Está en la página 1de 18

02 : Consulte y grafique las tendencias periodicas

TENDENCIAS PERIÓDICAS

Ciertas propiedades de los elementos, exhiben un cambio gradual conforme nos movemos a lo
largo de un periodo o una familia.

El conocer estas tendencias, nos ayudará a comprender las propiedades químicas de los
elementos.

Estas son:

 Tamaño atómico
 Potencial de ionización
 Afinidad electrónica
 Electronegatividad

TAMAÑO ATÓMICO

Del modelo cuántico del átomo podemos concluir que un átomo no tiene una frontera
definida, ello nos conduce a un problema conceptual que puede definirse con la siguiente
pregunta ¿cuál es exactamente el tamaño de un átomo?

Se puede estimar el radio atómico suponiendo que los átomos son objetos esféricos que se
tocan unos a otros al estar unidos en una molécula

La distancia del enlace Br-Br en el Br2 es de 2.28 Å, entonces el radio del átomo de Br es de 1.14

* La distancia del enlace C-C es de 1.54 Å, entonces el radio de un átomo de Carbono es de 0.77

¿Y la distancia del enlace en C-Br?

* Para tener capacidad de predicción, es necesario que los radios atómicos determinados (por
medio de alguna técnica) permanezcan iguales, al considerar otros compuestos (es decir que sean
aditivos)
* Con los datos anteriores y pensando que los valores obtenidos son aditivos, podemos predecir
que la distancia de enlace C-Br es igual a 1.14 + 0.77 = 1.91 Å

* En muchos de los compuestos que tienen enlaces C-Br, la distancia observada tiene
aproximadamente este valor.

* Con las consideraciones anteriores, podemos presentar las características generales de las
distancias de enlace obtenidas por medio de las técnicas como cristalografía de moléculas
pequeñas, RMN y otras.

¿QUÉ OBSERVAMOS AL EXAMINAR A LOS ELEMENTOS?

* Al bajar por una familia, los átomos crecen.

¿La razón?

Al cambiar de periodo añadimos otra capa.

* A lo largo de un periodo los átomos disminuyen de tamaño.

¿La razón?

Al haber más protones la carga positiva es mayor, eso atrae más a los electrones. Como no hemos
cambiado de nivel, los electrones están más atraídos por el núcleo.

Al bajar en una familia (columna) de la tabla periódica, el radio atómico crece

Al avanzar hacia la derecha en un periodo (renglón) de la tabla periódica, el radio atómico decrece

Comportamiento de los tamaños atómicos


Tamaño atómico y periodicidad, los elementos
representativos

Tamaño atómico y periodicidad (tabla larga)

¿Cuáles son las bases de estas observaciones?

Hay dos factores que afectan a los orbitales y por tanto a los electrones de un átomo:

El número cuántico principal (la energía de los electrones en el átomo)

La carga nuclear efectiva (cuantos y como están los electrones de ese átomo)

A lo largo de un periodo (no cambia el número cuántico principal) observamos:

El número de electrones de core (electrones que apantallan) permanece constante y


únicamente varía el número de electrones de valencia

El número de electrones crece

Si el número de electrones crece, pero el número de electrones que apantallan la carga del
núcleo permanece constante, entonces la carga nuclear efectiva (Zeff) sobre los electrones de
valencia crece y serán más atraídos hacia el núcleo conforme avanzamos en el periodo, de
manera que el radio disminuirá

Así para los elementos en que estamos llenando la subcapa 3p, tenemos:

En cada caso tenemos que hay 12 electrones que apantallan (1s22s22p63s2), de manera que al
aumentar el número de electrones de valencia:
Elemento Al Si P S Cl Ar

Número atómico131415161718

Zef 1+2+3+4+5+6+

Ahora bien al bajar en una familia (el número cuántico principal aumenta):

El número de electrones de valencia permanece constante

El número cuántico principal aumenta

El número de electrones que apantallan crece, pero también crece la carga nuclear y el
resultado final es que esencialmente la carga nuclear efectiva sobre los electrones de valencia
permanece constante

Puesto que al aumentar el número cuántico principal los electrones que caben en el átomo son
más, al bajar en una familia, el radio atómico crece

Por ejemplo en la familia 1 o 1A (ponemos a los electrones d valencia en azul y a los de core, es
decir los que apantallan, en rojo)

Potencial de ionización o energía de ionización

Se define como la energía que se requiere para sacar al electrón más externo de un átomo
neutro.

