Está en la página 1de 54

el ABC de finale Lic.

Erwin Iván Alcón Quispe

PRIMERAS INSTRUCCIONES FINALE 2011 ESPAÑOL

En esta primera página señalaremos la nomenclatura y términos empleados en el presente


manual.

MOUSE (RATÓN) 1
Click: Presionar el botón izquierdo del ratón una sola vez

Doble Click: Presionar dos veces el botón izquierdo del ratón (Rápidamente)

Click derecho: Presionar una vez el botón derecho del ratón

TECLADO

Cursores: Flechas en las cuatro direcciones ubicadas a la derecha inferior del teclado

Teclado numérico: Conjunto de números ubicados a la derecha del teclado

Shift: Botón con flecha hacia arriba ubicado a la izquierda del teclado.

WINDOWS

Barra de título: Barra de color azul o negro donde lleva el nombre del programa

Barra de menús: Ubicada debajo de la barra de título y lleva las siguientes leyendas:

Cuadro de dialogo Ventana pequeña que aparece en el mismo programa

Herramientas: Iconos que activan distintas funciones

Paletas: Conjunto de herramientas


el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

HERRAMIENTAS DE FINALE 2011

Fig. 10

Los Diferentes cuadros presentados en la Figura 10 son las diferentes herramientas que se utilizan
en el programa Finale 2011. A continuación indicamos los nombres de cada una de ellas en la
Figura 11:

Fig. 11

NOMBRE DE LA HERRAMIENTA SIGNO O ICONO


Herramienta de selección (Flecha)
Herramienta de sistemas (Clave de sol)
Herramienta de armadura (bb)
Herramienta de compás (4/4)
Herramienta de clave (Clave de Fa)
Herramienta de barras de compases (Pentagrama con silencio)
Herramienta para ingresar notas musicales (Corchea)
Herramienta de ingreso rápido (Corchea con sombra)
Herramienta de Híper Escritura (Teclado)
Herramienta de figuras irregulares (Tresillo)
Herramienta de figuras inteligentes (Ligadura)
Herramienta de articulación (Redonda con acento)
Herramienta de expresión (mf)
Herramienta de repetición (Barra de repetición)
Herramienta de acordes (CM7)
Herramienta de letra (Pluma)
Herramienta de texto (A) Letra A mayúscula
Herramienta de tamaño de partitura (%) Signo de porcentaje
Herramienta de configuración de pagina (dos hojas)
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

HERRAMIENTA DE SELECCIÓN.- Herramienta que permite la selección de


textos, compases, etc. También se debe tomar en cuenta que cuando esta
herramienta se encuentra activada no se pueden escribir notas en el pentagrama

HERRAMIENTA DE SISTEMAS.- Esta herramienta soluciona diferentes


problemas en los sistemas, como por ejemplo: ingresar nuevos sistemas, eliminar 3
sistemas, editar los atributos de los sistemas, etc.

Al activar esta herramienta aparecen los siguientes cambios: (revisa los círculos de la fig. 12)

Fig. 12

Las dos marcas en la imagen de arriba te permiten trabajar en los sistemas como se indica en la
figura 13

Fig. 13

Para cambiar las


propiedades de este
sistema debes hacer click
derecho en el cuadrado
detrás de la clave de sol

Si haces click derecho en el cuadro detrás de la clave aparecerá la figura 14

Fig. 14
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Si seleccionas la primera opción de la figura 14, luego editar atributos de pentagrama aparecerán
las figuras 15 y 16, que se emplean cuando existen o se utilizan instrumentos transpositores.
Fig. 15

Al activar estas opciones el


sistema seleccionado será
independiente en dichas
opciones (Armadura, tiempo)

Fig. 16

Instrumentos
transpositores

Fig. 17

Instrumentos transpositores. Podemos escoger las


cualidades del instrumento transpositores, tales
como cambiarle el tono de transposición, en Finale
el bajo tiene el nombre de Barítono B.C. y se
encuentra en Do, al igual que la tuba, debiendo
estar ambos instrumentos afinados en Sib, para
cambiar su transposición debes hacer click en el
botón select que se encuentra señalado en la figura
16

A modo de práctica: Transponer el Bajo que se


encuentra en Do a Bajo en Bb,
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Si presionamos la segunda opción de la figura 14, seguido de Agregar grupo y corchete se nos
presenta el siguiente cuadro de dialogo. (Ver Fig. 18)

Fig. 18

5
Selecciona aquí en que
instrumento inicia y finaliza el
corchete

Selecciona aquí el corchete


que quieres utilizar

Incluir sistemas, Para aumentar un sistema solo debes hacer doble click en la herramienta de
sistema, si deseas aumentar más de un sistema, has Ctrl+Click y escribe la cantidad de sistemas
que quieras aumentar. (Ver fig. 19)

Fig. 19

¡Advertencia! los sistemas que insertes con este método sonaran como piano

Insertar sistemas con instrumentos configurados. Si deseas insertar sistemas con


características específicas de un instrumento, como ser insertar una trompeta 2º, entonces debes
hacer click en pentagrama (ver fig. 21) y haces click en la segunda opción nuevo pentagrama con
asistente de configuración (ver la figura 20)

Fig. 20
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Reordenar la posición de los instrumentos

Para reordenar los instrumentos debes hacer click en el botón pentagrama ubicado en la barra de
menús y seguidamente seleccionar la opción Reordenar Pentagramas, tal como se ve en la Fig.
Al hacer click aparecerá el siguiente cuadro de dialogo
6

Seleccionamos el instrumento que deseamos reposicionar y con la


ayuda de las flechas las movemos tanto arriba o abajo

Es importante tomar en cuenta que al momento de


reproducir la canción no interpretará las repeticiones
asignadas.

