: Esta acción se realiza con dos elementos: las preguntas finales y una
frase breve después de éstas para agradecer la colaboración del encuestado.
3. CÓMO SE ELABORA:
Para realizar un cuestionario tenemos que seguir con cierto tipo de fases y realizarnos una
serie de preguntas:
 ¿De cuánto tiempo disponen las personas que contestarán el cuestionario?
 ¿Cuánto tiempo tiene el entrevistador para editarlo, presentarlo, aplicarlo,
procesarlo y analizarlo?
 ¿Qué tanta disposición tienen los que van a contestar?
 ¿Cuánto costará la aplicación?
A continuación veremos qué pasos se necesitan para elaborar un cuestionario.
3.1. Describir la información que se necesita
 Es conveniente determinar con claridad:
 Qué tipo de información necesitamos
 De qué personas queremos su opinión.

Esto debe permitir tomar decisiones sobre qué preguntas son necesarias y
cuáles no, y sobre el estilo de redacción de las preguntas.

3.2. Redactar las preguntas y escoger el tipo de preguntas.


3.2.1. Incluir preguntas de tipo socio-demográfico: Este tipo de preguntas permiten
describir globalmente al grupo de personas que ha contestado el cuestionario,
y posteriormente, hacer análisis diferenciados de las respuestas.
Este tipo de preguntas incluyen el sexo, la edad, el estado civil, ocupación,
profesión, nivel de ingresos, nivel educativo, religión
3.2.2. Determinar el tipo de preguntas: Existen preguntas abiertas y preguntas
cerradas. El uso de cada una de ellas depende del tipo de investigación que se
esté llevando a cabo, ya que cada cuestionario obedece a diferentes
necesidades y problemas de investigación.
3.2.3. Redacción de las preguntas:
 Las preguntas deben ser claras, sencillas, comprensibles y concretas. Se deben
evitar las preguntas ambiguas, imprecisas, confusas o que supongan un
conocimiento especializado por parte del participante.
 No formular preguntas que presuponen una respuesta específica o que inducen
al participante a responder de determinada manera, sino las que permiten todo
tipo de respuesta.
 Colocar al inicio del cuestionario preguntas neutrales o fáciles de contestar para
que el encuestado vaya adentrándose en la situación. No se recomienda
comenzar con preguntas difíciles o muy directas.
 Al elaborar un cuestionario es indispensable determinar cuáles son las
preguntas ideales para iniciarlo. Éstas deben lograr que el encuestado se
concentre en el cuestionario.
 Cuidar el lenguaje, evitar la jerga especializada. Las preguntas deben redactarse
pensando en las personas de la muestra con la menor capacidad de
comprensión, si éstas las entienden, el resto de la muestra las entenderá
también.
3.3. Redactar un texto introductorio y las instrucciones.
 Esta redacción se realiza con el fin de motivar a los encuestados, los
cuestionarios deben iniciarse con un breve texto que explique el objetivo o
propósito del estudio, que haga alusión a lo inestimable de su colaboración y
que les agradezca por haberse tomado el tiempo de responder el cuestionario.
 Además, en este texto introductorio se debe garantizar el anonimato y la
confidencialidad de las respuestas. Esto ayuda a ganar la confianza del
encuestado y a facilitar que responda con más libertad.
 Es necesario aclarar al principio del cuestionario cómo se deben contestar las
preguntas: escribiendo en el espacio en blanco reservado después de cada
pregunta, marcando con una cruz, haciendo un círculo o subrayando la opción
que corresponda con su opinión.
 Por último, de todas maneras el cuestionario debe contener instrucciones
claras y explícitas sobre cómo debe llenarse y devolverse.
3.4. Diseñar el aspecto formal del cuestionario.
3.4.1. En cuanto a la presentación:
 Las preguntas y el cuestionario deben presentarse en un formato
atractivo, profesional y fácil de entender.
 Todas las preguntas y páginas deben estar numeradas claramente.
 Es muy importante que una misma pregunta no quede dividida entre
dos páginas.
 Los cuestionarios deben presentarse mecanografiados o impresos, de
una manera clara y atractiva y usando una tipografía que sea legible.
 Al final del cuestionario se debe agradecer a los entrevistados e
invitarlos a colaborar en el futuro con más comentarios y preguntas.
3.4.2. En cuanto a la longitud:
 El cuestionario debe ser y debe parecer corto. Para ello debe procurar
no excederse en el número de preguntas ni ser redundante en los
temas.
 s útil presentar las preguntas agrupadas por temas y numeradas dentro
de cada uno de ellos. El cuestionario parecerá más corto que si las
numera todas correlativamente.
3.4.3. En cuanto al orden de las preguntas:
 Las preguntas deben estar ordenadas, de las fáciles a las difíciles y de lo
general a lo específico. Esto ayuda a que el cuestionario sea y parezca
fácil.
3.4.4. En cuanto al formato de las preguntas:
 Se deben incluir transiciones de un tema al siguiente.
 Se deben dar ejemplos si es necesario.
3.4.5. En cuanto al formato de las respuestas:
 Es mejor que las respuestas se señalen siempre de la misma forma a lo
largo de todo el cuestionario: con una cruz, trazando un círculo.
3.4.6. En cuanto al tipo de aplicación:
 Si envía los cuestionarios por correo, adjunte una carta con sus datos
personales, los objetivos de la encuesta y la dirección o el número
telefónico de contacto.
 Si los cuestionarios se completan por teléfono o en una entrevista
personal, preséntese primero, dé la dirección o el número de teléfono
de contacto, en caso de que se lo pidan, y prepárese para responder a
cuanto le pregunten sobre el cuestionario.