La energía de ionización de un átomo mide que tan fuerte este retiene a sus electrones

La energía de ionización es la energía mínima requerida para quitar un electrón de un átomo


aislado gaseoso en su estado basal

Ojo esto no se refiere a la energía requerida para quitar un electrón de las capas internas,
acuérdate que esos están mas agarrados al átomo, porque están más cerca y porque les toca más
carga del núcleo.

Aquí nos referimos al estado basal del átomo completo, entonces el electrón que saldrá será el
que tiene menos energía es decir el más lejano al núcleo.
La primera energía de ionización, I1, es la energía necesaria para quitarle el primer electrón del
átomo:
Na(g) Na+(g) + 1e-

La segunda energía de ionización, I2, es la energía requerida para quitarle el siguiente


electrón (esto es el segundo)del átomo
Na+(g) Na2+(g) + 1e-

Entre mayor sea el valor del subíndice en In mayor será la dificultad para quitar ese electrón

Conforme quitamos electrones, la carga positiva del núcleo no cambia, y esto conduce a que
haya menos repulsión entre los electrones que quedan.

La Zeff crece al quitar electrones

Para quitar los electrones restantes se requiere cada vez más energía (es decir la energía de
ionización es mayor para cada electrón subsiguiente)

Tendencias periódicas de la energía de ionización

Primera energía de ionización en función del número atómico

Al avanzar en un periodo, la energía de ionización aumenta al incrementar el número atómico

Al bajar en una familia, la energía de ionización disminuye al incrementar el número atómico


Las bases físicas de estas observaciones son:

Conforme crece la carga efectiva o conforme la distancia del electrón al núcleo disminuye,
habrá mayor atracción entre el núcleo y el electrón. La carga efectiva crece a lo largo de un
periodo y además el radio atómico también disminuye

Al bajar en una familia, la distancia entre el núcleo y el electrón aumenta y la atracción entre el
electrón y el núcleo disminuye

¿Cuál de los siguientes elementos tiene la menor energía de ionización? B, Al, C o Si

Probablemente el Al. Sus electrones de valencia tienen un número cuántico principal mayor que el
C o el B y por tanto están más lejos del núcleo, además su núcleo tiene menor carga efectiva que
el Si.

Afinidad electrónica

Se define como la energía que se obtiene cuando un átomo gana un electrón

Los átomos pueden ganar electrones para formar iones cargados negativamente (aniones)

La afinidad electrónica es el cambio energético asociado al proceso en el que un átomo en


estado gana un electrón.

Para todos los átomos cargados positivamente y para la mayoría de los átomos neutros, en
este proceso se libera energía cuando se añade un electrón
Cl(g) + e- Cl-(g) ΔE = -328 kJ / mol
La reacción anterior indica que el cloro tiene una afinidad electrónica de -328 kJ/mol.

Entre mayor sea la atracción que tiene el átomo por el electrón, más exotérmico será el proceso

Para los aniones y algunos átomos neutros, añadir un electrón no es tan fácil dando como
resultado un proceso endotérmico, es decir se debe de hacer trabajo para forzar al electrón
dentro del átomo, produciendo un anión inestable.

Los halógenos, a los que únicamente les falta un electrón para llenar la subcapa p, son los que
tienen mayor atracción por un electrón, es decir tienen las afinidades electrónicas con los valores
negativos más grandes. Al añadirles un electrón, obtienen la misma configuración electrónica que
la de los gases nobles.

