Está en la página 1de 27

1. Modalidad es un modo o manera de ser distinto del ordinario.

Toda modalidad implica una


manera un cambio en una manera original u ordinaria del ser.

2. Características de la obligación ordinaria:

> Su sujeto activo y pasivo se integran, respectivamente, por una persona.


> Su objeto se compone de una sola conducta.
> Son eficaces desde que tiene lugar el hecho o el acto que les da origen.

3. Modalidades de las obligaciones según el Código Civil:

> Obligaciones condicionales.


> Obligaciones a plazo.
> Obligaciones conjuntivas y alternativas.
> Obligaciones mancomunadas (aquí se encuentran las obligaciones indivisibles, tienen
por objeto bienes que no pueden fraccionarse sin detrimento de su sustancia).
> Obligaciones de dar.
> Obligaciones de hacer o no hacer.

4. Modalidades de las obligaciones desde el punto de vista doctrinal: La obligación sujeta a una
modalidad, varía por lo menos en una de las características de las obligaciones ordinarias. La
doctrina clasifica a las modalidades de las obligaciones según tres criterios: (i) por su eficacia;
(ii) por la complejidad de su objeto; (iii) por la complejidad de los sujetos.

5. Modalidades de las obligaciones por su eficacia: modalidades que impiden que la obligación
exista o sea exigible desde que tiene lugar el hecho o acto que debe darle origen. También pueden
impedir que produzca sus efectos indefinidamente. Pueden ser:

> Condicionales: Obligaciones cuya existencia o resolución dependen de la realización de


un acontecimiento futuro y contingente. Puede ser:
> Suspensiva: difiere la existencia de la obligación y sus efectos.
> Resolutoria: extingue a la obligación y sus efectos.
> Sujetas a término: Obligaciones cuya exigibilidad o extinción dependen de un
acontecimiento futuro y necesario. Puede ser:
> Suspensivo: Posterga la exigibilidad y los efectos de la obligación.
> Extintivo: Termina la obligación y sus efectos.

Algunos autores incluyen el modo o carga, que afectan al autor de una liberalidad al
beneficiario de ella.

6. Modalidades de las obligaciones por la complejidad del objeto: lo complejo es lo que se


compone de diversos elementos. Se opone a lo simple, que consta de un solo elemento.

Las obligaciones complejas por su objeto son las que tienen, en acto o en potencia, más de un
objeto. Pueden ser:

> Conjuntivas: las que tienen dos o más objetos y sólo se dan por cumplidas cuando se
ejecutan las dos.
> Alternativas: las que tienen dos o más objetos potenciales de los que sólo debe cumplirse
uno.
> Facultativas: las que tienen un solo objeto, pero permiten al deudor liberarse ejecutando
otro distinto previsto con anterioridad.

7. Modalidades de las obligaciones por la complejidad de los sujetos: son modalidades complejas
por sus sujetos las que en su lado activo y/o pasivo participa más de una persona. La ley las
denomina obligaciones mancomunadas. Las obligaciones pueden ser:

> Mancomunadas: las que se integran por varios deudores y/o acreedores dividiéndose el
crédito entre tantas partes como personas haya.
> Solidarias: las que se integran por varios deudores y/o acreedores debiendo cada uno
de los primeros cumplir todo el objeto y pudiendo cada uno de los segundos exigirlo.

8. Opinión de Fausto Rico respecto de las obligaciones de dar, hacer y no hacer: no regulan
modalidades, sino las conductas que pueden constituir el objeto de la relación jurídica. Son
obligaciones ordinarias clasificadas en función de su objeto.

9. La condición es una modalidad que permite diferir la existencia de la obligación o extinguirla.

Definición legal de la obligación condicional: la obligación es condicional cuando su existencia o


su resolución dependen de un acontecimiento futuro e incierto.

Definición doctrinal de la obligación condicional: la obligación condicional es aquella cuya


existencia o resolución dependen de un acontecimiento futuro y contingente.
> Definición de condición: acontecimiento futuro y contingente de cuyo advenimiento
depende la existencia o resolución de una obligación.

10. Desglose de la definición de condición:

a. Acontecimiento futuro: un evento que puede ocurrir en tiempo posterior al presente.

b. Contingente: el acontecimiento constitutivo de la condición debe ser de realización


contingente, es decir, debe estar en posibilidad de ocurrir o de no ocurrir. En caso de
que revista el carácter de realización necesaria habrá término y no condición.

c. Existencia o resolución de una obligación: la condición hace depender el nacimiento o


la resolución de una obligación. Si difiere el nacimiento es suspensiva; si difiera la
resolución es resolutoria.

11. Condición impropia: acontecimiento pasado o presente al que las partes subordinan la
exigibilidad o extinción de una relación obligatoria. La condición impropia no es condición.

La obligación sujeta a condición de un acontecimiento pasado o presente ignorado por las partes
existe o se extingue -según sea suspensiva o resolutoria- desde un inicio si el hecho tuvo o está
teniendo lugar. En caso contrario la obligación no nacerá o no se extinguirá respectivamente.
Si la obligación es suspensiva la obligación existe, puesto que la condición está cumplida en el
momento en que la obligación se contrae; si la condición es resolutoria, jamás ha habido
obligación, puesto que en el momento mismo en que debía formarse estaba resuelta.

No obstante lo anterior, la cláusula que supedita la existencia o la resolución de una obligación


a la averiguación de la verdad de un hecho pasado o presente ignorado por las partes sí establece
una condición, ya que aunque el hecho sea pasado o presente, la averiguación es un
acontecimiento futuro o de naturaleza contingente.

12. Opinión de Fausto Rico sobre decir que la condición es un acontecimiento “futuro e incierto”:
es incorrecto, ya que lo incierto es que lo desconocido o no sabido, mientras que lo contingente
es lo que puede o no ocurrir. Hay certeza sobre lo que debe ocurrir para que surja la relación
obligatoria. Lo incierto no es el hecho sino su verificación.

13. Clasificaciones doctrinales de la condición:

> Por sus efectos: Puede ser suspensiva o resolutoria.


> Suspensiva: cuando del cumplimiento de la condición depende la existencia de
la obligación.
> Resolutoria: existen y -en su caso- son exigibles desde que se verifica el hecho
o el acto que las origina. Lo que está supeditado al acontecimiento futuro y
contingente es la extinción y no el nacimiento de la deuda.

El cumplimiento de la condición resolutoria tiene efectos retroactivos porque es


como si “no hubiere existido”.

> En razón de si un acontecimiento debe o no verificarse: el Código Civil no las considera,


pero las regula por su relación con el término, artículo 1840.
> Positiva: condición conformada por un acontecimiento futuro y contingente que
debe suceder para que se tenga por cumplida. Ej. Que ocurra un incendio, que
roben, etc. El código las regula para la condición suspensiva, sin embargo también
pueden aplicar en la condición resolutoria por el principio de la autonomía de la
voluntad.
> Negativa: condición constituida por un acontecimiento futuro y contingente que
no debe suceder para que se tenga por cumplida. Conforme la redacción del código
sólo aplica para las condiciones suspensivas.

En caso de que no se pacte término para la condición negativa: la condición deberá


reputarse como cumplida transcurrido el tiempo que verosímilmente se hubiere
querido señalar, atenta la naturaleza de la obligación; en realidad lo que se toma
en cuenta es el objeto de la obligación, no su naturaleza. Ej: dar los boletos de un
concierto… p. 460.

Fausto Rico dice que en las condiciones positivas y negativas el legislador se utilizó un lenguaje
inadecuado, ya que el cumplimiento de la condición hace surgir a la obligación y no sólo la vuelve
exigible
> Por la intervención de las partes en su cumplimiento:
> Condición casual: condición conformada por un acontecimiento cuya
actualización no depende de la conducta de las partes. Ej: que ocurra un temblor,
que un tercero gane en una competencia deportiva, etc.

Requisitos: las condiciones imposibles de dar o de hacer, las prohibidas por la ley
o que sean contra las buenas costumbres, anulan la obligación que de ellas
dependa. La condición de no hacer una cosa imposible se tiene por no puesta.
Fausto Rico dice que lo que es nulo es el acto generador de la obligación.

LA CONDICIÓN TIENE QUE SER POSIBLE Y LICITA. .

Fausto Rico dice que en las obligaciones resolutorias, las condiciones imposibles se
deberían tener por no puestas, ya que la intención del autor o de las partes fue
que la obligación subsista como pura y simple.

