Está en la página 1de 15

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/28072648

Ejemplos prácticos del fenómeno de la supercompensación deportiva

Article
Source: OAI

CITATION READS

1 752

1 author:

Andrés Esper
China Men's Volleyball Team.
8 PUBLICATIONS   25 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Andrés Esper on 11 September 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


26/6/04.

Ejemplos prácticos del fenómeno de la supercompensación deportiva


Autor: Prof. Andrés Esper.
Correo electrónico: esperandres@yahoo.com.ar

Introducción:
La aplicación de cargas de entrenamiento provoca un cierto stress en el
deportista de una magnitud y dirección directamente relacionadas con el tipo de ejercicio, su
volumen e intensidad. El entrenamiento produce un desequilibrio interno o pérdida de la
homeostasis que conduce a una serie de procesos que conlleva a la supercompensación
deportiva. En este artículo analizaremos las diferentes alternativas de este proceso
ejemplificando con casos reales de jugadoras de voleibol a quienes entreno pertenecientes a la
División de Honor del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata.

El fenómeno de la mejora deportiva está relacionado directamente con las


leyes de la supercompensación y éstas con la aplicación de cargas de entrenamiento y la
5
recuperación. Según Jorge de Hegedüs la carga y la recuperación deben constituir las dos
caras de una misma moneda y saberlas combinar constituye la verdadera ciencia del
entrenamiento. Esta frase tan simple encierra toda la complejidad del proceso de
entrenamiento e involucra todos los aspectos pedagógicos, metodológicos y fisiológicos de la
planificación del entrenamiento deportivo desde la unidad más pequeña (sesión) hasta la más
grande (ciclo plurianual).

Los efectos que una carga de trabajo produce en el organismo, la lucha del
mismo por adaptarse y las consecuencias positivas o negativas del proceso deben verse desde
el corto plazo inmediato (al finalizar una repetición, serie, sesión, microciclo, o mesociclo) hasta
el largo plazo (mesociclo, macrociclo, o distintas etapas del ciclo anual).

La supercompensación:
5
Hegedüs menciona que los estímulos pueden ser considerados como cargas
y la aplicación de los mismos produce verdaderos procesos de destrucción, desgaste o
demolición. Es por esta causa que la aplicación de una carga debe ser seguida por la
recuperación, el esfuerzo debe ser compensado con el descanso. ¿Por qué es importante el
descanso o recuperación? Porque según Uthomskij (1.927), el organismo por sí solo estará
capacitado en dicho lapso para restituir todas las pérdidas sufridas a través del desgaste de su
funcionamiento.

Al aplicarse una carga de entrenamiento se produce una fase de disminución


del rendimiento, seguida por una fase de recuperación y otra de supercompensación. Este
fenómeno se observa claramente de manera teórica en la figura 1 de Fritz Zintl.

Como ejemplo práctico mostraré una experiencia en la cual observé el efecto


que producían diferentes entradas en calor sobre la saltabilidad. Se evaluó el salto con
contramovimiento (C.M.J.) luego de 5 minutos de elongación y al finalizar 20 minutos de
entrada en calor específica en la División de Honor de Voleibol Femenino del Club de Gimnasia
2
y Esgrima La Plata . Los ejemplos corresponden a:
a) Entrada en calor tradicional: incluyó trote, diversos desplazamientos,
sprints y saltos. (Figura 2).
b) Entrada en calor con pesas: ejercicios de envión, arranque y sentadilla.
(Figura 3).
c) Entrada en calor con saltos de bajo y alto impacto. (Figura 4).
d) Entrada en calor con pesas y saltos a modo de transferencia. (Figura 5).

1
Figura 1: Curva de supercompensación. – Zintl, F. – 1.991.

Mejora del C.M.J. luego de una entrada en calor


tradicional - A. Esper, 2.002

38 37,2
37
36 35,4
35
34
1 2

Figura 2: Supercompensación luego de una entrada en calor tradicional. –


Esper, A. – 2.002.

Mejora del C.M.J. luego de una


entrada en calor con pesas -
A. Esper, 2.002
Centímetros

36,0 34,8
34,0 32,0
32,0
30,0
1 2

Figura 3: Supercompensación luego de una entrada en calor con pesas. –


Esper, A. – 2.002.

2
Mejora del C.M.J. luego de una
entrada en calor con saltos -
A. Esper, 2.002

35,6

Centímetros
36,0
35,5
35,0 34,4
34,5
34,0
33,5
1 2

Figura 4: Supercompensación luego de una entrada en calor con saltos. –


Esper, A. – 2.002.