En cambio las familias 2A y 8A tienen subcapas llenas (s, y p respectivamente) y por lo tanto el
electrón añadido debe colocarse en un orbital de mayor energía. El añadir electrones a estos
elementos es un proceso endotérmico.

La tendencia general para la afinidad electrónica es la de volverse más negativa al movernos a la


derecha a lo largo de un periodo, siendo los valores mayores los de los halógenos.
Las afinidades electrónicas no cambian mucho al bajar en una familia

Aunque la distancia de los electrones al núcleo aumenta al bajar en la familia y hay menos
atracción,

Sin embargo, los electrones en la subcapa tienen más espacio y por tanto las repulsiones
interelectrónicas son menores

Electronegatividad
Se define como la capacidad que tiene un átomo para atraer electrones
07 QUE TIPOS DE SOLUCIONES EXISTEN

TIPOS DE SOLUCIÓN

Las soluciones químicas pueden clasificarse de acuerdo a la proporción que exista entre soluto y
solvente, denominada concentración. Existen, así, cuatro tipos de soluciones:

DILUIDAS. Cuando la cantidad de soluto respecto al solvente es muy pequeña. Por ejemplo: 1
gramo de azúcar en 100 gramos de agua.

CONCENTRADAS. Cuando la cantidad de soluto respecto al solvente es grande. Por ejemplo: 25


gramos de azúcar en 100 gramos de agua.

SATURADAS. Cuando el solvente no acepta ya más soluto a una determinada temperatura, pues
sus partículas ya no tienen cómo generar más enlaces, se dice que está saturada. Por ejemplo: 36
gramos de azúcar en 100 gramos de agua a 20 °C.

SOBRESATURADAS. Habremos notado que la saturación tiene que ver con la temperatura: eso se
debe a que incrementando esta última, se puede forzar al solvente a tomar más soluto del que
ordinariamente puede, obteniendo así una solución sobresaturada (saturada en exceso, digamos).
Así, sometida a un calentamiento o enfriamiento brusco, la solución tomará mucho más soluto del
que ordinariamente podría.

08 QUE DICE LA TEORÍA DEARRHENIUS ?

Svante Arrhenius, un científico sueco, realizó importantes descubrimientos en química, sobre todo
relacionado con las disociaciones de compuestos en disolución acuosa (lo que le valió ser
galardonado con el Premio Nobel de Química en 1903). Dentro de lo más importante que formulo
este químico se encuentra su Teoría ácido-base, la cual se verá aquí muy superficialmente, tan
solo dando las conclusiones de su estudio.
Según Svante, un ácido era aquella sustancia química capaz de liberar iones hidrógeno en medio
acuoso, mientras que una base era aquella sustancia química capaz de dejar iones hidroxílos en
disolcuión acuosa. Esta definición tenía ciertas limitantes, como las que se ennumeran a
continuación:

Esta teoría es válida únicamente en medio acuoso, ya que en otro solvente no necesariamente
ocurre tal cuál.

Esta teoría no considera a los ácidos no-proticos, los cuales se ven incapaces de liberar iones
hidrógenos, ni a las bases deshidroxiladas, incapaces de liberar iones hidroxílos.
En la Imagen DAA-1 se representan un ácido (arriba) y una base (abajo), de manera general,
según como las veía S. Arrhenius. Mientras que en la Imagen DAA-2 se puede apreciar una imágen
3D del ión hidroxílo.
Imágen DAA-1: Representaciones de un ácido de Arrhenius (arriba) y una base de Arrhenius
(arriba) culaquiera. Tener en cuenta que en ambos casos se consideró medio acuoso.

Vista 3D del ión hidroxílo.

10: CUAL ES LA ESCALA DE PH Y POH

Escala de medida del Ph

El pH cuenta con su propia escala. De esta forma encontraremos que ésta va desde 0 a 14.
Alcanzar el 0 es indicador de máxima acidez, por su parte, 14 es el opuesto, base. El punto
intermedio es el 7, como su nombre indica, es lo neutral.