Requisito de la licitud de la obligación:

a. Que la inserción de la condición sea lícita por sí misma: que no sea un


acto al que la ley prohíba la posibilidad de las partes para supeditar sus
efectos a condición. Ej. Aceptación o repudiación de la herencia (no se
puede aceptar/repudiar e imponer una condición). La doctrina a
determinado que en los actos de la Familia como el matrimonio, la adopción
y el reconocimiento de hijos también son incondicionales.

b. Que la inserción de la condición sea lícita en razón de su contenido:


cuando la ley permite el establecimiento de condiciones, pero prohíbe el
contenido de algunas. Ej. El testador no puede instituir un legatario con la
carga de que el beneficiario tenga que hacer un testamento en favor de
alguien.

Para Fausto Rico la licitud que aplica es la primera, ya que considera que la
obligación casual puede referirse a acontecimientos ilícitos, ya que su
cumplimiento no dependerá de la conducta de las partes, por lo que no
incita a su comisión. El contrato de seguro es un claro ejemplo de que la
condición casual puede referirse a acontecimientos ilícitos.

> Condición potestativa: condición conformada por un acontecimiento cuya


actualización depende exclusivamente de la conducta de alguna o de ambas partes.

a. Debe ser posible y lícita. Con relación a la posibilidad, las condiciones


resolutorias referidas a acontecimientos imposibles deben tenerse por no
puestas; en relación a la licitud, la condición potestativa debe satisfacer los
dos requisitos, sólo debe pactarse en actos cuya condicionalidad esté
permitida por la ley y debe versar sobre conductas acordes con las leyes de
orden público y las buenas costumbres. La condición potestativa de
contenido ilícito sí incita a la trasgresión del orden normativo.
Además debe de cumplir con el requisito de… cuando el cumplimiento de la
condición dependa de la exclusiva voluntad del deudor, la obligación
condicional será nula, conduce a dejar que el deudor se obligue, si lo quiere,
lo que equivale a no obligarse; también se debería permitir que el
cumplimiento de la condición dependa de la excusiva voluntad del deudor
si el acreedor encuentra deseable que ésta no se cumpla u obtiene un
provecho de ello.

> Condición mixta: la conformada por un acontecimiento cuya actualización


depende de la conducta de una o de ambas partes y de un tercero o de la
naturaleza.

a. También debe ser posible y lícita. En cuanto a la posibilidad, las


condiciones sobre acontecimientos imposibles deben tenerse por no
puestas. En cuanto a la licitud, la condición mixta sólo puede pactarse en
actos cuya condicionalidad sea admitida por la ley; en cuanto a su
contenido, sólo la parte del acontecimiento que involucre la conducta de
una de las partes debe ser acorde con las Leyes de orden público y las
buenas costumbres.

14. Discusión de qué pasa en la condición suspensiva: Gutiérrez y González y Bejarano Sánchez,
afirman que lo suspendido no es el nacimiento de la deuda, sino su exigibilidad.

Rojina Villegas, Borja Soriano, De la Peza Muñoz Cano y Galindo Garfias, opinan que lo suspendido
es la existencia de la obligación.

15. Estudio de Borja Soriano sobre las tesis de la condición suspensiva:

> Tesis que hace depender del cumplimiento de la condición la voluntad conformante del
negocio jurídico: postula que la condición suspensiva difiere la voluntad que debe
conformar el negocio jurídico. Sus partidarios afirman que mientras la condición no se
cumpla el negocio carecerá de voluntad, y por ende, de uno de sus elementos esenciales.

Se descarta esta tesis porque, es evidente que la voluntad de los interesados existe desde
que es manifestada. De lo contrario ¿cómo podría explicarse la condición?, ¿quién la
impuso si no fueron las partes a través de su voluntad?

> Tesis que hace depender del cumplimiento de la condición la existencia de la obligación:
postula que durante el tiempo que la condición está pendiente de cumplirse no hay
obligación.
Quienes sostienen que la condición suspensiva difiere la existencia de la obligación admiten
también que el acreedor potencial es titular de una esperanza o expectativa de derecho,
la cual reviste tres características:

i. es reconocida por el ordenamiento jurídico y goza de su protección. La ley faculta


al titular de la expectativa a llevar a cabo las conductas necesarias para conservarla;

ii. tiene contenido patrimonial. La esperanza de convertirse en acreedor de un


derecho condicional es susceptible de valoración pecuniaria e integra el patrimonio
de un titular. El valor de la expectativa de derecho estará determinado por el del
derecho sujeto a condición y por la probabilidad de que ésta se cumpla.

iii. es transmisible por acto inter vivos y mortis causa.

En resumen, la condición suspensiva posterga la existencia de la obligación; durante el


tiempo que está pendiente su cumplimiento, el acreedor potencial es titular de una
expectativa de derecho protegida por la Ley, valorable en dinero y enajenable.

> Tesis que hace depender del cumplimiento de la condición la exigibilidad de la


obligación: postula que la obligación sujeta a condición suspensiva existe desde que tiene
lugar el hecho o el acto que debe darle origen, pero no es exigible mientras aquella no se
cumpla.

La condición suspende la exigibilidad de la obligación y no de su existencia; el principal


promotor de esta tesis es Kelsen, dice “en el momento en que la convención queda
concluida, la norma contractual entra en vigor y la convención adquiere fuerza obligatoria”.
La condición o el término suspenden la ejecución de la obligación, no la obligación; es una
condición de ejecución, que por otra parte, solo se refiere al tiempo.

16. Crítica de Borja Soriano a la tesis que dice que la condición suspensiva difiere la exigibilidad
de la obligación:

a. La condición suspensiva no sólo genera un problema de tiempo, sino también de


contingencia, lo que permite distinguirla del término. Si se sabe que necesariamente el
hecho debe acontecer, éste no constituirá una condición, sino un término, el cual el
problema sí es exclusivamente de tiempo.

b. Es ilógico considerar deudor des de un inicio a quien declara obligarse, “sólo si un


acontecimiento específico se verifica”. El deudor condicional sólo podrá llamarse obligado
en la medida en que se realice el acontecimiento futuro e incierto, hasta entonces sólo
existe la posibilidad de quedar obligado.

c. Resulta artificioso pensar que si la condición no se cumple, la obligación queda


extinguida. La no realización de la condición suspensiva no tiene el efecto de extinguir una
obligación sino simplemente el terminar con una situación de incertidumbre surgida del
negocio condicional.
Opinión de Fausto Rico: las partes no pueden desligarse unilateralmente de un contrato
sujeto a condición suspensiva por dos razones: i. porque el negocio existe y está sujeto al
principio de intangibilidad; ii. porque atentaría contra la expectativa de derecho del
potencial acreedor. El que los contratantes no puedan abandonar su participación
en el negocio no implica que hayan nacido las obligaciones correspondientes.

Para Fausto Rico la condición suspensiva impide el surgimiento de la obligación y no sólo


su exigibilidad, lo que resulta claramente de sus antecedentes romanos y franceses, así
como lo esgrimido por Borja Martínez.

La SCJN dice que mientras la condición esté pendiente, la obligación no existe; se tiene
solamente la esperanza de verla nacer algún día, y por consecuencia, ninguno de los
efectos propios de las obligaciones debe cumplirse.

17. Situación jurídica anterior y posterior al cumplimiento de la obligación:

> Condición suspensiva pendiente de cumplimiento: antes del cumplimiento de la


condición suspensiva la obligación sujeta a ella es inexistente, por lo que si el deudor
potencial la paga, tendrá los derechos que le confieren las disposiciones sobre
enriquecimiento ilegítimo.

El acreedor potencial es acreedor a una expectativa de derecho protegida por el


ordenamiento jurídico, valorable en dinero y transmisible a terceros. El acto jurídico que
genera la obligación condicional es existente y no puede ser revocado o modificado
unilateralmente.

> Condición resolutoria pendiente de cumplimiento: antes del cumplimiento de la condición


resolutoria la obligación sujeta a ella existe. También es exigible a menos que las partes
hayan acordado otra cosa. El acto jurídico que origina la obligación condicional es existente
y no puede ser revocado o modificado unilateralmente.

