Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA:

ESTIMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE GASES DE EFECTO


INVERNADERO PROVENIENTE DEL SECTOR GANADERO VACUNO
EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

POSTULANTE: ARMIN VASQUEZ QUISPE

MODALIDAD DE TITULACIÓN: EXAMEN DE GRADO, (A TRAVÉS


DE CURSOS DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL), PARA OPTAR
AL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL

SANTA CRUZ, MAYO 2019


AGRADECIMIENTOS

Agradecer a mis padres y hermanos por brindarme atención, apoyo y comprensión


durante todo este tiempo para lograr mi objetivo.

También le doy gracias a todos mis tíos (s) y amigos por sus consejos, apoyo durante
todo este tiempo que me aconsejaron en las buenas y malas para que yo pueda realizar
mis sueños de ser ingeniero, forjarme como un hombre de bien y realizarme como un
buen ciudadano para la sociedad y nunca olvidar los valores que la universidad me
enseño ética y moral en el trabajo que uno va desempeñar.
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN .......................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 2
- Antecedentes ........................................................................................... 3
- Planteamiento de Problema ..................................................................... 4
- Objetivos .................................................................................................. 4
Objetivo General .......................................................................................... 4
Objetivos Específicos .................................................................................. 4
- Justificación.............................................................................................. 4
Personal....................................................................................................... 4
Legal ............................................................................................................ 4
- Alcance .................................................................................................... 5
Temporal...................................................................................................... 5
Espacial ....................................................................................................... 5
- Metodología ............................................................................................. 5
CAPíTULO I: MARCO TEÓRICOY MARCO LEGAL .......................................... 6
1.1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 6
1.1.1. Problemática de la Ganadería ............................................................... 6
1.1.2. Interacción entre el Carbono y Nitrógeno del suelo “GEI” ..................... 7
1.1.2.1. Ganadería General y efectos de gases .......................................... 8
1.1.2.2. Carbono del Suelo .......................................................................... 9
1.1.2.3. Nitrógeno del Suelo ...................................................................... 11
1.1.2.4. Relación C/N ................................................................................. 13
Fuente: Ruiz 2010 ......................................................................................... 14
1.1.3. Gases de Efecto Invernadero .............................................................. 14
1.1.3.1. Óxido de Nitroso ........................................................................... 14
1.1.3.2. Metano (CH4) ................................................................................ 15
1.1.3.3. Dióxido de Carbono ...................................................................... 16
1.1.3.3.1. Cálculos estimados para Metano........................................ 17
1.1.3.3.2. Obtención del factor de conversión de metano (Ym) ....... 18
1.1.4. Producción del metano entérico .......................................................... 19
1.1.4.1. Gestión del Estiércol ..................................................................... 19
1.1.5. Interacciones de la practicas de mitigación de GEI ............................. 22

I
1.1.5.1. Manipulación alimenticia y dietética .............................................. 23
1.1.5.2. Manipulación microbial ................................................................. 23
1.1.5.3. Extracción de gases proveniente de los vacunos ......................... 24
1.2. MARCO LEGAL ......................................................................................... 26
1.2.1. Protocolo de Kyoto .............................................................................. 26
1.2.2. Constitución Política del Estado .......................................................... 27
1.2.3. Ley del Medio Ambiente ...................................................................... 27
1.2.4. Ley Madre Tierra ................................................................................. 28
CAPÍTULO II: DESARROLLO DEL ESTUDIO .................................................. 29
2.1. Diagnóstico actual de la situación ganadera bovina en el departamento29
2.2. Estadística del ganado vacuno según el INE ......................................... 30
2.3. Ecuación general para el cálculo de la proyección ................................. 31
2.4. Cálculo de ganado bovino en el departamento de Santa Cruz .............. 32
2.5. Cálculo de las emisiones metanógenas del ganado Vacuno ................. 33
2.5.1. Cálculo de las emisiones de dióxido de carbono generadas por el
ganado vacuno .......................................................................................... 35
2.5.2. Cálculo de las emisiones de óxido nitroso generadas por el ganado
vacuno ....................................................................................................... 36
2.6. Bonos de carbono o Huella de Carbono................................................. 37
2.7. Emisiones de GEI mediante fórmula matemática ................................... 39
2.8. Sistema de captación propuestos base .................................................. 39
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES ....................................................... 42
RECOMENDACIONES ..................................................................................... 43
ANEXOS ........................................................................................................... 46

II
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Generación de gases en la ganadería. ................................................ 8


Figura 2: Generación de gases por especies. ................................................... 9
Figura 3: Ciclo del carbono. .............................................................................. 11
Figura 4: Ciclo del nitrógeno ............................................................................. 13
Figura 5: Unión del ciclo del carbono y nitrógeno ............................................. 17
Figura 6: Factor de conversión de metano según alimentación ........................ 18
Figura 7: Sistema de captación de gases ......................................................... 40

ÍNDICE DE FOTOGRAFIAS

Fotografía 1: Ganado vacuno con artefacto de almacenamiento de gases ...... 26

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Interpretación de la relación C/N ......................................................... 14


Tabla 2: Estimativos de las principales fuentes naturales y antropogénicas de
metano a nivel global (millones de Ton/año) .................................................... 16
Tabla 3: Proyección del ganado vacuno según la INE...................................... 30
Tabla 4: Formulas generales obtenidas mediante cálculo ................................ 32
Tabla 5: Tabulación de datos de la estadística ................................................. 32
Tabla 6: Calculo del ganado bovino en el departamento según las proyecciones
.......................................................................................................................... 33
Tabla 7: Cálculo de las emisiones metanogénicas del ganado vacuno ............ 34
Tabla 8: Calculo deemisiones de dióxido de carbono generadas por el ganado
vacuno .............................................................................................................. 35
Tabla 9: Calculo de las emisiones de óxido nitroso generadas por el ganado
vacuno .............................................................................................................. 36
Tabla 10: Huella de carbono en Bolivia ............................................................ 38

III
INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial por especies. . 7
Grafico 2: Flujo del carbono en los sistemas de producción pecuaria .............. 21
Gráfico 3: Número de cabezas de ganado vacuno en Bolivia .......................... 29
Gráfico 4: Crecimiento del ganado vacuno en el departamento de Santa Cruz 31
Gráfico 5: Estadística / Pronostico de las proyecciones del ganado vacuno .... 31
Gráfico 6: Proyecciones del ganado vacuno a 10 años .................................... 33
Gráfico 7: Emisión gaseosa en Kg. en el departamento de Santa Cruz ........... 35
Gráfico 8: Emisión gaseosa del CO2 en el departamento de Santa Cruz ........ 36
Gráfico 9: Emisión gaseosa de óxido nitroso en el departamento de Santa Cruz
.......................................................................................................................... 37
Gráfico 10: Emisiones de Dióxido de carbono. (Macro,2017) ........................... 38

IV
RESUMEN

Los rumiantes son grandes contribuyentes al calentamiento global y deterioro de la


capa de ozono, por la liberación de altas cantidades de gases a la atmósfera, entre ellos,
el gas carbónico y el metano. El metano producido se genera principalmente por los
procesos fermentativos del alimento que ingresa al rumen. El principal factor biótico a
nivel del rumen en la producción de metano son las bacterias anaerobias metanógenas.
Estas bacterias utilizan diferentes sustratos para la producción de metano, pero los
principales son el H2 y el CO2
El suelo es el principal reservorio de Carbono (C) de la biosfera, se ha estimado que
a una profundidad de 1m y 3m, los contenidos son de 1.500Pg C y 2.300Pg C,
respectivamente (Palosuo, 2008). El suelo cumple una función ecosistémica clave,
como es la regulación de los flujos de GEI entre él y la atmósfera, y viceversa; por lo
cual, el deterioro del suelo y el agotamiento del C que en él se almacena, se traduce en
emisión o pérdida de C.
El proyecto demuestra que el departamento de Santa Cruz tiene un potencial y
aprovechamiento de gases de efecto invernadero como energía calorífica, combustible
y cinética. En el departamento hay más de 400.000 cabezas de ganado bovino los
cuales representan más del 40% de la generación de GEI del departamento.
Se puede estimar que los gases generados por una vaca podrían satisfacer la
demanda energética de un automóvil al día, así como de diferentes electrodomésticos a
nivel campo.
El sistema de captación presenta una ingeniera básica, sin embargo, la misma debe
ser evaluada financieramente.

1
INTRODUCCIÓN
El gas metano (CH4) es muy importante por sus implicancias en el fenómeno del
cambio climático debido a su potencia como gas de efecto invernadero (GEI) y la
ganadería (rumiantes) constituye la fuente más importante de las emisiones
antropogénicas de este gas. En comparación, la importancia del CH4 entérico en la
eficiencia de conversión alimenticia es relativamente menor puesto que representa en
la mayoría de casos 6-7% de la energía bruta ingerida (EBI) en los alimentos. Es más,
en condiciones normales de alimentación (forrajes toscos), el CH4 entérico es un
indicador de una óptima función ruminal.
Durante la reciente década considerable cantidad de recursos han sido invertidos para
el desarrollo de métodos de reducción de las emisiones de CH4 entérico, especialmente
por unidad de alimento ingerido. Sin embargo, la mayoría de estos esfuerzos han
privilegiado el confinamiento de animales en jaulas metabólicas y cámaras de
respiración a fin de facilitar las mediciones de consumo y emisión de gases. Aunque
algunos resultados de estos estudios son promisorios, éstos son de limitada o nula
aplicabilidad a las condiciones de crianza/explotación de la mayor parte de rumiantes
(extensivo en pastoreo y sistemas mixtos), donde existe mayor potencial para la
reducción de la intensidad de emisión de CH4 (i.e., por unidad de producto animal).