Escala de Ph

La conversión de H+ en un PH, es la manera conveniente de medir la acidez y basicidad de una


solución. La escala de Ph, nos permite fácilmente clasificar distintas sustancias por su valor de Ph.

La escala de Ph es una escala logarítmica negativa. Cuando aumenta el Ph, disminuye el H+, y
viceversa.

Ejemplos:

Una solución con un pH = 1, es más fuerte que una solución con valor pH=8.
Los valores de la escala se multiplican por 10 en casa unidad, debido a esto, por ejemplo, un pH= a
6, es diez veces más ácido que un pH= 7, y éste a su vez es cien veces menos ácido que un pH= 5.
De igual modo, un pH con un valor de 8, será 10 veces más alcalino que un valor 7 de pH.
De éste modo, un sólo punto de diferencia en la escala de pH, significa una gran diferencia de
concentración con el anterior y posterior valor en la escala.
Ejemplos de pH:

 Jugos gástricos → pH 1.0 – 2.0

 Jugo de limón → pH 2.4

 Orina → pH 4.8 – 7.5

 Saliva → pH 6.4 – 6.9

 Leche de vaca → pH 6.5

 Agua pura → pH 7.0

 Sangre → pH 7.3 – 7.4

 Limpiador con amoniaco → pH 11 – 12

ESCALA DEL POH

PH = - log [H3O+]/ 1 mol/l; la expresión 1 mol/l se hace para eliminar las unidades. Por lo tanto, se
abrevia:

PH = -log [H3O+] o más comúnmente como pH = -log [H+].

Si [H+] > 10^-7, el pH < 7 y la solución es ácida.

Si [H+] = 10^-7, el pH es = 7 y la solución es neutra

Si [H+] < 10^-7, el pH > 7 y la solución es básica.

El pOH = -log [OH-]

La escala de pH comienza en 0 y termina en 14; la escala de pOH es inversa, cuando pH =0, pOH
=14, cuando pH=14, pOH=0, y cuando pH = 7, pOH =7.

Es importante tomar en cuenta el pH y el pOH puesto que son importantes para regular y
mantener el equilibrio ácido-base y así poder mantenernos sanos.

11 : QUE RELACION EXISTE ENTRE PH Y POH

El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la concentración de iones


hidronio [H3O+] presentes en determinada sustancia. La sigla significa "potencial de hidrógeno"
(pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia;
hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés Sørensen, quien lo
definió como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:
Desde entonces, el término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para
evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la
actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la concentración molar del ion
hidrógeno.

Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1 × 10–7 M (0,0000001) es simplemente un pH de 7


ya que: pH = –log[10–7] = 7

El pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH


menores a 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, por que hay más protones en la
disolución) , y básicas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la
disolución (donde el disolvente es agua).

Se considera que p es un operador logarítmico sobre la concentración de una solución: p = –log[...]


, también se define el pOH, que mide la concentración de iones OH−.

Puesto que el agua está disociada en una pequeña extensión en iones OH– y H3O+, tenemos que:

Kw = [H3O+]·[OH–]=10–14 en donde [H3O+] es la concentración de iones hidronio, [OH−] la de


iones hidroxilo, y Kw es una constante conocida como producto iónico del agua, que vale 10−14.

Por lo tanto,

log Kw = log [H3O+] + log [OH–]

–14 = log [H3O+] + log [OH–]

14 = –log [H3O+] – log [OH–]

pH + pOH = 14

Por lo que se puede relacionar directamente el valor del pH con el del pOH. En disoluciones no
acuosas, o fuera de condiciones normales de presión y temperatura, un pH de 7 puede no ser el
neutro. El pH al cual la disolución es neutra estará relacionado con la constante de disociación del
disolvente en el que se trabaje.

