Está en la página 1de 4

Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A. C.

Licenciatura en Enfermería y Obstetricia Chimalhuacán (LEO II)

Materia: Psicología Social


Alumna: Nieves Nieves Silvia

Febrero, 2019
La psicología social.

A través de los tiempos el desarrollo de la psicología va encaminado a mejorar nuestras vidas,


tomare como ejemplo a la psicología social puesto que es una de las ramas de la psicología
que estudia la conducta y el funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su
entorno social.

La psicología social estudia la manera en cómo piensa, siente y actúa el ser humano influido
por la presencia o ausencia de otras personas en su medio ambiente, esta a su vez tiene varias
aplicaciones específicas como:

La psicología social comunitaria que se encarga del estudio de la relación entre comunidades y
comportamiento humano a partir de factores externos como sociales y ambientales y así como
la psicología social comunitaria interviene en la prevención de problemas psicosociales y
mejora el desarrollo humano a partir del fortalecimiento de su comunidad.

La psicología social aplicada se refiere a la investigación de un problema significativo desde el


punto de vista social y busca la obtención del conocimiento teórico y práctico para percibir los
factores que contribuyen en la posible solución del problema.

También la psicología social cognitiva que se fundamenta en el estudio de los fenómenos


mentales involucrados en el conocimiento, es decir, analiza los mecanismos básicos y
profundos de los que se deriva el conocimiento como la percepción, la memoria, el aprendizaje,
la formación de conocimiento y el razonamiento lógico.

Cuando recabamos información sobre las enseñanzas y teorías que durante décadas ha ido
aportando la psicología social, podemos darnos cuenta que esta es una disciplina que empezó
a ser reconocida y desarrollada como tal a comienzos del siglo XX en el vecino país de Estados
Unidos. Esta rama de la psicología nace aproximadamente en el año 1879 con la aparición de
la volkerpsychologie o psicología de los pueblos desarrollada por Wundt1, aunque algunos
expertos de esta ciencia indican que el padre de la psicología social es el sociólogo Comte2.

1Wilhelm Maximilian Wundt 16 de agosto de 1832 -31 de agosto de 1920, fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo célebre por haber desarrollado
el primer laboratorio de psicología experimental [en Leipzig] en 1879 donde resaltó al individuo en la sociedad y la influencia de esta en él ya
que el humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.

2
Isidore Marie Auguste François Xavier Comte nació en Montpellier, 19 de enero de 1798 – París, 5 de septiembre de 1857, fue un filósofo
francés, considerado el creador del positivismo y de la sociología
En consecuencia, podemos observar que la psicología social estudia a la persona en sus tres
dimensiones: el individuo como tal y sus posibilidades de sociabilización, la persona en sus
diferentes formas de sociabilidad y el ser humano en relación a situaciones concretas.

Aunque la psicología social puede ser vista de diferentes perspectivas según las otras ramas
de la psicología; el psicoanálisis observa la psicología social como el estudio del inconsciente
individual que va influir en lo colectivo y social, el conductismo indica que la psicología social
analiza el comportamiento del individuo con respecto a la influencia del medio o de los otros
individuos.

Considerando que el objeto de estudio de la psicología social, como lo mencione antes, es la


influencia de las relaciones sociales sobre la conducta y los estados mentales de las personas.
A este efecto, uno de las teorías clave en esta disciplina es la del interaccionismo simbólico.
Uno de sus antecesores fue George H. Mead3, quien desarrolló un profundo estudio sobre
lenguaje, gestos y conducta, como productos de las relaciones interpersonales que permiten la
vida en comunidad y, concretamente, sus interacciones personales cara a cara.

Obviamente, en nuestras sociedades existen organizaciones e instituciones constituidas


alrededor de ciertos condicionantes socioculturales que son un producto de la interacción entre
personas. Siendo así, no es difícil imaginar que existe una conciencia colectiva que nos facilita
la comprensión de estas articulaciones sociales.

La psicología social, estudia los procesos psicológicos y sociales observables, cosa que nos
ayuda a entender cómo actuamos los individuos cuando formamos parte de grupos o
sociedades. La psicología social también engloba el estudio de las actitudes personales y la
influencia (bidireccional) con el pensamiento social.

En este trabajo me permito incluir la visión de Enrique Pichón Rivière4 pues su aporte a la
psicología social, sentido estricto dice que se define como social a partir de la concepción del

3 George H. Mead (28 de febrero de 1863 - 26 de abril de 1931), filósofo pragmático, sociólogo y psicólogo social estadounidense. Teórico del
primer conductismo social, también llamado interaccionismo simbólico en el ámbito de la ciencia de la comunicación. Nació en South Hadley,
Massachusetts. Cursó estudios en varias universidades de Estados Unidos y Europa e impartió clases en la Universidad de Chicago desde 1894
hasta su muerte.
4 Enrique Pichon-Rivière (Ginebra, 25 de junio de 1907 – 16 de julio de 1977) fue un médico psiquiatra2 argentino nacido en Suiza, considerado

uno de los introductores del psicoanálisis en Argentina y generador de la teoría de grupo conocida como grupo operativo, herramienta de suma
importancia en la Psicología social.
sujeto, que es entendido como emergente, configurado en una trama compleja en la que se
entretejen vínculos y relaciones sociales.

Según el planteamiento pichoniano la subjetividad está determinada histórica y socialmente en


tanto el sujeto se constituye como tal en procesos de interacción, en una dialéctica yo-no yo,
mundo interno-mundo externo, en un interjuego entre sujetos, de la que el vínculo como
relación bicorporal y el grupo como red vincular constituyen unidades de análisis. Sin embargo
no es una psicología de los grupos sino una reflexión acerca del sujeto y su comportamiento,
que marca una forma de abordaje de ese sujeto en el interior de la red vincular en la que
emerge y se configura, a partir de esa contradicción interna entre la necesidad y la satisfacción.

De allí la importancia de lo grupal en tanto escenario e instrumento de la constitución del sujeto.


Pichón Rivière aporta también temas del psicoanálisis a la psicología social, es decir no sólo
toma aquello que compete específicamente a esta disciplina sino que además de sus aportes
sobre la noción de vinculo o su concepto sobre mundo interno estructurado como grupo interno
como trama relacional internalizada, formula su teoría de la Enfermedad Única concibiendo a la
enfermedad mental como emergente de una dinámica que en un momento dado aparece
generando patología.

El que enferma, dice: “es el portavoz más señalado de ese proceso, y su intolerancia a un
determinado monto de sufrimiento que no pudo soportar lo hace sucumbir y hacerse cargo
como chivo emisario de la enfermedad del grupo”. Según su concepto de salud y enfermedad,
«el sujeto es sano en la medida en que aprehende la realidad en una perspectiva integradora y
tiene capacidad para transformar esa realidad transformándose a la vez él mismo. La salud
mental consiste en el aprendizaje de la realidad y en la resolución de las contradicciones que
surgen en la relación sujeto-medio.»

Por todo lo anterior concluyo que la evolución de las diferentes disciplinas psicológicas como la
psicología social han desarrollado herramientas útiles para el apoyo hacia el individuo, así
como a la sociedad en su conjunto, brindándonos mejores resultados y una mejor posibilidad
de apoyar a nuestros pacientes cuando así lo necesiten.

Silvia Nieves Nieves

También podría gustarte