Está en la página 1de 10

Trabajo Práctico Nro.

3
Ópticas y lentes

Alen Vilas Maria Victoria

72794 Vicky_alen06@hotmail.com

4555-0999

Cámara e Iluminación I

Gabriel Los Santos

Diseño de Imagen y Sonido 1ª

primero 8/05/14
TP3 Ópticas y lentes
Desarrollar un trabajo de investigación y catalogación de los diferentes tipos de
lentes utilizados en fotografía, cine y video de acuerdo a la especificidad de
cada grupo. Trabajo individual.

1. Definir y graficar: Distancia Focal.


2. Enumerar y describir los distintos típos de lentes. Utilización, ventajas y
desventajas de cada tipo. 3. Definir y graficar el sistema de enfoque en una
óptica.
4. Definir y graficar: Profundidad de Campo.
5. Definir y graficar: Circulo de confusión.
6. Definir y graficar: Distancia hiperfocal.
7. Definir y graficar: Zoom (características, ventajas y desventajas)
8. Definir: Diafragma (establecer la escala y llamado par de exposición).
9. Definir: Obturardor (diferentes típos).
10. Definir: Velocidad de Obturación (establecer escala de velocidades)
1. La distancia focal o longitud focal de una lente es la distancia entre el centro
óptico de la lente o plano nodal posterior y el foco (o punto focal) cuando
enfocamos al infinito. La inversa de la distancia focal de una lente es la potencia.
En un objetivo la distancia focal es la distancia entre el diafragma de éste y el
foco.
Los objetivos de las cámaras tienen una distancia focal fija o variable,
dependiendo del tipo de objetivo. Al variar la distancia focal conseguimos un
menor o mayor acercamiento. Es lo que comúnmente llamamos zoom.

2.
Tipos de objetivo:

Ojo de pez
Proporcionan un campo de visión máximo, llegando a los 180 grados. Crean
imágenes muy espectaculares y claramente deformadas. Un ejemplo de ojo de
pez es el objetivo Peleng 8mm.
Ventajas: Gran campo de visión y muy
luminoso. Fácil enfoque debido a su corta
distancia focal.
Desventajas: Deforma la imagen.
Gran angular

El campo de visión es mayor que el Ventajas: Amplio ángulo de visión.


de la visión humana. No llega a ser Desventajas: Fotos distorsionadas,
tan amplio como en los ojos de pez, sobre todo en los extremos.
pero casi. Igualmente las fotos salen
deformadas. La foto de ejemplo está
hecha con un objetivo Sigma 10-
20mm.

Zoom intermedio

Es el tipo de objetivo indispensable. angular, permitiendo abrir el campo


Suele cubrir un rango de focal entre de visión más allá de la visión
los 18mm y los 90mm. Son muy humana.
versátiles porque permiten modificar Ventajas: Mucha versatilidad.
la composición rápidamente sin
tener que desplazarte y porque Desventajas: No suelen ser muy
disponen también de algo de gran luminosos.
Teleobjetivo

Son los objetivos de distancia focal Comprime la perspectiva. Facilita el


más alta. Permiten cerrar mucho el efecto de enfoque selectivo.
plano sin tener que acercarse Desventajas: Más voluminoso y
físicamente. Son imprescindibles pesado que los normales y
para la fotografía de deportes y angulares. Es complicado conseguir
naturaleza. mucha profundidad de campo.
Ventajas: Permite hacer fotografías Necesita mucha luz y velocidad o
de elementos lejanos con discreción. estabilización para evitar la
trepidación.

50mm - Objetivos Fijos

El objetivo de 50mm, que es el que una gran calidad y luminosidad. Son


más se asemeja a la visión humana. muy útiles para fotografía de retrato
Por otra parte, al ser objetivos porque su apertura máxima de
mucho más simples y con menos diafragma suele ser muy grande y
lentes son más baratos y ofrecen eso ayuda a reducir la profundidad
de campo y así dar más importancia campo. Tiene una mejor calidad de
al retratado. imagen.
Ventajas: Más ligeros, poseen Desventajas: No son tan versátiles
diafragmas más abierto, por lo tanto al tener que movernos para
más luz y menor profundidad de conseguir el encuadre que
buscamos.

3. Enfocar es hacer coincidir los rayos de luz que inciden en la cámara en un


punto llamado foco, que a su vez coincidirá con el sensor de la cámara.
Prácticamente podemos decir que enfocar es dejar nítido aquello que está a
una distancia concreta. Así, si enfocamos a alguien en realidad quedará
enfocada esa persona y todo lo que se encuentre a la misma distancia de la
cámara que ésta. Cuando enfocamos estamos enfocando una distancia.

4. La profundidad de campo es la distancia por delante y por detrás del punto


enfocado que aparece con nitidez en una foto. Va a depender de tres factores:

- La apertura de diafragma
A mayor apertura de diafragma menor profundidad de campo.
La foto hecha a f/2.8 (mayor apertura de diafragma) tiene una profundidad de
campo menor.
Igualmente, en la foto hecha a f/22 (menor apertura de diafragma) tiene una
profundidad de campo mayor.
- La distancia focal (zoom)
A mayor distancia focal (más zoom) menor profundidad de campo.
La foto hecha con un zoom de 35 mm tiene una profundidad de campo mayor
que la foto hecha con un zoom de 100 mm.

- La distancia real entre la cámara y el punto enfocado.