2
- Antecedentes
La ganadería nació en el periodo neolítico cuando los habitantes de esas épocas
comenzaron a usar ganado como fuerza de apoyo en la agricultura.
Poco a poco, los vastos pastos europeos fueron colonizados por las diversas especies
de ganado bovino.
El ganado bovino llegó al continente americano con la llegada de los colonizadores en
1492, a partir de ese momento comenzó el auge del sistema ganadero en América por
parte de los criollos nacidos en el aquel continente.
La ganadería ha sido y sigue siendo cuestionada por su impacto negativo al medio
ambiente, particularmente en términos de cambio climático (Steinfeld et al., 2006); de
la degradación de los suelos y de las coberturas vegetales, y por los cambios en los
usos del suelo; los cuales tienen gran influencia sobre los ciclos biogeoquímicos y un
gran potencial para alterar significativamente las emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) (Sohl et al., 2012).
La ganadería ocupa el 30% de la superficie terrestre global, excluyendo las áreas
glaciales (Suárez, 2010), y el 75% de los suelos agrícolas a nivel mundial son
utilizados para actividades ganaderas, incluyendo los cultivos de cereales y pastos para
la alimentación animal
En Santa Cruz, desde el censo agropecuario de 2013, se reveló que el departamento
concentra 43,3% del total del ganado bovino a escala nacional con 3.598.955 cabezas,
la producción pecuaria regional empezó a registrar un crecimiento acelerado “gracias a
las campañas de vacunación contra la fiebre aftosa y a los avances en el campo
genético, hechos que permiten calcular que ya hemos llegado a los 4 millones de
ejemplares” (Fegasacruz,2013).

3
- Planteamiento de Problema
El sector ganadero en el departamento de Santa Cruz es el más fuerte y el de mayor
de crecimiento año a año, se estima que actualmente en el departamento se
encuentran más de 4 millones de cabezas de ganado bovino los cuales día a
díageneran ciento de miles de litros de gases de efecto invernadero.
Este contaminante tiene efecto invernadero lo cual debilita a la capa de ozono
generando el calentamiento global.
Actualmente algunos países como Argentina aprovechan ese metano producido por
las vacas para uso energético valorizado.

- Objetivos
Objetivo General
Determinar la cantidad de gases de efecto invernadero producido en el sector
ganadero del departamento de Santa Cruz.

Objetivos Específicos
o Estimar la cantidad de cabezas de ganado en el departamento de Santa Cruz.
o Determinar la relación energética entre el metano y la cantidad de ganado
vacuno en el departamento.
o Identificar las emisiones gaseosas más contaminantes en el rubro ganadero.

- Justificación
Personal
La energía es el futuro de cualquier tipo de sociedad, la energía puede
originarse desde fuentes fósiles o no fósiles como las renovables.
La generación de metano producido por el sector ganadero es una alternativa
energética aprovechable ya que la misma se puede usar para producir energía
alterna por combustión.
Las vacas podría ser una fuente aprovechable de energía si es que sabemos
usar bien la tecnología en el medio.

Legal
La legislación ambiental menciona en el reglamento en materia de

4
contaminación atmosférica las diversas fuentes fijas o puntuales de emisiones,
sin embargo, no existe ley que regule la generación de gases por ganados.
Ahora por otro lado, la constitución política del estado junto con la ley Madre
Tierra avalan el aprovechamiento de fuentes externa de energía por cualquier
metido siempre y cuando no contamine el medio ambiente de forma extensa.

- Alcance
Temporal
El siguiente proyecto usará datos respectivos del Instituto Nacional de
Estadística de los años 2010 al 2017

Espacial
El proyecto se realizará en el departamento de Santa Cruz específicamente
tomando como foco de estudio las zonas ganaderas del departamento.

- Metodología
El presente proyecto tendrá un enfoque sistemático deductivo ya que se analizará la
información paso a paso para generar conjeturas finales acerca del tema.
Las variables tendrán un dimensional cuantitativa ya que se pretende expresar las
conclusiones con resultados numéricos, a su vez, los resultados tendrán un perfil
temporal proyectivo.
El método del trabajo consiste en obtener datos numéricos a fin de generar
proyecciones estimadas que permitan satisfacer el objetivo planteado.
El método general del trabajo tendrá los siguientes puntos:
Búsqueda de información: Consiste en recolectar información adecuada para el
proyecto en diversas fuentes bibliográfica o fuentes locales.
Asimilación de datos: Consiste en plantear el escenario más factible para las
proyecciones de los datos estadísticos, para tal caso se usarán programas
informáticos.
Modelación matemática: Consiste en obtener la formula general para generar
las proyecciones en función de un determinado tiempo.
Conclusiones: Este punto contemplará el resumen de lo más relevante en la
modelación matemática generando recomendaciones para próximos trabajos.
5
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICOY MARCO LEGAL
1.1. MARCO TEÓRICO
1.1.1. Problemática de la Ganadería
La ganadería bovina convencional actualmente es protagonista en el tema ambiental,
que genera controversias, debido a los efectos negativos que está provocando en el
medio ambiente, entre ellos, la de ser vista como uno de los principales precursores del
cambio climático y más aún cuando esta actividad es desarrollada inadecuadamente y
genera efectos nocivos e irreversibles en los diferentes ecosistemas donde se desarrolla,
como por ejemplo, la pérdida de biodiversidad, debido al cambio en el uso del suelo
para establecer cultivos de pastos; y otros efectos ambientales variados y complejos
como el deterioro de los suelos, la contaminación de las aguas y la emisión de Gases de
Efecto Invernadero (GEI) (Murgueitio et al., 2008).
La mayoría de los agroecosistemas ganaderos asentados en el mundo, se desarrollan
en suelos inapropiados o con una vocación distinta, promoviendo la degradación
ambiental (Murgueitio et al., 2008), y disminuyendo la productividad de los
ecosistemas. Estos impactos sobre el ambiente y la productividad de los agroecosistemas
se manifiestan no solo en los suelos, sino también en las aguas, el aire, y en la pérdida
de biodiversidad (Suárez, 2010).
A la ganadería se le atribuye gran responsabilidad en las emisiones de GEI; las
principales emisiones de GEI asociadas con la producción ganadera son el dióxido de
carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), generados por procesos de
cambio del uso del suelo, deforestación (Indira et al., 2012), fertilización nitrogenada
irracional, entre otras.

6
Gráfico 1: Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial por especies.

Fuente: Gerber et al, 2012

Los herbívoros monogástricos domésticos (caballos, asnos, mulos, burdéganos)


producen metano entérico como resultado del proceso de fermentación en su intestino
grueso. No obstante, como se discutirá en la sección siguiente, los fermentadores del
intestino grueso no producen tanto CH4 por unidad de alimento fermentado como los
rumiantes, posiblemente por la disponibilidad de sumideros de hidrógeno diferentes al
CH4 (Jensen, 1996). El IPCC (2006a) asume unas emisiones entéricas de CH4 para los
caballos de 18 kg/ cabeza/año (frente a 128 kg para una vaca lechera de alto rendimiento
con el mismo peso vivo). Con una población mundial de alrededor 58,8 millones de
cabezas (FAOSTAT, 2010), las emisiones entéricas globales de los equinos se pueden
estimar en aproximadamente 1,1 Mt CH4/año. Asumiendo un potencial de calentamiento
global de 25, las emisiones de CH4 entérico de los caballos representan 26,5 Mt CO2-
eq/año, lo cual equivale aproximadamente al 0,6 por ciento de las emisiones de los GEI
mundiales generadas por los vacunos (Gerber et al., 2012).

1.1.2. Interacción entre el Carbono y Nitrógeno del suelo “GEI”


La agricultura y la producción pecuaria contribuyen a las emisiones antropogénicas
de metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y óxido nitroso (N2O) a la atmósfera. El

7
aumento de las concentraciones de estos gases provoca un calentamiento de la superficie
terrestre y la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera (Primavesi, et al., 2004).
Según el IPPC (2001) el CH4 tiene un potencial de calentamiento de la tierra de 23
veces superior al CO2. Cada kilo liberado a la atmósfera contribuye al calentamiento
global relativo tanto a la emisión de 23 kg de CO2 calculado para un horizonte temporal
de 100 años (Cambra, et al., 2008). El metano liberado por la fermentación entérica
puede ascender a 86 millones de toneladas al año. El óxido nitroso también es un gas de
efecto invernadero producido de forma antropogénicas por el ganado, atribuyéndosele el
65 % de las emisiones (FAO, 2009).

