Está en la página 1de 50

Estudio de factibilidad para la creación de una empresa refinadora de aceite de sacha inchi en

Cúcuta, Norte de Santander

Valentina Quintero Fernández


Laura Valeria Vega Vacca

*John Freddy Gelves

Universidad Libre
Facultad de Ingeniería
Ingeniería industrial
Cúcuta - Norte de Santander
2019
*Docente
1
Tabla de contenido

Introducción

1. Actores involucrados en el proyecto


2. Descripción del problema

2.1 Planteamiento del problema

2.2 Formulación del problema

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

3.2 Objetivos Específicos

4. Justificación

5. Referente Teóricos

6. Definición del modelo (canvas)

7. Estudio de mercado

8. Población objetivo

9. Descripción, técnica e instrumentos de recolección de datos

10. Conclusiones

2
Introducción

El fenómeno de la creación de empresas es actualmente uno de los de mayor interés,

seguimiento, dedicación y esfuerzos tanto en los ámbitos académicos, políticos y sociales

por su importancia demostrada en su capacidad para generar empleo, desarrollo y

crecimiento económico en la sociedad actual (García,2005). La capacidad de las empresas

recién creadas para adaptarse rápidamente a los cambios del entorno, así como su potencial

innovación, convierte a estas empresas en un elemento clave en el desarrollo económico

actual (García, 2005).

El sacha inchi es una planta oleaginosa autóctona de la Amazonía peruana, conocido en el

mundo como el “maní del inca”, por su enorme importancia durante el Imperio (Super

Foods Perú, 2018). También conocido como “maní del monte” (Super Foods Perú, 2018).

Sus semillas contienen una de las más importantes fuentes de omega-3, 6 y 9 del mundo,

por encima de los llamados pescados azules. Este aceite es de extraordinaria calidad y es

considerado como un ácido graso esencial para la vida (Super Foods Perú, 2018).

Se realizó un estudio de mercado para conocer el potencial que tiene una empresa refinadora

de aceite de sacha inchi, así mismo las oportunidades que trae consigo la creación de una

planta refinadora de sacha inchi en el departamento de Norte de Santander.

3
1. Actores involucrados en el proyecto

El proyecto se realizará por medio de sociedad con la empresa Campexo,

una empresa dedicada al cultivo y exportación de frutas de la ciudad de

Cúcuta norte de Santander.

Con el apoyo de la cooperativa de Sacha Colombia que es la Cooperativa

Líder en el Sector de Agrícola del SachaInchi.

Por medio de la propuesta se espera un apoyo económico por parte del

banco agrario para poder realizar el proyecto.

Con apoyo del Sena.

4
2. Descripción del problema

2.1 Planteamiento del problema

La cadena de abastecimiento agroindustrial se fundamenta en un conjunto de componentes

interactivos que agregan valor y que se fortalecen por la asociatividad, que es un mecanismo

de cooperación entre empresas, principalmente pequeñas y medianas, que desarrollan

esfuerzos conjuntos con otro participante, con el fin de lograr una competitividad

internacional a largo plazo en el campo agroindustrial. (López y Castrillon, 2007). Las

cadenas agroindustriales, involucran flujos continuos y discontinuos de productos, procesos

y agregación de valores, y son unidades de análisis para la toma de decisiones a nivel

político y para el desarrollo tecnológico (Macías, 2007).

Dentro del amplio y basto conjunto de cadenas de abastecimiento agroindustriales

constituidas a nivel mundial, se destaca la cadena de oleaginosas, en especial la cadena de

la palma de aceite, ya que esta comprende una amplia variedad de productos, tanto agrícolas

como industriales, que pueden ser sustitutos o complementarios en el consumo final o en la

producción de otros bienes. Durante los últimos años a nivel mundial el aumento de los

rendimientos en términos de aceite y de la superficie destinada a su cultivo ha traído consigo

un gran aumento de la producción de aceite de palma en el mundo. El aceite de palma se

ha consolidado como el segundo en el mundo en términos de producción, después del aceite

de soya, y el primer aceite vegetal en términos de volúmenes de 12 comercio de productos

5
oleicos. Colombia es actualmente el primer productor de aceite de palma en América y el

cuarto en el mundo. (Portafolio, 2014).

En el departamento de Norte de Santander se presenta baja generación de productos de

valor agregado principalmente en la agroindustria, A pesar de los inconvenientes que se

han presentado en Colombia, el país tiene un gran potencial en cuanto a la diversidad de

condiciones ambientales que favorecen al crecimiento y desarrollo de diferentes especies;

de los doce cultivos que hace parte la canasta de oleaginosas tradicional, se encuentra el

ajonjolí (Sesamum indicum); algodón (Gossypium L.); coco (Cocos nucifera ); colza

(Brassica napus); girasol (Helianthus annuus); linaza (Linum usitatissimum); maíz

(Zea mays); maní (Arachis hypogaea); oliva (Olea europea); palma de aceite (Elaeis

guineensis); ricina (Ricinus communis); soya (Glycine max). Según el Ministerio de

Agricultura y Desarrollo rural MADR (2001), en el territorio Colombiano se siembra de las

doce especies solo cuatro para potencial oleaginoso que se destaca el cultivo de Algodón

(22% participación), la soya (8.33%), la palma (66%) y el ajonjolí (2.9%) (MADR, 2001).

Se observa que la producción de aceites vegetales ocasiona un impacto negativo al medio

ambiente causando daños irreversibles en estos, además de esto bajos niveles nutricionales

para la salud.

En el mercado actual cada vez hay mayor crecimiento de consumo de aceites vegetales con

alto valor nutricional uno de ellos es el aceite de sacha inchi. En la región la producción de

aceite de palma es el más representativo del sector de secundario de la economía, pero con

bajos niveles nutricionales frente al aceite de sacha inchi.