Mejora del C.M.J. luego de una


entrada en calor con pesas y saltos -
A. Esper, 2.002
Centímetros

37,0 36,1
36,0
35,0 33,7
34,0
33,0
32,0
1 2

Figura 5: Supercompensación luego de una entrada en calor con pesas y


saltos. –
Esper, A. – 2.002.

El entrenamiento debe perseguir un objetivo específico. Esto significa que la


supercompensación se dará de la manera esperada si acertamos con los ejercicios y métodos
de trabajo. Mostraré un ejemplo en el que no se observaron mejoras en la saltabilidad luego de
una entrada en calor con facilitación neuromuscular propioceptiva (F.N.P.) que incluía
contracciones isométricas durante 6 segundos seguidas por 30 segundos de elongación.

Efecto de una
entrada en calor con F.N.P. en el C.M.J. -
A. Esper, 2.002
Centímetros

33,5 33,4
33,4
33,4 33,3
33,3
33,3
1 2

Figura 6: Efecto de una entrada en calor con F.N.P. en el C.M.J. –


Esper, A. – 2.002.

3
Mejoramiento de la capacidad de rendimiento mediante cargas
óptimamente estructuradas:
El deportista mejorará con el transcurrir del tiempo únicamente si las cargas de
trabajo que se aplican durante todo el período están bien planificadas. (Figura 7).

Figura 7: Mejoramiento en la capacidad de rendimiento mediante cargas óptimamente


estructuradas. – Zintl, F. – 1.991.

Ejemplificaré esta situación con los resultados del squat jump (S.J.) o saltos
desde la posición de 90º de una jugadora de voleibol (M.R.) a lo largo de un período de 6
meses de entrenamiento.

Mejoras del S.J. por cargas bien planificadas -


A. Esper, 2.004

40
30 31 11/02/02
Centímetros

25 27
30 24 04/03/02
20 06/05/02
10 18/05/02
14/08/02
0

Figura 8: Mejoras de la saltabilidad en una jugadora de voleibol (M.R.) a lo largo de un


período de 6 meses de entrenamiento. – Esper, A. – 2.004.

El mismo fenómeno se observa en el siguiente ejemplo (figura 9) de un


macrociclo de entrenamiento de otra jugadora de voleibol (N.S.)

4
Mejoras del S.J. en un período de
entrenamiento - A. Esper, 2.004

44 43 10/02/03
42

Centímetros
42 18/02/03
40 39
38 10/03/03
38 37 37
36 08/05/03
34 01/09/03
10/02/03 27/11/03

Figura 9: Mejoras de la saltabilidad en una jugadora de voleibol (N.S.) a lo largo de un


macrociclo de entrenamiento. – Esper, A. – 2.004.

Mantenimiento del nivel de rendimiento:


Cuando las cargas de entrenamiento se aplican de manera muy espaciadas en
el tiempo o de manera regular pero con intensidades moderadas el efecto que provocan es el
mantenimiento del nivel de rendimiento pero no su mejora. (Figura 10).

Figura 10: Mantenimiento del nivel de rendimiento debido a cargas que se aplican de
manera muy espaciadas. – Zintl, F. – 1.991.

Mostraré un ejemplo de una jugadora de voleibol (V.C.) que a lo largo de un


período de casi 3 meses no concurría de manera regular a los entrenamientos. (Figura 11).

5
Mantenimiento del C.M.J. por cargas muy
espaciadas en el tiempo-
A. Esper, 2.004

26 25,6

Centímetros
24,9 18/02/03
25 24,2
10/03/03
24
08/05/03
23

Figura 11: Mantenimiento del C.M.J. en una jugadora de voleibol (V.C.) por
cargas aplicadas de manera muy espaciadas en el tiempo. – Esper, A. – 2.004.

Otro caso muy particular de este fenómeno es cuando las cargas de


entrenamiento no logran producir el stress necesario como para desequilibrar al organismo. El
ejemplo corresponde a una jugadora (R.R.) que se sometió a un proceso de entrenamiento
destinado al incremento de la fuerza hasta Agosto del año 2.003 y posteriormente a la mejora
de la técnica de los desplazamientos y del salto. Este último entrenamiento tuvo un efecto
positivo en la técnica, pero no fue lo suficientemente intenso como para estresar de manera
contundente a la deportista y condujo al estancamiento de la saltabilidad pero no su mejora.
(Figura 12).

