Está en la página 1de 1

Análisis de Sistemas de Potencia

Facultad de Ingeniería - Dpto. Ingeniería Eléctrica y Electrónica


Profesor: Andrei Fabian Romero Grass

Ejercicios de conceptos básicos y sistemas en por unidad

Dado el sistema de la figura y con base de potencia 100 MVA y de voltaje 115 kV,
determine:

1. Cuantos nodos tiene esta red y por qué?


2. Cuantas mallas tiene esta red y por qué?
3. Cuál es el valor en Ohmios de la resistencia y de la reactancia.
4. Determine el valor de la susceptancia media de la red en S.
5. La susceptancia aporta o consume potencia y por qué?
6. Qué tipo de potencia (activa/reactiva) maneja la susceptancia?
7. Cuánta potencia aparente (MVA) maneja cada susceptancia media?
8. Genere el mismo diagrama con las variables en magnitud real (kV, Ohmios,
MW/MVAr, etc.)
9. Convierta todas las cantidades del diagrama en p.u., incluyendo la de cada
susceptancia media y genere el diagrama con los valores en p.u.
10. Por qué si la carga demanda 5 MVAr, el generador solo produce 0.125
MVAr?
11. Si se aumenta la base de tensión, qué pasa con los valores en p.u.?
Crecen, decrecen, por qué?
12. Si se disminuye la base de potencia, qué pasa con los valores en p.u.?
Crecen, decrecen, por qué?
13. Aumentar el voltaje base en 10%, qué efectos genera en la representación
en p.u. de la red? Por favor cuantificar con un par de ejemplos.
14. Disminuir la potencia base en 10%, qué efectos genera en la
representación en p.u. de la red? Por favor cuantificar con un par de
ejemplos.

También podría gustarte