NOTA: Para realizar todos los trabajos y ejercicios empleando


la herramienta de sistemas o pentagramas se debe tener
necesariamente activada la mencionada herramienta. En caso
de que no funcione alguna de las instrucciones otorgadas
hasta esta página, lo primero que deben hacer es verificar si
realmente la herramienta de sistema esta activada.

La herramienta de sistema se desactiva con la tecla Escape


(Esc) o con la activación de otras herramientas.

Eliminar sistemas. Si deseas eliminar sistemas,


necesitas hacer click derecho en el cuadrado detrás de
la clave (ver figura 22) y seguidamente presionar la
opción Borrar pentagramas y reposicionar. O bien
puedes marcar con un click el cuadro detrás de la clave y presionar Ctrl + Supr. Y si quieres
eliminar varios sistemas deberás marcar los distintos sistemas ayudándote con el botón Shift +
click y seguidamente Ctrl + Supr.
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

HERRAMIENTA DE ARMADURA
Sabemos bien que muchas de las obras que interpretamos realizan modulaciones en la
mitad del tema, en el caso de las marchas suelen existir modulaciones en el trío.
Esta herramienta es la encargada de realizar todo cuanto se refiere a las armaduras de nuestra
partitura, para conocer las propiedades de esta herramienta vea la fig. 21
Fig.21 7
Tonalidad original

Flechas para escoger la


tonalidad

Transposición de las notas


hacia arriba o hacia
conservando los mismos
grados en la otra tonalidad

Las notas no cambian ningún

Las notas no cambian de nombre pero si


de atributos

Si deseas cambiar la tonalidad de todo el tema, recomiendo lo siguiente:

- Con la herramienta de armadura seleccionada hacer doble click en el primer compás y


aparecerá el cuadro que señala la fig. 21, seguidamente cambiamos al tono deseado.

Si deseas cambiar el compás Nº 12 u otro compás a otra tonalidad, debes hacer doble click en el
compás 12 y la tonalidad será cambiada a partir de ese compás, hasta el final del tema.

Si deseas cambiar de tonalidad solo 4 compases y luego volver a la tonalidad original solo
seleccionas los cuatro compases y luego doble click para cambiar la tonalidad, o de modo más
rápido click derecho y seleccionas el compás deseado.

Nota: La forma más fácil de cambiar la tonalidad es hacer click derecho en vez de doble click
sobre el compás o los compases seleccionados y escoges la nueva tonalidad deseada
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

HERRAMIENTA DE COMPAS

Herramienta que permite cambiar a distintos compases, así también crear


compases, sean estos simples, compuestos de amalgama, etc.

- Al hacer doble clic sobre el compás en el que deseamos realizar el cambio aparecerá el
8
siguiente recuadro; el empleo de esta herramienta es idéntica a la anterior. Ver Fig. 22

Fig. 22

Compás actual

Numero de tiempos (numerador)

Figura (denominador)

Componer compases a
nuestro agrado

En esta ventana puedes


componer el compás a
gusto tuyo

En estos cuadros debes poner la


cantidad (numerador,)

En estos cuadros debes poner la


figura (denominador)

La figura del denominador, es el valor numeral que se da a cada figura,

Redonda - 1 Semicorchea - 16

Blanca - 2 Fusa - 32

Negra - 4 Semifusa - 64

Corchea - 8
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

HERRAMIENTA DE CLAVE

Esta herramienta sirve para realizar cambios de claves en un sistema, un compás a la


mitad de un compás. Si empleas esta herramienta sobre un compás escrito, las notas
ocuparan automáticamente el lugar que les corresponde en esta clave.
9

Fig. 23

Never, Borra las claves

Existe también la opción Meausere Region puedes


1.- Clave de Sol (común)
escoger ahí la distancia de duración de la clave 2.- Clave de Do 3º línea (común)
colocando los números de compases 3.- Clave de Do 4º línea
4.- Clave de Fa 4º línea (común)
Si activas la opción Never, borrará la clave de ese 5.- Percusión
sistema (Ver Fig. 23) 6.- Clave de Sol octava baja
7.- Clave de Fa octava baja
8.- Clave de Fa 3º línea
A modo de práctica: escribe una partitura que inicie en
9.- Clave de Sol 1º línea
clave de sol, en el compás 4 cámbialo a clave de Fa en A.- Clave de Do 5º línea
cuarta línea, compas 8, cambiar a clave de Do en B.- Clave de Do 2º línea
tercera línea, en el compás 12 cambiar a clave de Sol C.- Clave de Do 1º línea
octava alta, compas 16 clave de Fa, y por ultimo D.- Percusión
compas 20 clave de sol. E.- Clave de Sol Octava Alta
F.- Clave de Fa Octava alta
G.- Sin Clave
H.- Tablatura
I.- Tablatura
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

HERRAMIENTAS DE BARRAS DE COMPASES


Esta herramienta nos sirve para agregar compases, también para dar algunos detalles
a cada uno de estos, como por ejemplo la doble línea, líneas invisibles, etc.
Asimismo para personalizar la visualización de los compases

También debemos observar que al igual que en la herramienta de sistema cuando activamos ésta 10
herramienta existen cambios en la ventana de Finale tal como se señala mediante círculos en la
figura 24:

Fig. 24

Para reducir o ampliar el tamaño del compás ubiquemos el primer círculo entre el compás 1 y
2, podemos observar que existen dos cuadrados, uno superior y otro inferior, en el que el cuadro
superior nos permite mover la barra de compas hacia la derecha (si queremos ampliar) o hacia la
izquierda (si queremos reducir), el cuadro inferior permite mover la posición de las figuras
aunque no es recomendable usar esta propiedad.