6
En Colombia existe una diversidad agroclimática que favorecen a diferentes especies con

potencial oleaginoso para realizar el proceso de siembra. En este aspecto el sacha inchi

(Plukenetia volubilis) al ser una planta con potencial agroindustrial debido a su valor

nutricional ya que contiene omega 3, 6 y 9 y un valor alimenticio de aproximadamente

90,34% de ácidos grasos insaturados, es una planta que se puede posicionar en diversos

segmentos del mercado como son los suplementos dietéticos, los alimentos funcionales, los

productos cosméticos y de cuidado personal y el de mercados sostenible (Hughes, 2009)

Norte de Santander cuenta con un bosque seco tropical, un ecosistema ideal para cultivos

de sacha inchi, pero no cuenta con plata refinadora para la elaboración de aceite de sacha

inchi.

La agroindustria del departamento Norte de Santander no puede enfocarse en una sola

materia prima para la fabricación de aceites vegetales; en otras zonas del país avanzas en

diferentes cultivos y diversifican la elaboración de aceites con valor agregado como el

aceite de coco con fines a un mercado de exportación. Si el departamento no opta por

diversificar su economía se estancaría en comparación con otras zonas del país.

Una opción viable es la construcción de una planta refinadora para la elaboración del aceite

de sacha inchi, con los cultivos de sacha sembrados sostendrán las producciones de la

planta.

7
3. Justificación

El presente proyecto se enfocará en realizar un estudio de factibilidad de una empresa refinadora

de aceite de sacha inchi, debido a que se observa un potencial para nuevos mercados nacionales e

internacionales y un creciente consumo de sacha inchi a nivel mundial. Además este aceite posee

altos niveles nutricionales como alto contenido en ácidos grasos Omega 3 (más del 48%), Omega

6 (36%) y Omega 9 (8%) lo que lo convertiría en un producto con valor agregado; Así mismo el

proyecto resulta de interés por la necesidad que se observa actualmente en la ciudad de Cúcuta,

Norte de Santander por la falta de industria, los altos índices de desempleo y la ata informalidad

en la región debido a los problemas fronterizos que actualmente se presentan y la falta de

oportunidades se podría llegar a generar empleo.

8
4. Referente teórico

Para la comprensión teórica de cómo desarrollar un estudio de factibilidad se ha tomado como

referencia información de la obra de Baca (2010) la cual se presenta a continuación:

Estudio de mercado (Baca 2010, pág. 7)

Con el nombre de estudio de mercado se denomina a la primera parte de la investigación formal

del estudio. Consta de la determinación y cuantificación de la demanda y la oferta, el análisis de

los precios y el estudio de la comercialización. Aunque la cuantificación de la oferta y la demanda

pueda obtenerse fácilmente de fuentes de información secundarias en algunos productos, siempre

es recomendable la investigación de las fuentes primarias, ya que proporcionan información

directa, actualizada y mucho más confiable que cualquier otra fuente de datos. El objetivo general

de esta investigación es verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado

determinado. El investigador del mercado, al final de un estudio meticuloso y bien realizado, podrá

palpar o sentir el riesgo que se corre y la posibilidad de éxito que habrá con la venta de un nuevo

artículo o con la existencia de un nuevo competidor en el mercado. Aunque hay factores intangibles

importantes, como el riesgo, que no es cuantificable, pero es perceptible, esto no implica que

puedan dejarse de realizar estudios cuantitativos. Por el contrario, la base de una buena decisión

siempre serán los datos recabados en la investigación de campo, principalmente en fuentes

primarias.

Por otro lado, el estudio de mercado también es útil para prever una política adecuada de precios,

estudiar la mejor forma de comercializar el producto y contestar la primera pregunta importante

del estudio: ¿existe un mercado viable para el producto que se pretende elaborar? Si la respuesta

9
es positiva, el estudio continúa. Si la respuesta es negativa, se plantea la posibilidad de un nuevo

estudio más preciso y confiable; si el estudio hecho ya tiene esas características, lo recomendable

sería detener la investigación. Si la intención de invertir en el proyecto es irrenunciable y no se

detecta una clara demanda potencial insatisfecha del producto, el camino a seguir es incrementar

sustancialmente el gasto en mercadotecnia y publicidad para promover con fuerza la aceptación

del nuevo producto.

Estudio técnico, (Baca 2010, pág. 7)

El estudio técnico puede subdividirse a su vez en cuatro partes, que son: determinación del tamaño

óptimo de la planta, determinación de la localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto

y análisis organizativo, administrativo y legal. La determinación de un tamaño óptimo es

fundamental en esta parte del estudio. Cabe aclarar que tal determinación es difícil, las técnicas

existentes para su determinación son iterativas y no existe un método preciso y directo para hacer

el cálculo. El tamaño también depende de los turnos a trabajar, ya que para cierto equipo la

producción varía directamente de acuerdo con el número de turnos que se trabaje. Aquí es necesario

plantear una serie de alternativas cuando no se conoce y domina a la perfección la tecnología que

se empleará.

Acerca de la determinación de la localización óptima del proyecto, es necesario tomar en cuenta

no sólo factores cuantitativos, como los costos de transporte de materia prima y del producto

terminado, sino también los factores cualitativos, tales como apoyos fiscales, el clima, la actitud de

la comunidad, y otros. Recuerde que los análisis deben ser integrales, si se realizan desde un solo

punto de vista conducirán a resultados poco satisfactorios.

Respecto de la ingeniería del proyecto se puede decir que, en términos técnicos, existen diversos

procesos productivos opcionales, que son los muy automatizados y los manuales. La elección de

alguno de ellos dependerá en gran parte de la disponibilidad de capital. En esta misma parte se
10
engloban otros estudios, como el análisis y la selección de los equipos necesarios, dada la

tecnología elegida; en seguida, la distribución física de tales equipos en la planta, así como la

propuesta de la distribución general, en la que se calculan todas y cada una de las áreas que

formarán la empresa.

Algunos de los aspectos que no se analizan con profundidad en los estudios de factibilidad son el

organizativo, el administrativo y el legal. Esto se debe a que son considerados aspectos que por su

importancia y delicadeza merecen ser tratados a fondo en la etapa de proyecto definitivo. Esto no

implica que deba pasarse por alto, sino, simplemente, que debe mencionarse la idea general que se

tiene sobre ellos, pues de otra manera se debería hacer una selección adecuada y precisa del

personal, elaborar un manual de procedimientos y un desglose de funciones, extraer y analizar los

principales artículos de las distintas leyes que sean de importancia para la empresa, y como esto es

un trabajo delicado y minucioso, se incluye en la etapa de proyecto definitivo.

