Está en la página 1de 9

Solución

1Estudie las siguientes normas: artículos 16, 23, 42, 53 y 58 de la C.P.; artículos 1820, 1973,
1849 y 1986 del C.C.; artículos 198, 200, 233, 239, 391 y 404 del C.P. y artículos 62, 64 y 65
del C.S. DEL T.

2 Con fundamento en ese estudio determine lo siguiente:

A. Clasifique los derechos subjetivos que contienen esas normas.

Constitución Política

● Artículo 16: de la propia conducta y de la conducta ajena, absolutos y privados,


públicos y privados.

● Artículo 23: públicos

● Artículo 42: privados y relativos

● Artículo 53: de la conducta ajena, relativos y públicos.

● Artículo 58: públicos y privados reales.

Código Civil

● Artículo 1820:de la conducta ajena, relativos y públicos.

● Artículo 1973: relativo y privado real

● Artículo 1849:de la conducta ajena, relativa y privado real y personal

● Artículo 1986: relativo y privado real y personal.

Código Penal

● Artículo 198:de la conducta ajena y relativo.

● Artículo 200:de la conducta ajena.

● Artículo 233: Publico.

1
● Artículo 239: públicos y relativos.

● Artículo 391: De la propia conducta y absoluto.

● Artículo 404:de la conducta ajena, relativo y público.

Código Sustantivo del Trabajo

● Artículo 62: Relativo y de la conducta ajena.

● Artículo 64:de la conducta ajena relativo y público.

● Artículo 65:de la conducta ajena relativo y público.

B. Establezca qué deberes jurídicos consagran.

Constitución Política

● Artículo 16: Obligación de hacer o no hacer.

● Artículo 23: Obligación de dar

● Artículo 42: Obligación de hacer o no hacer.

● Artículo 53: Obligación de dar

● Artículo 58: Obligación de dar.

Código Civil

● Artículo 1820: Obligación de hacer o no hacer

● Artículo 1973: Obligación de dar, hacer o no hacer

● Artículo 1849: Obligación de dar

● Artículo 1986: Obligación de hacer.

2
Código Penal

● Artículo 198: Obligación no hacer

● Artículo 200: Obligación de no hacer

● Artículo 233: Obligación de no hacer

● Artículo 239: Obligación de no hacer

● Artículo 391: Obligación de no hacer

● Artículo 404: Obligación de no hacer

Código Sustantivo del Trabajo

● Artículo 62: Obligación de no hacer

● Artículo 64: Obligación de dar y hacer

● Artículo 65: Obligación de dar.

3 Proceda a la lectura de la Corte de la sentencia Constitucional C – 595 de agosto 18 de


1999, M.P. CARLOS GAVIRIA DIAZ sobre el derecho de propiedad en Colombia, y
elabore un ensayo sobre el ejercicio del derecho subjetivo de propiedad conforme lo
indicado en esa sentencia.

3
DERECHO DE PROPIEDAD EN COLOMBIA: GUIA PEDAGOGICA DOCENTE No: 6

JHEYSON STEVEN CELEMIN VEGA

ANGIE NATALIA LABRADOR BEDOYA

JUAN DAVID CAMARGO DELGADO

NATALIA PARADA ANTELIZ

UNIVERDIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

4
DERECHO

INTRODUCCION AL DERECHO

SAN JOSÉ DE CÚCUTA COLOMBIA

INTRODUCCION

El derecho de propiedad es el poder legal e inmediato que tiene una persona para gozar, disponer
y revindicar sobre un objeto o propiedad, sin afectar los derechos de los demás ni sobrepasar los
límites impuestos por la ley. El derecho de propiedad abarca aquellos bienes materiales que
puedan ser apropiados, de utilidad, de existencia limitada y que puedan ser ocupados.

En el siguiente ensayo tenemos de antecedentes, como se puede violar los derechos de propiedad
desde una mala interpretación del legislador civil ha consignado una definición de lo que ha de
entenderse por el derecho real del dominio o propiedad. Cabe, entonces, indagar por la función
que las normas definitorias cumplen en un ordenamiento jurídico.