12 CUALES SON LASPROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES ( INDICAR LAS


ECUACIONES QUE SE UTILIZAN )

Se le denomina Coligativas a aquellas propiedades que no dependen de la naturaleza del soluto


presente, sino del número de moléculas de soluto en reacción con el número total de estas
presentes en la disolución, por adición de un soluto no volátil, aplicable al menos en soluciones
diluidas.
PROPIEDADES COLIGATIVAS MAS COMUNES DESCENSO DE LA PRESION DE VAPOR:

Cuando se prepara una solución con un solvente ¨puro¨ y un soluto NO VOLÁTIL (que no se
transformará en gas -vapor-) y se mide su Presión de vapor, al compararla con la Presión de vapor
de su solvente puro, se observa que la presión de vapor de la solución es MENOR que la presión de
vapor del solvente. Esto es consecuencia de la presencia del soluto no volátil. A su vez, cuando
compara las presiones de vapor de dos soluciones de igual composición y diferente concentración,
veremos que aquella solución más concentrada tiene menor Presión de vapor.

DESCENSO DEL PUNTO DE CONGELACION

: Ya que el soluto obstaculiza la formación de cristales sólidos, como por ejemplo el liquido
refrigerante de los motores de los automóviles tiene una base de agua pura, a presión atmosférica
se congelaría a 0 °C dentro de las tuberías y no resultaría útil en lugares fríos. Entonces se le
agregan ciertas sustancias químicas que hacen descender su punto de congelación. Ecuación: ΔTf
= Kf m - m es mol/kg - ΔTf es el descenso del punto de congelación y es igual a T - Tf, donde T es
el punto de congelación de la solución y Tf es el punto de congelación del solvente puro. - Kf, es
una constante de congelación del solvente. Su valor, cuando el solvente es agua es 1,86 ºC/m
APLICACIÓN : Cuando desea enfriar algo rápidamente haga una mezcla de hielo con sal o si tiene
precaución alcohol. El punto de congelación bajará y el hielo se derretirá rápidamente. Pese a
aparentar haberse perdido el frío la mezcla formada estará en realidad a unos cuantos grados bajo
cero y será mucho más efectiva para enfriar que los cubos de hielo sólidos. El punto de
congelación es la temperatura a la cual un líquido comienza a congelarse -transformarse en sólido-
. Su valor coincide con el punto de fusión -cambio opuesto, pero en lugar de entregar energía para
"congelarse", el sistema recibe energía para "fundirse" y volverse liquido.

AUMENTO DEL PUNTO DE EBULLICION :

Al agregar moléculas o iones a un solvente puro, la temperatura en el que este entra en ebullición
es más alto. Por ejemplo, el agua pura a presión atmosférica hierve a 100°C, pero si se disuelve
algo en ella el punto de ebullición sube algunos grados centígrados. Ecuación: ΔTb = Kb · m - m es
mol/kg - ΔTb es el aumento del punto de ebullición y es igual a T - Tb, donde T es el punto de
ebullición de la solución y Tb es el punto de ebullición del solvente puro. - Kb, es una constante
de ebullición del solvente. Su valor, cuando el solvente es agua es 0,52 ºC/m El punto de
ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor de un solvente o solución iguala la
Presión externa y comienza a observarse las moléculas de líquido transformarse en gas

PRESION OSMOTICA:

La ósmosis es la tendencia que tienen los solventes a ir desde zonas de menor hacia zonas de
mayor concentración de partículas. El efecto puede pensarse como una tendencia de los solventes
a "diluir". Es el pasaje espontáneo de solvente desde una solución más diluida hacia una solución
más concentrada, cuando se hallan separadas por una membrana semipermeable. Ecuación:
(también: π = (nRT) / V) en donde: - n es el número de moles de partículas en la solución. - R es
la constante universal de los gases, donde R = 8.314472 J · K-1 · mol-1 - T es la temperatura en
kelvins Teniendo en cuenta que n/V representa la molaridad (M) de la solución obtenemos: Al
igual que en la ley de los gases ideales, la presión osmótica no depende de la carga de las
partículas

06 : CUALES SON LAS PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES

Las soluciones son materia y por lo tanto tienen propiedades, las cuales dependen principalmente
de la cantidad de soluto presente en la solución. Estas propiedades reciben el nombre de
"propiedades coligativas", entre las cuales están:

- La composición química de la solución es variable.