1.1.2.1. Ganadería General y efectos de gases


La demanda del sector ganadero en la alimentación cotidiana de los seres humanos es
de gran importancia, consumiendo cantidades abruptas de carne casa día, es por esto que
la industria ganadera es de importancia para los gobiernos de cada país lo cual hace que
la prohibición del desarrollo y procesos de producción sea inviable. Aunque estudios
recientes demuestran las emisiones de gases producidos por la ganadería son
considerables teniendo el 18% de emisiones totales en el mundo para el efecto
invernadero, efecto de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) y
agentes externos que hacen parte de la industria. Es por esta razón que se deben de
considerar tres factores importantes para la reducción de gases en el efecto invernadero
mejorar la calidad de alimentos y digestión de animales, mejorar la crianza y salud,
manejo de estiércol: Recolección, almacenamiento y utilización, aunque pueden existir
otras medidas de mitigación eficaces y pertinentes. (Jorol.M,2017)

Figura 1: Generación de gases en la ganadería. (Jorol,2017)

8
Figura 2: Generacion de gases por especies. (Jorol,2017)

1.1.2.2. Carbono del Suelo


El ciclo del Carbono (C) es de gran importancia para la regulación del clima del
planeta tierra, y en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la
vida. Este ciclo comprende dos cursos que se suceden a distintas velocidades; el ciclo
biológico y el ciclo biogeoquímico; el primero comprende los intercambios de C en
forma de CO2 entre los seres vivos y la atmósfera (fotosíntesis), sucede relativamente
rápido, estimándose que la renovación del C atmosférico se produce cada 20 años, el
segundo regula la transferencia de C entre la atmósfera y la litosfera (océanos y suelo).
El C en los suelos puede encontrarse en formas orgánicas (biomoléculas, hidratos de
carbono, ligninas, proteínas, humus) e inorgánicas (principalmente en formas estables,
como: CaCO3 y MgCO3·CaCO3, HCO3, CO2 y CO3)
El stock de Carbono Orgánic del Suelo (COS) contiene el doble de C que el
reservorio atmosférico y casi tres veces más que la vegetación (Mosquera et al., 2012).
Las estimaciones de C inorgánico dan valores de alrededor de 1.700 Pg, en formas como
bicarbonatos, carbonatos y ácido carbónico (Martínez et al., 2008).

9
El COS es un componente importante del ciclo global del C, ocupando 69.8% del C
orgánico de la biosfera (FAO, 2001), y es el principal elemento que forma parte de la
Materia Orgánica del Suelo (MOS); La MOS es la sumatoria de un conjunto de residuos
orgánicos de origen animal y vegetal, en diferentes etapas de descomposición, y que se
acumulan en la superficie y dentro del suelo; además incluye la biota edáfica (Martínez
et al., 2008). En la MOS se distingue una fracción lábil, disponible como fuente
energética, que mantiene las características químicas de su material de origen (hidratos
de carbono, ligninas, proteínas, taninos, ácidos grasos), y una fracción húmica, más
estable, constituida por ácidos fúlvicos, ácidos húmicos y huminas (Galantini, 2002)
El rápido aumento de los GEI en los últimos 200 años ha creado la necesidad, no sólo
para reducir las emisiones, sino también para aumentar el almacenamiento de COS, a
través de cambios en el uso del suelo y las prácticas de manejo (Mosquera et al., 2012).
Históricamente, la conversión de la vegetación nativa a cultivos agrícolas intensivos en
todo el mundo, ha dado lugar a una disminución del COS y la liberación de C a la
atmósfera (Heenan et al, 2004; Lal et al., 2003, citados por Neal et al., 2013). El
calentamiento global está acelerando la descomposición de la MO, lo que acentuá el
cambio climático (SOCO, 2009).

10
Figura 3: Ciclo del carbono. (SOCO,2009)

1.1.2.3. Nitrógeno del Suelo


El Nitrógeno (N) constituye aproximadamente el 78% de los gases atmosféricos,
siendo éste el principal reservorio del elemento (Behar et al. 2005, citado por Ibarra,
2010); otro de los principales almacenamientos de N es la Materia Orgánica del Suelo
(MOS), dando como resultado una estrecha relación entre la MOS y el N total del suelo.
Del total del N que hay en el suelo, aproximadamente el 98% se encuentra formando
compuestos orgánicos, que por lo general no están disponible para las plantas, sino que
para ser absorbido tiene que pasar a formas inorgánicas. El N inorgánico representa un
2% del N total del suelo, encontrándose en formas de nitrato (NO3-), amonio (NH4+) y
nitrito (NO2-)
El N está regulado principalmente por procesos biológicos, derivados de la actividad
microbiana edáfica que afectan sobre todo a las formas minerales y a las formas
orgánicas de reserva (Perdomo et al., s.f.).
El ciclo del Nitrógeno, comprende cuatro procesos: fijación, mineralización o

11
amonificación, nitrificación y desnitrifición (Sierra, 2011), procesos que generan
pérdidas y ganancias de N del sistema y actúan en forma simultánea en el suelo
(Perdomo et al., s.f.)
La fijación del N2 al suelo se puede dar a través de las tormentas eléctricas, que
rompen las moléculas de N2 y luego las oxidan para formar NO2- y/o la fijación
biológica, realizada por microorganismos – bacterias diazótrofas – que pueden ser
simbióticos (obligados, asociativos o endófitos) y de vida libre, representadas en
Rhizobium y Frankia para las obligadas y por Cyanobacteria, Azospirillum, entre otras.
(Cerón et al., 2012, Sierra, 2011).
La Amonificación es la conversión de formas proteicas de tejidos a formas
amoniacales NH4+ por microorganismos descomponedores. La nitrificación
corresponde a la oxidación biológica del NH4+ a NO3- por bacterias aeróbicas
nitrificantes como Nitrosomonas y Nitrobacter; y la desnitrificación es el proceso de
reducción biológica realizado en el suelo por un gran número de microorganismos
anaerobios facultativos, que utilizan el NO3- y el NO2- del suelo en lugar de O2como
aceptores de electrones, reduciendo el N a formas gaseosas como son N2O y N2
(Perdomo et al., s.f.), siendo este proceso opuesto a la fijación (Sierra, 2011).

12
Figura 4: Ciclo del nitrógeno ( Sierra,2011)

1.1.2.4. Relación C/N


El Carbono y el Nitrógeno son los principales elementos químicos requeridos para
los procesos de mineralización o descomposición de la MO; el C es importante debido a
que es un elemento necesario para la producción de energía, mientras que el N para la
construcción de tejidos, por lo que es de gran valor, y en especial para los
agroecosistemas ganaderos, pues es requerido para el desarrollo y crecimiento de las
especies forrajeras, principalmente las gramíneas (Sierra, 2011).
La relación C/N, está determinada por la calidad de los restos orgánicos de los suelos,
y por lo tanto esta relación condiciona el proceso de mineralización de la MO edáfica;
cuando la MO se descompone, el C es liberado más rápidamente que el N, lo que reduce
la relación C/N (Sierra, 2011). La relación C/N del suelo, de las plantas y de los residuos
vegetales es un importante indicador de su calidad y afecta diversos flujos en el
ecosistema, como la descomposición, la inmovilización y la mineralización del N
(Piñeiro, 2006)

13
Una relación C/N baja por lo general contiene cantidades de N óptimas para
satisfacer las necesidades de microorganismos degradantes, por lo tanto, a medida que
los residuos son descompuestos habrá́ N en exceso, en relación a lo que ellos necesitan,
el cual se liberará para ser absorbidos por las plantas o perdidos (lixiviación,
volatilización). Una relación C/N alta resulta en que el N es utilizado exclusivamente
por los microorganismos edáficos y por tal motivo inmovilizado, disminuyendo los
contenidos de N en el suelo (Ruíz, 2012).
Tabla 1: Interpretación de la relación C/N

Fuente: Ruiz 2010

1.1.3. Gases de Efecto Invernadero


Se denomina efecto invernadero a la absorción en la atmósfera de las radiaciones
infrarrojas emitidas por la superficie terrestre, impidiendo que escapen al espacio
exterior y aumentando la temperatura media del planeta (15ºC), produciendo a escala
planetaria un efecto similar al observado en un invernadero (Ferreira, 2008)
El N2O, CH4 y el CO2, son los GEI más importantes relacionados con la agricultura y
el cambio de uso de la tierra. El CH4 y el N2O tienen un Potencial de Calentamiento
Global (PCG) más alto que el CO2 (Ferreira, 2008), el Panel Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en el informe ClimateChange 2013,
estimaron que, en una escala de tiempo de 100 años, el PCG del CH4 y el N2O, es de 34
y 298 veces mayor que la del CO2, respectivamente (Myhre et al., 2013).

1.1.3.1. Óxido de Nitroso


El N2O es un GEI altamente volátil (Place et al., 2010), proviene principalmente del
uso de fertilizantes nitrogenados y se forma principalmente por procesos microbianos de
nitrificación y desnitrificación en el suelo (Mandernack et al., 2009; Place et al., 2010).
Su concentración está aumentando a una tasa del 0,25% por año. En la troposfera

14
N2Oactúa como un gas de efecto invernadero estable, mientras que en la estratosfera
juega un papel importante en la destrucción del ozono (Mandernack et al., 2009).
Su concentración en la atmósfera ha aumentado aproximadamente un 15% desde la
Revolución Industrial. Aunque su concentración en la atmósfera es mucho menor que el
del CO2, el N2O es un gas invernadero mucho más eficaz por su alto PCG (Dave, 2010).
Las principales fuentes de N2O son: 1. Naturales: los suelos y los océanos, con
emisiones estimadas en 10 millones de toneladas por año; 2. Antrópicas, muchos
estudios han demostrado que la fertilización nitrogenada realizada por la agricultura,
aumenta las emisiones de N2O del suelo (Hergoualc’ha et al., 2012), a nivel mundial,
entre 2 - 4 millones de toneladas por año de N2O se cree son liberados a la atmósfera por
esta vía (Dave, 2010).