Estudio económico, (Baca 2010, pág. 8)

La antepenúltima etapa del estudio es el estudio económico. Su objetivo es ordenar y sistematizar

la información de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores y elaborar los cuadros

analíticos que sirven de base para la evaluación económica. Comienza con la determinación de los

costos totales y de la inversión inicial a partir de los estudios de ingeniería, ya que estos costos

dependen de la tecnología seleccionada. Continúa con la determinación de la depreciación y

amortización de toda la inversión inicial.

Otro de sus puntos importantes es el cálculo del capital de trabajo, que, aunque también es parte de

la inversión inicial, no está sujeto a depreciación ni a amortización, dada su naturaleza líquida. Los

aspectos que sirven de base para la siguiente etapa, que es la evaluación económica, son la

determinación de la tasa de rendimiento mínima aceptable y el cálculo de los flujos netos de

11
efectivo. Ambos, tasa y flujos, se calculan con y sin financiamiento. Los flujos provienen del estado

de resultados proyectados para el horizonte de tiempo seleccionado.

Cuando se habla de financiamiento es necesario mostrar cómo funciona y cómo se aplica en el

estado de resultados, pues modifica los flujos netos de efectivo. De esta forma se selecciona un

plan de financiamiento, y se muestra su cálculo tanto en la forma de pagar intereses como en el

pago del capital.

Asimismo, es interesante incluir en esta parte el cálculo de la cantidad mínima económica que se

producirá, llamado punto de equilibrio. Aunque no es una técnica de evaluación, debido a las

desventajas metodológicas que presenta, sí es un punto de referencia importante para una empresa

productiva la determinación del nivel de producción en el que los costos totales igualan a los

ingresos totales.

Evaluación económica, (Baca 2010, pág. 8)

La evaluación económica describe los métodos actuales de evaluación que toman en cuenta el valor

del dinero a través del tiempo, como son la tasa interna de rendimiento y el valor presente neto; se

anotan sus limitaciones de aplicación y se comparan con métodos contables de evaluación que no

toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo, y en ambos se muestra su aplicación

práctica. Esta parte es muy importante, pues es la que al final permite decidir la implantación del

proyecto. Normalmente no se encuentran problemas en relación con el mercado o la tecnología

disponible que se empleará en la fabricación del producto; por tanto, la decisión de inversión casi

siempre recae en la evaluación económica. Ahí radica su importancia. Por eso, los métodos y los

conceptos aplicados deben ser claros y convincentes para el inversionista

12
5. Definición del modelo de negocio (canvas)

Propuesta de valor

• Incentivar la Agroindustria en Norte de Santander.

• Incrementar el empleo en la región.

• El sacha inchi es una planta oleaginosa con múltiples propiedades beneficiosas para la

salud ya que sus semillas contienen una de las más importantes fuentes de omega-3, 6 y 9

del mundo, por encima de los llamados pescados azules. Este aceite es de extraordinaria

calidad y es considerado como un ácido graso esencial para la vida.

Clientes

 La población del área metropolitana de Cúcuta.

Relación

 Relación con los clientes por medios presenciales a través de ferias empresariales.

 Redes sociales.

 Página web

Canales

• Ferias internacionales.

• Contacto directo con clientes potenciales.

• A nivel nacional en cadenas de supermercados

Recursos
13
• Recursos humanos: Personal capacitado para la siembra y recolección de sacha inchi.

• Recurso de capital natural: Tierras, agua, biodiversidad

• Recursos económicos: Costos de operación por préstamos o iniciativa en busca de capital

por convocatoria

• Recursos Físicos: Infraestructura e instalaciones para la agroindustria de la sacha inchi.

Actividades

• Producción: Producción de sacha inchi por parte de los productores.

Abastecimiento de materias primas

• Resolución de problemas:

Planeación de siembra con un enfoque estratégico.

Postcosecha, almacenamiento y gestión de canales de distribución.

• Plataforma/Redes de Contacto

Trabajar con asociaciones de productores y por zona estratégica del departamento.

Alianzas

• Agrícola: Pequeños y medianos productores.

• Empresarial: Campexo.

• Comercial: ProColombia, clientes nacionales e internacionales.

• Institucional: Universidades, SENA, Ministerio de agricultura, y demás entidades del

gobierno.

• Privadas: Alianza para compra de maquinaria, insumos y equipos en la agroindustria.

14
6. Estudio de mercado

Actualmente, las tendencias de consumo de las personas han cambiado hacia productos que son

más saludables, lo que ha hecho que la industria de alimentos tenga que innovar y utilizar insumos

que ofrezcan y generen un valor agregado al consumidor. La industria de aceites, margarinas y

grasas no fue la excepción. Hallaron la oportunidad para hacer nuevos lanzamientos y ofrecer

productos innovadores que fueran acorde con la demanda. (Salazar, 2018).

El consumo de alimentos ricos en grasas trans y saturadas es creciente. Según la Encuesta Nacional

de la Situación Nutricional en Colombia 2010 (ENSIN), 95% de la población consume alimentos

fritos, 73% consume embutidos, 69.6% consume productos de paquete y 50% consume comidas

rápidas (ENSIN, 2011). Lo anterior es importante si se tiene en cuenta que de acuerdo con

Alejandro Rodríguez, investigador de Raddar, “en promedio, en todo el país las personas han

gastado durante el 2017 algo más del 33% en alimentos, siendo el grupo de gasto con mayor

asignación. (Portafolio, 2017).