El primer círculo de la fig. 24 en la parte superior izquierda es el que nos indica que tenemos
activada la herramienta de compas, siempre aparece de un color azul resaltando de esta forma de
las demás herramientas.

Probemos haciendo doble click en un compás

Normal

Invisible

Segmentado

Solido

Final

Doble línea

º
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Añadir Compases

Para añadir compases en Finale podemos utilizar la herramienta “measure” o herramienta de


barras de compás (que aparece en la imagen de arriba), cada vez que hacemos doble click en ella
se añadirá un compás en blanco al final del pentagrama. Si hacemos ctrl-click nos aparece una
ventana de diálogo en la que podemos especificar el número de compases a añadir, estos 11
compases también se aumentaran al final de la partitura (Ver Fig. 25)

Fig. 25

Si deseas aumentar compases en la mitad de la obra escrita, y para no rehacer el trabajo realizado,
deberás hacer click derecho un compás delante de donde necesitamos más compases, por
ejemplo, para insertar 5 compases después del compás 13 y antes del 14, debo hacer click
derecho en el compás 14 y seleccionar la opción Insert Measure Stack, (Ver Fig. 26) luego
escribo la cantidad de compases que necesito en la ventana que necesito. Ver Fig. 27

Fig. 26 Fig. 27

Ten en cuenta que a


diferencia del programa
ENCORE, los compases en
FINALE se incrementan
automáticamente al igual que
los sistemas
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Antes de pasar a las siguientes herramientas probemos haciendo click derecho con las diferentes
herramientas activadas sobre la partitura, pues son incluso formas más sencillas de realizar
arreglos en nuestra partitura.
Ej. Click derecho de la Ej. Click Ej. Click
herramienta de derecho derecho
sistemas sobre la herramienta herramienta 12
partitura Armadura de compás

Este cuadro se obtiene haciendo click derecho cuando


tenemos activadas las herramientas de Selección y
compas.
Las más usadas de estas son:
Transpostar. Para transponer la altura
Agregar compases. Agrega compases al final
Inserte measure stack, agrega compases a la mitad.
Borrar Pila de Compás. Elimina el compás completo
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

HERRAMIENTA PARA INGRESAR NOTAS MUSICALES

La presente herramienta debe estar activada para poder ingresar las figuras musicales,
así también como los silencios,

Para activar esta herramienta debemos hacer click en la figura de corchea, existen
13
diversas formas de introducir música, detallaremos las siguientes:

1.- Escogemos de entre las distintas figuras la nota que deseamos insertar (Ver fig. 28)

Fig. 28

En este ejemplo tenemos seleccionada la figura de la blanca, seguidamente colocamos la figura


en el espacio o la línea que deseemos.

2.- En la segunda opción debemos mover el cursor hasta la última nota de tal modo que
consigamos que aparezca una nota partida por una línea vertical como se ve en la Fig. 29

Fig. 29

Después de haber movido el cursor hasta encontrar esta figura con una línea vertical, podremos
escribir con mucha facilidad en el teclado de la computadora.

Los comandos y atajos que se usan para la escritura en el teclado son los siguientes: Ver Fig. 30 -
42

Valor de las figuras


Fig. 30
Acceso Rápido Figura que se obtiene
1 Semifusa
2 Fusa
3 Semicorchea
4 Corchea
5 Negra
6 Blanca
7 Redonda
8 Cuadrada
Alt + 0 Garrapatea
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Notas Musicales

Fig. 31
Acceso Rápido Nota que se obtiene
A La
B Si 14
C Do
D Re
E Mi
F Fa
G Sol

Silencios
Fig. 32
Acceso Rápido Silencio que se obtiene
Tab Silencio
R Convierte en silencio la última nota
0 Silencio
Alt + R Silencio *
Ctrl + 0 Silencio de garrapatea
Ctrl + 1 Silencio de Semifusa
Ctrl + 2 Silencio de Fusa
Ctrl + 3 Silencio de Semicorchea
Ctrl + 4 Silencio de corchea
Ctrl + 5 Silencio de negra
Ctrl + 6 Silencio de Blanca
Ctrl + 7 Silencio de redonda
Ctrl + 8 Silencio de Cuadrada

Alteraciones
Fig. 33
Acceso Rápido Alteración que se obtiene
- Bemol
+ Sostenido
- (teclado numérico) Bemol
+ (Teclado numérico) Sostenido
Alt + N Becuadro
P Alteración de prevención
Shift + - Doble Bemol
Shift + + Doble sostenido
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Intervalos
Fig. 34
Acceso Rápido Intervalo que se obtiene
8 Octava de la nota escrita
7 Séptima
6 Sexta 15
5 Quinta
4 Cuarta
3 Tercera
2 Segunda
1 Unísono
Shift + 8 Octava inferior
Shift + 7 Séptima inferior
Shift + 6 Sexta inferior
Shift + 5 Quinta inferior
Shift + 4 Cuarta inferior
Shift + 3 Tercera inferior
Shift + 2 Segunda inferior

Figuras Irregulares y ligaduras


Fig. 35
Acceso Rápido Figura irregular que se obtiene
9 Tresillo
9 Tresillo
Ctrl + 9 Tresillo
Alt + 9 Selección de propiedades de las figuras
irregulares
Ctrl + G Apoyatura
Alt + G convierte en apoyatura la última nota
escrita
. (Punto) Puntillo
/ Ligadura de prolongación
T Ligadura de prolongación
Shift + T Ligadura hacia la izquierda
Ctrl + / Ligadura de prolongación hacia atrás