Mantenimiento del S.J. por cargas que no


consiguen estresar al deportista-
A. Esper, 2.004

38 37,1 37,4 37,4


Centímetros

20/03/03
36 34,6 08/05/03
34 01/09/03
27/11/03
32

Figura 12: Mantenimiento del S.J. en una jugadora de voleibol (R.R.) por
cargas de trabajo que no consiguen estresar de manera suficiente al deportista.
– Esper, A. – 2.004.

Disminución del nivel de rendimiento:


Si las cargas se aplican sin una recuperación suficiente se produce una
disminución del rendimiento. (Figura 13).

Ejemplificaré esta situación con el caso de una jugadora que llegó a nuestro
club y que tuvo que someterse a un entrenamiento mucho más duro al que ella venía
realizando en su club de origen. La consecuencia fue la disminución inmediata de la
saltabilidad en tres tests distintos (squat jump, salto con contramovimiento y 15 segundos de
saltos continuos). Luego de tres meses de entrenamiento su saltabilidad estaba por debajo del
nivel que tenía antes de comenzar el entrenamiento físico y técnico – táctico en nuestro club.
(Figura 14).

6
Figura 13: Disminución del nivel de rendimiento por cargas aplicadas sin la
suficiente recuperación entre ellas. – Zintl, F. – 1.991.

Pérdida de la saltabilidad por exceso de


entrenamiento - A. Esper, 2.004

50,0
Altura (cm.)

40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
SJ CMJ MJ 15" h
18/05/02 33,9 38,5 29,7
29/06/02 29,6 32 26
14/08/02 33,3 36 28

Figura 14: Disminución de la saltabilidad en una jugadora de voleibol (M.D.A.) sometida


a un entrenamiento por encima de sus posibilidades de adaptación. – Esper, A. –
2.004.

Así como mejorar levemente conlleva mucho tiempo de entrenamiento


correctamente planificado, el empeoramiento sustancial del nivel físico puede darse luego de
una breve interrupción del entrenamiento. El retorno a los niveles iniciales de rendimiento suele
llevar mucho más tiempo de lo que uno desearía.

En la figura 15 podemos ver el caso de una jugadora (M.T.) que estuvo 15 días
en reposo debido a una neumonía en Junio de 2.002. Ese breve período de inactividad y
enfermedad la llevó a perder el 20% del salto, valor que no logró recuperar en los 6 meses que
quedaban de entrenamiento en el campeonato de ese año.

7
Disminución del S.J. luego de 15 días con
neumonía. - A. Esper, 2.004
60,0 52,0
42,2 45,0 42,5 42,1 42,7

Altura (cm.)
18/05/02
40,0 16/07/02
20,0 14/08/02
07/10/02
0,0
14/11/02
Fecha 09/12/02

Figura 15: Disminución de la saltabilidad en una jugadora de voleibol (M.T.) luego de 15


días de reposo por neumonía. – Esper, A. – 2.004.

El mismo fenómeno ocurrió en una jugadora (M.R.) que interrumpió su


entrenamiento durante una semana debido a una lumbalgia en Febrero de 2.002. En ese
período no hizo ningún tipo de entrenamiento para sus miembros inferiores. Esa semana de
“vacaciones” le significó un retraso muy importante en su entrenamiento. (Figuras 16).

Pérdida del C.M.J. luego de 7 días de inactividad


por lumbalgia. - A. Esper, 2.004

40,0 31,5 32,6


Altura (cm.)

27,5 26,1 30,0 11/02/02


20,0 04/03/02
06/05/02
0,0 18/05/02
Fecha 14/08/02

Figura 16: Disminución del C.M.J. en una jugadora de voleibol (M.R.) luego de 7 días
de inactividad por lumbalgia. – Esper, A. – 2.004.

Este fenómeno se observa también de manera común cuando los deportistas


tienen fiebre o gripe. (Figuras 17 y 18). Los gráficos muestran los valores de squat jump (S.J.),
salto con contramovimiento (C.M.J.), altura promedio en 15 segundos de saltos continuos (MJ
h) y potencia promedio en este último test (MJ w) luego de una semana de gripe y fiebre en
Abril de 2.004 de dos jugadoras de voleibol (N.S. y M.L.).