> Reglas comunes (a las condiciones suspensivas y resolutorias):

a. Obligación de no obstaculizar el cumplimiento de la condición: la persona cuyo


patrimonio se verá disminuido por el cumplimiento de la condición debe abstenerse
de impedir que se cumpla en su oportunidad.

b. Necesidad de no ejecutar conductas que impidan el pago eventual de la


obligación: la persona que se verá disminuido por el cumplimiento de la obligación
también debe omitir las conductas que impidan que la obligación sea pagada en su
oportunidad… en tanto la condición no se cumpla, el deudor debe abstenerse de
todo acto que impida que la obligación pueda cumplirse en su oportunidad.

c. Facultad de ejecutar actos conservatorios: el acreedor (toda persona interesada)


puede ejercitar antes de que la condición se cumpla los actos conservatorios de su
derecho.
En la condición suspensiva el acreedor potencial es quien puede realizar los actos
conservatorios. En la resolutoria es el deudor. La ley no es clara en “¿qué es un
acto conservatorio?”, lo natural es interpretar que el interesado podrá solicitar la
intervención de la autoridad judicial para asegurar que el objeto de su derecho
eventual, se mantenga física y jurídicamente íntegro, le toca al juez determinar qué
es un acto conservatorio.

Borja Soriano dice que el derecho debe de proteger la expectativa de derecho, que
surge de la obligación condicionada. El acto conservatorio se refiere a la expectativa
del derecho condicional y no al derecho sujeto a condición.

18. Situación existente conditione:

> Cumplimiento de la condición suspensiva: el cumplimiento real o legal de la condición


suspensiva trae aparejado el nacimiento de la obligación sujeta a ella.

> Cumplimiento de la condición resolutoria: el cumplimiento de la condición resolutoria


extingue la relación obligatoria.

> Regla común, la retroactividad: cumplida la condición se retrotrae al tiempo en que la


obligación fue formada, a menos que los efectos de la obligación o resolución, por voluntad
de las partes o de la naturaleza del acto, deban ser referidas a fecha diferente.

El Código Civil impone la retrotracción de los efectos como regla, pero permite las excepciones
que acuerden las partes o que deriven de la naturaleza del acto.

Por regla general el cumplimiento de la condición surte efectos retroactivos desde el momento en
que la obligación condicional fue formada, lo que significa que la sujeta a condición suspensiva
existió desde un inicio y la sujeta a condición resolutoria nunca existió. Las partes pueden pactar
reglas distintas.

19. El término es una modalidad que posterga la exigibilidad de la obligación o la extingue. El


Código Civil dice: “es obligación a plazo aquella para cuyo cumplimiento se ha señalado día cierto”;
y “entiéndase por día cierto aquél que necesariamente ha de llegar”,

Concepto doctrinal: término es el acontecimiento futuro y necesario de cuyo advenimiento


depende la exigibilidad o extinción de una obligación.

Una obligación sujeta a término es aquella cuya exigibilidad o extinción dependen de un


acontecimiento futuro y necesario.

- Acontecimiento futuro: el término es un acontecimiento futuro, evento que debe ocurrir


en tiempo posterior. No debe confundirse con el plazo, que es periodo que media entre
dos acontecimientos. La modalidad de la obligación es el término y no el plazo. El
acontecimiento futuro y necesario es lo que supedita la exigibilidad o la extinción de la
deuda, no el tiempo comprendido entre el nacimiento de ésta y la llegada de aquél.
- Realización necesaria: el término es un acontecimiento de realización necesaria, lo que
significa que inevitablemente ocurrirá. Ej. La llegada de un día en el calendario, o un eclipse
lunar. El carácter necesario del término permite distinguirlo de la condición, que
reviste carácter de contingente. Cuando la condición a termino trata de un hecho que
puede suceder o no, se puede controvertir que la condición es de realización contingente.

- Exigibilidad o extinción de una obligación: el término hace depender la exigibilidad o


extinción de una obligación. En el primer caso es suspensivo o inicial, en el segundo es
extintivo o final. El Código Civil sólo regula el término suspensivo; sin embargo, el autor o
las partes de un acto jurídico pueden establecer términos extintivos en aplicación del
principio de autonomía de la voluntad.

20. Clasificaciones del término:

a. Clases de término por sus efectos: el término puede ser suspensivo o extintivo.

> Término suspensivo: el término suspensivo es el que difiere la exigibilidad de la


obligación. El Código Civil, admite que la obligación sujeta a término suspensivo
existe, pero no es exigible.

F.R dice: la falta momentánea de exigibilidad no contraría la esencia de la


obligación. La supresión temporal o el diferimiento de un elemento esencial no
necesariamente ocasionan la pérdida de la esencia de un ente.

> Término extintivo: el término extintivo es el que finaliza la existencia de la


obligación. El Código Civil no lo regula en la Teoría General de las Obligaciones,
pero lo prevé como causa de terminación del arrendamiento, del mandato, y de la
sociedad civil, entre otros.

b. Clases de término por el conocimiento o desconocimiento del día en que ocurrirá.

> Término cierto: es el término del que se conoce el día en que ocurrirá. Para que
sea término cierto, tiene que haber certeza en que el acontecimiento sucederá en
el día que se señala.

> Término incierto: es el término del que se desconoce el día en que ocurrirá. Para
que sea término incierto debe de tratarse de un acontecimiento que
necesariamente ocurrirá, pero no se sabe cuándo.

c. Clases de término por su fuente:

> Término de derecho: Es el término impuesto por la ley o por las partes en un
contrato.

21. Cómputo del tiempo: el cómputo del tiempo que precede a la llegada del término debe
realizarse de acuerdo con las reglas previstas en materia de prescripciones.
a. Determinación del tiempo por años, meses o días: las disposiciones sobre prescripción
establecen reglas distintas según el tiempo deba computarse por años, meses o día. Éstas
no son aplicables cuando se indica el día específico en que se cumplirá el término o cuando
se trate de términos inciertos.

> El tiempo fijado en años debe contarse por unidades anuales y no de momento
a momento. El tiempo para la prescripción se cuenta por años y no de momento a
momento, excepto en los casos en que así lo determine la ley expresamente. Una
deuda contraída en el 2012, que se paga en años, debe pagarse el primero de
enero del 2014.

> Los meses se regularán por el número de días que les correspondan. Si
contraemos una deuda en enero para pagarla en febrero, entonces se tendrá que
pagar el 1 primer de febrero. La regla no es clara en cuanto a las obligaciones que
se contraen un día distinto que el primer día del mes.

> El tiempo fijado en días debe contarse por periodos de 24 horas naturales:
“cuando la prescripción se cuente por días, se entenderán éstos de 24 horas
naturales, contadas de las veinticuatro a las veinticuatro. Es decir, una obligación
contraída el primero de enero para ser cumplida en 7 días será exigible el 8 de
enero.

b. Día inicial y día final: Existen dos criterios, sobre si debe o no computarse el primer día
del plazo: el primero sostiene que no debe computarse, el segundo considera que: el día
en que comienza la prescripción se cuenta siempre entero, aunque no lo sea; pero aquel
en que la prescripción termina, debe ser completo.

En caso de que el último día sea inhábil, el término deberá recorrerse hasta la conclusión
del día hábil siguiente: cuando el último día sea feriado, no se entenderá por completa la
prescripción, sino cumplido el primero que siga, si fuere útil.

Por día feriado debe entenderse día inhábil.

c. Días hábiles y días naturales: ¿qué pasa cuando no se especifica en el contrato si los
días son naturales o hábiles?

> Concepto de día hábil: generalmente se entiende día hábil, el día que no es
considerado de descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo. Deberá
recurrirse a las leyes, reglamentos, o acuerdos administrativos a fin de conocer
cuáles son días hábiles para efectos de la participación de autoridades o fedatarios
específicos.

> Cómputo del plazo en días hábiles o naturales: Lo general es que todos los días
deben de computarse como naturales cuando el autor del término no indique si son
hábiles o naturales, porque el artículo que regula de prescripción así lo establece.
Excepción a lo anterior es que el último día sea inhábil, en cuyo caso el término
deberá recorrerse hasta la conclusión del día hábil siguiente, de acuerdo con el
artículo “cuando el último día fuere feriado, no se tendrá por completa la
prescripción, sino cumplido el primero que siga, si fuere útil”.

F.R dice que el cómputo de los días en hábiles o naturales dependerá de la manera
en que deba ejercerse el derecho de que se trate. Cuando un derecho pueda
hacerse efectivo sin la intervención de la autoridad o de un fedatario el plazo deberá
computarse en días naturales. Cuando el derecho sólo pueda exigirse mediante la
participación de una autoridad o de un fedatario deberá computarse en días hábiles.

22. Situación jurídica anterior y posterior al cumplimiento del término:

a. Situación anterior al cumplimiento del término:

> Situación anterior al cumplimiento del término suspensivo:

i. Antes del cumplimiento del término suspensivo de la obligación existe


pero no es exigible, por lo que el acreedor no puede requerir su pago.

