Está en la página 1de 9
Paidés Basica ‘Ohimos Wtulos publicados 55. M. cruz Filosofia cn fa historia $6. M.Blanchot: Elespaci fveroro ST. Tadorov Chica de la erties $8.11 White El content dela forma 30 F Rella- El silencio y ls palabras 80-7 Todor La morals dela hsonia G1. R Kosellck Futuro pasado 82.A.Gehlen Antropoogia filsofea ERR. Rory -Objrvdad: elaivismo y verdad 4.8 Rorty-Bnsayos sobre Heidegger» otros pensadorescomtempordnaos 65. D Gilmore Hacerse hombre 6. €. Geert Conacimient local {7A Schte = La comutrccion signi 8G. E, Lenk - Poder prlesio 69M. Hammersley y P Allinson - Evnografia, Métodos de imvestigacion 40.€ Sole Rasomes e intreses THT Engelhardt Los fundamantos dea Biotica 12. E Rabonsiyotros-Flsofa dela mente eiencia cognitive TR.) Derrida Da el) tempo 1. La moneda fala THK Novick La neturalce del ractonalided 35. B Morns-Iniradacen a estudio aniropogico dea religiin Jo. D.Dennets- La conciencaexpicada. Une veortaiterdiscipinar| TI. L, Nancy -Laexpernci dla libertad 18.C.Geertr- Tras os hechos [BURR Aramayo, J. Murguerza yA. Valdecantos El individuoy la historia 0. M Auge El sentido de los ors 81, €-Taylor- Arguments flssficos 82. LuckmannTeorla dla accion social 83H. Jonas Tecnica, medina yeica 86. K J. Gergen - Realidades y relaciones 485.3, Searle La consruccion de a realidad social 46. M- Cruz comp.) Tempo de subjetividad 87.C Taylor Fuentes del yo 8.7 Nagel -ualdad y parcalidad 89.0, Bock- La sociedad del riesgo 50.0. Nua (comp) [a ractonalidad su poder sus limites S1.K.R Popper El mito del marco coma 52M. Leenhardt- Do kamo 95. M. Godelier -Elenigma del don 98:7 Eagleton Hdeolosta 95. M-Patts-Realidedes morales 36.6 Soll Alta tens: floofa, socilogia historia del ciencia 97.3. Bestard- Prenteco 9 moderndad 5803. Habermas La lusion dl or 59.3. Gandy Representacionesycontradieiones 100. M Foucault - Entre lovofiayHteauura. Obras exencales, ol. 1 101, M. Foucault ~ Estrategia de poder Obras esenciles, vol. 2 102. M. Foucault Estey, cia hermencutce, Obras exencals, vol. 3 108. K:R. Popper El mundo de Parmonides TOUR Rorty“Verdady promeso 108.€ Gert - Negara We 1. lumenben La lepbilidad del mundo 1W7-1, Derrda= Darla muerte WH, Feyerabend“ La conguista de fa abundancia iv del mundo social Paul Feyerabend La conquista de la abundancia La abstraccién frente a la riqueza del ser Compitado por Bert Terpstra PAIDOS Capfruto 2 ¢LA VISION CIENTIFICA DEL MUNDO TIENE, UN ESTATUS ESPECIAL EN COMPARACION CON OTRAS OPINTONES?* Dennis Dieks' esboza un marco de referencia que, segtin él, ha orientado la labor de muchos fisicos. Presupone que los restantes conflictos son sélo un problema filoséfico. Amigos de los debates, los filésofos se han escindido en escuelas. Ahora existen empiris- tas, positivistas, racionalistas, anarquistas, realistas, aprioristas, pragmaticos, y todos ellos tienen visiones distintas sobre la natura leza de la ciencia. Los cientificos, por otra parte, colaboran. La co- Jaboracion crea uniformidad y, con ella, un modo simple de ver las cosas: tiene sentido preguntarse sobre el estatus de la visién cienti- fica del mundo. En contraste, quiero argumentar que los cientificos son tan con- tenciosos como los filésofos. Pero mientras que los filésofos s6lo hablan, los cientificos actian de acuerdo con sus convicciones. Los cientificos pertenecientes a dreas distintas emplean diferentes mé- todos y construyen sus teorias de diversas maneras. Ademés, con. frecuencia logran sus propésitos: las visiones del mundo que en- contramos en la ciencia tienen una base empfrica. Es un hecho, no una posicion filosofica. Lo explicaré con una reflexién sobre las cuatro preguntas siguientes: 1. ¢Cudles fa vision cientifica del mundo y existe una tinica vi- sion de ese tipo? * Publicado en Jan Hilgevoord (comp.), Physics and View of the World, Cam- bridge, Cambridge University Press, 1994, pags. 135-148, © Cambridge University Press, 1994, Reimpreso con autorizacién de Cambridge University Press. La segun- dda pagina de este ensayo coincide con la segunda parte, ensayo 8, seccién 4. Una pé- gina hacia el final de este ensayo coincide con la primera parte, capitulo 3, seccion 1; con la segunda parte, ensayo 4, seccién 1; y con la segunda parte, ensayo 5, 1, Dennis Dieks, «The Scientific View of the World: Introductions, en Physics and Our View of the World, Jan Hilgevoord (comp.), Cambridge, Cambridge Uni- versity Press, 1994, pags. 61-78. 