Está en la página 1de 2

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

La Educación Especial, como parte de la Educación Bolivariana se concibe como


deber social y derecho humano que tienen los estudiantes con necesidades educativas
especiales o con discapacidad, al desarrollo de su potencial creativo en condiciones
históricamente determinadas.

Se define además como un proceso de carácter integral, sistémico, sistemático,


continuo, permanente y multifactorial, de formación de todos los ciudadanos y
ciudadanas.

Entendiéndose su carácter:

• Integral: por cuanto considera todos los aspectos que influyen en la vida del estudiante
con necesidades educativas especiales o con discapacidad, vista desde una perspectiva
integral y holística, como un ser biopsicosocial, producto de una historia particular,
familiar, comunal y nacional, que se encuentra en constante interacción y relación activa,
corresponsable, bidireccional, transformadora y desarrolladora con su entorno.
El Docente visto como agente socializador y de transformación social permanente, líder
social del plantel y de su comunidad, en ejercicio de su rol sociopolítico, mediador,
orientador, investigador, administrador y evaluador; el cual genera estrategias para la
atención a la población con necesidades educativas especiales o con discapacidad.

La Escuela concebida como sistema en el que se reproducen, intercambian,


enriquecen y transforman valores, costumbres, saberes y la cultura, en pro de la
consolidación de una sociedad democrática, participativa y plural. La Escuela como
espacio de paz, de construcción social del conocimiento, de participación social, atención
a la diversidad y del quehacer comunitario.

La Familia, como componente fundamental de la tríada, responsable como agente


socializador primario, permanente y corresponsable del aprendizaje del sujeto con
necesidades educativas especiales o con discapacidad.

• Sistemático: responde a un sistema de acciones controladas, sucesivas que


constituyen
un conjunto armónico de nociones humanísticas, científicas y tecnológicas, programadas
en función de los fines y propósitos de la sociedad, lo que le imprime intencionalidad al
proceso.

•Sistémico: dada la visión de sistema que sustenta a la educación venezolana, en donde


la educación especial se constituye en una modalidad del Subsistema de Educación
Básica, en estrecha interacción con el resto de sus componentes.

También podría gustarte