La falta de exigibilidad tiene dos repercusiones importantes: la primera, que


la deuda no puede ser compensada por ministerio de Ley; y la segunda, no
puede empezar a correr el plazo de la prescripción negativa.

Aunque la ley no establezca que el acreedor de una obligación sujeta a


término pueda ejercer actos conservatorios de su derecho, por mayoría de
razón sí puede. Si el acreedor de un derecho sujeto a condición puede, por
mayor razón el acreedor de un derecho sujeto a término también puede.

ii. Pago anticipado de la obligación: si el deudor paga antes de llegado el


término, lo que hubiere pagado no puede repetirse; si el que paga ignoraba
cuando lo hizo, la existencia del plazo, tendrá derecho a reclamar del
acreedor los intereses o los frutos que éste hubiere percibido de la cosa. El
deudor que reclame los frutos de lo entregado anticipadamente deberá
probar ignorando el beneficio del término.

iii. Beneficio del término: el término puede operar a favor deudor, a favor
del acreedor o en favor de ambos. El término estipulado en beneficio del
deudor impide que el acreedor pueda exigir el pago antes de su llegada y
faculta al primero a pagar anticipadamente su deuda.

El término pactado en beneficio del acreedor lo faculta a exigir


anticipadamente el cumplimiento de la obligación e impide que el deudor
realice el pago anticipado por su propia iniciativa.

El término convenido en beneficio del deudor y del acreedor obliga a ambos


a respetarlo: impide que el deudor pueda pagar anticipadamente la deuda
y que el acreedor pueda exigirla.
El Código Civil dice: el término se presume establecido en favor del deudor,
a menos que resulte, de la estipulación o de las circunstancias, que ha sido
establecido en favor del acreedor o de las dos partes.

Además la ley puede disponer reglas especiales a lo anterior, como en el


depósito, que el término para la devolución de lo depositado siempre opera
en beneficio del acreedor, quien puede exigir que se le devuelva la cosa
aunque no se haya cumplido el término.

iii. Vencimiento anticipado del término: el término en favor del deudor o a


favor de ambas partes puede darse por cumplido anticipadamente cuando…

Cuando después de contraída la obligación, resultare insolvente, salgo que


garantice la deuda; cuando no otorgue al acreedor las garantías a que
estuviese comprometido; cuando por actos propios hubiesen disminuido
aquellas garantías después de establecidas, y cuando por caso fortuito
desaparecieren, a menos que sean inmediatamente sustituidas por otras
igualmente seguras.

FR. Dice que las palabas disminución y desaparición no deben de


interpretarse literalmente, por lo que la obligación será exigible ante la
pérdida total o parcial de la garantía derivada de hechos del deudor o del
caso fortuito. El deudor puede impedir el vencimiento anticipado del término
si sustituye la garantía de modo “inmediato” por otra “igualmente segura”,
ya sea que la otorgue él o un tercero. En la práctica es normal que se pacten
cláusulas de vencimiento anticipado además de las previstas por la ley.

El Código Civil prevé para el caso de acreedores solidarios… “si fueren varios
los deudores solidarios, lo dispuesto en el artículo sólo comprenderá al que
se hallare en alguno de los casos que en él se designan”. De los supuestos
vistos, sólo la desaparición de garantías por caso fortuito produciría el
vencimiento anticipado respecto de todos los obligados solidarios.

> Situación anterior del cumplimiento del término extintivo: antes del cumplimiento
del cumplimiento del término extintivo la obligación existe y es exigible como pura
y simple.

b. Situación jurídica posterior al cumplimiento del término:

> Situación posterior al cumplimiento del término suspensivo: el cumplimiento del


término suspensivo permite al acreedor exigir el pago de la obligación. También
hace la deuda compensable por ministerio de la ley y da inicio al plazo de la
prescripción negativa.
> Situación posterior al cumplimiento del término extintivo: el cumplimiento del
término extintivo termina la obligación para el futuro. A diferencia de como ocurre
con la condición, no existe disposición alguna que atribuya efectos
retroactivos al término.

23. Modo o carga: es considerada la tercer modalidad de las obligaciones, sin embargo no hay
uniformidad de criterios sobre su naturaleza y sus efectos y es cuestionable su existencia como
figura autónoma.

Concepto: el Código Civil no establece un concepto para el modo o carga. Desde el punto de vista
doctrinal se define como “la obligación accidental impuesta por el autor de una liberalidad al
beneficiario de ella”.

- Obligación: es una relación jurídica entre dos partes que tiene por objeto conductas susceptibles
de valoración pecuniaria. El acreedor puede ser el autor de la liberalidad o un tercero.

- Accidental: significa que no es esencial al acto o al contrato de que se trate, es excepcional,


extraña a la naturaleza del acto que se incorpora, y no influye decisiva ni directamente sobre éste.

- Impuesta por el autor de una liberalidad: es decir es un acto por el que una persona favorece
intencionalmente un patrimonio ajeno en detrimento del propio.

- Al beneficiario de ella: el beneficiario es el sujeto activo de la liberalidad y el pasivo del modo o


carga. Es quien debe cumplir lo ordenado por su autor o su contraparte. El beneficiario sólo deberá
cumplir el modo o carga su acepta la liberalidad de que se trate.

24. Distinción entre modo y carga: el modo no es más que una carga que se realizará con lo
percibido, la carga en sentido estricto puede realizarse con bienes propios o consistir en la
prestación de un servicio con independencia de los bienes que se hayan adquirido por herencia.

25. Regulación del modo o carga:

> En la donación: la donación en la que se pacta un modo o carga recibe el calificativo de onerosa.
Cuando la donación sea onerosa, sólo se considera donado el exceso que hubiere en el precio de
la cosa, deducidas de él las cargas.

La donación onerosa se considera un contrato complejo, produce los efectos de la donación en la


porción que lo donado supere las cargas y genera los de otro negocio en lo que no las supere.

a. Incumplimiento de la carga: el donatario responde sólo del incumplimiento de las cargas


que se le imponen con la cosa donada, y no está obligado personalmente con sus bienes.
Puede sustraerse a la ejecución de las cargas abandonando la cosa donada, y si ésta
perece por caso fortuito, queda libre de toda obligación; la responsabilidad derivada de su
incumplimiento se satisface con lo donado y no con todos los bienes alienables y
embargables del donatario.

En las donaciones el modo o carga, si se manifiesta como modalidad de las obligaciones, en razón
de la limitación de responsabilidad prevista como se explica en las líneas anteriores. Ante su
incumplimiento, el donante puede elegir entre demandar la rescisión del contrato o su
cumplimiento forzado. En ambos casos la responsabilidad del donante se limita al importe de lo
donado. El donatario puede sustraerse a la ejecución del modo o carga abandonando el bien
donado.

> En los testamentos: la imposición de una carga equivale al establecimiento de una condición
resolutoria. “La carga de hacer alguna cosa se considera como condición resolutoria”.

El incumplimiento resuelve ipso iure la institución de heredero o de legatario y no da lugar a la


ejecución forzada.

En los testamentos, el modo o carga no es una modalidad autónoma de las obligaciones, sino una
condición.

La carga es una “obligación de responsabilidad limitada” en el contrato de donación y una


condición resolutoria en materia sucesoria.

Fausto rico dice, las obligaciones que se impongan o se convengan en el marco de liberalidades
distintas de la donación y del testamento estarán sujetas al régimen de las puras y simples
mientras una norma legal o convencional no establezca algo distinto.

26. Obligaciones complejas por su objeto: son una modalidad de las obligaciones en razón del
número de objetos que deben cumplirse, se componen por dos o más personas, en potencia o en
acto.

> Obligaciones conjuntivas: son las que tienen dos o más objetos y sólo se dan por cumplidas
cuando se ejecutan todos, “el que se ha obligado a diversas cosas o hechos, conjuntamente, debe
dar todas las primeras y prestar todos los segundos.

Las obligaciones conjuntivas pueden integrarse por dos o más conductas de dar, de hacer, o por
cualquiera de sus combinaciones. Es criticable que el legislador sólo haya aludido a “cosas o
hechos” y no haya incluido las abstenciones.

> Obligaciones alternativas: son las que tienen dos o más objetos potenciales de los que sólo
puede cumplirse uno, “si el deudor se ha obligado a uno de dos hechos, o a una de dos cosas, o
a un hecho o a una cosa, cumple prestando cualquiera de esos hechos o cosas”.