8
Disminución de la saltabilidad luego de 7
días de gripe. - A. Esper, 2.004

50
40
30
20
10
0
SJ CMJ MJ h MJ w
31/03/04 44 48 41 29,0
10/05/04 41 42 37 27,0

Figura 17: Disminución la saltabilidad en una jugadora de voleibol (N.S..) luego de 7


días de reposo por gripe. – Esper, A. – 2.004.

Disminución de la saltabilidad luego de 7


días de gripe - A. Esper, 2.004

40
30
20
10
0
SJ CMJ MJ h MJ w
31/03/04 31 35 29,9 24,7
10/05/04 31 34,7 27,4 21,5

Figura 18: Disminución la saltabilidad en una jugadora de voleibol (M.L..) luego de 7


días de reposo por gripe. – Esper, A. – 2.004.

Merece la pena destacarse que las curvas de supercompensación no siguen el


mismo parámetro de velocidad en el tiempo. Es decir que algunas capacidades físicas pueden
recuperarse, perderse, o incrementarse más rápida o lentamente que otras. Es sabido que se
necesita más tiempo para recuperarse después de correr una maratón que una carrera de 100
metros. Luego de una lesión en la que una jugadora de voleibol no pudo entrenarse durante
uno o dos meses su estado físico se encuentra muy deteriorado pero su técnica se manifiesta
intacta. He encontrado este fenómeno tan especial al analizar una serie de evaluaciones que
les realicé a mis jugadoras. Daré como ejemplo dos casos que corresponden a las jugadoras
citadas precedentemente como ejemplos de la disminución de la saltabilidad por gripe (M.L. y
N.S.) Así como la saltabilidad medida en los tests de S.J., C.M.J., y M.J. 15 segundos (altura y
potencia promedios) se estancó o empeoró por el período de reposo que padecieron al
enfermarse, la potencia de su sistema nervioso que se manifiesta en la capacidad reactiva de
sus sistemas neuromusculares luego de caer desde una altura determinada no sólo no sufrió
deterioros sino que incluso mejoró. En ese momento estábamos entrenando la fuerza máxima

9
con pesas y la capacidad reactiva mediante saltos con caída (D.J.) y saltos de bajo impacto con
escaso tiempo de contacto en el suelo. Al analizar el valor Q (tiempo de vuelo / tiempo de
contacto) vemos que el mismo mejoró debido a la disminución del tiempo de contacto en la
alfombra del ergojump (N.S.), o debido al aumento en la altura del salto combinado con la
disminución del tiempo de contacto (M.L.)

Obsérvese que en el caso de N.S. (figura 19) la altura del drop jump decrece
principalmente cuando cae desde 40 y 50 cm, y muy especialmente desde esta altura poniendo
de relieve la pérdida de fuerza – potencia. Sin embargo el valor Q mejora notablemente
producto de una reducción notable en el tiempo de contacto.

Modificación del drop jump y el valor Q de saltabilidad


luego de 7 días de gripe. - A. Esper, 2.004

2,000

1,500

1,000

0,500

0,000
31/03/04 10/05/04 31/03/04 10/05/04 31/03/04 10/05/04
30 cm 40 cm 50 cm
h (m) 0,428 0,431 0,450 0,434 0,484 0,415
t de vuelo (s) 0,591 0,593 0,606 0,595 0,628 0,582
t contacto (s) 0,385 0,307 0,452 0,323 0,471 0,293
Q saltabil. 1,54 1,93 1,34 1,84 1,33 1,99

Figura 19: Disminución del D.J. y mejora del tiempo de contacto en una jugadora de
voleibol (N.S.) luego de 7 días de reposo por gripe. – Esper, A. – 2.004.

En el caso de M.L. (figura 20) se produce una combinación de factores: mejora


la altura del D.J. y disminuye el tiempo de contacto.

10
Modificación del drop jump y del valor Q de saltabilidad luego
de 7 días de gripe.- A. Esper, 2.004
2,000
1,500
1,000
0,500
0,000
31/03/04 10/05/04 31/03/04 10/05/04 31/03/04 10/05/04
30 cm 40 cm 50 cm
h (m) 0,340 0,391 0,342 0,393 0,356 0,396
t de vuelo (s) 0,527 0,565 0,528 0,566 0,539 0,568
t contacto (s) 0,413 0,353 0,425 0,362 0,462 0,391
Q saltabil. 1,28 1,60 1,24 1,56 1,17 1,45

Figura 20: Mejora del valor Q de saltabilidad en una jugadora de voleibol (M.L.) luego
de 7 días de reposo por gripe. – Esper, A. – 2.004.