1.1.3.2. Metano (CH4)


El metano es un gas incoloro, inflamable, no tóxico, cuya fórmula química es CH4.
Es producto de la degradación anaerobia en procesos biológicos como cultivo de arroz,
digestión alimenticia de los animales, por la combustión de combustible fósil, pozos de
petróleo, minas de carbono al aire libre
El CH4 forma parte del trío de gases más importante de efecto invernadero
(Unimedios, 2011), este es un poderoso GEI producido de forma natural y por las
actividades humanas. Es el gas traza orgánico más abundante en la atmósfera, con una
concentración promedia de 1,21 mg m-3; tiene una fuerte absorbancia de infrarrojos, de
20 a 30 veces mayor que la del CO2, y cuando es emitido tiene un efecto perjudicial
sobre la capa de ozono (Thangarajan et al., 2013).
Las concentraciones atmosféricas de CH4 se han incrementado desde la era
preindustrial y es ampliamente aceptado por la comunidad científica internacional que
los bovinos representan una de las mayores y principales fuentes de CH4 (Marín et al.,
2013).
El CH4 es usualmente producido después de la degradación del C, durante la
digestión o la fermentación ruminal, por las heces y es consumido en pequeñas
proporciones por la oxidación microbial en el suelo (Mayorga et al., 2011).
Las principales fuentes de CH4 son: los humedales, los cultivos de arroz, la industria
y la ganadería (Dave, 2010); La actividad ganadera produce entre 15-20% de la emisión

15
mundial de este gas (Carmona et al., 2005) Se ha estimado que los rumiantes pueden
producir entre 250 y 500 litros de CH4 por día (Marín et al., 2013) y que dicha
producción representa una pérdida de 2 al 12% de la ingesta de los rumiantes de la
energía bruta .La tasa media de emisiones de CH4 de vacas y del estiércol se estima que
es de 11.36 gramos por vaca por hora (Mitloehner et al., 2009).
El metano (CH4) es considerado el producto final de la fermentación entérica que
sufren los alimentos en el rumen. En términos de energía constituye a una pérdida de
energía y en términos ambientales contribuye al calentamiento y al cambio climático
global (Bonilla & Lemus, 2012)
Se considera que las emisiones de gas metano por el ganado bovino, están estimadas
en 58 millones de toneladas/ año, lo que representa el 73% del total de emisiones (80
millones) de todas las especies domésticas. Los científicos y los autores indican que los
animales domésticos, principalmente el ganado bovino esresponsable de
aproximadamente el15% de la producción de metano global. Otros contribuyentes
significativos son los pantanos naturales (21%), los cultivos de arroz (20%), pérdidas
por combustión de hidrocarburos (14%), combustión de biomasa (10%) y rellenos
sanitarios (7%)
Tabla 2: Estimativos de las principales fuentes naturales y antropogénicas de metano a
nivel global (millones de Ton/año)

Fuente: Johnson y Johnson

1.1.3.3. Dióxido de Carbono


El CO2 es el GEI que más contribuye al cambio climático, es producido
principalmente por las actividades antrópicas. Es un subproducto de la respiración
aerobia celular y la combustión de combustibles fósiles (IPCC, 2007). Su concentración
en la atmósfera de la Tierra ha aumentado en más del 30% desde la Revolución
Industrial (Dave, 2010).
La emisión de CO2 del suelo constituye un flujo importante de Carbono de los

16
ecosistemas y puede dar cuenta del 60 al 90% de respiración total de los mismos
(Thangarajan et al., 2013) distingue cinco fuentes biogénicas importantes de CO2 en los
suelos:
1. La respiración de las raíces,
2. La respiración rhizomicrobial,
3. La descomposición de los residuos vegetales,
4. La adición de CO rápidamente disponible
5. La respiración basal por descomposición microbiana de la MOS.
Los aportes de las principales fuentes de CO2 son: la respiración de los suelos: 60 Pg
C anual por autótrofos y 55 Pg C por heterótrofos, los océanos: 92 Pg C anual; por la
actividad volcánica: 0,02 – 0,05 Pg C al año; el cambio del uso del suelo: 1,7 Pg C anual
en los trópicos; las fuentes fijas de energía: combustibles fósiles hasta 6,5 Pg C cada año
(Dave, 2010).
El CO2 emitido por la respiración de los bovinos no se considera un contribuyente
neto al cambio climático debido a que los animales consumen las plantas que utilizan el
CO2 durante la fotosíntesis (Steinfeld et al., 2006)

Figura 5: Unión del ciclo del carbono y nitrógeno


1.1.3.3.1. Cálculos estimados para Metano
Para esta estimación generalmente se tienen en cuenta las directrices del (IPPC,
2006). El metano (CH4) producido por la fermentación entérica de rumiantes se calcula
con el número de animales que emiten este gas por un factor de emisión anual la

17
ecuación para dicho cálculo:

𝑌𝑚
𝐺𝐸 ∗ ∗ 365
100
𝐸𝐹 =
55,65

Donde, EF es igual factor de emisión, kg CH4 cabeza-1 año-1, GE es la ingesta de


energía bruta, MJ cabeza-1 día-1, Ym el factor de conversión en metano que es igual
porcentaje de la energía bruta del alimento convertida en metano, el factor 55,65 (MJ/kg
CH4) es el contenido de energía del metano

1.1.3.3.2. Obtención del factor de conversión de metano (Ym)


El grado en el que la energía de los alimentos se convierte en CH4 depende de varios
factores alimentarios y animales interrelacionados. En investigaciones realizas por
Molina, et al., (2015) se reportan valores de Ym en diferentes sistemas productivos.
Se supone que el factor de conversión de CH4 para todos los animales que sólo
consumen leche (es decir, corderos y terneros alimentados a leche) equivale a cero
(IPPC, 2006)
Por otro lado, el ganado bovino al día tiende a consumir entre 6 a 10% de su peso si
este se encuentra en lactancia, en aumento de peso el consumo oscila entre 5 a 8 %.
La energía diaria de ingesta varia del tipo de alimentación, aproximadamente las
vacas consumen energéticamente de 40 a 70MJ de ingesta diaria, aunque esto varía en
función del tener graso de la leche y la producción de la misma.
Figura 6: Factor de conversión de metano según alimentación
CATEGORIA DEL GANADO Ym %
Terneras de levante
9,42
Alimentación : Pasto Estrella
Terneras de levante
7,95
Alimentación : Pasto Estrella 75% + Leucaena 25%
Terneros de levante 12 meses (raza cebú)
11,43
Alimentación :Brachiaria
Terneros de levante 12 meses (raza cebú)
10,74
Alimentación :Brachiaria 66% + Botón de oro 34%
Terneras de levante
9,09
Alimentación: Pasto estrella 46% + Guinea 54%
Ganado mayor y ternera
6,74
Alimentación: Pasto estrella 31% + Guinea 43%
Fuente: IPPC,2006

18
1.1.4. Producción del metano entérico
El panel intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPPC, 2007)
mencionó que las emisiones de gas metano por el ganado bovino eran estimadas en 58
millones de toneladas año-1, lo que representa aproximadamente el 73% del total de
emisiones (80 millones) generadas por las diferentes especies animales domésticas.
Se considera que el metano entérico es un producto de la fermentación anaeróbica de
alimentos en el rumen resultado de un complejo sistema simbiótico entre diferentes
grupos microbianos presentes en el rumen y en menor medida en parte del intestino
grueso y representa una pérdida de energía alimentaria. (Clark, 2009).
C6H12O6 (glucosa) + NH3 microbios + CH4 + CO2 + AGV

Así, los productos de la fermentación microbiana de los carbohidratos son los ácidos
grasos volátiles (AGV), el metano (CH4) y el dióxido de carbono (CO2). Los alcoholes y
el lactato también se forman durante este proceso, pero en general se reconoce que son
de poca importante en el rumen

1.1.4.1. Gestión del Estiércol


La gestión del estiércol hace referencia al acopio y recolección de los excrementos
animales en edificaciones, al almacenamiento y procesamiento y a la aplicación en los
cultivos. Los desechos orgánicos de la producción animal se pueden caracterizar como
de “baja densidad y alto volumen” (como las aguas residuales y los lodos diluidos) y de
“alta densidad y bajo volumen” (como el estiércol bovino). Los desechos de “alta
densidad” típicamente tendrán una demanda biológica y química de oxígeno, N total y
NH3-N, P, y una concentración de metales pesados, al menos de un orden de magnitud
mayor que la de los desechos de “baja densidad.
El estiércol animal es un recurso valioso que suele contener todos los micro y macro
elementos esenciales requeridos para el crecimiento de las plantas. Su aplicación en las
tierras de cultivo aumenta la MO del suelo y mejora varias de sus propiedades como la
estructura, la capacidad de retención de agua, el contenido de oxígeno y la fertilidad;
también reduce la erosión del suelo, restaura las tierras de cultivo erosionadas, reduce la
lixiviación de nutrientes y aumenta el rendimiento de los cultivos (Araji et al., 2001)
La mayor parte de las emisiones de CH4 provenientes del estiércol se producen bajo