27. Distinción entre la obligación alternativa y de géneros: cuando las obligaciones alternativas se
conforman por conductas totalmente distintas entre sí, son fácilmente distinguibles de las de
géneros. Las dudas surgen cuando los objetos potenciales son homogéneos. Según la doctrina
alemana se considera alternativa si el deudor tiene pocas veces el objeto; se considera de género
si el deudor tiene una amplia cantidad de veces el objeto. Opinión de Abadié: se tiene que tomar
en cuenta las reglas de interpretación, por lo que en actos gratuitos se debe de tomar en cuenta
la menor transmisión de derechos, y en actos onerosos a mayor reciprocidad.

28. Distinción entre obligación alternativa y alternativas de cumplimiento: las primeras son deudas
con pluralidad de objetos potenciales, las segundas tienen un solo objeto que puede cumplirse de
diversas maneras. Las obligaciones con alternativas de cumplimiento no son alternativas, por lo
que no están sujetas a su régimen normativo.
> Prohibición de pago parcial: el deudor de una obligación alternativa no puede cumplir
parcialmente las diversas conductas que la constituyen, “si el deudor se ha obligado a uno
de los hechos, o a una de dos cosas, o a un hecho o a una cosa, cumple prestando
cualquiera de esos hechos o cosas; más no puede, contra la voluntad del acreedor, prestar
parte de una cosa y parte de otra, o ejecutar en parte un hecho.

> Derecho de elección:

a. Titular del derecho de elección: por regla general el derecho de elección le


corresponde al deudor, “en las obligaciones alternativas la elección corresponde al
deudor, si no se ha pactado otra cosa”. Las excepciones a la regla general pueden
ser impuestas por la voluntad de las partes o por la ley.

Las partes pueden convenir que la elección sea hecha por el acreedor o por un
tercero.

Fausto Rico dice, habrá obligación alternativa y no condicional siempre que se haya
vinculado un objeto a cada resultado posible; si no se vincula un objeto a cada
resultado posible, habrá obligación condicional y no alternativa. ¿Qué pasa si se
pagan los dos objetos?: debe distinguirse si el deudor actuó de buena o mala fe.
Si obró de buena fe, considera que la elección corresponderá a quien podía
efectuarla en un inicio. Si obró de mala fe estimamos que la elección siempre le
corresponderá al acreedor (ahora deudor).

b. Tiempo de ejercicio: El Código Civil no prevé cuándo se debe ejercer el derecho


de elección así como las consecuencias que siguen su falta de ejercicio. La ley no
prevé disposiciones supletorias a este respecto, sin embargo, puede aplicarse por
analogía el siguiente artículo previsto den materia de sucesiones, “el juez, a petición
de parte legítima, hará la elección, si en el término que le señale no la hiciere la
persona que tenga derecho a hacerla”.

¿Qué estatus tiene el objeto de la deuda?: hay 3 teorías, hay quienes dicen que
todos los objetos son debidos, otros que ninguno lo es, y un tercer sector considera
que el contenido de la deuda es indeterminado pero determinable.

Fausto Rico dice que hay que recurrir a los conceptos filosóficos del ser en acto y
del ser en potencia. Antes de que el deudor ejerza el derecho de elección de la
obligación alternativa, debe todos los objetos potencialmente. Una vez ejercido
deberá el elegido en acto.

c. Forma de ejercicio: el derecho de elección se ejercita a través de la notificación


que efectúe su titular, “la elección no producirá efecto sino desde que fuere
notificada”. Fausto Rico dice que cuando se sujeta a un acontecimiento contingente
(condición), no es necesaria ninguna notificación.
El Código Civil no exige que la notificación sea efectuada de una manera específica,
por lo que será admisible cualquier comunicación dirigida al acreedor y/o al deudor.
Es conveniente entregar un acuse de recibo válido, para probar la notificación.
d. Consecuencias del ejercicio: el ejercicio del derecho de elección determina
irrevocablemente el objeto de la obligación. También transmite la propiedad y los
riesgos del objeto siempre que se trate de bienes individualizados.

e. Extinción: el derecho de elección se pierde, “cuando las prestaciones a que


alternativamente estuviere obligado, sólo una fuere realizable”, Fausto rico:
haciendo referencia a las prestaciones que no podían ser materia de la deuda desde
un inicio y no a las que, pudiendo ser objeto de ella, se hubieren vuelto imposibles.

f. Incumplimiento de un hecho: en caso de que el deudor no preste el hecho a que


se hubiere obligado, “si el obligado a prestar una cosa o ejecutar u hecho se
rehusare a hacer lo segundo y la elección es del acreedor, éste podrá exigir la cosa
o la ejecución del hecho por un tercero, en los siguientes términos… “si el obligado
a prestar un hecho no lo hiciere, el acreedor tiene derecho a pedir que a costa de
aquel se ejecute por otro”. Si la elección es del deudor, éste cumple entregando la
cosa.

El que estuviere obligado a no hacer alguna cosa, quedará sujeto al pago de daños
y perjuicios en caso de contravención. Si hubiere obra material, podrá exigir el
acreedor que sea destruida a costa del obligado.

Fausto Rico dice, los artículos que regulan esto son reiterativos por lo que deben
ser derogados.

29. Obligaciones facultativas: la Ley no prevé reglas para este tipo de obligaciones. La doctrina
las define como las que tienen un solo objeto pero permiten que al deudor liberarse prestando
otro distinto previsto con autoridad.

Las obligaciones facultativas se distinguen de las alternativas porque: las alternativas tienen dos
o más objetos como contenido de la deuda, mientras que las segundas tienen un objeto in
obligatione y otro in facultate solutiones, es decir como medio alternativo de liberación.

> Regulación: el Código Civil no las prevé. La doctrina ha establecido como reglas:

a. El acreedor de una obligación facultativa sólo puede exigir lo que está en el contenido
de la deuda, y no con un medio alternativo de liberación. En contraste, el de la obligación
alternativa puede exigir cualquiera de las prestaciones cuando le corresponde el derecho
a elegir, ya que todas se encuentran en el contenido de la obligación.

b. Si el objeto de la obligación facultativa es imposible no hay obligación, aún cuando lo


habido medio alternativo de liberación sea posible y lícito. Si alguno de los objetos de la
obligación alternativa es imposible la deuda subsiste respecto de los otros.
c. La pérdida del objeto de la obligación facultativa por caso fortuito o fuerza mayor libera
al deudor. La de alguno de los objetos de la obligación alternativa no lo exime de cumplir
col lo demás.

30. Obligaciones complejas por los sujetos: son las que se conforman por varios deudores o varios
acreedores .

> Concepto de mancomunidad: las obligaciones complejas por sujetos, la ley les llama
mancomunidad, “cuando hay pluralidad de deudores o de acreedores, tratándose de una
misma obligación, existe mancomunidad”.

Es esencial a toda mancomunidad que haya pluralidad de acreedores y/o deudores y una
sola relación jurídica.

31. Simple mancomunidad: “la simple mancomunidad de deudores o de acreedores no hace que
cada uno de los primeros deba cumplir íntegramente la obligación, ni da derecho a cada uno de
los segundos para exigir el total cumplimiento de la misma. En este caso el crédito o la deuda se
consideran divididos en tantas partes como deudores o acreedores haya y cada parte constituye
una deuda o un crédito distinto a los otros.

La simple mancomunidad puede ser activa cuando hay pluralidad de acreedores; pasiva cuando
hay pluralidad de deudores; mixta cuando hay pluralidad de acreedores y de deudores.

Desde el unto de vista legal las obligaciones simplemente mancomunadas no son obligaciones
complejas por los sujetos, sino créditos independientes unos de otros. No son una especie de
mancomunidad debido a que constituyen varias relaciones jurídicas.

> Regulación: presunción de simple mancomunidad, “las partes se presumen iguales a no ser que
se pacte otra cosa o que la ley disponga lo contrario”. En todo lo demás cada porción será un
crédito independiente sujeto al régimen de la obligación ordinaria.

32. Solidarias: el concepto de solidaridad es compatible con el género mancomunidad. “Además


de la mancomunidad, habrá solidaridad activa, cunado dos o más acreedores tienen derecho para
exigir, cada uno de por sí, el cumplimiento total de la obligación; y solidaridad pasiva cuando dos
o más deudores reporten la obligación de prestar, cada uno por sí, en su totalidad, la prestación
debida”.
2.2 Obligaciones Complejas por los sujetos
 Obligaciones complejas
o Por los sujetos
 Mancomunidad/ simple mancomunidad
 Solidaridad
 ¿Indivisibles?