En Colombia, la mayoría de la industria de aceites está estructurada sobre la base de los productos

de la agroindustria de la palma de aceite, que junto con los aceites crudos de soya y girasol

importados constituyen el grueso de materias primas utilizadas en la elaboración de aceites

comestibles, margarinas y mantecas. Además, el sector es importante dentro de la industria por los

vínculos cercanos de sus productos con otros subsectores de la industria de alimentos y la industria

jabonera. (Gonzales,2016)

15
Tabla 1. Consumo aparente de aceites y grasas en Colombia

Fuente: Fedepalma

Según Murcia (2010):

El aceite de oliva ha superado en el mundo el consumo de tres millones de toneladas al año, la

tradición de países superpoblados como Malasia, Indonesia, China, India o Estados Unidos de

consumir otros aceites, más accesibles en sus mercados, coloca en primer lugar al aceite de palma,

seguido de cerca por el de soja, mientras en un tercer plano sé sitúan colza y girasol, dos de los

aceites de semillas más reconocidos y de gran importancia en la mayor parte del mundo. La variable

precio y la accesibilidad son la tónica que domina en el empleo de grasas vegetales, aunque existen

muchos países, especialmente en el centro y norte de Europa, además de Estados Unidos, donde

16
las grasas animales, pese a sus efectos adversos para la salud, siguen siendo muy utilizadas, tanto

en el consumo de los hogares como en la restauración. (Murcia,2010)

A pesar de ello, se puede afirmar que en Colombia el aceite de oliva es un bien de lujo y es

mayoritariamente consumido por personas con capacidades económicas altas. La mayoría de

personas colombianas utilizan los productos sustitutivos como el aceite de girasol, aceite de soya

o margarinas, ya que su precio en el mercado es muy inferior al del aceite de oliva.

En Colombia existe una cooperativa que apoya a los productores de sacha inchi para impulsar su

cultivo.

La Cooperativa Sacha Colombia es una organización que cuenta con más de 1,050 Asociados de

22 departamentos de Colombia. Conformada por la Asamblea General de Delegados los cuales son

nombrados en los Emprendimientos Cooperativos aprobados por el Consejo de Administración.

Tiene como principales funciones aprobar las políticas de la cooperativa y decidir los destinos de

los excedentes en el ejercicio económico, productivo y comercial.

Competidores

Actualmente el mayor competidor del aceite de sacha inchi es el aceite de oliva, ya que tienen la

misma función en el consumo como aceite de mesa y sus beneficios a la hora del consumo.

Hoy la producción mundial de aceite de oliva es cercana a las 3 millones de toneladas, siendo

España el mayor productor y el país de donde Colombia más importa este producto, pues no hay

producción nacional.

17
El mercado de los aceites en Colombia es liderado por los de palma y soya que participan con un

75%, aproximadamente; seguidos de los de canola, girasoles y otras materias primas Premium que

tienen un 20% y el restante porcentaje corresponde a los de oliva. (Dinero, 2018)

En Colombia las que más se consumen son: arbequina, hojiblanca y picual y esta compañía, al

igual que lo hacen otros jugadores del mercado como las grandes cadenas, ha comenzado a

evangelizar a los consumidores con el fin de dinamizar la categoría. (Dinero, 2018)

Team tiene alrededor de 20% del mercado con sus marcas Gourmet y Olivetto y la perspectiva es

diversificar el portafolio con la idea de darle al consumidor nuevas variedades, sabores,

preparaciones y usos. (Dinero, 2018)

Team Colombia, es una empresa experta en crear soluciones de innovación y calidad para la

industria de alimentos, grasas y aceites.

18
Aceite de sacha inchi

Producción: Insumos, mano de obra,


productores de cultivo costos generales y
Sacha Inchi costos indirectos

Selección y Insumos, mano de obra,


descascarado costos generales y
costos indirectos

Molienda y secado Cosméticos Insumos, mano de obra,


(Torta de harina) costos generales y
costos indirectos
Snacks

Fase Industrial II Aceite de Sacha Logística de recogida


Refinería y envasadora Inchi refinado fabricación, envases y embalajes,
costo comercial y financiero,
Aceite de Sacha
logística de distribución
Virgen

Comercialización: Precios nacionales


Nacional Logística a almacén,
(supermercados, costo de
Precios por almacenamiento,
tiendas, e-commerce) categoría comercial logística y costo a
tiendas
Fuente: Propia

Figura 1. Cadena de valor del aceite de sacha inchi

19
Producto: aceite de sacha inchi

El aceite de semilla de sacha inchi se produce con semillas seleccionadas

y se obtiene mediante la técnica de prensado en frío (sin el uso de

expulsores). Características de calidad del aceite de Sacha inchi: Color:

claro, oscila del amarillo intenso al ámbar dorado.

Usos

o En alimentos

o Se cree que, tomar una cucharada de este aceite es benéfico para reducir el colesterol

(triglicéridos); se acostumbra a tomarlo en ayunas.

o Es un excelente condimento para comidas.

o Tiene un uso frecuente en la producción de cosméticos de belleza.

o Tiene gran potencial en el enriquecimiento con omegas vegetales en los alimentos.

Presentación

Envase: Vidrio

Color: Verde oscuro

Cantidad: 250ml

20
8. Población Objetivo

La población objetivo para este estudio de mercado se delimitó de acuerdo a características

geográficas y socioeconómicas en las que se considerara el desarrollo del proyecto.

8.1 Segmentación Geográfica. El mercado objetivo del presente proyecto de factibilidad se

encuentra ubicado geográficamente en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander,

Colombia debido a las facilidades y oportunidades que se detallaron en los análisis previos. Commented [A1]: no se presentó informacón

8.2 Segmentación Socioeconómica. En Colombia hay una clasificación socioeconómica, la

cual agrupa la población en estratos sociales; cuya capacidad de compra varía según su

actividad económica. De acuerdo a la segmentación socioeconómica en el presente proyecto

se tendrán en cuenta solo en hogares que en sus niveles de energía eléctrica se encuentren

ubicados entre los estratos socioeconómicos 3, 4, 5, 6 en la ciudad de Cúcuta.

8.3 Muestra poblacional

Para el establecimiento de la muestra poblacional del proyecto se estableció con un procedimiento

de muestreo probabilístico empleando el muestreo aleatorio simple y estratificado, este último se

tuvo en cuenta debido a que se limitó a la población objeto en estratos sociales con la finalidad de

delimitar el mercado.

