Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El primer paso es la evaluación del paciente, que comenzará con una entrevista clínica.
Tras delimitar el motivo de consulta (intensidad, frecuencia y duración del problema), y tras
haber recogido losdatos personales del paciente, se sugiere un tipo específico de entrevista
clínica para evaluar la dependencia emocional, propuesta por Castelló (2005):
1.¿Cómodefinirías la relación con tu familia cuando eras pequeño/a? ¿Dirías que tu infancia
fue feliz? ¿Podrías describir a tu familia y tu relación con cada miembro?
4.¿Qué papel has asumido en tus relaciones? ¿Crees que has sido dominante, sumiso,
admirador de tu pareja, necesitado de cariño, independienteetc.?
7.¿Necesitas siempre la compañía de tu pareja o estar en contacto con ella, hasta el punto de
resultar una molestia en muchas ocasiones?
10.En tus relaciones de pareja, ¿quién ha roto las relaciones? ¿Cómo te has sentido tras la
ruptura?
11.¿Has seguido buscando contacto con tus ex parejas para implorarles reanudar la relación?
¿Has intentado empezar inmediatamente otra?
12.¿Durante cuánto tiempo hasestado sin pareja después de una relación? ¿Por qué?
13.¿Alguna vez has recibido tratamiento por problemas de ansiedad o depresión,o has sentido
que lo necesitabas?
15.¿Intentas siempre ser aceptado por la gente ycausar buena impresión?16.¿Te quieres a ti
mismo?
Por ejemplo, Scott le reveló a Emily durante una sesión de terapia que estaba teniendo
una aventura amorosa. Aunque ingresó a la terapia con la intención de continuar con
ambas relaciones, ya que se consideraría que eran independientes, decidió terminar el
asunto y revelarlo a Emily después de que el terapeuta lo alentara a hacerlo durante su
sesión individual. La divulgación ocurrió durante la sesión de feedback. Luego de la
revelación, la pareja entró en una crisis aguda durante el período en que fue vista dos
veces por semana. Durante las sesiones, el terapeuta intentó sacar a Emiliy el sentido de
vulnerabilidad y la culpa y la vergüenza de los escoceses. Al mismo tiempo, los ayudó a
trabajar juntos en el querido carril, carta al tercero. Dicha carta es un formulario de
"desapego unificado", ya que la pareja trabaja junta contra una tercera fuerza, que en
este caso era la distancia que se había creado entre ellos como resultado de la distancia
por la aventura.
Una vez que el asunto había terminado y la carta había sido escrita, Scott y
Emily comenzaron a pelearse por "seguir adelante con sus vidas" como Scot
Puti T. quería que lo perdonaran, porque había abandonado el asunto y
comenzó a enojarse con Emily por no dejar ir a su mistruista. Emily, por otro
lado, parecía querer más arrepentimiento de Scott, Emily por otro lado, parecía
querer más arrepentimiento de Scott. Además, a ella le molestaban sus
esfuerzos para que ella renunciara a su sentido de la traición. A través de una
combinación de ejercicios de aceptación de la intimidad y el aumento de la
tolerancia, el terapeuta ayudó a Emily a desarrollar la simpatía por el deseo de
los escoceses y el pasado detrás de él, era una simpatía por el deseo de Scotts
y el pasado por detrás de él: era comprensible que fuera difícil. recordaba su
desconfianza y, comprensiblemente, le resultaba difícil volver a verla a diario
por su desconfianza y desconfianza. Al mismo tiempo, la experiencia de Emilys
sobre la traición no era algo sobre lo que tuviera un control voluntario, no podía
darle a Scott una línea de tiempo para una reanudación de la confianza. Por lo
tanto, el terapeuta tuvo que reformular la desconfianza de Emilys y Foster la
expresó expresando desconfianza en términos no contundentes, para que
Scott se ablandara hacia ella. En este caso, suavizar, significar ser, ser capaz
de tolerar e incluso desarrollar compasión por la incapacidad de Emilys para
desactivar su experiencia. De hecho, Emily habría preferido no sentirse
traicionada
La lucha que tuvo esta pareja, a raíz del asunto, fue decidir si podían vivir juntos y
quizás incluso apreciar las reacciones humanas naturales, comprensibles e inevitables
de lo que había sucedido. Gradualmente, Emily se sintió más cómoda con la
impaciencia de Scotts y Scott se sintió más cómodo con la desconfianza involuntaria
de Emilys. A medida que ella abandonó la lucha para que él fuera más paciente, y
cuando él la abandonó para que ella se sintiera más confiada, él se volvió más
paciente y ella se volvió más confiada. Este caso ejemplifica una estrategia para tratar
asuntos extramatrimoniales que de alguna manera es antitética a la terapia conductual
tradicional de pareja. TBCT realmente no tenía manera de lidiar con la desconfianza,
ya que es una experiencia que no puede resolverse ni resolverse por problemas.
Tampoco puede ser objeto de un ejercicio de intercambio de comportamiento. A través
del trabajo de aceptación, podemos fomentar la intimidad y al menos desarrollar la
tolerancia, donde el terapeuta del comportamiento de