Está en la página 1de 14

METODOS DE LOS ESTADOS

LIMITES
• CAMACHO CLAVIJO BRUNO FABIÁN
• CHAVEZ CORTEZ JOSÉ BEIMAR
• DE BEJAR NAVARRO FRANCISCO ANTONIO
• ITURRI DÍAZ KEVIN EDSON
• VILLAZANTE MERCADO ROSARIO IVON
1. INTRODUCCIÓN

Las estructuras deben cumplir, entre otros, los requisitos de


Estabilidad, Resistencia, Funcionalidad y Durabilidad. El
procedimiento utilizado para garantizar que se cumplen estos
requisitos con una adecuada fiabilidad o, dicho de otro modo, con
una probabilidad suficientemente pequeña, es el Método de los
Estados Límite.
2. OBJETIVO

Conocer el método de estados límites, el enfoque de


seguridad que da en el cálculo estructural el cual utiliza
normativas técnicas, instrucciones y reglas para aplicarlas a
estructuras de hormigón.
3. MÉTODO DE LOS ESTADOS LIMITES
3.1. DEFINICIÓN

Un Estado Límite es una situación caracterizada por el valor de una


magnitud física, tal que, de ser rebasada, haría que la estructura
dejara de ser apta para su uso, ya sea por ruina estructural total o
parcial o por una pérdida significativa de funcionalidad.
3.2. ESTADO LIMITE DE UTILIZACIÓN
Los Estados límites de Utilización o Servicio son los que, de ser
superados, afectan al confort y al bienestar de los usuarios de la
estructura (o de terceras personas), al correcto funcionamiento de la
estructura o a su apariencia.
Se puede decir que La estructura debe cumplir la condición:
Cd > Ed
Que significa que el valor admisible del Estado Límite de Servicio a
comprobar (Cd), debe ser mayor que el efecto de la acción (Ed).
Los ELS son los que afectan a la aptitud al servicio de la estructura y pueden ser relativos a:
• Deformaciones (flechas, asientos, desplomes) que afecten a la apariencia del edificio, al confort
de los usuarios o al funcionamiento de equipos o instalaciones;
• Vibraciones que causen una falta de confort de los usuarios o afecten a la funcionalidad del
edificio;
• Daños que afecten a la apariencia, la durabilidad o la funcionalidad del edificio.
Los ELS incluidos en La Norma Boliviana de Hormigón Armado CBH 87 son:
• Estado límite de deformación (apariencia, uso, daños no estructurales): caracterizado por
alcanzarse una determinada deformación (flechas, giros) en un elemento de la estructura (se
estudia a nivel de estructura o elemento estructural)
• Estado límite de vibraciones (incomodidad, inquietud a usuarios): caracterizado por la
presencia de vibraciones de una determinada amplitud o frecuencia de la estructura (se estudia
de estructura o elemento estructural)
• Estado límite de fisuración (durabilidad, impermeabilidad, aspecto): caracterizado por el hecho
de que la abertura máxima de las fisuras en una pieza alcance un determinado valor límite (se
estudia a nivel de sección de la pieza).
Para el estudio de los estados límites de utilización se
adoptarán los siguientes coeficientes de seguridad:
3.3. EJEMPLOS DE ESTADOS LIMITES
Estados Límite Últimos (ELU): Un Estado Límite Último (ELU) es un estado límite, tal que de ser
rebasado la estructura completa o una parte de esta puede colapsar al superar su
capacidad resistente.
ELU agotamiento por solicitación normal. ELU de agotamiento por solicitación tangente
ELU de inestabilidad elástica ELU de equilibrio

ELU de hundimiento ELU de punzonamiento


ELS de vibración excesiva

ELU de equilibrio

ELS de durabilidad ELS de fisuración excesiva


3.3. APLICACIÓN DEL MÉTODO DE ESTADOS
LIMITES
La aplicación práctica del Método de los Estados Límite se hace evaluando por un lado la
solicitación en la sección considerada de la pieza Sd, calculada a partir de las acciones
actuantes sobre la estructura multiplicadas por coeficientes de seguridad o coeficientes de
ponderación de acciones, γf, cuyos diferentes valores se detallan más adelante.
Se define como resistencia de cálculo del hormigón a compresión el valor:
fck es la resistencia característica
γc el coeficiente de minoración del hormigón
Se define como resistencia de cálculo del acero el valor:
fyk es el límite elástico característico
γs el coeficiente de minoración del acero

La verificación de la seguridad
se basa en la comprobación

y la condición crítica de
agotamiento se presenta cuando
Valor de γc. Se adopta γc=1.5 en todos los casos, excepto en el de acciones accidentales,
para las que se adopta γc=1.30.
Valor de γs. Se adopta γs=1.15 en todos los casos, excepto en el de acciones accidentales,
para las que se adopta γs=1.0.
En relación con los coeficientes γ deben resaltarse los puntos siguientes:
• En primer lugar, la Instrucción EHE introduce un concepto de esencial importancia, como es
el de relacionar los coeficientes de seguridad con los niveles de control.
• Existe otro punto de gran importancia en cuanto al nivel de seguridad alcanzable y es el
del control del proyecto.
• Cuando el tipo estructural, o la situación estructural, hagan que la estructura sea muy
sensible a las variaciones de las acciones permanentes de unas zonas a otras de la
estructura, las partes favorables y desfavorables no se regirán sino que se considerarán
como acciones independientes.
4. CONCLUSIÓN

En conclusión, se definió el concepto del método de


los estados límites, algunos ejemplos y sus
aplicaciones que el método tiene.

También podría gustarte