8.4 Tamaño de la muestra

Para calcular el tamaño de la muestra poblacional se trabajó con la información obtenida según el

plan de desarrollo municipal 2012-2015 presentado por metro vivienda sobre la cantidad de

hogares existentes en la ciudad de Cúcuta. En primera instancia se tomó el número de hogares de

la ciudad de Cúcuta entre estratos descrito anteriormente en el marco poblacional, el cual

21
corresponde a 156.541 familias de las cuales el 21% corresponde al estrato 1(32.874), 35% en

estrato 2(54.789), 31% en estrato 3 (48.528), 10% en estrato 4 (15.654), 2,5% en estrato 5(3.913)

y 0,5% en estrato 6(783).

Tabla 2. Número de hogares Cúcuta y Área metropolitana. Commented [A2]: Las tablas DEBEN presentarse, para
que no queden como información en el aire. Por ejemplo. A
continuación en la tabla se presenta la información del
Municipio Total Participación npumero de hogares que hay en los diferentes municipios
del área metropolitana.
Cúcuta 156.541 79%
Así con cada tabla
Villa del Rosario 21.797 11%

Los Patios 15.852 8%

El Zulia 3.963 2%

TOTAL 198.153 100%

Fuente: Plan de desarrollo municipal. 2012-2015

Tabla 3. Estratificación de la muestra

Estrato Población Porcentaje

3 48.528 70,45%

4 15.654 22,72%

5 3.913 5,68%

6 783 1,13%

Total 68.878 100%

Fuente: Plan de desarrollo municipal. 2012-2015

22
Al total de la población objetivo se le aplicó la fórmula para calcular la muestra poblacional, la

cual corresponde.

𝑁 ∗ 𝑍2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛=
𝑑 2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍 2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

Donde:

N = Total de la población.

Z= Nivel de confianza (90%  1.645).

p= Probabilidad de éxito o proporción deseada. (50%  0.5).

q= Probabilidad de fracaso (50% 0.5).

d= Precisión o error máximo admisible (10%  0.075). Commented [A3]: Esto no va

(68.878) ∗ (1.645)2 ∗ (0.5) ∗ (0.5)


𝑛=
(0.10)2 ∗ (68.878 − 1) + (1.645)2 ∗ (0.5) ∗ (0.5)

𝑛 = 67 ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟𝑒𝑠.

Tomando el resultado anterior, el número de encuestas a realizar en la ciudad de Cúcuta para

determinar la viabilidad de la creación de una empresa refinadora de aceite de sacha inchi en la

ciudad fue de 67 hogares. Commented [A4]: No se colocó cuantas encuestas se han


de desarrollar en cada estrato

9. Descripción, técnica e instrumentos de recolección de datos

Encuesta para los hogares de la ciudad de Cúcuta a través del portal de formularios de la

aplicación Drive de Google se realizó para el estrato 3 en los barrios (Prados del este, San Luis

y San Martín), para el estrato 4 (Portachuelo y Prados del Norte) y para el estrato 5 en (Caobos

23
y la Riviera). Esta encuesta pretende determinar la viabilidad de la creación de una empresa

refinadora de aceite de sacha inchi.

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA REFINADORA DE

ACEITE DE SACHA INCHI EN LA CIUDAD DE CÚCUTA DE NORTE DE

SANTANDER

Objetivo: Realizar un estudio de factibilidad de una empresa refinadora de aceite de sacha inchi

en la ciudad de Cúcuta. Norte de Santander.

1. Estrato

 1

 2

 3

 4

 5

2. ¿Consume aceite de mesa (aceite que no requiera calor, por ejemplo, aceite de oliva)? (Si

su respuesta es negativa solo responda las 3 últimas preguntas)

 Si

 No

3. Habitualmente. ¿Cada cuánto compra aceite de mesa?

 Cada mes

 Cada dos meses

24
 Cada tres meses

4. ¿Qué cantidad de aceite de mesa suele comprar?

 110 ml

 250 ml

 500

 Otro: __________

5. ¿Cuánto suele pagar?

 Entre $10.000 y $15.000

 Entre $15.000 y $20.0000

 Mas de $20.000

6. ¿Qué tipo de aceite de mesa consume?

 Oliva

 Coco

 Otro: ____________

7. ¿Qué ventajas tiene el producto que actualmente consume?

25
________________________________________________________________________

____________________________________________________________________.

8. ¿Qué des ventajas tiene el producto que actualmente consume?

________________________________________________________________________

____________________________________________________________________.

9. ¿Qué le gustaría que tuviera el producto que consume?

________________________________________________________________________

____________________________________________________________________.

10. ¿Dónde compra el aceite de mesa que actualmente consume?

 Supermercados

 Tiendas de barrio

 Otra: ___________.

11. ¿conoce el aceite de sacha inchi?

 Si

 No

12. El aceite de sacha inchi tiene un alto contenido de ácidos grasos omega 3 (más del 48%),

omega 6 (36%) y omega 9 (8%). ¿Contiene antioxidantes, vitamina A y alfa-tocoferol y

vitamina E. Estaría interesado en comprar este aceite?

26
 Si

 No

 Tal vez

13. ¿reemplazaría el aceite que usa si le ofrece unas mejores características?

 Si

 No

27
10.1 Resultados de la encuesta realizada al mercado objetivo

Para la presentación de los resultados se tuvo en cuenta la anterior encuesta elaborada

detenidamente para el mercado objetivo.

Los siguientes resultados fueron obtenidos de las 67 encuestas realizadas de acuerdo a la muestra

obtenida en el diseño metodológico del presente proyecto, esta cantidad representara el 100% de

los datos.

Estrato N° Encuesta Porcentaje

1 0 0%

2 0 0%

3 29 43%

4 21 31%

5 17 25% Commented [A5]: Estos procentajes no se ajustan a la


realidad, se supone que se debia hacer la estratificación y
esta preguntaba sobraba
67 100%

28
Ilustración 1: Gráfico de tabulación de los datos obtenidos por estrato. Fuente: Datos propios del

proyecto

Con la información obtenida de las encuestas se puede evidenciar que de la muestra prestablecida

de 67 hogares el 43,3% se encuentra en el estrato 3, el 31,3% en el estrato 4 y en el estrato 5 el

25,4%. Se pudo concluir que la población objetivo más interesado son los hogares de estrato 3. Commented [A6]: No aporta nada

29
2. ¿Consume aceite de mesa (aceite que no requiera calor, por ejemplo, aceite de oliva)?