19
condiciones anaeróbicas durante el almacenamiento y es muy poca la emisión después
de la aplicación en el suelo; el estiércol de los rumiantes en pastoreo no produce
cantidades significativas de CH4 porque en gran medida permanece en condiciones
aeróbicas. El informe de la EPA (2005) señaló que el estiércol producía poco o ningún
CH4 cuando se manipulaba en estado sólido (P.ej., en pilas o pozos) o se depositaba en
pastizales o praderas. Por consiguiente, las posibilidades para reducir las emisiones de
CH4 se centran en evitar las condiciones anaeróbicas durante el almacenamiento o
capturando y transformando el CH4 que es producido cuando se crean condiciones
anaeróbicas. De la misma manera que la fermentación entérica, la descomposición
anaeróbica de la celulosa en el estiércol almacenado es típicamente una fuente de CH4.
Datos resumidos por Chianese et al. (2009) indican que las emisiones promedio de CH4
provenientes de lodos cubiertos, los lodos descubiertos y el estiércol apilado son de 6,5;
5,4 y 2,3 kg/m2 al año, aunque las tasas varían con la temperatura y el tiempo de
almacenamiento

20
Grafico 2: Flujo del carbono en los sistemas de producción pecuaria

Fuente: Rufino, 2006

El estiércol puede ser una fuente significativa de N tanto en los sistemas de


producción intensivos como en los de subsistencia. Como se mencionó anteriormente,
en muchos países en desarrollo la cría de ganado es una actividad secundaria con
relación a la producción de cultivos. Rufino et al. (2006) indicaron que la inclusión de
animales en el ciclo del N en la explotación puede resultar en un uso del N menos
eficiente en comparación con la aplicación directa de los residuos de cosecha al suelo.
El N del estiércol, sin embargo, aumenta la respuesta inmediata del cultivo, en contraste
con la lenta liberación de nutrientes asociada con la mineralización del material
orgánico. Los autores sugirieron que el uso eficiente del estiércol depende de las
mejoras en el manejo y en el almacenamiento del estiércol y de la sincronización de la
mineralización con la absorción del cultivo.

21
1.1.5. Interacciones de la practicas de mitigación de GEI
Las interacciones entre el animal, el entorno, la gestión, la producción y las prácticas
de mitigación del CH4 y del N2O son inevitables y, por consiguiente, la evaluación de
las prácticas de mitigación en condiciones experimentales controladas con frecuencia
presenta resultados inesperados al momento de aplicarse en las granjas. Más aún, Estas
interacciones dentro del sistema de producción ganadero pueden interferir o mejorar la
mitigación de los GEI y de la productividad animal. Si bien, los efectos de las prácticas
de mitigación pueden ser claros en ciertas fuentes de emisión y en determinadas fases
del ciclo productivo, los efectos de estas prácticas en todo el sistema suelen ser difíciles
de medir. Además, por lo general, las prácticas de mitigación no son mutuamente
excluyentes. Un ejemplo hipotético de la manera en que las prácticas de mitigación
podrían tener un efecto acumulativo en la disminución de las emisiones de los GEI de
un sistema de producción lechero ha sido elaborado por Eckard et al. (2010). En su
ejemplo, el mejoramiento de la eficiencia de la conversión alimenticia mediante la
reproducción (disminución del 10 por ciento del CH4 cuando se aplica sola), suministrar
lípidos en la dieta (disminución del 10 por ciento del CH4 cuando se aplica sola),sistema
de manejo de la lactancia prolongada (10 por ciento menos de CH4 cuando se aplica
sola) y uso de inhibidores de la nitrificación en los potreros dos veces al año (61 por
ciento menos de N2O cuando se aplica sola), podría resultar en una reducción acumulada
del 40 por ciento en las emisiones de los GEI de toda la unidad de explotación (frente al
91 por ciento, si se considera que se excluyen o se potencian mutuamente).
Aspectos muy importantes que deben considerarse en la evaluación de las
alternativas de abatimiento de las emisiones de CH4 son:
(1) persistencia del efecto de la manipulación, (2) eficacia de la manipulación en
términos de magnitud del impacto, (3) intervalo de tiempo desde su aplicación hasta
su impacto (i.e., efecto inmediato, de medio o largo plazo), (4) costo, (5) efectos
sinergéticos y antagónicos en el animal, sistema de producción y cadena alimenticia
(ej. emisión de otros gases, seguridad alimentaria, mejoramiento en conversión
alimenticia, etc.). Finalmente, debe de considerarse la unidad de medida del impacto
de las propuestas de mitigación. Por ejemplo, si debe ser por unidad animal, materia
bruta o digestible ingerida o peso vivo. En adición, extensión a grupos de animales

22
debe considerar emisiones por unidad de área, hato, producto animal estándar (ej.
leche ajustado por contenido energético o grasa) e incluso análisis de ciclo de vida

1.1.5.1. Manipulación alimenticia y dietética


Los hallazgos de Blaxter y Clapperton (1965) son citados con mucha frecuencia para
recomendar el incremento del nivel alimenticio como la herramienta más potente para
reducir las emisiones de CH4 entérico. Quiere decir que a medida que el consumo de
alimento incrementa la producción absoluta de CH4 se incrementa, mientras que el
rendimiento de CH4 por unidad de consumo (ej. EBI) se reduce, y la alimentación
generosa resulta en mayor productividad animal. Es cierto que consumos altos resultan
en producciones incrementadas de CH4 porque más alimento es procesado, mientras la
tasa de metanogenesis se reduce. El mecanismo para la negativa asociación entre
rendimiento de CH4y consumo reside en que a medida que el consumo aumenta el
tiempo de retención de la digesta en el rumen disminuye y por ende la actividad
celulolítica disminuye resultando en una reducida extensión de digestión de fibra (el
componente más metanogénico del alimento) y una fermentación que favorece la
producción de ácido propiónico en lugar de ácido acético. Es también cierto, que en
alguna medida las dietas altas en concentrados sobre todo aquellas con deficiencia en
fibra efectiva conllevarán a la disminución del pH ruminal, al cual los metanogénicos
son muy sensitivos. En dietas basadas en forrajes (mayor contenido de fibra de digestión
lenta), sin embargo, la asociación negativa entre rendimiento deCH4y consumo parece
ser muy débil comparado con lo observado en dietas mixtas (>40% concentrado).
Las interacciones entre nutrición, sanidad animal, productividad y los GEI son muy
complejas y difíciles de evaluar. La nutrición afecta la sanidad y la productividad
animal, lo que repercute en las emisiones deCH4 y de N2O. Al mismo tiempo, los
cambios en la salud del animal provocados por enfermedades o parásitos se traducen en
cambios metabólicos como el consumo reducido, la digestibilidad más baja y los
requerimientos de energía para el mantenimiento incrementados, lo que a su vez
aumenta la IE de los GEI.

1.1.5.2. Manipulación microbial


La investigación comprendida en las manipulaciones microbiales en el rumen

23
incluyen: desarrollo de vacunas, desarrollo de la capacidad de fagocitosis, control de
protozoarios ruminales, potenciación de los homoacetogénicos, desarrollo de inhibidores
de metanogénesis y modificadores de fermentación, etc. Estas manipulaciones tienen
potencial para reducir directamente e indirectamente la población y actividad de los
metanogénicos ruminales y adicionalmente de dirigir el balance de hidrógeno resultante
en beneficio del animal (ej. producción de ácido acético). Sin embargo, debe tenerse en
cuenta que el rumen es un sistema muy resiliente y los metanogénicos han evolucionado
hace varios billones de años y su co-evolución con los sistemas digestivos datan
millones de años. Por consiguiente, las manipulaciones no son muy simples de
plasmarse. Un aspecto adicional a tener en cuenta es también la gran diversidad de
metanogénicos, lo cual implica que la manipulación microbial debe de afectar a todas
las especies metanogénicas. En general, con excepción de la defaunación, las técnicas de
manipulación microbiana aún se encuentran en estadios primarios de desarrollo.
Recientes logros en la secuenciación del genoma de algunos metanogénicos ofrece una
herramienta útil para la aceleración del desarrollo de vacunas e inhibidores de la
metanogénesis (Pinares, 2014).
Los bacteriófagos o fagos son virus que infectan a bacterias específicas y es conocida
la terapia fágica como un método de control de patógenos. Muy a pesar que muy pocos
fagos anti-metanogénicos han sido reportados, todo hace pensar que la diversidad es
mucho más amplia. Entonces, la habilidad de estos microorganismos para penetrar y
subsecuentemente llevar a cabo los ciclos líticos y lisogénicos los hacen potencialmente
útiles para la mitigación de las emisiones de CH4.