Cuanto menor es la distancia al sujeto que se enfoca menor es la profundidad
de campo.
La foto tomada a 1.5 metros del sujeto tiene una profundidad de campo menor
que la foto hecha a 4.5 metros.

5. El término círculo de confusión se creó en la óptica para establecer una


definición objetiva de lo que es la nitidez focal. El círculo de confusión define
cuánto tiene que estar un punto fuera de foco para ser percibido por un ser
humano con capacidad visual normal. Cuando el círculo de confusión es
percibido por el ojo humano se dice entonces que esa región de la imagen está
fuera de la profundidad de campo, o no tiene una nitidez aceptable.
La industria de la fotografía ha establecido que un círculo de confusión
aceptable es aquel punto que ampliado en una foto impresa de tamaño 8 x 10”
vista desde una distancia de 24” no puede ser percibido por el ojo humano. Se
reconoce internacionalmente que círculo de confusión no debe ser mayor de
0.01 pulgadas (250 μm) de diámetro.

6. La distancia hiperfocal es la distancia de enfoque en la que se consigue la


mayor profundidad de campo, extendiéndose ésta desde la mitad de dicha
distancia hasta el infinito. Enfocar en dicha distancia nos ayudará a obtener la
máxima nitidez en nuestras fotos, por ejemplo, de paisajes.
En la siguiente imagen, la distancia hiperfocal que nos permite obtener la
máxima profundidad de campo y así dejar todo lo más nítido posible son 6
metros. Por lo tanto nos situaríamos a 6 metros del sujeto, lo enfocamos y
obtenemos la máxima profundidad de campo, que se extiende desde la mitad
de la distancia, 3 metros, hasta el infinito.

La distancia hiperfocal depende de la distancia focal de nuestra lente, de la


apertura de diafragma utilizada y del factor de recorte del sensor de nuestra
cámara. Así ira variando en función del zoom que apliquemos, del número f
ajustado y el modelo de nuestra cámara.

7. zoom
Ventajas: Mucha versatilidad y además suelen cubrir rangos importantes que
nos ayudan a evitar cambiar de lente a cada rato.
Desventajas: No suelen ser muy luminosos.
8. El diafragma es una parte del objetivo que limita el rayo de luz que penetra
en la cámara. Funciona como el iris del ojo humano, abriéndose o cerrándose
para permitir que entre más o menos luz según sea necesario.
Lo abierto que está el diafragma es lo que se llama apertura de diafragma.
La apertura de diafragma se mide en números f. El salto de un valor al siguiente
se denomina paso.
La escala de números f típica es la siguiente, aunque no muestra todas las
posibilidades, ya que los diferentes pasos dependen del diseño del objetivo:

La relación entre los números f es que por cada paso la luminosidad se duplica
o se divide por dos si la aumentamos o la reducimos respectivamente. Así f11
tiene el doble de luminosidad que f16 y la mitad que f8.

9. El obturador es una cortinilla que se abre en el momento de disparar y limita


el tiempo que el rayo de luz penetra en la cámara y alcanza el sensor digital.
Está formado generalmente por dos cortinillas, una de apertura y otra de cierre,
que se mueven en la misma dirección. El tiempo que la luz está alcanzando el
sensor digital es lo que se llama tiempo de exposición. Es lo mismo que decir
que el tiempo de exposición es el tiempo que está haciéndose la foto.

Tipos de obturadores

Obturador de lámina simple


Un obturador de hoja simple es un tipo primitivo de obturador de la cámara
fotográfica consiste en un mecanismo con uno o más hojas de metal pivotantes
que normalmente no permiten que la luz penetre a través del objetivo y llegue a
la película, pero que cuando se activa la apertura del obturador se mueven las
hojas para descubrir la lente del objetivo durante el tiempo requerido para
realizar la exposición, y posteriormente se cierra.
Obturador Central
El obturador central lo incorporan los objetivos de gran formato, así como
cámaras Cámara réflex de objetivos gemelos y algunas de formato medio como
algunos modelos de Hasselblad. Suele encontrarse en el objetivo, y está
compuesto por unas láminas que se abren de forma radial, de forma similar a la
de un diafragma. Su ventaja es que pueden sincronizarse con el flash a cualquier
velocidad, y su desventaja es que la velocidad máxima de exposición no puede
superar 1/500 s.

Obturador de plano focal


El obturador de plano focal se encuentra en todas las cámaras réflex de único
objetivo. Está situado justo delante del dispositivo fotosensible, y está formado
generalmente por dos cortinillas, una de apertura y otra de cierre, que se
mueven en la misma dirección.

10. La velocidad de obturación es el tiempo en el que el obturador va a


permanecer abierto, permitiendo el ingreso de luz. Cuanta más velocidad
tenga, menos tiempo permanecerá abierto el obturador, y por lo tanto será
menor el ingreso de luz. Se expresa en segundos y fracciones de segundo por lo
cual se mide en unidades de tiempo. Por lo general se puede regular, ya sea
mediante la configuración previa o, manualmente con un bulbo que permite
mantener abierto el paso de luz todo el tiempo durante el cual dicho bulbo
permanezca presionado.

Escala de velocidades:
1/4000 1/3000 1/2000 1/1000 1/500 1/250 1/125 1/60 1/30 1/15 1/8 1/4 1/2 1 2
4 8 15 30

También podría gustarte