Ilustración 2: Resultados obtenidos sobre si la población consume o no aceite de mesa.

Fuente: Datos propios del proyecto

De acuerdo con los resultados obtenidos un 65,7% de la población objetivo consume aceite de

mesa que no requiera calor, lo usan principalmente para ensaladas. Commented [A7]: Se debe aportar mas explicaciones que
ayuden al proyecto, por ejemplo decir que ese 65%
representa un dato interesantes, a pesar de que este tipo de
aceite no es común en la región

3. Habitualmente. ¿Cada cuánto compra aceite de mesa?

Ilustración 3: Grafico obtenidos sobre cada cuanto compra aceite de mesa los hogares.

30
Fuente: Datos propios del proyecto

De acuerdo a la tercera pregunta de la encuesta para el estudio de mercado la cual habla sobre cada

cuanto compra aceite de mesa se pudo concluir que el 55,6% de los hogares compran aceite de

mesa cada mes, un 31,1% compra cada dos meses y un 13, 3% compra cada tres meses. Commented [A8]: Igual para que sirve este dato para el
proyecto

4. ¿Qué cantidad de aceite de mesa suele comprar?

Ilustración 4: Grafico obtenidos sobre cada cuanto compra aceite de mesa los hogares.

31
Fuente: Datos propios del proyecto

Para los hogares a la hora de comprar aceite los tamaños que normalmente usan son 250 ml con

54,3%, 500 ml con un porcentaje de 34,8% y 110 ml con 8,7%. Se puede concluir que el tamaño

que usa la población objetivo es 250 ml. Commented [A9]: Igual que aporta al proyecto

5. ¿Cuánto suele pagar?

Ilustración 5: Grafico de tabulación obtenida sobre cuanto suelen hogares pagar por el producto.

Fuente: Datos propios del proyecto

De acuerdo a los resultados obtenidos en los hogares suelen comprar aceite de mesa entre -$15.000

y $20.000 un 56,5%, más de $20.000 un 23,9% y entre $15.000 y $20.000 un 19,6%. Commented [A10]: No se siguió la recomendación, este
resultado no sirve de a mucho

32
6. ¿Qué tipo de aceite consume?

Ilustración 6: Gráfico de tabulación de datos sobre la preferencia de aceite.

Fuente: Datos propios del proyecto.

A partir de la pregunta realizada a los hogares de la muestra sobre cuál es el tipo de aceite que

consume se obtuvo la siguiente información, en primer lugar, los hogares desean o les gustan el

aceite de oliva representada n el grafico el 60,9%, seguidamente los hogares también consumen

aceite de coco con un 26,1%, un 4,3% de la población desea soya y girasol, un 2,2% consume soja.

7. ¿Qué ventajas tiene el producto que actualmente consume?

Variables de decisión de compra

Hogares de estrato 3,4,5 (67 hogares)

Variables Saludable Calidad Tamaño

33
Porcentaje 35 15 17

% 52% 22% 25%

VENTAJAS
diseño 10%
precio 37%
Mas propiedades 52%

0% 20% 40% 60%

Ilustración 7: Gráfico de barras sobre ventajas del producto que consumen actualmente los

hogares.

Fuente: Datos propios del proyecto

Para esta pregunta se realizaron tres categorías donde los hogares mostraron mayor incidencia, se

hizo por la herramienta Excel. Arrojando como resultado que los hogares consideran como ventaja

que sea un producto saludable con un 53%, otra parte toma en cuenta la calidad de producto con

un porcentaje de 22% y un 25% se inclina por el tamaño.

8. ¿Qué desventajas tiene el aceite que actualmente consume?

Variables de decisión de compra

Hogares de estrato 3,4,5 (67 hogares)

34
no
Variables precio diseño
sabe

Porcentaje 40 10 7

% 60% 15% 10%

DESVENTAJAS

diseño 10%
precio 37%
Mas propiedades 52%

0% 20% 40% 60%

Ilustración 8: Gráfico de barras sobre desventajas del producto que consumen actualmente los

hogares.

Fuente: Datos propios del proyecto

De acuerdo a los resultados obtenidos con la pregunta realizada a la población objetivos sobre

cuáles son las desventajas más importantes a la hora de consumir aceite, se pudo concluir que los

67 hogares, el 60% concluyó que no saben cuáles son las desventajas del producto que consume,

el 15 % tiene en cuenta el precio y un 10% su diseño.

9. ¿Qué le gustaría que tuviera el producto que consume?


35
Variables de decisión de compra

Hogares de estrato 3,4,5 (67 hogares)

Mas
Variables precio diseño
propiedades

Porcentaje 35 25 7

% 52% 37% 10%

diseño 10%

precio 37%

Mas propiedades 52%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Ilustración 9: Gráfico de barras sobre que le gustaría que tuviera el aceite que consume.

Fuente: Datos propios del proyecto

Separando los resultados obtenidos sobre cada variable se puede observar que los hogares quieren

más propiedades a la hora de consumir (52%), precio (37%) y diseño (10%) como las variables

más importantes a la hora de elegir el aceite que consume.

10. ¿Dónde compra el aceite de mesa que actualmente consume?

36
Ilustración 10: Grafico obtenidos donde compra el aceite de mesa que actualmente consume.

Fuente: Datos propios del proyecto.

Según los resultados obtenidos sobre el lugar donde compre el aceite de mesa los hogares adquieren

su producto con un 72,3%, también encuentra su producto en tiendas nutricionales y el porcentaje

restante compra en tiendas de barrio, directamente con un medico nutricional o en internet.

11. ¿Conoce el aceite de sacha inchi?

Ilustración 11: Resultados obtenidos sobre los hogares que conocen el aceite de sacha inchi.

Fuente: Datos propios del proyecto.

37
Los resultados obtenidos arrojaron que el 86,6% no conoce el aceite de sacha inchi por el contrario

un 13,4% sí. Commented [A11]: Que se puede decir sobre este


resultado

12. ¿El aceite de sacha inchi tiene un alto contenido de ácidos grasos omega 3 (más del 48%),

omega 6 (36%) y omega 9 (8%). ¿Contiene antioxidantes, vitamina A y alfa-tocoferol y

vitamina E. Estaría interesado en comprar este aceite?