1.1.5.3. Extracción de gases proveniente de los vacunos


Investigadores del INTA lograron recolectar, purificar y comprimir los gases que
emiten los bovinos para utilizarlos como fuente energética. Luz, calor, heladeras y hasta
un auto pueden funcionar con este biocombustible. (INTA,2013)
Hacia el año 2050, se prevé que disminuyan las reservas petroleras y aumente la
necesidad de dar con fuentes de energía alternativas y renovables. Ante ese panorama, el
uso de gas natural comprimido podría suplirse con este logro. La energía obtenida de las
vacas serviría para que, “en aquellos lugares donde no llega la convencional, los
productores tengan una alternativa para cocinar, iluminar sus viviendas e, incluso,

24
manejar sus autos”, indicó el investigador. Con una analogía casi humorística, se trataría
de pensar a la vaca como un “biodigestor con patas”.
De acuerdo con uno de los técnicos que participa del proyecto, Ricardo Bualo, el
biometano purificado y comprimido puede ser utilizado para generar energía calórica,
lumínica y motriz. “Una vaca emite alrededor de 300 litros de metano por día, que
pueden ser utilizados para poner en funcionamiento una heladera de 100 litros de
capacidad a una temperatura entre dos y seis grados durante un día completo”, dijo
Bualo. Para el investigador, ahora es necesario transferir este conocimiento a los
productores para que su utilización se multiplique. (INTA,2013)
Para la captura del gas, los técnicos del INTA utilizaron un sistema de cánulas
comunicadas directamente con el interior del rumen que contienen metano para llenar
una bolsa plástica que, a modo de mochila, se ubica en el lomo del animal.
Según indicó el coordinador del proyecto, “la cantidad de gases recolectados varía
según el alimento ingerido y el tamaño del ejemplar: una vaca adulta emite cerca de
1.200 litros por día, de los cuales entre 250 y 300 son metano”.
Debido a que el animal genera diferentes gases, la iniciativa propone el uso de un
compuesto industrial como la monoetanolamina (MEA), en un 25 por ciento para
extraer el dióxido de carbono y el ácido sulfhídrico y purificarlos hasta obtener una
concentración de alrededor de 95 por ciento de metano. (INTA,2013)

25
Fotografía 1: Ganado vacuno con artefacto de almacenamiento de gases. (INTA,2013)

1.2. MARCO LEGAL


El marco legal nos proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen
y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. El marco legal de una
elección, y especialmente los temas relacionados con la integridad de la misma,
regularmente se encuentran en un buen número de provisiones regulatorias y leyes
interrelacionadas entre sí.
Su fundamento en muchos países es La Constitución en tanto suprema legislación,
que se complementa con la legislación promulgada por un parlamento o legislatura
donde se incluye una ley electoral (leyes, que incluyen provisiones para el proceso
electoral, el financiamiento de campañas electorales y derecho de los ciudadanos al
voto), leyes, códigos penales, y Regulaciones, que incluyen Códigos de Conducta/Ética,
dados a conocer por distintas instancias reguladoras que guardan estrechos vínculos con
la materia electoral.

1.2.1. Protocolo de Kyoto


El Protocolo de Kioto fue creado para reducir las emisiones de gases de efecto (GEI)
invernadero que causan el calentamiento global. Es un instrumento para poner en

26
práctica lo acordado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático.
Además de los compromisos de mitigación de los países desarrollados, el Protocolo
de Kioto promueve el desarrollo sustentable de los países en desarrollo. México tiene
el quinto lugar a nivel mundial en desarrollo de proyectos MDL (Mecanismo para
Desarrollo Limpio) en las áreas de recuperación de metano, energías renovables,
eficiencia energética, procesos industriales y manejo de desechos, entre otros

1.2.2. Constitución Política del Estado


Artículo 345 Las políticas de gestión ambiental se basarán en: 1. La planificación y
gestión participativas, con control social. 2. La aplicación de los sistemas de evaluación
de impacto ambiental y el control de calidad ambiental, sin excepción y de manera
transversal a toda actividad de producción de bienes y servicios que use, transforme o
afecte a los recursos naturales y al medio ambiente. 3. La responsabilidad por ejecución
de toda actividad que produzca daños medioambientales y su sanción civil, penal y
administrativa por incumplimiento de las normas de protección del medio ambiente.
Artículo 348 I. Son recursos naturales los minerales en todos sus estados, los
hidrocarburos, el agua, el aire, el suelo y el subsuelo, los bosques, la biodiversidad, el
espectro electromagnético y todos aquellos elementos y fuerzas físicas susceptibles de
aprovechamiento. II. Los recursos naturales son de carácter estratégico y de interés
público para el desarrollo del país.
Artículo 379 I. El Estado desarrollará y promoverá la investigación y el uso de
nuevas formas de producción de energías alternativas, compatibles con la conservación
del ambiente. II. El Estado garantizará la generación de energía para el consumo interno;
la exportación de los excedentes de energía debe prever las reservas necesarias para el
país.

1.2.3. Ley del Medio Ambiente


Artículo 32.- Es deber del Estado y la sociedad preservar, conservar, restaurar y
promover el aprovechamiento de los recursos naturales renovables, entendidos para los
fines de esta Ley, como recursos bióticos, flora y fauna, y los abióticos como el agua,
aire y suelo con una dinámica propia que les permite renovarse en el tiempo.

27
1.2.4. Ley Madre Tierra
Artículo 29. (Aire y calidad ambiental). Las bases y orientaciones del Vivir Bien a
través del desarrollo integral en aire y calidad ambiental son:
2. Regular, monitorear y fiscalizar los niveles de contaminación atmosférica por
quemas, emisiones de gases de efecto invernadero, uso de aerosoles que afectan
negativamente la capa de ozono y efectos del ruido y otros contaminantes atmosféricos
para todos los sectores y actividades públicas y privadas, a fin de preservar y mantener
la salud y el bienestar de la población.
Artículo 32. (Cambio climático). Las bases y orientaciones del Vivir Bien, a través
del desarrollo integral en cambio climático son:
5. Todos los planes y programas de reducción de emisiones de Gases de Efecto
Invernadero (GEI), estarán enfocados en la no mercantilización de las funciones
ambientales de los componentes de la Madre Tierra, por lo que no incluirán mecanismos
de financiamiento asociados a los mercados de carbono
Artículo 55. (Mecanismo de mitigación para vivir bien). Se constituye el Mecanismo
de Mitigación para Vivir Bien, operado por la Autoridad Plurinacional de la Madre
Tierra, con las siguientes funciones principales:
1. Desarrollo de políticas, normas, planes, programas, proyectos y acciones de
coordinación, administración, gestión y desarrollo de intervenciones con el Órgano
Ejecutivo, entidades territoriales autónomas, entidades públicas y privadas,
organizaciones sociales, actores empresariales y sociedad civil organizada para la
definición de acciones y metas de mitigación al cambio climático dirigidas a la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), conservación energética,
desarrollo de energía con baja emisión de carbono, y el desarrollo de economías
sustentables en armonía con la Madre Tierra para Vivir Bien, con énfasis en los sectores
económico-productivos

28
CAPÍTULO II: DESARROLLO DEL ESTUDIO

2.1. Diagnóstico actual de la situación ganadera bovina en el departamento

Desde el censo agropecuario de 2013, que reveló de que Santa Cruz concentra 43,3%
del total del ganado bovino a escala nacional con 3.598.955 cabezas, la producción
pecuaria regional empezó a registrar un crecimiento acelerado “gracias a las campañas
de vacunación contra la fiebre aftosa y a los avances en el campo genético, hechos que
permiten calcular que ya hemos llegado a los 4 millones de ejemplares”, indicó el
presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), José Luis Vaca.
El gerente de esta institución pecuaria, Javier Landívar, reforzó el cálculo de José
Luis señalando que “el crecimiento es notorio, creemos que vamos a llegar a un nivel
significativo; hemos empezado a registrar un promedio del 7 al 8% por año anual. Por lo
tanto, considero que, para principios de 2019, a este ritmo, vamos a llegar a 4,3 millones
de cabezas”, que sobrepasa el 50% de la población bovina nacional
Gráfico 3: Número de cabezas de ganado vacuno en Bolivia

Fuente: Fegasacruz, 2013

29
2.2. Estadística del ganado vacuno según el INE

Según los datos otorgados por el INE, se estima el siguiente número de cabezas de
ganado bovino para el departamento de Santa Cruz según el cuadro.
Tabla 3: Proyección del ganado vacuno según la INE

DESCRIPCION 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


TOTAL 2.663.619 2.925.320 3.204.249 3.598.955 3.699.807 3,800,659 3.918,340 4.010.258

Machos 970.469 1.030.434 1.095.287 1.196.364 1.215.779 1.234.810 1.300.790 1.321.309


Hembras 1.693.150 1.894.886 2.108.962 2.402.591 2.484.028 2.565.849 2.617.550 2.688.949
MENORES A 1
531.614 606.382 686.631 794.542 826.607 858.943 866.418 893.593
AÑO
Machos 251.613 286.552 323.967 374.294 389.138 404.088 408.108 420.731
Hembras 280.001 319.830 362.664 420.248 437.469 454.855 458.310 472.862
DE 1 A 2
722.660 738.281 748.751 776.013 770.085 763.294 840.749 841.316
AÑOS
Machos 337.380 343.262 346.700 357.842 354.479 350.729 387.579 387.411
Hembras 385.280 395.019 402.051 418.171 415.606 412.565 453.170 453.905
MAYORES A 2
1.376.962 1.561.260 1.757.333 2.021.391 2.097.582 2.174.059 2.203.150 2.268.694
AÑOS
Machos 349.093 381.223 413.086 457.219 466,629 475.630 497.080 506.512
Hembras 1.027.869 1.180.037 1.344.247 1.564.172 1.630.953 1.698.429 1.706.070 1.762.182
Bueyes 32,383 19.397 11.534 7.009 5.533 4.363 8.023 6.655

Fuente: INE, 2010

30
El siguiente grafico muestra el crecimiento del ganado bovino en el departamento
de Santa Cruz.
Gráfico 4: Crecimiento del ganado vacuno en el departamento de Santa Cruz
4500000
Numero de Cabezas de Ganado Bovino

4000000

3500000

3000000

2500000

2000000

1500000

1000000

500000

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año
Fuente: Elaboración propia

2.3. Ecuación general para el cálculo de la proyección


Para el cálculo de la línea de tendencia de proyección, se analizó 5 tendencias según
el grafico de abajo.
Grafico 5: estadística /pronóstico de las proyecciones del ganado vacuno

4500000

4000000

3500000

3000000

2500000

2000000

1500000

1000000

500000

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Elaboración propia

31
Según los datos arrojados por Excel, se obtuvo la siguiente tabla demostrativa con las
Formulas del programa:
Tabla 4: Formulas generales obtenidas mediante cálculo
Formula Índice R
Logarítmica y = 4E+08ln(x) - 3E+09
Potencial y = 0x116,64
Polinómica de 2do orden y = -23498x2 + 9E+07x - 1E+11
Lineal y = 193829x - 4E+08
Exponencial y = 8E-45e0,0579x
Fuente: Elaboración propia

Los resultados muestran los siguientes resultados, cabe aclarar que el más cercano al
R2 = 1 será el que otorgue mayor confiabilidad a los datos.

