Está en la página 1de 11

Universidad Panamericana del Puerto

Puerto Cabello-Estado Carabobo


Facultad de Educación y Humanidades
Programa de Capacitación en Docencia Universitaria
Quinto Modulo: Planificación de la Instrucción en
Educación Universitaria

Participantes: Facilitador: Adriana De Oliveira


Anair Silva
Cruz González
Elena Gómez
Fátima Farías
Mayra Ramírez

Puerto Cabello, Julio 2012.


INTRODUCCIÓN

Las Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo son los


procedimientos, conjunto de pasos o habilidades que un alumno adquiere y
emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender
significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Díaz
Barriga, Castañeda y Lule, 1986). Organiza o integra el nuevo conocimiento e
incluso la modificación del estado afectivo o motivación del aprendiz, para que
este aprenda con mayor eficacia.

Como se obtiene un Aprendizaje Significativo: pasa por un proceso


cognitivo, afectivo y meta cognitivo, eso depende en su forma de enseñanza;
es decir, se dirige a los procesos cognitivos que ocurre cuando el aprendiz
intenta comprender los materiales escritos de índole científico que conforman la
parte medular de los contenidos curriculares que se enfrentan con los enfoques
cognitivos y constructivistas.

A través de estos han Aprendido a Aprender a Aprender; la cual es la


capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actúa en
consecuencia, el autor regula el propio proceso de aprendizaje mediante el uso
de estrategias flexibles y apropiadas que se transfiere a adaptan a nuevas
situaciones.

Página 2 de 11
1. ¿Qué son las Estrategias de Aprendizaje?

 Son procedimientos
 Puede incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas
 Perdiguen un propósito determinado, el aprendizaje y la solución de
problemas académicos y aquellos otros aspectos vinculados con ellos.
 Son más que los hábitos de estudios porque se realizan flexiblemente.
 Pueden ser abiertos, públicas, encubiertas y privadas.
 Son instrumentos socios culturales aprendidos en contextos de
intersección con alguien que sabe más.

Estas estrategias están asociadas con otros tipos de recursos:

 Proceso cognitivo básico: es el proceso de información como lo son la


atención, percepción, codificación, almacenaje y recuperación.
 Base de conocimientos: conceptos y principios el cual se organiza y es
constituido por esquemas.
 Conocimiento estratégico: saber, como saber, flexibilidad e
internacionalidad.
 Conocimiento meta cognitivo: sobre que y como lo sabemos, cuando
aprendemos a recordar o solucionar un problema.
 Conocimientos esquemáticos: tiene que ver con una base de
conocimientos rica y diversificada, dominio (modular), organizacional y
extensa.
 Estrategias de apoyo: motivación y la concentración.

Con estas Estrategias de Aprendizaje Significativo se pueden:

 Controlar sus procesos de aprendizaje.


 Se dan cuenta de lo que hacen
 Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente.
 Planifican y examinan sus propias realizaciones pudiendo identificar los
aciertos y dificultades.
 Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situación.
 Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores.

Página 3 de 11
2. Clasificación de las Estrategias de Aprendizaje

Las estrategias del aprendizaje pueden clasificarse en función de que


tan generales o especificas son, del dominio del conocimiento al que se
aplican, del tipo de aprendizaje que favorecen (asociación o reestructuración),
de su finalidad, del tipo de técnicas particulares que conjuntan.

Entre las clasificaciones según el tipo de proceso tenemos el Proceso


Cognitivo y finalidad perseguidos (Pozo 1990), en la otra se agrupan las
estrategias según su efectividad para determinados materiales de aprendizaje
(Alonso 1991), las estrategias de circulación de la información se consideran
como las más primitivas utilizadas por cualquier aprendiz. (Kail 1984).

La estrategia básica es el repaso, el cual consiste en repetir una y otra


vez (recircular) la información que se ha de aprender en la memoria de trabajo,
hasta lograr establecer una asociación para luego integrarla en la memoria a
largo plazo.

Las estrategias de elaboración suponen básicamente integrar y


relacionar la nueva información que ha de aprenderse con los conocimientos
previos pertinentes; y pueden ser básicamente de dos tipos: simple y compleja;
la distinción entre ambas radica en el nivel de profundidad con que se
establezca la integración. También puede distinguirse entre elaboración visual
y verbal-semántica.

Las estrategias de organización de la información permiten hacer una


reorganización constructiva de la información que ha de aprenderse, mediante
el uso de dichas estrategias es posible organizar, agrupar o clasificar la
información, con la intención de lograr una representación correcta de la
información.

Las estrategias de recuperación de la información, son aquellas que


permiten optimizar la búsqueda de información que se almacena en nuestra
memoria a largo plazo (episódica o semántica). Alonso (1991) distingue dos
tipos de estrategias de recuperación, la primera llamada “seguir la pista”,
permite seguir la búsqueda de la información repasando la secuencia temporal
recorrida.