Enarmónicos
Fig. 36
Acceso Rápido Resultado
º Enarmónico
Alt + E Enarmónico
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Vista y visibilidad
Fig. 37
Acceso Rápido Característica
Ctrl + + Aumenta el tamaño de la pagina
Ctrl + - Disminuye el tamaño de la pagina
Ctrl + E Vista 16
Ctrl + Shift + E Vista en modo de estudio
Ctrl + 0 Zoom
Ctrl + Fin Final de pagina
Ctrl + Inicio Inicio de pagina

Articulaciones
Fig. 38
Acceso Rápido Articulación que se obtiene
* Articulación
X Expresión
Ctrl + * Nota con articulación
Alt + X Selección de Expresión
Alt + A Articulación

Edición
Fig. 39
Acceso Rápido Sirve para
Ctrl + S Guardar
Ctrl + W Cerrar Documento
Ctrl + O Abrir documento
Ctrl + P Imprimir
Ctrl + N Crear nueva partitura
Ctrl + Z Retrocede un paso
Ctrl + Y Adelanta un paso
Alt + Av Pag. Avanza al siguiente sistema
Alt + Re Pag. Retrocede al anterior sistema

Para realizar trabajos a varias voces


Fig. 40
Acceso Rápido Sirve para
Alt + Shift + 1 Editar primera voz
Alt + Shift + 2 Editar segunda voz
Alt + Shift + 3 Editar tercera voz
Alt + Shift + 4 Editar cuarta voz
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Otras propiedades útiles en cuanto a notas

Fig. 41
Acceso Rápido Sirve para
Supr. Borrar la última nota
L Cambia la dirección de la plica 17
H Nota invisible
Enter Insertar nota

Otras propiedades útiles en cuanto a edición

Fig. 42
Acceso Rápido Sirve para elegir
Ctrl + M Bloquea y selecciona la cantidad de
compases por sistema
Alt + C Selección de Clave
Alt + K Selección de Armadura
Alt + T Selección de Compas
Alt + # (1-7) cambia el valor de la figura
seleccionada
Ctrl + A Seleccionar todo
Ctrl + F Señalizar un compás o un sistema
Ctrl + Alt + . Editar parte (Siguiente)
Ctrl + Alt + , Editar parte (Anterior)
Ç} Separa o junta los corchetes

Nota: Las funciones de cada tecla del teclado pueden variar muy mínimamente en cada versión
de Finale, además de que existen otras funciones no detalladas en este manual. Estas funciones
abreviadas funcionan cuando se está escribiendo la partitura, no cuando se marca o se seleccionan
varias notas y compases.

Anacrusas. Necesitaremos también insertar anacrusas, para esto existen dos formas, la primera
se realiza mediante los siguientes pasos:

- Click en Documento (Barra de menús)


- Click en recoger compas
- Seleccione el valor de la anacrusa
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

La segunda forma de insertar anacrusas se realiza al momento de CREAR la partitura, (Ver


creación de condensados).

Dirección de la plica La plica por defecto seguirá las normas estipuladas en la teoría musical,
pero si deseamos forzar su dirección debemos seguir los siguientes pasos:
18
- seleccionar las notas requeridas o los compases requeridos.
- Click en Utilidades (Barra de menús)
- Click en dirección del tallo
- Click en Arriba o Abajo a decisión del transcriptor

Subir y bajar la altura de las notas. Si se tratan de notas sueltas no tiene mayor dificultad el
hacerlo con el mouse o con los cursores, pero cuando se tratan de grupos largos es conveniente
emplear los siguientes pasos:

- Seleccionar los compases deseados


- Presionar el número indicado abajo para el fin correspondiente.

Acceso Rápido Sirve para


6 Baja una nota a todo el grupo
7 Sube una nota a todo el grupo
8 Baja una octava a todo el grupo
9 Sube una octava a todo el grupo
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Herramienta de figuras irregulares

La herramienta de figuras irregulares nos sirve para la creación tresillos, seisillos,


quintillos, etc. Su utilización es más sencilla mediante el atajo Alt + 9

Utilización mediante la herramienta 19


Usamos la herramienta haciendo un click sobre la nota y a continuación aparecerá el siguiente
recuadro. (Ver figura 43)
Cantidad de figuras
Fig. 43 que ingresaran en…

…El espacio de estas


figuras

Este ejemplo dice que 3 figuras de corcheas (primer círculo) reemplazaran a dos figuras de
corcheas (que dan un tiempo).

En caso de que quiera realizar un seisillo, debo colocar 6 en el primer cuadro y mantener 2 en el
segundo cuadro.

¡Para ejercitar!: Realiza las siguientes figuras irregulares.

Nota: Todas estas figuras irregulares fueron realizadas en Finale 2011.