La aplicación de altas cargas de trabajo correctamente planificadas a lo largo


de un período de entrenamiento permiten elevar el nivel de rendimiento del atleta. Pequeñas
mejoras se consiguen con gran esfuerzo, dedicación y tiempo. Por el contrario, la pérdida
rápida del estado físico alcanzado se consigue con apenas unos días de interrupción del
entrenamiento, como ya he ejemplificado, o con la disminución de las intensidades de trabajo.
Mostraré el caso de una jugadora (V.A.) que fue mejorando los diferentes tests de Bosco a lo
largo de varios meses de entrenamiento. Cerca del comienzo de los play – off (Septiembre de
2.002) del torneo que estábamos disputando tuvimos un problema interno que derivó en que
las jugadoras no continuasen entrenando con la misma dedicación y esmero. Quiero resaltar
que no se produjeron ausencias a los entrenamientos, sino que tuvimos que bajar las cargas
de trabajo ya que las jugadoras no soportaban cargas mayores debido al inconveniente que
mencioné. Se observa en las celdas con fondo blanco los momentos en que se produjeron
aumentos o retrocesos importantes del estado físico. Obsérvese que los valores de todos los
tests de Octubre habían retrocedido a los que presentaba en Abril – Mayo. Por otra parte, si
bien se recuperaron parcialmente, la deportista nunca llegó a tener un pico anual de
rendimiento en la fase más importante del torneo que se extendió hasta el mes de Diciembre.
(Cuadro 1 y figura 21).

11/02 04/03 06/05 18/05 16/07 14/08 07/10 14/11 09/12


S.J. 31,8 33,9 37 37,2 37,8 38,3 35,4 39 37,9
C.M.J. 34 34,3 36,5 37,9 41,2 42,4 36,1 38,4 38
Difer. C.M.J.–S.J. 2,2 0,4 -0,5 0,7 3,4 4,1 0,7 -0,6 0,1
M.J. 15 seg. (h) 27,8 28,9 29,3 32,4 33 36 30 33,1 33,1

Cuadro 1: Evolución de la saltabilidad en una jugadora de voleibol (V.A.) en el año


2.002 en función de las cargas de entrenamiento utilizadas. – Esper, A. – 2.004.

11
Evolución de la saltabilidad en una jugadora de voleibol a lo largo de un
año de entrenamiento. - A. Esper, 2.004

50
40
30
20
10
0
Difer. S.J.-

Difer. S.J.-

Difer. S.J.-

Difer. S.J.-

Difer. S.J.-

Difer. S.J.-

Difer. S.J.-

Difer. S.J.-

Difer. S.J.-
S.J. - 4/3

S.J. - 6/5
S.J. - 11/2

S.J. - 18/5

S.J. - 16/7

S.J. - 14/8

S.J. - 7/10

S.J. - 9/12
-10

S.J. - 14/11
Figura 21: Evolución de la saltabilidad en una jugadora de voleibol (V.A.) en función de
las cargas de entrenamiento utilizadas. – Referencias: celeste: S.J., anaranjado:
C.M.J., amarillo: diferencia C.M.J. – S.J., verde: M.J 15 segundos (altura promedio). –
Esper, A. – 2.004.

Mejora del rendimiento siguiendo el concepto del “efecto acumulado”:


La aplicación de cargas puede conducir a un descenso en el rendimiento del
atleta de manera pronunciada. Puede ocurrir que el entrenador decida entrenar una o varias
cualidades físicas con un volumen y / o intensidad tan elevados que producirán un stress muy
importante en el atleta cuya consecuencia será una disminución o estancamiento importante en
sus marcas. Lejos de ser un error de planificación, lo que el entrenador está buscando es
conseguir una supercompensación más importante que la que lograría con un aumento más
escalonado de las cargas de trabajo. Este caso se da tanto en el corto como en el mediano o
largo plazo. En un microciclo, tres o cuatro fuertes sesiones de entrenamiento seguidas de dos
días de recuperación pueden hacer que el deportista se encuentre en óptimas condiciones en
la competencia. En un mesociclo, una o dos semanas de entrenamiento intenso seguidas de
una semana suave lograrán que el deportista desarrolle todo su potencial en una competencia
importante. En un macrociclo, dos o tres mesociclos de mejora de la fuerza máxima, podrán
provocar más adelante una mejora del sprint o de la saltabilidad. En un ciclo olímpico, un
deportista puede emplear dos años en la mejora de la resistencia para luego buscar en los
siguientes dos años elevar de manera importante la intensidad del entrenamiento para lograr
sus mejores marcas. (Figura 22).