2.2.1 Obligaciones Mancomunadas (Mancomunidad/ Mancomunidad Simple)


 Mancomunidad: Art. 1878.- Cuando hay pluralidad de deudores o de acreedores,
tratándose de una misma obligación, existe la mancomunidad.
o Mancomunidad en sentido amplio

 Concepto Legal: Art. 1879.- La simple mancomunidad de deudores o de acreedores no


hace que cada uno de los primeros deba cumplir íntegramente la obligación, ni da derecho
a cada uno de los segundos para exigir el total cumplimiento de la misma. En este caso el
crédito o la deuda se consideran divididos en tantas partes como deudores o acreedores haya
y cada parte constituye una deuda o un crédito distintos unos de otros. (Simple
mancomunidad= mancomunidad)
o Partes (acreedores/deudores)
 Pluralidad de deudores: mancomunidad pasiva
 Pluralidad de acreedores mancomunidad activa
 Pluralidad de acreedores y deudores: mancomunidad mixta
o La obligación se considera dividida en tantas partes como deudores/acreedores
haya
o Cada parte constituye una deuda o crédito distinto unos de otros: se crean
obligaciones/deudas distintas (Ejemplo: les presto 100 pesos a dos personas de manera conjunta,
y cada uno me debe de manera independiente 50 pesos, entre los dos me deben 100 pero contraen
obligaciones independientes conmigo por lo que sólo responden por 50 pesos ).
 Críticas de Fausto Rico:
 Contradicción con el 1878: el 1878 habla que las mancomunadas son
tratándose de solo una obligación, mientras que el 1879 habla que cada parte
(acreedor/deudor) contrae una obligación. Mencionado el primero una
unanimidad de obligaciones y la segunda una pluralidad de las mismas.
 Las obligaciones simplemente mancomunadas no son obligaciones
complejas, sino que son créditos independientes.

 Regulación en el Código Civil: Art. 1880.- Las partes se presumen iguales a no ser que se
pacte otra cosa o que la ley disponga lo contrario. (Presunción de participación equitativa
de la deuda) (Ejemplo: le presto 100 pesos a dos personas, se presume que tienen participación equitativa
y por ende cada uno me deberá 50 a menos que se exprese en contrario que uno me pagará 20 y el otro 80, o
en alguna otra proporción.)
o Tipo de presunción: “Juris Tantum”
o Fausto Rico: salvo esta disposición, cada porción es un crédito independiente y está
sujeto al régimen de la obligación ordinaria.

2.2.2 Obligaciones Solidarias (Solidaridad/ Mancomunidad Solidaria)


 Mancomunidad en sentido estricto.

 Concepto Legal: Art. 1881.- Además de la mancomunidad, habrá solidaridad activa,


cuando dos o más acreedores tienen derecho para exigir, cada uno de por sí, el cumplimiento
total de la obligación; y solidaridad pasiva cuando dos o mas deudores reporten la
obligación de prestar, cada uno de por sí, en su totalidad, la prestación debida.
o Concepto Doctrinal basado en el Código Civil (Fausto Rico): Obligación compleja
por los sujetos que permite a cada uno de los acreedores exigir la totalidad del objeto,
o que constriñe a cada uno de los deudores a pagar
 Pluralidad de deudores: solidaridad pasiva
 Pluralidad de acreedores solidaridad activa
 Pluralidad de acreedores y deudores: solidaridad mixta

 Fuentes: Art. 1882.- La solidaridad no se presume; resulta de la ley o de la voluntad de las


partes.
o Ley
o Voluntad de las Partes:
o No hay presunción legal de las obligaciones solidarias: no significa que deba de
haber palabras sacramentales/especificas para generarla, basta de que de la
manifestación expresa de la voluntad se desprenda la intención.
o CCCoahuila De las Obligaciones Disjuntas: ARTÍCULO 2607. Son obligaciones
disjuntas las que se contraen expresándose en el documento respectivo que si no paga
uno de los deudores pagará el otro o cualquiera de los otros, o que cualquiera de los
acreedores podrá recibir o exigir el pago, sin perjuicio de que todos los primeros puedan
conjuntamente pagar, o todos los segundos puedan, también conjuntamente, cobrar. Se
expresan generalmente estas obligaciones empleándose en la redacción del documento
respectivo la fórmula y/o, y les son aplicables las normas contenidas en la sección
tercera, relativas a la solidaridad activa o pasiva según sea el caso.

 Aspecto externo de la solidaridad


o Disposiciones comunes a solidaridad activa y pasiva:
 Efecto liberatorio del pago: Art. 1884.- El pago hecho a uno de los acreedores
solidarios extingue totalmente la deuda. (El pago efectuado por cualquiera de
los deudores a cualquiera de los acreedores extingue la deuda y satisface la
obligación)
 Extinción de la obligación solidaria: Art. 1885.- La novación, compensación,
confusión o remisión hecha por cualquiera de los acreedores solidarios, con
cualquiera de los deudores de la misma clase, extingue la obligación. (Cualquiera
de las causas de extinción de las obligaciones de cualquier acreedor con
cualquier deudor extingue la obligación.)
 Interrupción de la prescripción: Art. 1895.- Cualquier acto que interrumpa la
prescripción en favor de uno de los acreedores o en contra de uno de los deudores,
aprovecha o perjudica a los demás. (Aprovecha a todos los acreedores y
perjudica a todos los deudores.)
 Responsabilidad por incumplimiento: Art. 1896.- Cuando por el no
cumplimiento de la obligación se demanden daños y perjuicios, cada uno de los
deudores solidarios responderá íntegramente de ellos. (Todos los deudores
responden por daños y perjuicios)
o Disposiciones sobre solidaridad activa:
 Objeto exigible: Art. 1883 (primera parte).- Cada uno de los acreedores o todos
juntos pueden exigir de todos los deudores solidarios o de cualquiera de ellos, el
pago total o parcial de la deuda. …. (Cada acreedor puede exigir el pago total o
parcial de la deuda)
 Persona a la que debe hacerse el pago: Art. 1888.- El deudor de varios
acreedores solidarios se libra pagando a cualquiera de éstos, a no ser que haya sido
requerido judicialmente por alguno de ellos, en cuyo caso deberá hacer el pago al
demandante.
 Regla General: el deudor puede elegir a cuál de los acreedores pagar
 Excepción: si hay requerimiento judicial se debe de pagar al demandante.
 Fausto Rico: esta excepción no debería de usarse, se debería de seguir la
teoría alemana de posibilidad de pagar a cualquiera de los acreedores. (los
orígenes de esta discusión se dan en el derecho romano)
 Fallecimiento de un acreedor solidario: Art. 1887.- Si falleciere alguno de los
acreedores solidarios dejando más de un heredero, cada uno de los coherederos
solo tendrá derecho de exigir o recibir la parte del crédito que le corresponda en
proporción a su haber hereditario, salvo que la obligación sea indivisible.
 Hipótesis:
 Hipótesis 1: que haya más de un causahabiente (heredero/legatario)
 Hipótesis 2: que el crédito se adquiere a mas de un causahabiente y no sea
cobrado por el albacea.
 Interpretaciones: se refiere al aspecto externo o interno, no lo menciona el
código. “Sólo tendrá derecho de exigir o recibir”
 Si habla que se tiene derecho a exigir del deudor se habla del aspecto
externo.
 Si se refiere al aspecto externo: los herederos se dividen el crédito en
proporción a su haber hereditario (parte alícuota de la sucesión) y los
coherederos serian acreedores simplemente mancomunados
 Si se habla de la deuda entre los coacreedores o coherederos habla del
aspecto interno.
 Si se refiere al aspecto interno: cada heredero puede cobrar el todo y
sólo se divide en su régimen interno. Los herederos siguen siendo
acreedores solidarios del deudor.
 Fausto Rico: el código admite múltiples interpretaciones y se da a
confusión por que se desconoce la verdadera capacidad de cobranza de los
herederos, si es la totalidad, su parte alícuota o la porción que le
correspondía al de cujus.
o Disposiciones sobre solidaridad pasiva
 Insolvencia de un deudor solidario: Art. 1883 (segunda parte).- …... Si reclaman
todo de uno de los deudores y resultare insolvente, pueden reclamarlo de los demás
o de cualquiera de ellos.
 El acreedor puede dirigir su acción contra los demás (voltearse a cobrarle a
los demás deudores)
 Contradicción con el art 385 CPCENL: Se da efecto de cosa juzgada
cuando hay identidad de partes y dicha identidad de partes se da cuando
hay solidaridad.
 Tesis: 1.5o.C.46 C: “Obligacion solidaria. La declaración de
insolvencia de uno de los deudores solidarios no constituye cosa
juzgada respecto de los demas, por lo que puede en diverso juicio
exigirse de estos su cumplimiento.”
 Fausto Rico (y Braulio): Recomendación de demandar a todos los
deudores solidarios al mismo tiempo y evitarse la posibilidad de recaer
en el presente supuesto de cosa juzgada.
 Renuncia del acreedor a la solidaridad pasiva: puede ser una renuncia total o
una renuncia parcial.
 Renuncia total: favorece a todos los deudores, requiere manifestación expresa
del acreedor, y su consecuencia será que se divida la deuda en tantas partes
como obligados haya. (se convierte en una deuda mancomunada con crédito
distintos/independientes)
 Renuncia Parcial: Art. 1883. (tercera parte)- ….Si hubiesen reclamado solo
parte, o de otro modo hubiesen consentido en la división de la deuda, respecto
de alguno o algunos de los deudores, podrán reclamar el todo de los demás
obligados, con deducción de la parte del deudor o deudores libertados de la
solidaridad. (Si el acreedor renuncia la prestación en parto o se “Si
consiente la división” sólo beneficiara a los deudores designados)
 Excepciones que puede oponer el deudor solidario: Art. 1889.- El deudor
solidario solo podrá utilizar contra las reclamaciones del acreedor, las excepciones
que se deriven de la naturaleza de la obligación y las que le sean personales.
(Excepciones que se deriven de la naturaleza de la obligación o que le sean
personales.)
 Imposibilidad del cumplimiento: Art. 1891.- Si la cosa hubiere perecido, o la
prestación se hubiere hecho imposible sin culpa de los deudores solidarios, la
obligación quedará extinguida. Si hubiere mediado culpa de parte de cualquiera de
ellos, todos responderán del precio y de la indemnización de daños y perjuicios,
teniendo derecho los no culpables de dirigir su acción contra el culpable o
negligente
 Si no es imputable a los deudores se extingue la deuda
 Si es imputable a uno de los deudores, el acreedor puede exigir
indemnización cualquiera de los deudores solidarios. Y los no culpables
pueden reclamar al culpable lo que hubieren pagado en exceso conforme
a su régimen interno.
 Fallecimiento de un deudor solidario: Art. 1892.- Si muere uno de los deudores
solidarios dejando varios herederos, cada uno de éstos está obligado a pagar la
cuota que le corresponda en proporción a su haber hereditario, salvo que la
obligación sea indivisible; pero todos los coherederos serán considerados como un
solo deudor solidario, con relación a los otros deudores.
 Cada deudor esta obligado a pagar su cuota; ¿a quién no se sabe? a los
coherederos? coacreedores? Se dan las mismas hipótesis que en la
solidaridad activa en caso de muerte del acreedor solidario.
 Si se refiere al aspecto externo los herederos serán deudores
mancomunados del acreedor.
 Si se refiere al aspecto interno, cada uno de los herederos es deudor
solidario del acreedor y continúa obligado a pagar, y en caso de hacerlo
puede reclamar al codeudor a pagar su Proción de la deuda.