Ahora realice los mismos ejercicios con ALT + 9

Generalmente solo se emplea el tresillo, para esto debes escribir la nota y seguidamente presionar
una sola vez el número 9 y automáticamente te dará el tresillo de la figura que estabas utilizando,
aparecerán silencios a los cuales puedes sobrescribirlos.
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Herramienta de figuras inteligentes

Al activar esta herramienta en nuestra ventana aparecerá el siguiente recuadro:

20
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Mencionemos ahora qué utilidad tiene cada una de ellas:

1. Ligadura de Expresión que no es la misma a la ligadura de prolongación.

2. Ligadura de expresión segmentada.

3. Decrescendo, sirve para reducir el sonido gradualmente,

4. Crescendo, sirve para aumentar el sonido gradualmente.

5. Trino
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Para poder activar cualquiera de estas propiedades debemos seleccionar la Forma inteligente y
hacer doble Click sobre una nota, arrastrarla hasta la nota a la cual deseemos unir, o ligar o
prolongar, claramente se verá como las notas seleccionadas cambian al color negro

El ingreso de las formas inteligentes se puede realizar de una manera más sencilla y es la
siguiente 21

- Seleccionar Herramienta de formas inteligentes


- Presionar (letra * + doble click en la nota de inicio, arrastrando hasta la nota de
conclusión).
LETRA + MOUSE
• Las letras que pueden emplearse y los efectos que se obtendrán son los siguientes:
Acceso Rápido Efecto que produce

S + Mouse

V + Mouse

T + Mouse
E + Mouse

C + Mouse

F + Mouse

G + Mouse

, (coma) + Mouse

. (Punto) + Mouse

8 + Mouse

1 + Mouse

P + Mouse

K + Mouse
O + Mouse
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

L + Mouse
R + Mouse
D + Mouse
N + Mouse
M + Mouse 22
A + Mouse

Tarea. Realizar el siguiente ejemplo tomando en cuenta que existe diferencia entre la ligadura de
expresión y la ligadura de prolongación.
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Herramienta de Articulación

Esta herramienta nos sirve para colocar las articulaciones correspondientes a cada
nota, como ser: Acentos, calderones, estacato, etc.

Para poder utilizarla, debemos hacer Click sobre una figura y seguidamente seleccionar el tipo de
23
articulación que deseamos, entre ellos tenemos los siguientes: (ver Fig. 55)

O también podemos colocar las articulaciones a las notas de la misma manera que pusimos las
formas inteligentes en la herramienta anterior. Veamos el cuadro de la siguiente página para
conocer los atajos en la escritura de articulaciones.

De la misma forma, que la anterior la formula será LETRA + MOUSE, donde LETRA = Letra
presionada y MOUSE = Selección de las notas que necesitan articulación.
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Acceso Rápido Efecto que produce Acceso Rápido Efecto que produce

S + Mouse A+ Mouse

Z + mouse Q + Mouse 24

W + Mouse E + Mouse

X + Mouse V + Mouse

G + Mouse B + Mouse

D + Mouse U + Mouse

M + Mouse K + Mouse

J + Mouse Y + Mouse

T + Mouse R + Mouse

F + Mouse C + Mouse

P + Mouse L + Mouse

O + Mouse H + Mouse
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

I + Mouse N + Mouse

1 + Mouse 2 + Mouse
25

3 + Mouse 4 + Mouse

5 + Mouse 6 + Mouse

7 + Mouse 8 + Mouse

9 + Mouse 0 + Mouse

Practica: Realizar el siguiente ejercicio


el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Herramienta de expresión

La herramienta de expresión nos permite dar los matices correspondientes a


determinada sección de la partitura. En el programa Fínale tenemos las siguientes
opciones:
26
- Dinámicas

- Aire o movimiento

- Variaciones de tiempo
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

- Expresión

27

- Técnica

Y también tenemos otros poco comunes, en caso de que no encontremos la expresión que
deseamos, entonces podemos crearla a nuestro gusto con la opción editar que detallaremos a
continuación:

Para Editar

Para Crear
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Realicemos un ejemplo para editar:

1. Presionamos la opción editar indicada en la figura anterior.

Esta ceja sirve para


determinar cómo sonara la 28
expresión que elegimos

Escribe el signo
que desees

Ceja Play Back.

Esta ceja nos será de mucha utilidad para que nuestra partitura suene tal y cual la configuremos.

Ejemplo de los movimientos.


el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

También podemos emplear la fórmula de la anterior herramienta para una escritura más rápida

El cuadro de accesos rápidos es el siguiente:

Acceso Rápido Efecto que produce Acceso Rápido Efecto que produce
29
Y + Mouse U + Mouse

I + Mouse M + mouse

Q + Mouse W + Mouse

R + Mouse E + Mouse

T + Mouse L + Mouse

O+ Mouse P + Mouse

1 + Mouse 2 + Mouse

3 + Mouse 4 + Mouse

5 + Mouse 6 + Mouse
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

7 + Mouse 8 + Mouse

30
9 + Mouse 0 + Mouse

S + Mouse G + Mouse

F + Mouse H + Mouse

Herramienta de repetición

La barra de repetición puede ser empleada de dos formas, la primera es haciendo


doble Click sobre los compases seleccionados y el otro es haciendo Click derecho
sobre la selección. Ahora pasaremos a detallar ambos.

Doble Click sobre un compás seleccionado.

Al hacer doble Click sobre un compás nos aparecerá el siguiente recuadro que tiene las siguientes
indicaciones.
Fin + Casilla
Inicio Fin Casilla 1, 2, etc

Seleccionar
Cancelar
Editar
Crear
Duplicar
Eliminar
Distintas Mover arriba
opciones de Mover abajo
párrafo
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Click derecho sobre un compás

Sin embargo si realizamos click derecho sobre un compás o la selección de varios compases
entonces nos aparecerá el siguiente recuadro.

31

Tarea: Realizar el siguiente fragmento musical

Herramienta de acordes (CM7)

Esta herramienta nos sirve para cifrar los diferentes compases o notas de nuestra
partitura, para su utilización debemos hacer un Click en la nota seleccionada y
luego escribimos normalmente, cambiando de compas a compas con la barra
espaciadora (espacio)

Nota. Cuando se cifra con esta herramienta el programa reproducirá el acorde.

