Está en la página 1de 1

TALLER 1 – Parámetros de líneas de transmisión

1. Una línea de cable coaxial con impedancia característica de 50𝛺 tiene una corriente 𝑖(𝑡, 𝑥 ) =
1.7𝑐𝑜𝑠(2.33 ∗ 109 𝑡 − 12.5𝑥 ) 𝑚𝐴. Determine la frecuencia, la velocidad de fase, la longitud de
onda, la permitividad relativa de la línea, la forma fasorial de la corriente y el voltaje de la línea
en el dominio del tiempo.

2. Se tiene una línea de transmisión con los siguientes parámetros por unidad de longitud:
0.47𝜇𝐻 𝑝𝐹 3.6𝛺 0.02𝑆
𝐿= 𝐶 = 190 𝑅= 𝐺=
𝑚 𝑚 𝑚 𝑚
Calcule la constante de propagación y la impedancia característica de la línea a una frecuencia de
70MHz y luego a 700MHz. Repetir el procedimiento para el caso cuando 𝑅 = 𝐺 = 0.

3. En una línea de transmisión de 2 m de longitud la ecuación que representa el voltaje incidente es


𝑣 (𝑥, 𝑡) = 120 𝑐𝑜𝑠(8 ∗ 108 𝑡 − 10.7𝑥) 𝑉. Encuentre dos longitudes a las cuales el voltaje es
máximo.

4. La relación de onda estacionaria SWR de una línea de transmisión se calcula mediante la ecuación
1+|𝛤|
𝑆𝑊𝑅 = 1−|𝛤| . Donde Γ corresponde al coeficiente de reflexión, que relaciona las impedancias de
𝑍 −𝑍
línea y de carga así: 𝛤 = 𝑍𝑐+𝑍0
𝑐 0

Una línea de transmisión sin pérdidas está conectada a una carga de 75𝛺. Si el SWR en la línea es
1.5, encuentre los dos valores posibles para la impedancia característica 𝑍0 .

5. Una línea de transmisión sin perdidas tiene una longitud de 30 cm y se conecta a una carga
compuesta por una resistencia y una inductancia tal como se observa en la figura. Para una
frecuencia de 300MHz y una velocidad de propagación de 2.07 ∗ 108 m/s, encuentre el
coeficiente de reflexión en la carga, el SWR en la línea, el coeficiente de reflexión a la entrada de
la línea y la impedancia de entrada de la línea.

También podría gustarte