Tabla 5: Tabulación de datos de la estadística


Formula Índice R
Logarítmica 0,9346
Exponencial 0,9121
Potencial 0,9124
Polinómica de 2do orden 0,9893
Lineal 0,9344
Fuente: Elaboración propia

Sin embargo, se usará la información más reciente de Fegasacruz donde indica que el
ganado vacuno crece a razón de 7 a 8% año a año.

2.4. Cálculo de ganado bovino en el departamento de Santa Cruz


Para el cálculo del ganado vacuno en el departamento se usó la referencia de la
Federación Ganadera de Santa Cruz de usar un incremento de 7% anual.

32
Tabla 6: Calculo del ganado bovino en el departamento según la
Proyecciones

N° Año Razón de crecimiento Nro de cabezas


anual bovinas
0 2017 4.010.258
1 2018 4.290.976
2 2019 4.591.344
3 2020 4.912.738
4 2021 5.256.630
5 2022 7% 5.624.594
6 2023 6.018.316
7 2024 6.439.598
8 2025 6.890.370
9 2026 7.372.696
10 2027 7.888.784
Fuente: Elaboración propia

El siguiente gráfico muestra como para el año 2027 la población vacuna llegará cerca
del límite de los 8 millones de cabezas.

Gráfico 5: Proyecciones del ganado vacuno a 10 años


9000000

8000000

7000000
Numero de Cabezas

6000000

5000000

4000000

3000000

2000000

1000000

0
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027

Año

Fuente: Elaboración propia

2.5. Cálculo de las emisiones metanógenas del ganado Vacuno


Según la bibliografía, el ganado vacuno genera al día entre 200 a 300 litros de gas

33
metano provenientes de sus eructos y de sus heces fecales.
Por otro lado, de forma general se estima que cada vaca genera un aproximado de 56
a 60 kg de metano al año.
Se debe considerar para cualquier cálculo que la densidad del gas metano es de
0,656kg/m3

Tabla 7: Cálculo de las emisiones metanogénicas del ganado vacuno

Razón de
Nro. de cabezas generación Emisión Gaseosa
N° Año
proyectadas de metano CH4 en Kg
(kg/bovino)

0 2017 4.010.258 220.564.190


1 2018 4.290.976 236.003.683
2 2019 4.591.344 252.523.941
3 2020 4.912.738 270.200.617
4 2021 5.256.630 289.114.660
5 2022 5.624.594 55 309.352.686
6 2023 6.018.316 331.007.374
7 2024 6.439.598 354.177.891
8 2025 6.890.370 378.970.343
9 2026 7.372.696 405.498.267
10 2027 7.888.784 433.883.146

Fuente: Elaboración propia

34
Gráfico 6: Emisión gaseosa en Kg. en el departamento de Santa Cruz
500000000

450000000

400000000
Emision gaseosa en Kg

350000000

300000000

250000000

200000000

150000000

100000000

50000000

0
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Año

Fuente: Elaboración propia

2.5.1. Cálculo de las emisiones de dióxido de carbono generadas por el ganado


vacuno
Para efecto de cálculo, se estima que cada vaca genera entre 30 a 35 kg de CO2por
año.
Tabla 8: Calculo de emisiones de dióxido de carbono generadas por
el ganado vacuno
Razón de Emisión
Nro. de
generación de Gaseosas
N° Año cabezas
Dióxido de Carbono de CO2 en
proyectadas
(kg/bovino) kg
0 2017 4.010.258 128.328.256
1 2018 4.290.976 137.311.234
2 2019 4.591.344 146.923.020
3 2020 4.912.738 157.207.632
4 2021 5.256.630 168.212.166
5 2022 5.624.594 32 179.987.018
6 2023 6.018.316 192.586.109
7 2024 6.439.598 206.067.136
8 2025 6.890.370 220.491.836
9 2026 7.372.696 235.926.264
10 2027 7.888.784 252.441.103
Fuente: Elaboración propia

35
Gráfico 7: Emisión gaseosa del CO2 en el departamento de Santa Cruz
300000000

Emisiones gaseosas en Kg 250000000

200000000

150000000

100000000

50000000

0
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Año

Fuente: Elaboración propia

2.5.2. Cálculo de las emisiones de óxido nitroso generadas por el ganado


vacuno
Se conoce que las vacas de igual manera generan aproximadamente 25 kg de
óxidonitrogenado por año.

Tabla 9: Calculo de las emisiones de óxido nitroso generadas por el


ganado vacuno

Razón de
Nro. de Emisión
Generación de
N° Año cabezas Gaseosas de
Óxido Nitroso
proyectadas NOx en kg
(kg/bovino)

0 2017 4010258 100.256.450


1 2018 4290976 107.274.402
2 2019 4591344 114.783.610
3 2020 4912738 122.818.462
4 2021 5256630 131.415.755
5 2022 5624594 25 140.614.857
6 2023 6018316 150.457.897
7 2024 6439598 160.989.950
8 2025 6890370 172.259.247
9 2026 7372696 184.317.394
10 2027 7888784 197.219.612

36
Fuente: Elaboración propia

Gráfico 8: Emisión gaseosa de óxido nitroso en el departamento de Santa Cruz


250000000

Emision gaseosas en Kg

200000000

150000000

100000000

50000000

0
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Año

Fuente: Elaboración propia

2.6. Bonos de carbono o Huella de Carbono


Bolivia tiene la posibilidad de generar más de 100 millones de dólares de inversión
para implementar proyectos como la construcción de hidroeléctricas, tratamiento de
aguas y otros que reduzcan la emisión de contaminación o gases de efecto invernadero.
"Tiene el potencial de generar más de 100 millones de dólares de inversión mediante
la venta de los Certificados de Reducción de Emisiones (CREs) en diversos sectores,
como ser la generación energética, el saneamiento básico, el transporte y la
agricultura”, detalla un informe de Promoción del Mercado del Carbono en Bolivia,
elaborado de forma conjunta por la CAF, Banco de Desarrollo Productivo; la Fundación
PROFIN y la Bolsa Boliviana de Valores (BBV). (Escobar, 2015)
Las emisiones de CO2 en 2017 han sido de 20.462 kilotoneladas, con lo que Bolivia
es el país número 101 del ranking de países por emisiones de CO2, formado por 186
países, en el que se ordenan los países de menos a más contaminantes.

37
Tabla 10: Huella de carbono en Bolivia

Fecha CO2 Totales Kts CO2 Petróleo Kts CO2 Kg/1000$ CO2 t per cápita

2017 20.462 0,27 1,85

2016 20.131 0,28 1,85

2015 19.574 12.018 0,28 1,83

2014 19.542 11.548 0,29 1,85

2013 18.095 11.198 0,29 1,74

2012 17.924 9.600 0,30 1,75

2011 16.148 9.200 0,29 1,60

2010 14.833 8.000 0,28 1,50

Fuente: Macro, 2017

Gráfico 9: Emisiones de Dióxido de carbono. (Macro,2017)

Fuente: Macro, 2007

Los bonos de carbono oscilan entre 8 a 20 dólares por tonelada, por lo cual se puede
calcular un beneficio extra aparte de la generación de energía por gases.

38
2.7. Emisiones de GEI mediante fórmula matemática
La fórmula matemática establece que:
GE = ingesta de energía bruta, MJ cabeza-1 día-1,
Ym = Es el factor de conversión en metano que es igual porcentaje de la energía
bruta del alimento convertida en metano. Donde el valor próximo para Santa Cruz será
6,74% debido al tipo de ganado tanto ternera como mayor y los diversos pastos
cultivables.
Se sabe por otro lado que la GE promedio de una vaca es de
70𝑀𝐽 11,43 365𝑑𝑖𝑎
∗ ∗
𝑐𝑎𝑏𝑥𝑑𝑖𝑎 100 𝑎ñ𝑜
𝐸𝐹 =
55,65MJ/kg CH4

70𝑀𝐽 6,74 365𝑑𝑖𝑎


∗ ∗
𝑐𝑎𝑏𝑥𝑑𝑖𝑎 100 𝑎ñ𝑜
𝐸𝐹 =
55,65MJ/kg CH4

𝑘𝑔 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜
𝐸𝐹 = 52,47
𝑎ñ𝑜 ∗ 𝑐𝑎𝑏

Se estima que en el departamento de Santa Cruz según las proyecciones hay más de
4.500.000 millones de cabezas de ganado vacuno, por ende, la generación para este año
sería la siguiente

𝐸𝐹𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐸𝐹 𝑥 #𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎𝑠

𝑘𝑔 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜
𝐸𝐹𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 52,47 ∗ 4.500.000𝑐𝑎𝑏
𝑎ñ𝑜 ∗ 𝑐𝑎𝑏

𝐸𝐹𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 236.115.00 𝑘𝑔 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜/𝑎ñ𝑜

La generación total de metano de forma matemática comparada con la estadística


inicial muestra un nivel de confianza aceptable ya que para el año 2019 según la
estadística la generación de metano es de mayor a 252.000.000 kg de metano.