Ilustración 12: Datos obtenidos sobre si los hogares estarían interesados en comprar el aceite de

sacha inchi. Fuente: Datos propios del proyecto.

Con base en ese resultado obtenido, el 67,2% de los hogares estarían interesados en comprar este

tipo de aceite expusieron que las propiedades que contiene este aceite es un factor importante a la

hora de realizar la compra por el contrario un 29,9% respondió tal vez ya que no estaba muy seguro

de cambiar el que usan actualmente y un 2,9% no lo compraría. Commented [A12]: Igual que representa esto para su
proyecto

38
13.¿Reemplazaria el aceite que usa si le ofrece unas mejores características?

Con los datos obtenidos el 97% de los hogares reemplazarían el aceite de sacha inchi si le ofrece

unas mejores características por el contrario un 3% no lo compraría. Commented [A13]: igual

CONCLUSIONES

Una vez elaborado el estudio y el plan de mercadeo se pone en consideración algunas conclusiones.

Los estudios preliminares determinan que los hogares están optando por mejorar su calidad de vida

reemplazando los aceites y grasas malas para la salud.

La evolución positiva de la economía colombiana en los últimos años, junto con las nuevas Commented [A14]: donde se habló de sto

tendencias de salud y alimentación, han provocado un cambio en las expectativas para el sector del

39
aceite en Colombia. Sigue siendo un bien de lujo accesible para un porcentaje muy reducido de la

población colombiana.

Sin embargo, el aumento progresivo en el poder adquisitivo de los colombianos, y su preocupación Commented [A15]: donde se habló de esto

por la alimentación sana, así como los cambios en los formatos de los envases, han reducido un

poco la percepción de producto de lujo y exclusivo, para darle una apariencia de producto de gran

calidad y enormes beneficios.

La demanda en este tipo de mercado tan especial ha experimentado un continuo crecimiento

durante los últimos años, con lo cual la principal estrategia de posicionamiento será: excelente

calidad de servicio a precios muy competitivos.

También se observó que las condiciones de mercado que caracterizan a este tipo corresponden a

mercados de tipo competitivo, puesto que existen, como ya se mencionó, sólo pocos

establecimientos que ofrecen servicios similares a los del proyecto, sin que uno en particular

domine todo el mercado Commented [A16]: nada de esto tiene evidencia

Falta las conclusiones Commented [A17]: para el estudio de la encuesta, hay


factibilidad si o no?. Esa es la principal conclusión a
establecer.

Introducción

1. Horizonte de tiempo

Se tiene proyectado como horizonte de tiempo para la planta de producción de aceite de sacha inchi
en Norte de Santander 5 años ya que en el sector que se encuentra ubicado el proyecto es la
agroindustria.

Según la teoría los proyectos como los mineros, petroleros, farmacéuticos y de agroindustria suelen
ser a largo plazo y no comienzan a arrojar resultados hasta los 5 y en algunos casos hasta los 10 o
más años. Esto obliga a proyectarlos a la mayor cantidad de años posible.

40
2. Ficha técnica del producto

El sacha inchi es una planta oleaginosa autóctona de la Amazonía peruana, conocido en el


mundo como el “maní del inca”, por su enorme importancia durante el Imperio. También
conocido como “maní del monte”. Sus semillas contienen una de las más importantes
fuentes de omega-3, 6 y 9 del mundo, por encima de los llamados pescados azules. Este
aceite es de extraordinaria calidad y es considerado como un ácido graso esencial para la
vida.
El producto que se obtiene a partir de esta semilla es el aceite de sacha inchi.

41
ELABORADO Laura Valeria FECHA: mar-19
POR: Vega, Valentina
Quintero Fernández

FICHA TECNICA

NOMBRE DEL PRODUCTO ACEITE DE SACHA INCHI

DESCRIPCION DEL PRODUCTO Es un producto que se obtiene del prensado en frio de


la semilla del sacha inchi una planta oleaginosa
autóctona de la Amazonía peruana. El aceite de Sacha
Inchi es de extraordinaria calidad. Sus omegas 3 y 6
son componentes importantes para el cuerpo humano,
conocidos como “ácidos grasos esenciales”.

INGREDIENTES Semillas de sacha inchi

COMPOSICIÒN NUTRICIONAL DEL Calorías 22 Sodio 0 mg


PRODUCTO POR CADA 5 ML kcal
Grasas 5 gr Carbohidratos 0 gr
Saturadas 0.3 gr Fibra 0 gr
Trans 0 gr Azúcares 0gr
Poliinsaturadas 4.2 gr Colesterol 0mg
Omega 3 2.4 gr
Omega 6 1.8 gr
Mono insaturadas 0.5 gr
Omega 9 0.5 gr
CARACTERISTICAS Sabor Muy suave casi neutro
ORGANOLEPTICAS Olor Aroma suave característico
Color Amarillo claro característico
PRESENTACION Y CONTENIDO Botella de vidrio 250 ml color verde petróleo
NETO DEL PRODUCTO

CONSERVACION DEL PRODUCTO De 12 a 18 meses, dependiendo de las condiciones de


Y VIDA UTIL conservación. Se recomienda mantener el aceite en un
ambiente fresco y seco, apartado de la luz y el calor.
Una vez abierto el envase, consumir el aceite en los
treinta días siguientes.
REQUISITOS Y NORMALIZACION RESOLUCION 2154 DE 2012. Por la cual se
establece el reglamento técnico sobre los requisitos
sanitarios que deben cumplir los aceites y grasas de
origen vegetal o animal que se procesen, envasen,

42
almacenen, transporten, exporten, importen y/o
comercialicen en el país, destinados para el consumo
humano y se dictan otras disposiciones.
RESOLUCIÓN 5109 DE 2005. Rotulado general.
RESOLUCIÓN 333 DE 2011. Rotulado nutricional.
RESOLUCIÓN 2508 DE 2012. Grasas trans y/o
grasas saturadas.
RESOLUCIÓN 684 DE 2012. Protocolo para la
aprobación de nuevas declaraciones de propiedades
de salud de los alimentos.
RESOLUCIÓN 2508 DE 2012. Por la cual se
establece el reglamento técnico sobre los requisitos
que deben cumplir los alimentos envasados que
contengan grasas trans y/o grasas saturadas.