5
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
1. DERECHO DE PROPIEDAD EN COLOMBIA .................................................................... 7
1.1. FUNSION SOCIAL DEL DERECHO PROPIEDAD .......................................................... 7
1.2. CARACTERISTICAS GENERALES: ................................................................................ 7
2. LIMITACIONES ................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
CONCLUSION

6
1. DERECHO DE PROPIEDAD EN COLOMBIA

El derecho real que posiciona al propietario en una situación de señorío absoluto, poseyendo
todas las facultades posibles sobre el bien, lo cual diferencia este derecho de cualquier otro
derecho real. Entiéndase el goce como el disfrute de todas las potencialidades de la cosa y la
disposición como la potestad para decidir el destino del bien.

El derecho de propiedad es el más amplio poder reconocido por el ordenamiento jurídico sobre
una cosa, que se define por la reunión de tres facultades: gozar de una cosa, disponer de ella y
reivindicarla. La función social de este derecho implica que no es ilimitado, sino que constituye
un conjunto de derechos y obligaciones cuyo contenido está delimitado, no solo por el interés
individual, sino también por el interés general o colectivo.

1.1. FUNSION SOCIAL DEL DERECHO PROPIEDAD:

La función social del derecho de propiedad. Esto supone que la propiedad privada no puede ser
considerada como un derecho ilimitado sobre una cosa, sino como un conjunto de derechos y
obligaciones cuyo contenido estará delimitado, no solo por el puro interés individual, sino
también por el interés general o colectivo. Esta función social opera no sólo en abstracto sino
también en concreto, en relación con las distintas clases de bienes sobre los que el dominio recae.

1.2. CARACTERISTICAS GENERALES:

Corresponde al legislador delimitar el contenido del derecho de propiedad en relación con cada
tipo de bienes, en función de su naturaleza y características generales, respetando siempre el
contenido esencial del derecho, sin que las limitaciones y deberes que se impongan al propietario
deban ir más allá de lo razonable. Es decir, el derecho no puede quedar sometido a limitaciones
que lo hagan impracticable, lo dificulten más allá de lo razonable o lo despojen de la necesaria
protección. Implica el poder de utilizar la cosa (obtener sus utilidades) de manera directa (por sí
mismo) o de manera indirecta (a través de otro) mediante la concesión a un tercero de todo o
parte de esta facultad, a través de la constitución sobre la misma de los derechos personales
(arrendamiento, comodato, etc.). A su vez, esta facultad se descompone en otras: la de usar la
cosa misma y la de disfrutar y percibir los frutos de la misma.

7
2. LIMITACIONES

Los límites constituyen el régimen normal de restricciones a que está sometido el poder del
propietario. Existen sin necesidad de un acto especial que los establezca en cada caso, por lo que
el titular o terceros que los invoquen no tienen la carga de probarlos (bastará su mera alegación
con la correspondiente invocación de la norma de la que se derive). La limitación contenida en la
norma demandada sobre el derecho ajeno es connatural de todo derecho, dado que ese carácter
conlleva deberes que no pueden desconocerse su pretexto de hacer uso de los mismos cuando se
ejecutan en perjuicio de otro o del interés legítimo que se persigue con el mismo, de lo contrario
se incurriría en abuso del derecho. En tanto que la limitación incluida respecto de la ley, es
consecuente con un Estado en el que existe una democracia participativa, en la que los
ciudadanos eligen a sus representantes los que a su vez determinan las leyes a las que han de
sujetarse todos los asociados dentro de un Estado Social de Derecho, para garantizar así un orden
democrático justo.

8
CONCLUSION

En conclusión, se podría decir que mientras que las acciones que tome el dueño en su terreno, no
traigan ninguna consecuencia a la sociedad este tendrá permitido hacer acción es sobre su
propiedad, si esto causa alguna incomodidad la ley podrá intervenir en ese momento. En esa
oportunidad, la Corte se refirió a dicho adverbio como “erosionado” debido al debilitamiento que
de tiempo atrás venía sufriendo la concepción individualista liberal.

Hay que subrayar que ciertos conceptos jurídicos definidos por el legislador, cumplen una
importante función simbólica, v.gr: libertad, responsabilidad, obligación, facultad, culpa, y, por
tanto, suministran la clave de lo que el ordenamiento es, de la filosofía que lo informa; en este
caso, queda claro que el artículo 669 no puede simbolizar de modo veraz lo que es hoy el
dominio en Colombia, por mandato del Estatuto soberano.

También podría gustarte