El sistema que debe utilizarse para el cifrado es el americano.


el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Las flechas de aquí arriba nos indican donde estamos cifrando, además moviéndolas podemos
subir o bajar la ubicación del cifrado.

Realice el siguiente ejercicio.

32

Herramienta de Letra (Pluma)

Útil herramienta que nos permitirá poner la letra a nuestras canciones.

Su modo de uso es igual que el de los acordes, haciendo Click sobre la figura
musical para empezar a poner la letra.

También existen las flechas que nos indican en la posición de la letra.

No se debe confundir la herramienta de letra con la herramienta de texto, aunque con la segunda
herramienta también se puede insertar la letra de la canción, pero será más moroso y no es lo más
aconsejable.
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Para ejercitar Copie la siguiente cueca.

33

Nota. En caso de querer insertar una segunda letra a la canción solo se debe bajar con el cursor
un espacio hacia abajo. Se debe tener en cuenta que se pueden insertar hasta diez (10) letras.

Los espacios en los que no se hayan escrito automáticamente serán llenados con una línea roja
que significa que la anterior silaba se extiende hasta ese lugar.
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Herramienta de texto (A)

Esta herramienta nos servirá para la edición de textos y palabras, pero no para la
letra de la canción de la cual ya dimos su modo de empleo en la anterior página.

Si deseamos modificar el tamaño, estilo, fuente, etc. del título, compositor, etc. Tenemos dos
34
opciones. La primera es haciendo doble Click sobre un texto (usando la herramienta de selección.
Flecha), marcamos las palabras que deseamos modificar y nos vamos a la opción texto.

Seguidamente nos aparecerá el siguiente recuadro

Escogemos la opción fuente y lo demás es idéntico al programa Word de Office

Para practicar: Realiza el título de la cueca Viva mi patria Bolivia en tamaño 22, negrita cursiva,
Lucida Bright, y con sub rayado. Además de eso modificar el texto de compositor, a tamaño 12,
Negrita cursiva, Times News Román

Nota: Para insertar el Bemol presionar Ctrl + Shift + F y sostenido Ctrl + Shift + S
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Si se desea cambiar los textos del título, subtitulo, compositor, tipo de ensamble, lo más
recomendable es seguir el procedimiento que se detalla a continuación.

- Click en Archivo
- Click en Información de Archivo
- Seguidamente editar los textos que precisemos y que se detallan en la siguiente imagen. 35

Al realizar el cambio con este procedimiento se tendrán mejores resultados que haciendo doble
click directamente sobre los textos, sobre todo al momento de la extracción de partes.
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Herramienta de tamaño de partitura (%)

Útil herramienta que nos permite modificar el tamaño de las partituras, sistemas y
notas, aumentando su tamaño o reduciéndolo.

Para su uso, debe hacer Click sobre el sistema seleccionado y luego poner en números un
36
porcentaje mayor si deseamos aumentar el tamaño y menor si deseamos reducirlo.

En este ejemplo vemos que el canto y el piano tienen el mismo tamaño de partitura

En cambio en este ejemplo mediante la herramienta de tamaño de partitura, reducimos el tamaño


de la sección del canto.

Esta forma de escribir se utiliza generalmente cuando un instrumento melódico es acompañado


por el piano, caso es el del violín y piano en el que se debe escribir de esta forma.

Esta herramienta también nos sirve para cambiar solo el tamaño de las notas sin afectar al
sistema.

Tarea. Realizar el siguiente ejemplo en el que se empleó el 70 % de tamaño para el canto


el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Herramienta de configuración de página (dos hojas)

Ahora revisemos la última herramienta de Finale que es la de configuración de


página.

Al hacer Click sobre esta herramienta la ventana de Finale quedara marcada por líneas que son el
37
margen y los cuadros de cada sistema, para realizar cambios solo debemos mover los cuadros a
gusto nuestro, ya sea arriba, abajo, reducir tamaño, etc. Y proceder de la misma manera con los
márgenes.

Ahora podemos mover los márgenes para que entren más sistemas en menos hojas, y también
poner detalles en nuestra partitura.

Para salir de esta opción solo presionamos escape u otra herramienta.


el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

En caso de realizar una caratula o si se desea insertar páginas previas a la primera hoja, se debe
realizar lo siguiente:
- Click en esquema de página en la Barra de menús
- Click en Insertar paginas en Blanco
Esta opción es para
Aquí colocamos la 38
insertar antes de la
cantidad de páginas
página 1, sirve para las
a insertar
caratulas

Esta opción es para


insertar páginas al
final

Para cambiar la posición de la página a modo vertical u horizontal se debe hacer lo siguiente:
- Click en Esquema de página en la Barra de Menús
- Click en Tamaño de pagina

Tamaño

Página Vertical

Página Horizontal
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

REPRODUCCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN FINALE 2011

Para todo compositor y transcriptor será necesario escuchar qué tal va sonando su pieza musical
trabajada en el programa musical FINALE 2011, por lo que será necesario tomar en cuenta las
siguientes instrucciones.
39
Se debe tener extraída para esto la paleta de CONTROLES DE REPRODUCCION

Reproducción completa del Tema

Solo hacemos click en play, y para detenerlo hacemos click en stop , esta opción
reproducirá todas las dinámicas, articulaciones, etc. Debes tomar en cuenta que siempre iniciara
en el compás Nº 1

El botón es el señalador del metrónomo, aquí se puede aumentar la


velocidad o disminuirla.