3. Definición de proveedores de materias primas en insumos

La materia prima primordial para el aceite de sacha inchi es la semilla.

Para poder producir aceite de sacha inchi sus semillas deben estar certificadas por la asociación de
Sacha Colombia, quien es el único distribuidor autorizado para ello.

4. El tamaño del proyecto


4.1 Establecimiento de la capacidad de producción acorde con el estudio de mercado y la
capacidad financiera.
4.2 Tomas de decisiones sobre producir o maquilar
Producir
4.3 Establecimiento de las operaciones del proceso.
4.4 Justificación de uso de procesos continuos o por lotes
4.5 Ingeniería de métodos proyectada (diseño del diagrama de operaciones y diagrama de flujo
de proceso)

43
4.6 Selección de máquinas y utillaje acorde con las capacidades de producción requeridas
(realizar cotizaciones, para poder realizar la viabilidad financiera)

Máquinas y equipos requeridos para el proceso de producción de aceite de sacha inchi

Línea del proceso Etapa del proceso implicada


Descapsuladora Descapsulado
Descascaradora Descascarado
Prensadora al frío Prensado / Filtrado
Tacho decantador Decantado
Bomba de gusano Decantado
Envasadora - llenadora Envasado
Etiquetadora Etiquetado
Auxiliares de proceso
Jabas de plástico Selección
Selección / Producto
Balanza de plataforma terminado
Cilindros de
desperdicios Descascarado / Pelado
Tambores de plástico Decantado

Características principales de los equipos del proceso.

44
Equipo Características
La máquina que permite retirar la cáscara que envuelve a la almendra.
Descapsuladora Será de acero inoxidable.

La máquina será de acero inoxidable. Costará de 3 zarandas por las


Descascaradora cuales la semilla circulara hasta obtener el producto final.

La máquina será de acero inoxidable, se encarga además que el aceite


no llegue a temperaturas que sobrepasen los 40° centígrados. Es la
Prensadora al frío máquina más importante del proceso.

La máquina aplica una fuerza centrífuga sostenida para impeler la


materia hacia afuera del centro de rotación. Este principio se utiliza
para separar partículas en un medio líquido por sedimentación. Es una
Filtro centrifuga máquina que se utiliza, sobre todo, para la separación de mezclas
heterogéneas líquido-sólidas y de mezclas líquidas como son los
líquidos insolubles entre sí con distintos pesos específicos.

http://repositorio.ulima.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/ulima/3487/Arizaga_Romero_Alessandra.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

4.7 Distribución y diseño de planta. Análisis del tipo de distribución más adecuado (patrones
de flujo de material, superficies de distribución) el cual será plasmado en un diagrama de
recorrido. De igual forma establecer las características técnicas del lugar para el
funcionamiento de la empresa (si aplica), es decir ventilación, iluminación, parqueaderos,
bodegas, tipos de pavimentos acorde con el tipo de tráfico, cantidad de baños según
empleados, aspectos básicos reglamentarios de seguridad industrial y sanitarios para
industrias de alimentos.

5. Análisis para la localización de la planta/negocio

6.1 Macrolocalización

45
6.2 Microlocalización

46
De acuerdo a la elección de Colombia como el lugar adecuado según el análisis de macro
localización
Razones:
Disponibilidad de terrenos
Cercanía a la materia prima
Costo de terrenos

7. Estructura administrativa
7.1 Definición de cargos
7.1 Organigrama organizacional
7.2 Descripción de cargos y turnos de trabajo para la oferta propuesta en el tiempo del proyecto
(horizonte de tiempo)
7.3 Manual de funciones
7.4 Reglamentos
8. Estructura comercial

47
Referencias

Anónimo, (2014). Colombia, cuarto productor de aceite de palma en el mundo. Portafolio.

Recuperada de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-cuarto-productor-aceite-

palma-mundo-59140

Baca, G (2010). Estudio de mercado. Evaluación de proyectos sexta edición, p7.

Baca, G (2010). Estudio técnico. Evaluación de proyectos sexta edición. p7

Baca, G (2010). Estudio económico. Evaluación de proyectos sexta edición, p8

48
Fonseca-Centeno Z, Heredia-Vargas AP, Ocampo-Téllez R, Forero-Torres Y, Sarmiento-Dueñas

OL, Álvarez-Uribe MC, et al. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010 -

ENSIN. Bogotá, D.C.: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; 2011.

González, A. (2016). La agroindustria de la palma de aceite en América, Palmas, pp. 215-228.

García González, Ana y Bòria Reverter, Sefa. Los nuevos emprendedores. Creación de empresas

en el siglo XXI, UBe, 2005.

HUGHES, K. 2009. Potencial del Camu camu y Sacha inchi en el mercado estadounidense.

Comisión para la Promoción de Exportaciones – PROMPEX; Perú Biocomercio. Lima, Perú. Pp.

1-36.

López Macías y Castrillón: (2007) Teoría económica y algunas experiencias latinoamericanas

relativas a la agroindustria, Edición electrónica gratuita. Texto completo en

www.eumed.net/libros/2007b/304/

MADR, 2001. Observatorio de competitividad – agro cadenas la cadena de oleaginosas aceites y

grasas. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Bogotá, Colombia.

Macías, R (2007). Diseño de la logística en la cadena de suministro agroalimentaria

Murcia, J.L. (2010) Aceites de semillas: palma, colza, soja y girasol lideran la producción el

consumo mundial. Distribución y consumo, pp. 65-70

Portafolio. (2017) ¿En qué gastan sus ingresos los hogares colombianos?

49
Revisa Dinero (2018). Negocio del aceite de oliva va al alza, pero aún es muy pequeño.

Super Foods Perú (2018). Recuperado de: https://peru.info/es-pe/superfoods/detalle/super-sacha-

inchi

Salazar, A. (2018) La apuesta del sector de las grasas para el 2018. Revista alimentos, pp.1

50

También podría gustarte