Está en la página 1de 2

INTRODUCCION:

La obesidad es un problema de salud global en crecimiento, se asocia con un mayor riesgo cardiovascular e
inicio temprano de la morbilidad cardiovascular. Similar a la obesidad, la hipertensión es una métrica de
salud desfavorable clave que tiene implicaciones desastrosas para la salud.
Las características de estilo de vida deficientes y las métricas de salud a menudo se agrupan juntos para
crear fenotipos complejos y difíciles de tratar: el exceso de masa corporal crean un vínculo directo entre
obesidad e hipertensión, que a su vez aumenta el riesgo cardiovascular.
EXPLICACION DEL GRAFICO:

La relación entre peso y obesidad se demostró en el estudio Framingham en 1960. La acumulación de


exceso de tejido adiposo inicia una cascada de eventos que dan lugar a una presión arterial elevada:
La obesidad visceral aumenta la actividad del SNS.
1. En condiciones normales el adipocito libera factores anti-inflamatorios como la Adinopectina,
Factor de crecimiento transformante B, Óxido Nítrico que promueve la sensibilidad a la insulina.
En individuos obesos los adipocitos reducen la Adinopectina y liberan citoquinas pro-inflamatorias
como las Leptinas, IL-6, TNFa, que contribuye a enfermedades metabólicas.

2. El aumento de Leptina circulante, se relaciona con la hipertensión ya que la Leptina cruza la barrera
de la sangre al cerebro, interactuando con el núcleo arqueado y suspende el apetito a la vez que
aumenta el gasto cardiaco a través del SNS.

3. La disminución de Adinopectina contribuye a la resistencia insulínica provocando disfunción del


sistema endotelial, debido a un efecto negativo en la expresión del NO que dilata el vaso y aumenta
la actividad del SNS activando moléculas de adhesión como VCAM-1; ICAM-1 dando como
resultado una vasoconstricción e HTA.

4. Por otra parte la Insulina tiene acción directa sobre el riñón, aumentando la reabsorción y
retención de Sodio en los túbulos renales mediante el sistema RAS.

También podría gustarte