Está en la página 1de 5

LA LEY DE OHM

Cuando cerramos un circuito eléctrico con una fuente de voltaje, conductores y dispositivo
eléctrico, tenemos todas las condiciones para que fluya una corriente eléctrica a través de
cada uno de los dispositivos incluidos, la cual se denotamos con la letra I.

Los electrones fluyen realmente del terminal negativo de la fuente a través del circuito
hacia el terminal positivo, sentido electrónico de circulación de la corriente eléctrica,
o sea el sentido real o físico.

Debido a razones históricas (los electrones son invisibles) y debido a que en algunos
semiconductores las cargas circulantes son positivas, se creía que eran las cargas
positivas las que se desplazaban, esto se denomina el sentido convencional de
circulación de la corriente eléctrica
El flujo de corriente convencional fluye del terminal positivo al terminal negativo de la
fuente. Para efectos de estudio, cálculos o análisis es indistinto el uso de una u otra.

La resistencia (R) indica la resistencia u oposición del dispositivo al flujo o paso de la


corriente eléctrica (I), generado así una caída de tensión (V). A esta relación entre V, I y R
se le conoce como Ley de Ohm.

Para poder establecer el valor real que se busca se debe de tomar en cuenta las
magnitudes, las cuales se pueden dar en:

• Múltiplos: Utilizado en valores altos.

• Submúltiplos: Utilizado en valos pequeños.

Descripción de las magnitudes según la medida de medición;

1. El Voltaje: La unidad de medición es el voltio y las magnitudes en que se


representan son:

Múltiplos:

- Mv = 106 v = 1 000 000 v

- Kv = 103 v = 1 000 v
Submúltiplos:

- mV = 10-3 v = 0.001 v = 1 / 1000 v

- μV = 10-6 v = 0.000001 v = 1 / 1000000 v

2. La corriente eléctrica: La unidad de la medida es el amperio y la representación


en magnitudes son:

Múltiplos:

- MA = 106 A = 1 000 000 A

- KA = 103 A = 1 000 A

Submúltiplos:

- mA = 10-3 A = 0.001 A = 1/1000 A

- μA = 10-6 A = 0.000001 A = 1/1000000 A

- nA = 10-9 A = 0.000000001 A = 1/1000000000 A

3. Resistencia Eléctrica: La unidad de medición es el Ohmio, y se representa;

Múltiplos:

- GΩ = 109 Ω = 1 000 000 000 Ω

- MΩ = 106 Ω = 1 000 000 Ω

- KΩ = 103 Ω = 1 000 Ω

Submúltiplos:

- mΩ = 10-3 Ω = 0.001 Ω = 1/1000 Ω

- μΩ = 10-6 Ω = 0.000001 Ω = 1/1000000 Ω


Ejemplos de la aplicación de la Ley de Ohm en diferentes circuitos eléctricos

a. ¿Cuál es el valor de la I total del siguiente circuito eléctrico?

I = 6v / 3Ω

I = 2A

b. ¿Cuál es el valor de la I total del siguiente circuito eléctrico?

I = 10v / 2KΩ

I = 5mA

c. ¿Cuál es el valor de la I total del siguiente circuito eléctrico?

I = 9v / 1.5MΩ

I = 6µA

d. ¿Cuál es el valor de la R total del siguiente circuito eléctrico?


PRÁCTICA:

Calcule, aplicando la Ley de Ohm, los valores faltantes:

a) Si V = 12V / R = 4Ω / I = ?

b) Si V = 18V / I = 20 µA / R = ?

c) Si R = 1 KΩ / I = 2 mA / V = ?

También podría gustarte