Está en la página 1de 4

INFORME INTERPRETACION DEL COLOR DEL

SUELO POR EL METODO TABLAS DE MUNSELL


SERGIO ANDRES BERMEO – 2010296978
ERIKA TATIANA CORTEZ MACIAS –2009288525

DIANA CONSTANZA MENDEZ ARIAS – 2010193258

LAURA CRISTINA SUAREZ SANMIGUEL – 2009180492

CESAR GONGORA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
NEIVA-COLOMBIA

más exactos que otros, de los más usados en los primeros
Resumen—El presente informe tiene como finalidad años de estudio de los suelos y que aún persiste en la
demostrar la importancia del color en la posible actualidad como un método organoléptico es el método de
determinación de muchos de los componentes presentes en determinación de color para la interpretación de
el suelo tomando como base las tablas de Munsell.
Durante la práctica se tomaron distintas muestras y se
características del suelo por medio de las tablas munsell.
observó con detenimiento la tonalidad que presentaban Otro componente importante en este método es considerar
para luego correlacionarlas visualmente con las tablas y a que el color del suelo es también un indicador de
partir de ellas interpretar algunos de los componentes de oxidación o reducción química presente en la roca
las muestras, obteniendo de esta forma información de originaria de este debido a la erosión.
interés como elementos menores y elementos tóxicos,
además de su posible grado de concentración.
La subjetividad visual dificulta la tarea de comparar los
Palabras Claves—Munsell, gamas, óxidos, color. colores del suelo a las muestras de color en tablas y
asignar una anotación de color. El color en los suelos
I. INTRODUCCIÓN no se puede normalizar con facilidad y los científicos
dedicados al suelo han sugerido tratamientos previos
El suelo es de vital importancia para la existencia del sobre las muestras del suelo para disminuir las
ser humano, ya que de este se desprenden la mayor parte variables dentro de las muestras. Esto incluye la quema
de los procesos que permiten la vida tal cual como la del suelo, o creación de cenizas, para asegurar la
conocemos, sin dejar de lado que el uso y optimización utilización de una muestra completamente seca, evaluar
del recurso significa el mejoramiento y desarrollo de la las muestras seca y húmeda, evaluando solamente la
civilización. fracción de arcilla por separado, o retirar materia
El suelo está compuesto en su mayor parte por las orgánica y óxidos férricos. El uso de un
rocas que han sufrido un proceso de meteorización a lo espectrofotómetro electrónico para comparar la
largo de muchos años y a su vez las rocas están formadas muestra de suelo con la tabla de color puede ayudar a
por los diferentes minerales compactados por la acción de reducir la subjetividad.1
varios procesos que se realizan en el ciclo de las rocas,
entonces se concluye que los suelos comprenden los Las tablas munsell describen perfiles de gamas de colores
minerales que conforman las rocas de las que se originó que pueden ir de un color oscuro característico de un
el suelo. Sabiendo esto nace la gran duda de cómo suelo con alto contenido de material orgánico a un color
identificar estos minerales y elementos presentes en el como el amarillo, marrón o rojo en presencia de óxidos
suelo dependiendo de los diferentes fines y usos que se le férricos.
pueden dar a esta información.
Para las tablas se desarrolló una literatura acerca de
las características más importantes de cada color como se
Después de muchos estudios se determinaron varios
muestra en el siguiente párrafo.
métodos para intentar responder a esta pregunta, unos
1
Tomado de: http://www.ehowenespanol.com/clasificacion-munsell-del-