La segunda, se refiere al establecimiento de una búsqueda inmediata en


la memoria de los elementos relacionados con la información demandada, por
lo que se denomina “búsqueda directa”. Otra clasificación de Alonso (1991),
demostrando otras estrategias como lo son la información Factual, datos como
aprender símbolos químicos o matemáticos, formulas, datos numéricos, fechas
históricas, etc., de igual manera listas de palabras o términos o pares
asociados de palabras.

Página 4 de 11
Es importante en este caso reconocer que el aprendizaje simple de
datos, si bien no debe ser el objetivo principal de cualquier acto educativo,
constituye un elemento presente en todo el material curricular de cualquier
materia o disciplina en todos los niveles educativos. Para el caso del
aprendizaje de información conceptual, algunas estrategias tienen gran
efectividad cuando son utilizadas de forma correcta.

Como una última clasificación tenemos la de Beltrán (1987), quien


estudia las habilidades cognitivas en un sentido más amplio que las anteriores
y la desarrolló en función de ciertos requerimientos que debe aprender un
estudiante para la realización de un estudio efectivo dentro de las instituciones
educativas; y son las siguientes:

 Habilidades de búsqueda de información


 Habilidades de asimilación y de retención de la información
 Habilidades organizativas
 Habilidades inventivas y creativas
 Habilidades analíticas
 Habilidades en las toma de decisiones
 Habilidades de comunicación
 Habilidades sociales
 Habilidades meta cognitivas y auto reguladoras

Página 5 de 11
3. Adquisición de las Estrategias de Aprendizaje

Existen algunos datos de teoría evolutiva sobre la aparición de


estrategias cognitivas y capacidades matacognitivas, entendiéndose como
cognitiva al proceso de conocer, observación, descripción, comparación,
clasificación, y lo meta cognitivo como el conocimiento de las personas sobre
su forma de pensar, los contenidos, aprender a aprender, aprender a razonar,
procesos, ideas.

Según varios autores en sus investigaciones; como por ejemplo en


investigaciones realizadas por J. Flavell y su grupo a principios de los años
setenta, dirigidas a indagar lo que los niños pequeños eran capaces de hacer
respecto al uso de estrategias de memoria, encontraron algunos asuntos de
relevancia singular, por ejemplo que desde etapas muy tempranas (7 años
edad) los niños parecían ser capaces de utilizar, sin ningún tipo de ayuda
estrategias de repaso de la información ante una tarea que las demandaba.

También se demostró unas años después (a los 9 o 10 años) los niños


son capaces de utilizar también de forma espontánea una estrategia de
categorización simple para recordar lista de cosas u objetos. Se demostró así
en varios estudios, que el uso de ambos tipos de estrategias al principio es
titubeante, pero su aplicación mejora paulatinamente con la adquisición
respecto a las estrategias, y con los años.

En estas investigaciones un hallazgo más interesante fue revelar que los


niños de edad preescolar ya eran capaces de utilizar los dos tipos de
estrategias y beneficiarse de su recuerdo cuando se les enseñaba
directamente a hacerlo. Las diferencias evolutivas entre estos niños y los que
las utilizaban espontáneamente (diferencias reales de varios años), se aludían
por completo cuando se establecía una comparación en su ejecución en tareas
de recuerdo.

Otro asunto revelador encontrado en dichos estudios, fue demostrar la


existencia de un patrón similar que describe la forma en que se adquieren
estos recursos cognitivos. A través de varios trabajos (Flavell), se evidenció
que los niños en edad escolar no utilizaban las estrategias mencionadas si no
se les animaba directamente a hacerlo.

Con base en ello se logró demostrar que estos niños si eran capaces de
hacer uso de sus procedimientos estratégicos y que no tenían ningún “déficit
mediacional”; el déficit más bien de producción, puesto que podían utilizar las
estrategias, aunque no de forma espontánea sino bajo condiciones de
inducción. Solo después con la práctica de la estrategia, la deficiencia de
producción desaparecía y los niños llegaban a mostrarse competentes para

Página 6 de 11
utilizar las estrategias a voluntad cuando fueran requeridas ante tareas de
aprendizaje y recuerdo.

París y sus colaboradores (1983/1985), desarrollaron una interpretación


interesante sobre los factores que hacen posible la adquisición y uso de las
estrategias, el primero es llamado “Principio de Agencia” el cual se refiere a la
toma de conciencia que logran los aprendices, en relación a la mejora que
puede lograrse de los procesos de aprendizaje y memorización si se actúa
intencional y voluntariamente sobre ellos.

El segundo principio se refiere al reconocimiento del niño del “Propósito


de Aprender”, como tarea cognitiva específica distinta de otras actividades
cognitivas que también pueden hacer y conocer (reconocer, percibir…); el
tercero se denomina “Principio de Instrumentalidad”, el cual se relaciona
estrechamente con el anterior, en el sentido de que para el propósito
establecido de aprender es necesario coordinar de manera inteligente
determinados medios o instrumentos para poder conseguirlos.