- Las propiedades químicas del soluto y del solvente no se alteran cuando se mezclan para for-

mar la solución.

- Las propiedades físicas de la solución si se alteran, principalmente las del solvente, como por

ejemplo el punto de ebullición (aumenta) y el punto de congelación (disminuye).

El agua de mar y el agua azucarada logran hervir a temperaturas mayores que la del agua, o

sea a mas de 100 oC; y estas mismas soluciones logran congelarse a temperaturas más bajas

que la del agua, es decir, menores que O oC .

13 : COMO SE CLASIFICAN LAS REACCIONES QUIMICAS

Clasificación de las reacciones químicas

Las reacciones químicas se clasifican por la energía que requieren o liberan, o bien por el
proceso a que se someten los reactivos.

Si una reacción química libera energía, se llama reacción exotérmica. El ejemplo más común
es la combustión, en la cual la energía se manifiesta en forma de calor y luz. Si, por el
contrario, la reacción química requiere energía del medio para efectuarse, recibe el nombre
de reacción endotérmica. La fotosíntesis es un proceso de esta clase, porque requiere de la
luz solar para realizarse.

Dos tipos de reacciones consideradas muy importantes son las de síntesis y las de
descomposición.

 Reacción de síntesis o combinación. En ésta, dos o más sustancias se unen para


formar otra; por ejemplo, cuando se combinan azufre y hierro, se sintetiza sulfuro
de hierro. El polvo amarillo de azufre y la limadura de hierro reaccionan y se
convierten en un nuevo producto que posee propiedades totalmente distintas de
las que caracterizan a esos elementos.

Las reacciones de este tipo tienen gran utilidad industrial; gracias a ellas, cada día se cuenta
con nuevos productos, como medicamentos, plástico, materiales cerámicos, etc.

 Reacción de descomposición. En este caso, una sustancia se divide en otras dos,


que forzosamente son más sencillas, es decir, están compuestas por menos
átomos.

Muchas reacciones de descomposición requieren energía eléctrica para llevarse a cabo; por
ejemplo, mediante la corriente eléctrica se pueden separar el oxígeno y el hidrógeno que
forman el agua. El proceso que consiste en separar sustancias químicamente por medio de
la electricidad se conoce como electrólisis.

La información contenida en una reacción química

Una ecuación química es una forma sencilla de describrir una reacción química: es como
una oración gramatical, donde se usan fórmulas y símbolos en lugar de palabras. Por medio
de una ecuación química se proporciona mucha información de manera concisa y breve.

El magnesio metálico y el oxígeno del aire dan lugar a una reacción de combustión, que
produce óxido de magnesio. La ecuación que describe esta reacción es la siguiente:

En una ecuación química, el signo “+” se lee como “reacciona con” y la flecha, como
“produce”. Los compuestos o elementos que aparecen del lado izquierdo de la flecha se
denominan reactivos, y los de lado derecho, productos. En el ejemplo, los reactivos son el
magnesio y el oxígeno; el producto, el óxido de magnesio.

El estado físico de las sustancias que intervienen en una reacción química también se indica
en la ecuación; para ello se anotan subíndices entre paréntesis después de cada fórmula. Se
usa el subíndice (s) cuando la sustancia aparece en estado sólido, (l) si es líquida y (g)
cuando se presenta en forma de gas. Si alguno de los reactivos o productos está en
disolución acuosa, se escribe (ac).