suelo-info_212001/
1. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ª. tatty_101@hotmail.com
2. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ª. oigres1075@gmail.com
3. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ª. susa2040@hotmail.com
4. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ªdianaco_22@hotmail.com
II. MATERIALES Y MÉTODOS
INTERPRETACION DEL COLOR DEL SUELO Este laboratorio se realizó en las instalaciones de la
Universidad Surcolombiana, en la ciudad de Neiva. Se realizó
 COLORES OSCUROS: Generalmente es la prueba de color en 3 (tres) tipos de suelo proveniente de
determinado por la presencia de materiales muestras que se habían obtenido en campo. Para realizar las
orgánicos descompuestos influenciada su pruebas específicas en cuanto a la definición del color se
tomaron como referencia El sistema de ordenación del color
intensidad por el contenido de humedad que
de Munsell que se basa en mostrar la relación de los colores
posea. de acuerdo a sus parámetros como sus matices, brillo y
 COLORES ROJOS: Indican generalmente buena saturación del color (hue, value y chroma) y el reflejo de la
aireación y drenaje. Este color es debido luz.
principalmente a la presencia de óxidos de En esta práctica se tomaron tres muestras de suelos las cuales
hierros no hidratados. Estos suelos se encuentran se dividieron en dos condiciones (húmeda y seca) y se
en regiones ecuatoriales; los colores rojos bien compararon con las tablas munsell para determinar según su
desarrollados constituyen una indicación de su nomenclatura el color correspondiente a cada una en ambas
condiciones.
edad y se consideran como relativamente viejos a
menos que su material edifico halla estado Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3
sometido a procesos de meteorización intensa.
COLORES AMARILLOS: Su presencia en el Los materiales usados en la práctica fueron principalmente
perfil es un indicativo de drenaje deficiente, bien las tablas munsell con ayuda de un frasco de lavado para
sea en épocas pasadas o presentes; se debe a la humedecer las muestras y una hoja de acetato donde se ubicó
presencia de hidróxidos de hierro (limonita). la muestra húmeda con el fin de no dañar las tablas.

 COLOR PARDO: Denota la presencia de óxidos III. RESULTADOS Y DISCUSIONES


de hierro en adición a la materia orgánica.
 COLORES GRISES Y PARDUSCOS Se determinó el color de 3 muestras de suelo en seco y
CLAROS: Se presentan principalmente en el húmedo, se obtuvo los siguientes resultados: se encontró
subsuelo y bajo condiciones de mal drenaje. esta interpretación de color con el sistema universal de la
 COLORES GRISES CLAROS Y
BLANQUECINOS: Se puede deber a la
presencia de fracciones minerales como caolinita,
yeso, cuarzo y algunos carbonatos. El color gris
claro y el blancuzco es causado por el material
original en suelos Litosoles.
 COLORES VERDOSOS Y AZULOSOS: Se tabla de munsell.
presenta principalmente en subsuelos mal Muestra 1.
drenados y con presencia de minerales como Suelo Seco: 5 YR 4/6 (rojo amarillento); suelo húmedo:
pirita y vivianita. 2,5 YR 3/4 (marrón rojizo oscuro); como el símbolo
para matiz es una abreviatura de colores en este caso es
Un horizonte puede presentar color uniforme o moteados, YR ósea amarillo rojizo(valenzuela,torrente;2013) ;en
variegado, manchado, veteados. este suelo se encuentra hierro y baja cantidad de materia
orgánica.(BRAVO;2012) ,y tiene como propiedades un
rápido reciclaje de la materia orgánica y buen drenaje del
 MOTEADO: Significa salpeado por motas de
suelo(CAMPOS.1998).
diversos colores.
Muestra 2.
Suelo Seco: 7,5 YR 5/6 (marrón fuerte), suelo húmedo: 5
 VETEADO: Que presenta listas de diversos YR 4/3 (marrón rojizo); esta muestra aunque también va
colores al de la base o matriz. en el rango de amarillo rojizo como la muestra 1, por el
número que posee el matiz es más amarillo y menos rojo
 MANCHADO: Presenta manchas de diferente ósea que presenta drenaje deficiente, por la presencia de
color al de la base. hidróxidos de hierro (limonita) (VALENZUELA,
TORRENTE; 2013).
 VARIEGADO: Significa que matriz y manchas Muestra 3.
forman un conjunto de diferentes colores.

1. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ª. tatty_101@hotmail.com
2. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ª. oigres1075@gmail.com
3. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ª. susa2040@hotmail.com
4. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ªdianaco_22@hotmail.com
Suelo Seco: 2,5 Y 5/4(marrón oliva suave), suelo oscuro como los demás suelos debido a la presencia de
húmedo: 10 YR 3/4(marrón amarillento oscuro); según materia orgánica.
las variables de la tabla de munsell esta muestra de suelo
es amarillo ya que en su matiz se encuentra Y en seco y El color de suelos está íntimamente relacionado con la
en húmedo YR con una numeración alta por lo tanto es mineralogía óptica y con el contenido de elementos y
más amarillo que rojo (VALENZUELA, TORRENTE; reacciones químicas que se producen en la matriz. La
2013).este color es indicativo de meteorización bajo mineralogía óptica también relaciona el flujo y
ambientes aeróbicos (oxidación). Se relaciona con reflectancia de la luz que depende del tamaño y
condiciones de media a baja fertilidad del suelo. disposición de los cristales en una matriz.