Esta situación la ejemplificaré con los casos de dos jugadoras (M.L. y M.T.) con
quienes estuvimos entrenando fuertemente la fuerza en la primera parte del año 2.002. La idea
era mejorar la fuerza máxima para luego buscar aumentar la potencia muscular. Ese trabajo
provocó una gran fatiga en las jugadoras con escasas mejoras de la saltabilidad, hecho que
finalmente se logró significativamente al finalizar este período. Los progresos se manifestaron
en el S.J., C.M.J., altura promedio M.J. 15 seg., y saltos con caída desde una altura de 40 cm.
(D.J.). (Figuras 23 y 24).

12
Figura 22: Momentos de carga siguiendo el concepto del “efecto
acumulado”. – Zintl, F. – 1.991.

Mejora de la saltabilidad de
"manera acumulada"
- A. Esper, 2.004 -

50
Centímetros

40
30
20
10
0
S.J. C.M.J. M.J. 15" (h) D.J 40 cm
11/02/02 35,2 30,9 30,2 39,3
04/03/02 31,8 32,8 29,6 36
18/05/02 39 40,2 33,6 42

Figura 23: Mejora de la saltabilidad en una jugadora de voleibol (M.L.) luego de un


intenso entrenamiento de la fuerza siguiendo el concepto del “efecto acumulado”.
– Esper, A. – 2.004.

13
Mejora de la saltabilidad de
"manera acumulada"
- A. Esper, 2.004 -

60

Centímetros
50
40
30
20
10
0
S.J. C.M.J. M.J. 15" (h) D.J 40 cm
11/02/02 42 42,2 32,1 39,3
04/03/02 40,4 47,4 30,9 42,5
06/05/02 43,5 43,7 30,3 43
18/05/02 52 49,6 36,3 46

Figura 24: Mejora de la saltabilidad en una jugadora de voleibol (M.T.) luego de un


intenso entrenamiento de la fuerza siguiendo el concepto del “efecto acumulado”.
– Esper, A. – 2.004.

Comentario final:
Las curvas de supercompensación constituyen la base de la ciencia del
entrenamiento deportivo. Todos los fenómenos de adaptación, desadaptación y
supercompensación quedan incluidos en estas curvas. Si bien son presentadas en los libros
especializados de manera teórica, sus manifestaciones y efectos son tremendamente prácticos.
En este artículo he intentado dar ejemplos reales de cómo se manifiestan cada una de las
curvas buscando producir una simbiosis entre aspectos teóricos de laboratorio y aspectos
prácticos de campo.

Bibliografía:

1) Anselmi, H.: Manual de fuerza, potencia y acondicionamiento físico. – Buenos Aires,


2.003.
2) Esper, A.: Influencia de diferentes entradas en calor en la saltabilidad. – Revista digital
de Educación Física y Deportes, año 8, nro. 50, Julio de 2.002. -
http://www.efdeportes.com/efd50/saltab.htm
3) Esper, A.: Evaluación del salto en equipos de voleibol femenino de primera división de
la Argentina en competencia. – Revista digital de Educación Física y Deportes, año 8,
nro. 53, Octubre de 2.002. – http://www.efdeportes.com/efd53/voley.htm
4) Grosser, M.: Entrenamiento de la velocidad. Fundamentos, métodos y programas. -
Barcelona: Ediciones Martínez Roca, 1.992.
5) Hegedüs, J.: La ciencia del entrenamiento deportivo. – Buenos Aires: Editorial Stadium,
1.992.
6) Martín, D.; Carl, K.; Lehnertz, K.: Manual de metodología del entrenamiento deportivo.
– Barcelona: Editorial Paidotribo, 2.001.
7) Platonov, V.: La adaptación en el deporte. – Barcelona: Editorial Paidotribo, 1.991.
8) Platonov, V.: El entrenamiento deportivo. Teoría y metodología. – Barcelona: Editorial
Paidotribo, 1.993.
9) Verjoshanski, I.V.: Entrenamiento deportivo. Planificación y programación. – Barcelona:
Ediciones Martínez Roca, 1.990.
10) Zintl, F.: Entrenamiento de la resistencia. - Barcelona: Ediciones Martínez Roca, 1.991.

14

View publication stats

También podría gustarte