Reproducción desde la mitad de la pieza

Para reproducir desde la mitad de la pieza musical transcrita, debemos:

- mantener presionada la barra espaciadora


- Ver que el puntero del mouse haya cambiado su forma a la de una oreja
- Y hacer click en el compás que deseamos escuchar.

La reproducción no respetara las dinámicas ni las articulaciones.

Reproducción y vista de instrumentos independientemente.

Siga los siguientes pasos:

- Click en Documento de la Barra de menús


- Click en Editar parte
- Click en el instrumento seleccionado
- Reproducir
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Reproducción de instrumentos solos u omisión de uno o varios instrumentos.

PRIMERA FORMA

- Click en MIDI/Audio de la Barra de menús


- Click en Configuración de instrumentos
40
- Click en Lista de instrumentos

SEGUNDA FORMA

- Click en Ventana de la Barra de menús


- Click en Lista de Instrumento

De cualquiera de las dos formas aparecerá la siguiente ventana

Las letras M y S que preceden a los nombres de los instrumentos musicales significan:

M = MUTE S = SOLO

En el siguiente ejemplo se puede ver que ninguno de los clarinetes emitirá sonido
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

CREACION DE PARTITURAS, ENSAMBLES, CONDENSADOS, ETC

Paso 1.- debemos ejecutar el programa Finale (doble Click sobre el programa)
Paso 2.- Este es el cuadro que aparece al iniciar el programa (ver Fig. 1)
Fig. 1
41
Crea una partitura configurada (Ensambles)
Crea una partitura rápida (un solo sistema)
Crea un ensamble o condensado (FTM)

Abre los últimos trabajos realizados

Paso 2 (opcional).- en caso de haber cerrado el paso 2 indicado más arriba, se debe seguir el paso
2 opcional (ver figura 2)

Fig. 2

Para habilitar el cuadro azul del paso 2


Para crear una nueva partitura

Para abrir trabajos realizados

Seleccionando la opción nuevo se presentará el siguiente cuadro (ver figura 3)


Fig. 3

Configurar partitura
Partitura rápida de un sistema
Partitura de ensambles creados

Ejercicios
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Paso 3. En ambos casos (paso 2 y 2 opcional) seleccionaremos la opción Document with setup
wizard o setup wizard y seguidamente aparecerá la siguiente ventana (ver figura 4)

Fig. 4

Aquí escogemos el tipo de 42


ensamble que deseamos, se
detallará más adelante el uso de
esta propiedad

Por ahora solo click aquí

Paso 4.- En la siguiente ventana debemos colocar los instrumentos que deseemos, seleccionando
primero la familia, luego escogemos los instrumentos haciendo doble click en ellos y si deseamos
podemos mover el orden de los instrumentos con las flechas para subir y bajar (Ver fig. 5)

- Las cañas se encuentran en woodwinds, los bronces se encuentran en Brass, y Percusión en Percussion

Fig. 5

FAMILIAS

INSTRUMENTO

BOTON PARA
AGREGAR

BOTON PARA
QUITAR
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

En el siguiente ejemplo (Fig. 6) tenemos la selección de instrumentos para una banda de música:

Fig. 6

43

Realiza el ensamble modelo para Bandas Tipo A

Luego de haber concluido con tu ensamble, has click en Save as New Ensemble al hacer esto el
programa te pedirá que ingreses un nombre para el ensamble, puedes poner por ejemplo Banda
tipo A, Banda tipo B, etc. Y continúa con el paso 5

El condensado que guardaste. Si usaste la opción Save New Ensemble del paso 4, vuelve al paso
3 y selecciona de la primera columna del lado izquierdo tu ensamble, el cual está guardado y ya
no necesitas volver a seleccionar instrumentos, seguidamente has click en siguiente y veras que
ya no necesitas del paso 4. (Ver Fig. 7)

Fig. 7
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Paso 5.- opciones de texto, solo escribe en las flechas indicadas en la figura 8

Fig. 8

Titulo
44
Subtitulo

Compositor
Arreglista

Compositor de la letra

Derechos reservados

Ejemplo:

Cueca “Tu orgullo”

De Humberto Iporre S.

Si no escribiste en alguna de los espacios para textos indicado en la figura 8 o te equivocaste al


escribir, puedes solucionarlo con las indicaciones en herramientas de texto que se detallaron
anteriormente
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Paso 6 Opciones de partitura

Las opciones de la partitura son las siguientes: compás, modo mayor o menor, tonalidad, numero
de compases y anacrusa. (Ver fig. 9)

Fig. 9 45

Compás

Anacrusa

Modo (mayor o menor)

Tonalidad

Numero de compases

Después de seleccionar las características del condensado (compas, tonalidad, modo, numero de
compases y anacrusa) solo tienes que hacer click en finalizar. Y listo ya tienes tu condensado
realizado.

Nota:

Si por algún motivo deseas cambiar


el tiempo, tonalidad, modo,
anacrusa, compas, cantidad de
compases, etc. Son cambios que
pueden realizarse dentro de la
partitura terminada.

Los Archivos FTM son


condensados y el programa Finale
puede crear estos archivos y de esta
manera nos facilitan la creación de
nuestros condensados.
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

La forma de guardar estos archivos (FTM) es como se detalla a continuación:

- Click en Archivo
- Click en Guardar
- Cambiar la extensión MUS por la extensión FTM en el botón que indica el siguiente
cuadro 46
- Lo demás es como ya se conoce

Lo más recomendable seria guardar estos archivos en la librería de Finale, pero si decides
guardarla en otro lugar no habrá ningún problema.
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

INSERTAR IMAGEN

Insertar Imagen nos permite ingresar imágenes de distintos formatos y


extensiones en nuestra partitura.