178 ENSAYOS SOBRE LOS TEMAS DEL MANUSCRITO 2. Si se asume que hay una unica vision cientifica —épara quién ‘se supone que sea algo especial? 3. cA qué tipo de estatus nos referimos?, ca la popularidad?, ¢a las ventajas practi "as?, ga la verdad? 4. ¢Qué «otras visiones» se toman en consideracién? Mi respuesta a la primera pregunta es que la gran disparidad de individuos, escuelas, perfodos hist6ricos v ciencias hace dificil sent tar principios generales, ya sean de método 0 de hecho, En cuanto al método tenemos a cientificos como Luria que quie- ren someter Ia investigacién a los hechos que permitan obtener sinferencias firmess, «predicciones que serfan firmemente apove, das y refutadas en profundidad mediante una fase experimental bien definida».? De acuerdo con Luria y Delbriick, los experimentos tienen este cardcter que demuestran que la resistencia de la bacteria a la in. vasion fagocita es un resultado de mutaciones dependientes del tnedio y no dela adaptacion a éste. Se contaba con una simple pre- diccién. La prediccion podfa ser corroborada de una manera ean, ple obteniendo un resultado definitivo y univoco. (El resultado re, {uta al lamarckismo, que era popular entre los bacterislogos pero Practicamente inexistente en cualquier otra parte —un primer its dicio de la complejidad de la ciencia—) Los cientificos que comparten la inclinacién de Lu una cor xido de carbono en las capas altas de la atmésfera»,* todos ellos te- mas que estan «cargados de inferencias débiles».* En cierto sentido ellos contindan el enfoque aristotélico, que exige un contacto ox. trecho con la experiencia y los objetos para seguir con una idea hasta el final. ' Sin embargo, éste fue precisamente el procedimiento que adop- taron Einstein, los investigadores de la mecanica celeste entre Newton y Poincaré (la estabilidad del sistema planetario), los de- 2 Ser Lutra, A Slot Machine, A Broken Test Tube, Nueva York, Harper and Row, 1984, pag. 115, 2 Recegltia ¥M. Delbrtick, «Mutations of Bacteria from Virus Sensitivity to Virus Resistances, Genetics 28, 1943, pigs. 491-511 4. Luria, A Slor Machine, pag. 119, 5. Ibid, 6. Aristoteles, De Caelo, 293425 y sigs JON CIENTIFICA DEL MUNDO TIENE UN ESTATUS ESPECIAL? 179) gta visi fensores del atomismo y, mds tarde, de la teoria cinética, ae berg en las fases iniciales de la mecanica de la matrices (cunndo parecfa que estaba en conflicto con los registros captados en ach: mara Wilson) y casi todos los cosmélogos, EI prime atiulo cos. Sgico de Einstein es un ejercicio puramente te , port ‘ a sola constante astronémica. La materia de la Laie cosmologta. 6 ‘iempo con muy pocos partida- smologia conté durante mucho tiemps Serene los fisicos. Hubble, el observador, era alguien respetado; los demas pasaron por una época dificil: istas aceptaban los articulos de los observadores, dando de tno ls references ma someras mnt ue es masts los mismos las ref i a tos hos, en lo oscuro de la noche.” «¢No resulta verdaderamente extrafio», pregunta re los seres humanos sean sordos por lo general al argumento mis 3 lido, mientras que se muestran siempre propensos sobrestimar la exactitud mensurable?» Pero precisamente esa esobrestimacion de las exactitudes mensurables» constituye la norma A la ce ee logfa, la demografia, la genética, la espectroscopia y de otras disck plinas. La variedad aumenta cuando pasamos a la Sociologia oa ia antropologia cultural, en las que se debe. ee se a Gee entre los efectos del Seis Personal, ae ees ae ina region y la idea de objetividad. bers, \Ghtor del nestodo de In apreciscion mural apida, escribe los guiente: Escuchar ena mafiana un seminario sobre modos de producion y ;nién en una dependencia euberna- luego, en la tarde, asistir a una reu -dependenciagubers mental sobre extent agraria produce un sent no sau ‘a ignorar que ambos se refieren alos mismos pequenos Saltoresy podrfa dar sobre s cuautera de los debates tiene algo que aportar al otro? eae eee . The Born-Finstein Letters, Nueva York, Walter, 1971, Pa. 2», del mismo pasaje. (N. dele.)

También podría gustarte