2.8. Sistema de captación propuestos base


El sistema de captación base consta de 3 materiales base para la construcción
- Cavidad de extracción de gases: es un bolsón que se coloca a la altura del

39
estómago metanogénicos de la vaca(dentro) para la extracción del gas, este
sistema consta de eslingas sujetadores en los 4 puntos del eje de vaca
- Manguera de captación: Conductos por donde pasa el gas luego de ser retirado
del estómago de la vaca, se destaca que estos deben ser de plásticos revestidos
por una tela térmica que aísle el calor del gas.
La velocidad y la presión no jugaran un aspecto fundamental ya que la misma
variará en función del alimento balanceado del ganado.
- Bolsón de almacenamiento de gas: los bolsones tienen una capacidad oscilante
entre 1m3 a 1,5m3 de gas, lo que permite un buen aprovechamiento diario del gas
generado, la misma cuenta un manómetro regulado que tiende a marcar la
presión exacta y la presión de salida o retirado.
Además, se debe añadir el tanque de recolección de gases final, este artefacto
constituido por una serie de cilindros en serie que permite el almacenamiento final
del gas capturado, dependiendo del uso se hará una separación de gases mediante
densidades el cual separará cada gas para uso final

• Estomago del
Captación ganado vacuno,by
pass

• Mangueras y aislante
Conducción termico

Almacenamient • Bolson y
o temporal cilindros en
serie

Almacenamient
o Final

Figura 7: Sistema de captación de gases

40
2.9. Precios estimados
El equipo de recolección de gases representa un gasto mínimo ya que solo se deberá
considerar mangueras o cánulas (similares a las mangueras de la garrafa con diferente
diámetro), un manómetro para regular la presión de entrada de gas y un bolsón de
plástico para almacenar el gas.
Estos mismos en el mercado representan:
 Mangueras o cánulas: 25bs
 Manómetro: 400 a 700 bs dependiendo de la capacidad o marca
 Bolsón de plástico o nylon: 100 a 300 bs dependiendo de la textura y el volumen
útil.
 Agarradores o sujetadores del equipo: 30 a 50 bs
Donde el Total por cada equipo oscila entre 900 a 1100 bs de inversión por cabeza.
Por otro lado, el costo significativo se verá reflejado en la construcción del tanque de
almacenamiento final ya que el mismo contemplará el almacenamiento general de los
gases diarios de las vacas.

41
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
 Se pudo constatar como el ganado vacuno es el ganado que representa la mayor
generación de gases de efecto invernadero en la región cruceña, se estima que
más de 200 kilotoneladas de metano se liberan año a año gracias a la industria
ganadera sin cuantificar ovinos, porcinos, entre otros.
 De forma general se establece más de 400 kilotoneladas de GEI en todo el
departamento cruceño lo que implica una serie de impactos ambientales
generados en la ganadería
 Se pudo constatar el cálculo de las emisiones metanogénicas de 2 formas tanto
estadísticamente como de forma aplicada a una ecuación matemática, se llegó a
la conclusión que ambas aplican para su uso para el cálculo de gas metano
 El sistema de captación de gases implementado por la INTA en Argentina
demuestra la mejor manera de reusar y mitigar los efectos ambientales
producidos por los gases ganaderos, según los estudios del INTA, los gases
emitidos por una vaca permitirían el funcionamiento de una heladera de más de
100BTU

42
RECOMENDACIONES

 Se recomienda evaluar el nivel de generación metanogénico del ganado bovino


ya que la producción de gas depende del tipo de ganado, el pasto que comen
diario y el uso al que se da el mismo en la ganadería.
 Se deberá establecer lineamientos económicos de la factibilidad del proyecto en
función de cabezas de ganado y los costos de producción, generación y
mantenimiento de los equipos de gases.
 El estudio se complementará mediante el análisis cromatografico de gases
proveniente del ganado vacuno cruceño ya que el mismo nos arrojará
información más confiable respecto a las estequiométrica y composición molar
del gas.

43
BIBLIOGRAFÍA
Carmona.J(2004)” El gas metano en la producción ganadera y alternativas para medir
sus emisiones y aminorar su impacto a nivel ambiental y productivo” Revista científica,
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Chará J., Murgueitio E., Zuluaga A., Giraldo C. (eds) (2011) Ganadería Colombiana
Sostenible. Mainstreaming Biodiversity in Sustainable Cattle Ranching.
Foundation CIPAV. Cali, Colombia. 158p

Cerón, L., Aristizábal, F. (2012) Dinámica del ciclo del nitrógeno y fósforo en suelos.
Artículo de revisión. Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. XIV No. 1 Julio. Pág. 285-
295.

FAO (2013) “Mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero en la


producción ganadera”, Estudio de producción y sanidad ambiental, Roma, Italia

FAO (2002). Captura de carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Basado en el trabajo de Michel Robert.

Gómez. Z (2015) “Emisión de gases de efecto invernadero y contenidos de carbono y


nitrógeno del suelo en un agroecosistema ganadero altoandino en Tenerife, valle
del Cauca” (Trabajo de grado), Universidad Nacional de Colombia, Palmira,
Colombia.

Hofstede, R., Segarra, P., Mena, P. (2003). Los páramos del mundo. Proyecto Atlas
Mundial de los Páramos. Global PeatlandInitiative/NC – IUCN/Ecociencia. Quit

INTA(2013)” El gas de las vacas puede alimentar un motor” Recuperado de:


http://intainforma.inta.gov.ar/?p=19084

Jorol.M(2017) “Ganadería: Emisiones de gases para efecto invernadero” Recuperado de


: https://riosdeideas.wordpress.com/2017/11/12/ganaderia-emisiones-de-gases-
para-efecto-invernadero/

Martínez, E. , Fuentes, J., Acevedo, E. (2008) Carbono Orgánico y Propiedades del


Suelo. Revista de la Ciencia del Suelo y Nutrición Vegetal, Vol. 8 Nº 1 Pág. 68-
96. Online Version, ISSN 07182791.

Macro(2017)”Aumenta las emisiones de dióxido de carbono en Bolivia” Recuperado de:


https://datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/emisiones-

44
co2/bolivia

Murgueitio E., Cuartas C. y J. Naranjo. (2008). Ganadería del futuro: Investigación para
el desarrollo. Fundación CIPAV. Cali, Colombia.

Palosuo, Taru. (2008) Soil carbon modelling as a tool for carbon balance studies in
forestry. Dissertationes Forestales 61. 60p.
http://www.metla.fi/dissertationes/df61.htm

Piñeiro, G (2006) Biogeoquímica del Carbono y Nitrógeno en los pastizales pastoreados


del Río de La Plata: análisis basado en modelos de simulación, sensores remotos
y experimentos a campo. Universidad de Buenos Aires.

Pinares. C (2012) “Mitigación de las emisiones de metano entérico de sistemas


ganaderos al pastoreo”, Conferencia de gases de efecto invernadero, Chile.

Sandoval, M., Stolpe, N., Zagal, E., Mardones, M., Junod, J (2003) El secuestro de
carbono en la agricultura y su importancia con el calentamiento global. Theoria,
Vol. 12. Pág. 65-71. ISSN 0717196X.

Sawchik, J. 2001 Dinámica del Nitrógeno en la rotación cultivo pastura bajo laboreo
convencional y siembra directa. Serie publicaciones Online. INIA Nº 33. Pág.
323 – 345.

Sierra, J (2011) Producción y manejo agroecológico de pasturas y cultivos forrajeros en


el trópico: para una ganadería natural más limpia, eficiente, rentable y sostenible.
ISBN 978-958-714-465-9. Editorial Universidad de Antioquia ®. Medellín,
Colombia.

SOCO - Agricultura sostenible y conservación de los suelos. (2009) Pérdida de materia


orgánica. Agricultura sostenible y conservación de los suelos. Disponible en
línea. Consultado: 13 de junio de 2011
http://soco.jrc.ec.europa.eu/documents/esfactsheet-03.pdf

Suárez, A. (2010) Colombia, una pieza más en la Conquista
 de un “nuevo mundo”

lácteo. Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio RECALCA;


Disponible en línea. Consultado: 06 DE marzo de 2012
http://www.recalca.org.co/IMG/pdf/LECHE.pdf

45
ANEXOS

Anexo 1: Los bovinos en el cambio climático (FAO,2012)

Anexo 2: Acuerdo sobre el clima, Naciones Unidas

46
Anexo 3: Acuerdo sobre el clima (Agenda 21)

47

También podría gustarte