El procedimiento es
47
- activar la herramienta para insertar imágenes
- Doble click en cualquier parte de la pantalla
- Seguidamente buscar y abrir el archivo
- Finalmente acomodar la imagen en el lugar deseado

TRABAJAR EN UNA SOLA TONALIDAD

Al realizar las instrumentaciones, generalmente se tiene dificultad con los instrumentos


transpositores, pero existe una manera fácil de realizar este trabajo en el programa FINALE

Para esto se requiere:

- Activar la paleta de Herramientas opcionales


- Seguidamente click en el botón Display in concert Pitch
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Misma cantidad de compases por sistema

Los pasos a seguir son los siguientes

Presionamos Ctrl. + m
48
Aquí debemos poner cuantos
compases deseamos por sistema

Aquí ponemos de que


sistema a que sistema
abarcará la selección

Nota. Luego de haber puesto ok debe aparecer un candado en el lado derecho del pentagrama

COMPRIMIR COMPASES CON VARIOS SILENCIOS.

Los pasos son los siguientes:

1. Seleccionar los compases


2. Click en Edición
3. Click en silencios de multicompas
4. Click en crear

PARA ANALIZAR LOS ACORDES

Finale Analiza los acordes de una pieza musical pero no es recomendable, pues no acepta las
notas de paso y el cifrado a veces no sale correctamente, pero de todos modos los pasos son los
siguientes.

1. Seleccionamos los compases a ser analizados


2. Click en Complementos
3. Click en Scoring and arranging
4. Click en Chord analisis
5. Click en ok
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

Para grabar la música escrita en Finale en MP3

Esta opción nos permite exportar los archivos


Finale a formato Mp3 o Wav
Los pasos son:
1. Click en Archivo 49
2. Click en Exportar a archivo de audio

Extracción de partes:

Solo debes ir a archivo y


hacer click, seguidamente
aparecerá el cuadro que
está a la izquierda y haces
click en extraer partes. Y
seleccionas de la ventana
siguiente los instrumentos
de los cuales deseas sus
partes.

Imprimir partichelas.

Si seguiste el paso anterior, ya debes tener las partichelas extractadas así que solo debes imprimir
una por una. Pero si no extrajiste partes, lo único que haces es presionar Ctrl+P o seleccionar la
opción imprimir, seguidamente marcas los instrumentos que desees imprimir. Este procedimiento
no extraerá partes, pero si imprimirá las partichelas.
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

50

Si tienes alguna duda o sugerencia

Envía un correo electrónico a:

erwinalcon@hotmail.com

Celular 76160726

La Paz – Bolivia diciembre de 2011

1º Edición
el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

I.- MODO DE INSTALACION FINALE 2011

1.- Inserta el CD de instalación en tu PC, o en todo caso el Pendrive donde se encuentra el


programa de instalación.

2.- Ejecuta el archivo: FinWinSetup.exe.


51
3.- En algunos casos (cuando se inserta el CD) no es necesario seguir ninguno de los pasos
anteriores, pues aparece directamente la instalación (paso4)

4.- Ventana de instalación del programa, haz Click en Install (Fig. 1)

Fig. 1

1.- Click en Install


Seleccionando
solamente la opción
Finale 2011

5.- Ventana de bienvenida al programa, haz Click en Next (Fig. 2)

Fig. 2

1.- Click en Next


el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

6. Ventana de licencia, click en el cuadrado I accept the termins… y luego Next (Ver Fig. 3)
Fig. 3

1.- Click en Next 52

7.- Ventana de localización del programa, hacer click en next (recomendable) (Ver Fig. 4)
Fig. 4

1.- Click en Next

8.- Ventana de instalación de componentes, click en next (recomendable) (Ver Fig. 5)


Fig. 5

1.- Click en Next


el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

9.- Ventana de creación de carpeta para el programa Finale 2011 Click en Install (Ver Fig.6)
Fig. 6

53
1.- Click en Install

10.- El programa termino de instalarse Click en Next (Ver Fig. 7)


Fig. 7

1.- Click en Next

11.- Ventana para finalizar y salir de la instalación (Ver Fig. 8)


Fig. 8

1.- Click en Finish


el ABC de finale Lic. Erwin Iván Alcón Quispe

12.- Finale 2011 está instalado en tu PC pero su licencia no está activada así que debes seguir los
siguientes pasos:

 Ingresa al disco de instalación


 Ahora ingresa a la carpeta PATCH dentro del CD de instalacion
 Busca el archivo que tiene la imagen de Finale con el nombre patch_finale_2011.r2 54
 Copia el archivo (Ctrl + c) o (Click derecho del mouse - copiar)
 Ahora ve a Mi PC
 Ingresa en el Disco Local C
 Ingresa en ARCHIVOS DE PROGRAMA (Archivos de Programa x86 si es 64Bits)
 Ingresa en la carpeta FINALE 2011
 Pega el archivo que copiaste (Ctrl + v) o (Click derecho del mouse – pegar)
 Al ejecutar el archivo que pegaste emergerá el cuadro que aparece en la Fig. 9

Fig. 9

2.- Click en Apply patch

Para convertir tu programa al español copia el


archivo Finres32.dll al mismo lugar en el que
copiaste el parche, te pedirá que reemplaces al
archivo existente, presiona click en copiar y reemplazar

Ya tienes instalado Finale 2011 con licencia y traducción al español

Para finalizar cierra todas las ventanas

También podría gustarte