4. TIPOS DE PREGUNTAS:
Para realizar un cuestionario las preguntas que se pueden o deben realizar son según la
función que tendrán dentro del cuestionario.
4.1. Según la contestación que admitan:
4.1.1. Preguntas Abiertas:
 Solicita al consultado que formule su propia respuesta.
 No delimitan de antemano las alternativas de respuesta.
 Es aquel que solicita una respuesta libre.
4.1.2. Preguntas Cerradas:
 Hace que el consultado seleccione una respuesta de un conjunto
determinado de opciones.
 Existen tipos de preguntas cerradas:
 Dicotómicas: Donde el consultado tiene dos opciones.
 Nominal-politómica: Donde el consultado tiene más de dos
opciones desordenadas.
 Ordinal-politómica: Donde el consultado tiene más de dos
opciones ordenadas.
 Continua (limitada): Donde al consultado se le presenta una
escala continua.
4.2. Según función en el cuestionario:
4.2.1. Filtro: Se utilizan en los cuestionarios para eliminar aquellas personas que
marcan la realización o no de preguntas posteriores.
4.2.2. Batería: Todas las preguntas tratan sobre un mismo tema y siempre deben
empezar de las más sencillas a las más complejas ya que esto genera como un
embudo de preguntas.
4.2.3. De control: Se utilizan para comprobar la veracidad de las respuestas de los
encuestados y normalmente lo que se hace en estos casos es colocar la misma
pregunta pero redactada de forma distinta en lugares separados una de la otra.
4.3. Según su contenido:
4.3.1. Identificación: Sitúan las condiciones en la estructura social.
Por ejemplo aquí tenemos: Edad, sexo, profesión.
4.3.2. Acción: Tratan sobre las acciones de los entrevistados.
Por ejemplo: ¿Va al cine? ¿Fuma?
4.3.3. Intención: Indagan sobre la intenciones de los encuestados.
Por ejemplo: ¿Va a votar?
4.3.4. Opinión: Tratan sobre la opinión encuestados sobre determinados temas.
Por ejemplo: ¿Qué piensa sobre…?
4.3.5. Información: Analizan el grado de conocimiento de los encuestados sobre
determinados temas.
4.3.6. Motivos: Tratan de saber el porqué de determinadas opiniones o actos.

5. TIPOS DE CUESTIONARIO:
5.1. Según el grado de estructuración de las preguntas:
5.1.1. Cuestionario estructurado: Tipo de formato en donde las preguntas y posibles
respuestas se presentan de la misma forma a todos los informantes. Se utiliza
cuan do es importante el orden de las preguntas y las respuestas.
5.1.2. Cuestionario no estructurado: Tipo de formato que se conforma por preguntas
generales que permite al entrevistador mayor libertad y flexibilidad en la
formulación de preguntas específicas. Las preguntas no se hacen siguiendo un
orden estricto y permite adecuar el vocabulario al nivel cultural del
entrevistado. En las estadísticas oficiales, este tipo de cuestionario no se utiliza.
5.2. Según el medio de presentación:
5.2.1. Cuestionario impreso: Tipo de formato que se presenta en papel, con las
preguntas y espacios para anotar las respuestas. Es el utilizado con mayor
frecuencia.
5.2.2. Cuestionario electrónico: Tipo de formato que se presenta por medio de
programas en equipos informáticos, como la computadora personal o los
dispositivos móviles (Laptop, Asistente Digital Personal -PDA-). Según el tipo de
entrevista:
5.2.3. Cuestionario para autoentrevista: Tipo de formato que el propio informante se
ocupa de contestar.
5.2.4. Cuestionario para entrevista directa: Tipo de formato con las preguntas que
serán planteadas a los informantes por el entrevistador, quien anotará en él las
respuestas proporcionadas.
5.3. Según el número de temas que se abordan:
5.3.1. Cuestionario monotemático: Tipo de formato que aborda un solo tema.
5.3.2. Cuestionario multitemático: Tipo de formato que aborda varios temas
6. COMO PROBAR LA VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE UN CUESTIONARIO
Para probar la validez de un cuestionario necesitamos cumplir los siguientes requisitos y
realizar algunas pruebas.
6.1. Validez: Dato empírico que permite la elaboración de un buen diagnóstico o
prevención. Capacidad del cuestionario para captar en forma exacta, satisfactoria y
significativa aquello que es objeto de estudio y guardar una fuerte vinculación con
el problema de estudio.
6.2. Confiabilidad: Capacidad del cuestionario para lograr resultados semejantes
aplicando las mismas preguntas a los mismos hechos o fenómenos. Se puede
analizar la utilidad de aplicar o no, el mismo instrumento, por ejemplo para obtener
datos constantes si son confiables, el caso contrario de falta de confiabilidad son los
cuestionarios para recoger opiniones.
6.3. Comparabilidad: Capacidad del cuestionario en la integración de la información en
categorías y asegurar su análisis.
6.4. Adaptabilidad: Capacidad para adecuar el cuestionario a los medios con los que se
cuenta para efectuar la investigación.

Tipos de Pruebas para poder probar la validez y confiabilidad de un cuestionario.


 Prueba Preliminar: Se aplican los cuestionarios a una pequeña muestra, para
identificar aspectos tendenciosos y válidos.
 Cuestionario Fraccionado: Se preparan cuestionarios redactados de forma diferente
y se aplican a distintas fracciones de una muestra, después se obtiene una media
de los resultados.
 Fidelidad de los interrogados: Consiste en la aplicación de las mismas preguntas a
los mismos encuestados, por los mismos interrogadores después de cierto tiempo.
Se aplica para realizar la verificación del test y para obtener información de carácter
general y de aspectos de realidad social.
 Fidelidad de los encuestadores: Consiste en la aplicación de las mismas preguntas a
los mismos encuestados, por otros interrogadores.

También podría gustarte