Está en la página 1de 2

TPP-11

-¿Qué es el “TPP-11”?

Es el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (sus siglas vienen del inglés) y está
compuesto por 11 países, entre ellos: Chile. En pocas palabras es un tratado de libre comercio que
su principal objetivo es rebajar los aranceles (los impuestos a las importaciones) entre países y así
lograr que las personas puedan comprar distintos productos importados a un precio accesible.

-¿Quiénes lo conforman?

 Brunéi

 Chile
 Nueva Zelanda
 Singapur
 Australia
 Canadá
 Estados Unidos (solo TPP, retirado)
 Japón
 Malasia
 México
 Perú
 Vietnam

-Historia.

Originalmente este acuerdo estaba conformado por 3 países: Chile, Singapur y Nueva Zelanda, y su
nombre para entonces era P3-CEP (también por siglas en inglés).
En abril del 2005, Brunéi decidió participar en las negociaciones de este acuerdo, por lo que su
nombre se modificaría a “P4”
Lo que buscaba en un principio este acuerdo era rebajar los aranceles en un 90% y se planeaba
eliminarlos por completo antes del año 2015.

En septiembre del 2005, EEUU decidió ser parte de este acuerdo, y luego se integraron los otros
países formando así un acuerdo de 12 países en total, pero en el 2016 llegó Trump y una de sus
promesas de campaña era había sido sacar a EEUU del acuerdo.

-Desventajas para Chile.

1. Perdida de la soberanía
2. Reconoce solo 5 derechos laborales: 1. La eliminación del trabajo forzado. 2. La eliminación del
trabajo infantil, solamente en sus peores formas. 3. La no discriminación. 4. La libertad de
asociación y el reconocimiento efectivo a la negociación colectiva -esto se entiende como la
promoción del paralelismo sindical, es decir en una empresa puede haber 20 sindicatos y la
negociación colectiva no es de todos- 5. Condiciones aceptables de trabajo respecto a salarios
mínimos, horas de trabajo, seguridad y salud.
Desaparece el derecho a huelga, el derecho al contrato, el derecho a vacaciones, a los permisos de
salud, el derecho a la jubilación, a los días feriados, el pre y post natal también.

3. Fármacos y genéricos (bioequivalentes)


4. Privatización de las semillas: Chile se ve obligado a adoptar el UPOV-91 (Un convenio que
privatiza las semillas. O sea

También podría gustarte