 Aspecto Interno de la solidaridad (Entre los coacreedores o codeudores)


o Disposiciones sobre la Solidaridad Activa (Relación entre coacreedores
solidarios):
 La repetición de lo recibido: Art. 1886.- El acreedor que hubiese recibido todo
o parte de la deuda, o que hubiese hecho quita o remisión de ella, queda
responsable a los otros acreedores de la parte que a éstos corresponda, dividido el
crédito entre ellos. (El acreedor que recibe todo o parte queda responsable en
la medida que se divida el crédito entre ellos por partes iguales, salvo pacto
en contrario)
 ¿Qué pasa si el deudor remite1 la deuda? El 1886 lo asimila al pago, y el
acreedor que remitió la deuda queda responsable conforme a sus coacreedores
solidarios (aspecto interno de los acreedores)
 ¿Qué sucede si se otorga la “quita2”? El 1886 lo observa como un pago
parcial (una parte de la totalidad de la deuda), y el acreedor que recibió dicho
pago parcial queda obligado con sus coacreedores solidarios en partes iguales,
pero se da lo mismo si se perdona una parte de la deuda se responde a los
coacreedores con lo que se “perdonó” de la deuda. (Ejemplo: hay dos coacreedores
solidarios y un deudor con una deuda de 1000 pesos, si uno de los coacreedores le otorga una

1 Remisión de deuda es el acto por el cual un acreedor concede a su deudor una reducción total o parcial de lo que le debe. Es
uno de los modos de extinción de las obligaciones. (perdón total o parcial de la deuda)
2 Remisión parcial de la deuda
quita de 100 pesos al deudor, responde por esos 100 ante el otro coacreedor y le debe dar 50
pesos o lo que le corresponda si no son coacreedores en partes iguales )
 La quita no sólo se refiere a un perdón del adeudo global (la totalidad de la
deuda), sino que también puede consistir en una renuncia del acreedor de
su “parte alícuota de la deuda”
 ¿Y qué sucede en compensación? Se aplica la misma regla (por analogía legal)
y el acreedor con quien se llevo a cabo la compensación queda responsable ante
sus coacreedores solidarios.
 ¿Y si hay novación3? Los coacreedores solidarios pueden decidir entre
participar en la nueva obligación (tener una coparticipación), o pueden
conservar su participación original (misma regla del 1886 donde el coacreedor
que llevo a cabo la novación responde ante sus coacreedores solidarios)
 ¿Qué sucede si hay confusión? Según el 1885 extingue la obligación, pero
según 2101 esto solo produce efectos en la parte proporcional. (El 1885 es
respecto al aspecto externo y el 2010 es al respecto del aspecto interno).
(Opinión de Bejarano y Fausto Rico)
 Art. 1885.- La novación, compensación, confusión o remisión hecha por
cualquiera de los acreedores solidarios, con cualquiera de los deudores de
la misma clase, extingue la obligación.
 Art. 2101.- La confusión que se verifica en la persona del acreedor o
deudor solidario, solo produce sus efectos en la parte proporcional de su
crédito o deuda.
 Gutiérrez y González: Menciona que, si hay contradicción entre los dos
artículos y por el principio de que norma especial prevalece sobre la
general, debe de prevalecer el artículo 2101.
 Critica Fausto Rico: no hay una contradicción, sólo es una aparente
contradicción entre los artículos, y no se puede aplicar el criterio de
Gutiérrez y Gonzales debido a que las dos normas son de misma
jerarquía y no hay una especialidad mayor entre ellas.
o Disposiciones sobre la Solidaridad Pasiva (relación entre los codeudores
solidarios):
 Rembolso de lo pagado: Art. 1893.- El deudor solidario que paga por entero la
deuda, tiene derecho de exigir de los otros codeudores la parte que en ella les
corresponda. Salvo convenio en contrario, los deudores solidarios están obligados
entre sí por partes iguales. Si la parte que incumbe a un deudor solidario no puede
obtenerse de él, el déficit debe ser repartido entre los demás deudores solidarios,
aun entre aquellos a quienes el acreedor hubiere libertado de la solidaridad. En la
medida que un deudor solidario satisface la deuda, se subroga en los derechos del
acreedor.
 El deudor que paga puede exigir a los demás el rembolso de lo pagado.
 Presunción de repartición equitativa, salvo pacto en contrario.

3 Novación es la sustitución de una deuda anterior por una posterior.


 El deudor que paga se subroga en los derechos del acreedor.
 Fausto Rico: cómo se puede subrogar si se extinguió la obligación al
momento de realizar el pago de la deuda.
 Al decir que se subroga en los derechos del acreedor es decir que el deudor
al pagar se convierte o toma la posición de acreedor frente a quienes eran
sus codeudores solidarios.
 Negocio que interesa a un solo deudor: Art. 1894.- Si el negocio por el cual la
deuda se contrajo solidariamente, no interesa más que a uno de los deudores
solidarios, éste será responsable de toda ella a los otros codeudores. Excepción del
1893.
 Consecuencia de defensa negligente: Art. 1890.- El deudor solidario es
responsable para con sus coobligados si no hace valer las excepciones que son
comunes a todos. El negligente no puede repetir a sus codeudores.
 Extinción:
 Remisión total de la deuda: libera a todos en el aspecto interno y externo de
la deuda.
 Compensación: si el acreedor solidario y uno de los deudores solidarios tiene
deudas reciprocas opera la compensación por misterio de ley, y los codeudores
solidarios quedan obligados con el deudor solidario con quien se dio a lugar la
compensación por el monto que les corresponda de la deuda (el deudor puede
remitir ante sus codeudores).
 Novación: misma regla que con la solidaridad activa
 Confusión: No se extingue la obligación, opera la confusión únicamente en la
parte proporcional del deudor solidario sobre el que recae la confusión, pero el
resto de la deuda sigue vigente y los deudores solidarios le deben al ahora nuevo
acreedor.

