Está en la página 1de 1

Auto: Menna, Luis s/ recurso de queja.

Fecha:25.09.1997
BJ:
Hechos: La titular del Juzgado Nacional en lo Correccional N° 2 resolvió en la presente causa
suspender el juicio a prueba por el término de un año, imponiendo al encartado Luis Menna el
cumplimiento de una serie de requisitos de acuerdo a lo previsto en el art. 27 bis del Código
Penal. El señor Agente Fiscal, que se había opuesto a la aplicación del instituto, dedujo contra
dicha decisión recurso de casación, que fue rechazado por la magistrada. Interpuesta la
correspondiente queja por denegación del recurso, la Sala II de la Cámara Nacional de
Casación Penal la desestimó sosteniendo que las resoluciones que conceden o deniegan la
suspensión del proceso a prueba, no encuadran dentro de los supuestos restrictivamente
enumerados en el art. 457 del Código Procesal Penal. El FISCAL alega: a) la violación de la
garantía a la doble instancia judicial prevista en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, artículo 8°, inciso 2°, apartado h), -que según sostiene alcanzaría también al
Ministerio Público como parte del proceso- derivada de la imposibilidad de obtener la revisión
del auto que suspende el juicio a prueba por un juez o tribunal superior al que la concede, y b)
la arbitrariedad en que habría incurrido el a quo al excluir las decisiones que conceden la
suspensión del proceso a prueba, de entre aquéllas contra las cuales puede dirigirse el recurso
de casación, previstas en el artículo 457 del Código Procesal Penal.
Holding: La resolución que hace lugar a la suspensión del proceso a prueba (art. 76 bis y ter del
Código Penal) es susceptible de ser recurrida mediante el recurso de casación (art. 457 del
Código Procesal Penal) al tratarse de una resolución equiparada a definitiva, ya que la tutela de
los derechos que se invocan no La resolución que hace lugar a la suspensión del juicio a prueba
impide que el proceso continúe hasta el dictado de la sentencia definitiva, con la consecuencia
de que se extinguirá la acción penal al cumplirse las condiciones establecidas en el cuarto
párrafo del art. 76 ter. podría hacerse efectiva en una oportunidad procesal posterior.

También podría gustarte