Está en la página 1de 3

TRABAJO COLABORTIVO

ENTREGA II

PROCESOS POR ELECTROEROSIÓN

FERNEY FABIAN ALVARADO ROMERO

Código 1721982599

JUAN FELIPE CARABALI

Código 1811982646

ANDRES FELIPE BETANCUR

Código 1721980678

GILBERT FABIAN PASTRANA

Código 1811983419

CARLOS FABIAN TEQUE TRIANA

Código 1521981507

DANIEL FELIPE CATICA SILVA

Código 1710650124

Trabajo presentado para avanzar en el módulo de Procesos Industriales

PROFESOR

ALVARO HILARION

UNIVERSIDAD POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PREGRADO VIRTUAL

2019
GENERALIDADES DE LA ELECTROEROSIÓN APLICADA
A PROCESOS INDUSTRIALES.
Alvarado Romero Ferney Fabián, Pastrana Murcia Gilbert Fabián, Teque Triana Carlos Fabián,
Betancur Vargas Andrés Felipe, Carabalí Juan Felipe.

Politécnico Gran Colombiano, Institución universitaria


Bogotá D.C, Colombia

fealvarado2@poligran.edu.co
gipastrana@poligran.edu.co
cftequet@poligran.edu.co
anbetancur2@poligran.edu.co
jucarabali2@poligran.edu.co
dacatica@poligran.edu.co

ENFOQUE DE LA TEMATICA

Los procesos realizados empleando técnicas de electroerosión, son frecuentemente


vistos en los procesos industriales enfocados a generar moldes o piezas que
requieran de buena precisión para su elaboración. Debido a las ventajas que
presenta esta técnica sobre otras que tienen el mismo objetivo, es ampliamente
aplicada en procesos industriales.

ARGUMENTACIÓN

La fabricación de moldes para su posterior uso en la creación de piezas específicas,


requiere de procedimientos automatizados que cumplan con dicha función, uno de
los procesos más utilizados es el proceso de electroerosión[1], el cual se
fundamenta en usar descargas eléctricas en varias cantidades pero de corta
duración que son generadas por un electrodo ubicado en el dispositivo, la cual va
deformando el material hasta obtener el molde o la pieza deseada[2].

La electroerosión está divida en dos mecanismos, según su forma de realización:


electroerosión por penetración (hay penetración del electrodo en la pieza a moldear)
y electroerosión por hilo (usa un hilo conductor como electrodo) [3].
Independientemente del mecanismo elegido, el procedimiento de electroerosión
cuenta con varias ventajas que la hacen estar entre las primeras opciones al realizar
procesos industriales. Dichas ventajas más relevantes son: posee poco margen de
error, obtención de formas complejas, no es dependiente del material de trabajo y
fácilmente automatizable[3]. La baja tolerancia de error ha permitido que esta
técnica vaya dejando de lado procesos de acabado como el desbaste y pulido [1]
Esta técnica al igual que muchos otros, se ve afectado por factores intrínsecos que
pueden alterar el buen funcionamiento del dispositivo trayendo consigo defectos en
los procesos empleados. Los factores más influyentes son: el tiempo de impulso,
nivel de intensidad, el tipo de electrodo y la inestabilización de las cargas [4]. En
aquellos casos en los que se produce alteraciones en esta técnica, se emplean
estrategias orientadas en analizar y detectar el origen del fallo, para ello se hace
uso de un diagnóstico completo en el proceso y de este modo poder tomar las
medidas correctivas pertinentes[5]. Una forma de poder evitar estos inconvenientes
es realizar con periodicidad la respectiva limpieza y el adecuado mantenimiento
preventivo en el dispositivo encargado del corte [2].

Teniendo en cuenta las características y las ventajas propias de este procedimiento,


es de interés mencionar la importancia que tiene esta técnica en los procesos
industriales, ya que, de cierto modo, permite que se realice el diseño del molde de
una manera más asertiva lo que se traduce a una menor pérdida de recursos por la
mínima posibilidad de errores, además por la eliminación de procedimientos
complementarios que generalmente se usan en los acabados de los productos.
Sumado a lo anterior, su facilidad de adaptación a todo tipo de material logra que
se pueda usar en varios tipos de industrias.

CONCLUSIONES

- Se mencionan las características más importantes de la electroerosión incluyendo


la importancia que tiene en los procesos industriales.

-La electroerosión es una técnica que tiene varias ventajas en su realización, sobre
otros procesos que también se emplean en el diseño y fabricación de moldes.

REFERENCIAS

[1] Osorio, Mendes J. Baracaldo M,. (2012). En duro en la reducción del tiempo de
fabricación de cavidades para moldes. Electroerosión. DYNA, 79(175), 104-110.
[2] G. Jiménez-Chavarro, A. J. Vieira Porto y R. Hideaki-Tsunaki. Optimización del
mecanizado de agujeros profundos de pequeño
diámetro por electroerosión usando la metodología Taguchi. Electroerosión.
Fac.Ing. vol. 25 (42), pp. 111-122. 2016.
[3] Interempresas Media, S. -G. (s.f.).
Electroerosión: por penetración o por hilo para provocar el arranque de material.
Electroerosión. Octubre 2015. Recuperado el 2019, 31 de Marzo.
[4] Carlos Javier Santamaría Zambrano. Análisis de parámetros de
mecanizado en el proceso de electroerosión por penetración en microfundición de
aluminio con electrodos de cobre y grafito y su relación con la rugosidad superficial
resultante. Electroerosión
[5] Portillo E, Cabanes I, Orive D, Marcos M. Sistema de adquisición y diagnostico
del proceso de corte por electroerosión por hilo. Electroerosión. Bilbao, Chile; ETSI.
2004. Recupera el 2 Abril de 2019.

También podría gustarte