El azufre como mineral nativo presenta un color verde


IV. CONCLUSIONES amarillento pero se puede encontrar el caso que los suelos
De los resultados obtenidos en el laboratorio se observa que tienen altos contenidos de azufre están expuestos a
que cada nomenclatura pertenece a una gama de colores sufrir procesos de sulfatación lo que genera costras de
con una inclinación por un tono en especial a esto se le color blanco en la superficie.
llama matriz, a pesar de eso se visualiza como en una
misma muestra se pueden obtener dos clasificaciones Un suelo de color amarillo especial puede haber sido
diferentes de matriz como en la muestra dos: Suelo Seco: generado por la saturación de humedad constante en el
7,5 YR 5/6 (pardo fuerte), suelo húmedo: 5 YR 4/3 tiempo o por problemas de drenaje y textura.
(pardo rojizo); se puede presentar que un suelo posea
características específicas como matriz, brillo e Organolépticamente los suelos oscuros que poseen altos
intensidad pero que al momento de mojarse o alterar sus contenidos de carbón orgánico o materia orgánica, estos
condiciones de humedad se verá un cambio de matriz. A presentan un olor desagradable debido a la putrefacción
esto se le han adjuntos muchos debates entre los de las diferentes estructuras orgánicas presentes en el.
conocedores de la ciencia del suelo ya que se disputa en el
método cual sería la mejor condición para realizar este. Los suelos que poseen altos contenidos de materia
orgánica son altamente productivos debido al
La determinación de color y toda interpretación que se le enriquecimiento nutricional y a que en algunos casos se
puede dar se remite a algo muy ambiguo a este por más presenta una mejora estructural.
literatura que se le aplique no deja de ser un método
organoléptico en cual cabe la subjetividad lo que le quita Los suelos blancos generalmente denotan este color por
credibilidad al y lo convierte en un método únicamente de su origen calcáreo y por la presencia de carbonatos de
campo. calcio.

Los clores pardo rojizos se encuentran en el departamento


del Huila en la zona norte en el bosque seco tropical de la REFERENCIAS
tatacoa municipio. Los suelos de este color son poco
productivos si se mira desde la relación color-textura,  BRAVO, Liliana. Suelo: Naturaleza y propiedades.
debido a la dureza de la matriz en estado seco que En: BRAVO, Liliana y BURBANO, Hernán. El
desfavorece la penetración y el desarrollo radicular, otro suelo: un bien social.Nariño:,2012.p.13.
aspecto a tener en cuenta es la dilatación y cohesión del
suelos lo que conlleva a que las raíces también pueden  CAMPOS, Adolfo. El suelo.[en línea].Parte 2,
sufrir daños estructurales. Las arcillas poseen
(1998).[consultado 28 de feb.2014].Disponible
propiedades fisicoquímicas de retención de humedad que
generalmente es difícil absorción para la planta y en en
régimen bimodal puede aumentar circunstancialmente la <http://www1.inecol.edu.mx/paisaje/document
necesidad de recurso hídrico para las plantaciones os/PDFs/9%20El%20Suelo%20p%C3%A1g.
agrícolas. %20181-192.pdf>

Los andisoles de colores oscuros generalmente adquieren  VALENZUELA, Ibone y TORRENTE, Armando.
esta propiedad debido a que su origen es de cenizas Física de suelos. Ciencia del suelo. Bogotá:
volcánicas y de la meteorización de algunas rocas Offset grafico editores, 2013. p. 152-153.
volcánicas, además en algunos casos los suelos andisoles
debido a su evolución también pueden presentar un color

1. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ª. tatty_101@hotmail.com
2. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ª. oigres1075@gmail.com
3. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ª. susa2040@hotmail.com
4. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ªdianaco_22@hotmail.com
 http://www.ehowenespanol.com/clasificacion-
munsell-del-suelo-info_212001/

 http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/
ceniaphoy/articulos/n3/texto/fovalles.htm

1. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ª. tatty_101@hotmail.com
2. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ª. oigres1075@gmail.com
3. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ª. susa2040@hotmail.com
4. Estudiante de ingeniería agrícola. Universidad Surcolombiana Neiva. Avenida pastrana carrera 1ªdianaco_22@hotmail.com

También podría gustarte