2.2.3 ¿Obligaciones Indivisibles?


 No se reconoce tal cual por el Código Civil como un tipo de obligación compleja.
o Las obligaciones divisibles, no implican por si mismas una pluralidad de sujetos,
entonces: ¿Por qué están dentro de las obligaciones complejas por los sujetos?. O implica
pluralidad de sujetos, pero si no ha no hay complicación, en cambio cuando hay
pluralidad de sujetos con un objeto indivisible se da una obligación compleja y por lo
mismo solo hay sentido estudiarlas cuando hay pluralidad de sujetos.

 Fausto Rico: las obligaciones indivisibles que se estudian en este apartado se caracterizan
por tener un objeto indivisible y una pluralidad de sujetos que pueden ser deudores,
acreedores o ambos, sin que exista mancomunidad.
o Indivisibilidad activa= objeto indivisible + pluralidad de acreedores
o Indivisibilidad pasiva = objeto indivisible + pluralidad de deudores
o Indivisibilidad mixta= objeto indivisible + pluralidad de acreedores y deudores.
 Concepto Legal: Art. 1897.- Las obligaciones son divisibles cuando tienen por objeto
prestaciones susceptibles de cumplirse parcialmente. Son indivisibles si las prestaciones no
pudiesen ser cumplidas sino por entero.
o Divisible: tienen por objeto prestaciones susceptibles de cumplirse parcialmente
o Indivisible: si las prestaciones no pueden ser cumplidas “por entero”.

 Concepto doctrinal: la obligación es indivisible si el objeto no puede fraccionarse sin


detrimento de su esencia o valor económico.
o No puede fraccionarse: debe de cumplirse por entero
 Posibilidad de fraccionarse puede derivar de su naturaleza o por voluntad de
las partes.
 Indivisible por la naturaleza del objeto:
 De dar:
 De hacer: depende (Ejemplo: asesoría profesional)
 De no hacer: siempre indivisibles
o Sin detrimento de su esencia: se puede fraccionar sin menoscabo de su sustancia de tal
manera que cada fracción conserva la esencia del todo. (Ejemplo: una mesa de granito, si se
fractura reteniendo su sustancia pero pierde su valor económico )

 Marco normativo
o Unicidad de sujetos: se siguen por las reglas de obligación ordinaria
o Pluralidad de sujetos: Art. 1899.- Las obligaciones divisibles en que haya más de un
deudor o acreedor se regirán por las reglas comunes de las obligaciones; las indivisibles
en que haya mas de un deudor o acreedor se sujetarán a las siguientes disposiciones.
 Obligaciones divisibles con pluralidad de sujetos: se rigen por las reglas comunes
de las obligaciones “obligaciones mancomunadas u solidarias”
 Obligaciones indivisibles con pluralidad de sujetos: se rigen por los últimos
artículos del capitulo

 Aspecto externo
o Disposiciones comunes a Indivisibilidad activa y pasiva:
 Carácter unitario del pago: Art. 1900.- Cada uno de los que han contraído
conjuntamente una deuda indivisible, está obligado por el todo, aunque no se haya
estipulado solidaridad. Lo mismo tiene lugar respecto de los herederos de aquel que
haya contraído una obligación indivisible. (Cada deudor está obligado por el todo,
aunque no se haya establecido la solidaridad)
 El Código solo regula la indivisibilidad pasiva pero la misma regla se puede
aplicar a la indivisibilidad activa
 Indivisibilidad activa: cada acreedor puede reclamar el cumplimiento total.
 Incapacidad de una de las partes:
 Regla general: la nulidad solo puede invocarse por el incapaz: Art. 2124.-
La nulidad por causa de error, dolo, violencia, lesión o incapacidad, solo puede
invocarse por el que ha sufrido esos vicios de consentimiento, se ha perjudicado
por la lesión o es el incapaz.
 Excepción a la regla general, cualquier parte puede invocar la
incapacidad: Art. 1696.- La incapacidad de una de las partes no puede ser
invocada por la otra en provecho propio, salvo que sea indivisible el objeto del
derecho o de la obligación común.
 Critica Abadié: se refiere al coacreedor y a codeudor, pero no a la
contraparte.
 Extinción de indivisibilidad: Art. 1904.- Pierde la calidad de indivisible, la
obligación que se resuelve en el pago de daños y perjuicios y, entonces, se
observarán las reglas siguientes: I.- Si para que se produzca esa conversión hubo
culpa de parte de todos los deudores, todos responderán de los daños y perjuicios
proporcionalmente al interés que representen en la obligación; II.- Si solo algunos
fueron culpables, únicamente ellos responderán de las (sic) daños y perjuicios. [La
obligación (que se incumple) y se “resuelve” en el pago de daños y perjuicios]
 Si todos los deudores son culpables, responden proporcionalmente.
 Si solo uno es culpable, el culpable responde.
o Disposiciones comunes a Indivisibilidad activa.
 Remisión o quita: Art. 1902.- Solo por el consentimiento de todos los acreedores
puede remitirse la obligación indivisible o hacerse una quita de ella.
 Fausto Rico ¿Puede un acreedor renunciar a su prestación sobre el objeto
debido?, si pero solo con el consentimiento de todos los acreedores:
 Critica Abadié a Fausto Rico: no es necesario el consentimiento de los
coacreedores para renunciar a su prestación, es necesario el consentimiento
de los coacreedores en las remisiones, pero no en la quita.
 Fallecimiento de un acreedor: Art. 1901.- Cada uno de los herederos del acreedor
puede exigir la completa ejecución indivisible, obligándose a dar suficiente garantía
para la indemnización de los demás coherederos, pero no puede por sí solo perdonar
el débito total, ni recibir el valor en lugar de la cosa. Si uno solo de los herederos ha
perdonado la deuda o recibido el valor de la cosa, el coheredero no puede pedir la
cosa indivisible sino devolviendo la porción del heredero que haya perdonado o que
haya recibido el valor.
 El coheredero puede exigir el pago total otorgando una garantía a los
coherederos.
 Si el coheredero perdona la deuda o recibe el lugar de la cosa en lugar del
objeto, otro coheredero no puede pedir la cosa indivisible amenos que
devolviendo la porción u monto perdonado al deudor. (Ejemplo: A le debe a B
un carro que vale 100,000 pesos, B fallece antes de que A le logre pagar, y deja como herederos
a sus hijos C y D, si C exige el monto del carro y A se lo paga pero B quiere el carro, B debe de
pagarle la porción de C a A dándole 50,000 pesos)
o Disposiciones comunes a Indivisibilidad pasiva.
 Fallecimiento de uno de un deudor: Art. 1900.- Cada uno de los que han contraído
conjuntamente una deuda indivisible, está obligado por el todo, aunque no se haya
estipulado solidaridad. Lo mismo tiene lugar respecto de los herederos de aquel que
haya contraído una obligación indivisible. (Cada heredero puede ser requerido
por el todo).
 Concurrencia de deudores en juicio: Art. 1900.- Cada uno de los que han
contraído conjuntamente una deuda indivisible, está obligado por el todo, aunque
no se haya estipulado solidaridad. Lo mismo tiene lugar respecto de los herederos
de aquel que haya contraído una obligación indivisible. (Concede un plazo al
demandado para llamar a juicio a codeudores y coherederos según sea el caso.)

 Aspecto interno: el Código Civil no lo regula por lo cual se siguen las reglas de
enriquecimiento ilegitimo.

Semejanzas y diferencias

Similitudes

Ambas deben de ser cumplidas por entero

Diferencias

Indivisibilidad Solidaridad

Fallecimiento del No se afecta la unicidad del pago Depende de la interpretación (si es sobre el
acreedor del aspecto externo si afecta = se divide el objeto)
acreedor/deudor
Extinción Requiere el consentimiento de Cualquier acreedor puede consentir la
voluntaria todos los acreedores extinción voluntaria.

Interrupción de la No se aproche a los coacreedores ni Acreedor lo promueve y perjudica a todos


prescripción se perjudica a los codeudores.
Indemnización por Solo responden los deudores Puede exigirse a cualquier deudor
incumplimiento. culpables
Incapacidad de Puede invocarse por cualquier Solo se puede invocar por el afectado
ejercicio interesado (¿Cualquier parte?)
Régimen Interior Enriquecimiento ilegitimo Disposiciones sobre solidaridad

También podría gustarte