Las condiciones necesarias para efectuar una reacción pueden señalarse arriba o abajo de
la flecha; éste seria el caso de alguna temperatura o presión determinadas. Una delta
mayúscula (Ð), colocada sobre la flecha, indica que debe suministrarse calor para que se
produzca la reacción. Ejemplo:

LOS SÍMBOLOS DE USO COMÚN EN LAS REACCIONES QUÍMICAS.


Balanceo de reacciones de síntesis

Como una ecuación química es la descripción de un proceso químico, para escribir una
ecuación completa es necesario saber qué sucede en la reacción, o sea, conocer los
reactivos y los productos. En este sentido, una ecuación química tiene un significado
cualitativo.

Sin embargo, las ecuaciones químicas poseen también una expresión cuantitativa, que debe
ser consistente con la ley de conservación de la materia. Esto significa que una ecuación
debe contener el mismo número de átomos de cada tipo en ambos lados. Cuando este
requisito se cumple, la ecuación está balanceada.

Para balancear una ecuación química se anteponen a cada fórmula números enteros,
llamados coeficientes estequiométricos. Estos números indican la cantidad de átomos o
moléculas que intervienen en la reacción y el número de moles de reactivos y productos.
Considérese, por ejemplo, la reacción que da como resultado el agua:

Esta ecuación indica que dos moléculas de hidrógeno, o dos moles de moléculas de
hidrógeno, reaccionan con una molécula de oxígeno, o un mol de moléculas de oxígeno,
para generar dos moléculas de agua, o dos moles de moléculas de agua.

Existen varios métodos para balancear ecuaciones; el más sencillo es conocido como
balanceo por tanteo.

Algunas ecuaciones se balancean fácilmente por tanteo, pero es necesario poner atención
en el procedimiento y cuidar que se cumpla la ley de conservación de la materia. El método
de balanceo por tanteo consiste en ajustar el número de átomos de cada elemento para
que coincida en ambos lados de la ecuación. Nunca debe cambiarse la fórmula de un
compuesto para obtener una ecuación balanceada, es decir, se deben respetar siempre los
subíndices.

No existe una sola manera de balancear las reacciones por tanteo; cada reacción debe
tratarse de manera individual. Sólo la práctica permitirá hacer esto con rapidez y facilidad.

Las reacciones de síntesis son aquellas en que dos reactivos se combinan para dar un
producto. La forma general de la ecuación correspondiente es ésta:

Donde A y B son elementos o compuestos y AB es siempre un compuesto. Para balancear


una reacción de síntesis pueden seguirse los siguientes pasos:

1. Contar y comparar el número de átomos de cada elemento en ambos lados de la


ecuación para determinar los que deben balancearse.

2. Identificar los metales y los no metales para comenzar el balanceo por los primeros,
continuar con los segundos y finalizar con el hidrógeno y el oxígeno.

3. Balancear uno por uno los elementos, colocando números enteros (coeficientes
estequiométricos) delante de las fórmulas respectivas.

4. Seleccionar los números más pequeños que igualen el número de átomos en ambos
lados de la ecuación. Debe tomarse en cuenta que un número colocado delante de
una fórmula multiplica cada átomo de ésta. Cuando el número que multiplica la
fórmula es 1, no se escribe.

1. Comprobar que el balanceo de un elemento no descompone los demás. Si al


balancear un elemento, se desbalancean otros, deben efectuarse los ajustes
necesarios.

2. Comprobar que el número de átomos de cada elemento sea igual en ambos lados
de la ecuación.

A continuación se presentan algunos ejemplos de balanceo por tanteo.

En la reacción de síntesis del cloruro de hidrógeno (o ácido clorhídrico), se presentan las


siguientes especies:

Si se cuentan los átomos de la ecuación, puede observarse que del lado izquierdo hay dos
de hidrógeno y dos de cloro, mientras que del derecho sólo hay un átomo de cada
elemento.

Se coloca un número 2 delante de la fórmula del cloruro de hidrógeno, y la ecuación queda


balanceada.

También podría gustarte