Página 7 de 11
4. Metacognición y Autorregulación del Aprendizaje

Flavell (1987), analiza el concepto de Metacognición y señala que puede


dividirse básicamente en dos ámbitos de conocimiento:

 El conocimiento Metacognitivo, estructurado a partir de tres tipos de


variables:
o La variable de Persona: se refiere a los conocimientos y
creencias que una persona tiene sobre sus propios
conocimientos, sus capacidades y limitaciones.
o La variable de Tarea: son los conocimientos que un aprendiz
posee sobre las características intrínsecas de las tareas y de
estas en relación con Él mismo.
o La variable de Estrategia: son los conocimientos que un
aprendiz tiene sobre las distintas estrategias y técnicas que
posee para diferentes empresas cognitivas (aprender,
comprender, lenguaje oral y escrito, percibir, solucionar…).
 Las experiencias Matacognitivas, son aquellas experiencias de tipo
consciente sobre asuntos cognitivos o afectivos; y estas experiencias
pueden ocurrir antes, durante o después de la realización del acto
cognitivo y pueden ser momentáneas o prolongadas, simples o
complejas.

Brown argumenta que en el ámbito de actividades cognitivas complejas


se les podría identificar y agrupar claramente bajo el concepto de
autorregulación; las actividades de planeación, de monitoreo, de revisión y
evaluación.

Basándose en Kluwe (1987), dice que esas actividades autorreguladoras


pueden resumirse en las típicas preguntas que se suelen hacer cuando se
emprenden tareas cognitivas, a saber: ¿Qué voy hacer?, ¿Cómo lo voy hacer?,
¿Qué estoy haciendo?, ¿Cómo lo estoy haciendo?, que tan bien o mal lo estoy
haciendo?.

Página 8 de 11
5. Entrenamiento en Estrategias de Aprendizaje

La concepción tradicional, ubicada en el área de establecimiento de


técnicas o hábitos de estudio, consideraba el aprendizaje como una respuesta
mecánica a los estímulos de entrada, y centraba sus esfuerzos en enseñar al
estudiante a elaborar horarios de estudio, organizar su ambiente de trabajo, o
aprender técnicas de repaso de la información.

Los modelos de intervención con orientación cognitiva enfatizan el


denominado entrenamiento con información, a través del cual se induce el
empleo de estrategias y se informa al aprendiz sobre su significado y utilidad, y
ofrecen retroalimentación en la ejecución y una fase de mantenimiento de las
habilidades entrenadas. Sin embargo, aun estos modelos adolecen de un
problema: la generalización solo ocurre con tareas similares.

Uno de los esquemas que ha demostrado mayor efectividad para el


análisis de la situación de aprendizaje, y el cual posteriormente ha evidenciado
también su potencialidad para orientar la concepción y estructuración de los
programas de entrenamiento en las estrategias de aprendizaje, es el propuesto
por Brown (1982-y derivado de las ideas de Jenkins 1979), denominado
“tetraedro del aprendizaje” .

En él se expresa una concepción contextualizada de distintos aspectos


internos (cognitivos, estratégicos, metacognitivos y autorreguladores) y
externos (tipo de materiales, demanda de las tareas etc.); que influyen en las
actividades de aprendizaje intencional.

De acuerdo con las investigaciones de varios autores se pueden


entonces identificar varios métodos o técnicas concretas para el entrenamiento
de estrategias de aprendizaje, las cuales se pueden utilizar de forma
combinada:

 La ejercitación: consiste en el uso reiterado de las estrategias


aprendidas ante varias situaciones o tareas.
 El modelado: es la forma de enseñanza en la cual el docente modela
ante los alumnos el modo de utilizar una estrategia determinada, con
la finalidad de que el estudiante intente copiar o imitar su forma de
uso.
 La instrucción directa o explicita: por medio de ella se le informa al
estudiante en forma directa, a través de una serie de indicadores,
instrucciones y consignas el uso correcto de la estrategia, las
recomendaciones para su uso y la rentabilidad que el alumno puede
conseguir.

Página 9 de 11
 El análisis y discusión metacognitiva: se busca que los estudiantes
exploren sus propios pensamientos y procesos cognitivos al ejecutar
alguna tarea de aprendizaje.
 La auto-interrogación metacognitiva: consiste en ayudar a que los
alumnos conozcan y reflexionen sobre las estrategias utilizadas con
el fin de conseguir mejoras con su uso, por medio de un esquema de
preguntas.

Página 10 de 11
Bibliografía

DIAZ F., BARRIGA A., HERNANDEZ R. G., Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo.
Una interpretación constructivista. Editorial Mc Graw Hill.

Página 11 de 11

También podría gustarte