Peter Szondi, Teoria Del Drama Moderno

También podría gustarte

Está en la página 1de 5
Y, de igual modo, el mofivo de la trainsmision here ditaria no esta destinado tanto a reproducir la ides {del destino propia de la Antiguedad, como a actuali- zar el pasado: la vida del gentilhombre de cdmara Alving en la enfermedad de su hijo. Tal via analftica fs Ia Unica que permite si no representarlo, sf re tener el tiempo propiamente dicho, es decir ia vida dela sefiora Alving junto a esa persona, aunque sea auto de Hompotrancurid diferencia genera Por su parte, la funcionalizacién dramética, tradi cionalmente destinada a elaborar Ia estruétura ca salfinal de la accién unitaria, tiene que salvar agat el abismo existente entre el presente y un pasado gue se sustrac a la actualizacion. Rara vez lograria Ibsen, una fusién sin fisuras donde la accién actual Tuese equiparable eh términos temticos a la evoca- dda del pasado. También bajo este prisma parece Rosinersholm sa obra maestra. En ella apenas se es- cinden Ia actualidad politica y la intimidad anclada tenel pasado, que en la hacienda de Rosmersholm no ‘queda confinado a las profundidades de la concien. cia de cada cual, sing que pervive en toda Ia casa. Antes bien, Ia primera propicia que la segunda se ‘mantenga en una cabal penumbra, Ambas quedan y perfectamente integradas en la figura del Rector ‘Kroll, adversario polttico de Rosmer y hermano de Jn ifanta seora Rosmer, que sha suicidado, Pero tampoco aquf se logra una motivacién suficiente, ‘por necesaria, del final en base al pasado: Rosmer y Rebekka West, arrastrados por Is difunta hasta el punto de arrojarse al torrente, carécerdn del cardc- ter tragico del Edipo ciego conducido al interior del : 1 ppalacio. " De ese modo se evi ela que me, ‘dfa-gnire ol mung st Trigies. La tagedia inmariente de a burgusia no se By ee ee ee OBER OO encuentra en la muerte, sino en la vida misma.” Ua vida de la que, en referencia expresa a Ibsen, Sita Rilke que se habia dasteadoen nosotros, que se Itabta vetted haca el terior, tam profiradarete (fue no cabta soo hacer suposiciones sobre lla.” Po- ‘a tambien cltarsea este propésito la sentencia do Baleacs Nous mouorons fous tneonmus ™ La obra de Ibsen e halla eatcramente Bajo ese signo. Mas al Cenprender por via dramatrgica ol deseubrimiento deca cult, ees al tetera lp ceeta fav la propios dramatis personae, terminé acaba do con sus vidas. Los hombres y fas mujeres de Tb Seo solo podian ‘vivir sumidos en. s_mismos Spurando fh smentira vitalw. Loe rat el hecho de {due en lugar de novelarlos ydejarlos sumidos en sida, low bligaraé a pronunarse en pico Yen asf eSmo.enepocas adversas al drama el dr Tnaturgo termina convertde en aesine de ss cri tures 2. Chejov Bn los dramas de Chéjpv los seres viven bajo et signo de la renuncia, Setiistinguen sobre todo por ‘su renuncia al presente, pero,también por Ia renun- tia la comunicacién, a la dicha que pueda derivar- Se del encuentro con los demas. La forma de su tea- tro y, con ello, el lugar que ocupa Chéjov en. la historia del teatro moderno vienen determinados por esa resignacién, el punid, intermedio entre la Imelancolfa y la ironia a ‘La renuicia al presente Supone vivir en el retuer- do y en la utopia, asf como la renuncia a la confron- {acién con los demas; es decir, vivir en soledad. El rama probeblemente més completo de Chéjov, Las ‘ 35 OO . tes’ hermahas, constituye la mera exposicién de tunos seres solitarios encerrados en sus recuerdos y Iibrados a la ensonacion del futuro. Su presente vive sofecado bajo el pasado y el futuro, convertide en un desamparado infervalo de espeta cuya Gnies mets tesel regieso a la patria perdida, Bl tema — por lo lems, el misma que domina toda la literatura ro- Indntica~ se conereth con Tres fermarnas del si- fuiente modo en el mundo de la burguesia insecu. Tar: Olga, Masha e Tring, las tes hermanas Prozénov viven con su hermano Andri¢i Serguigievich desde hhace once afios en wna plaza militar de mediano ta mano aleste de Rusia, Oriundos de Moses, Hegaron fa la ehudad cunndo siypadre fue destinado a ella al mando de una brigada’ La obra comienza un aio ‘desputs de la muerte da padre. La estancia en pro- vineias ha perdido ya su raz6n de sory el recuerdo Ue la epoca moscovita invade el tedio de Ia vida cot Giana para culminar eo una tnica exclamacion de- Sesperatda At Masel La vida de los hermanos Pro- Zorov se cifra en esperar la consumacion de un Fegreso al pasada que a fa vez supone un futuro so- Sado. Elentorno social en que se mueven es el de los Oblates de la pla militar, consumidos por un has: tio y una aforanza similares, Uno de ellos, sin er bargo, expande hacia lo utépico el momento de Fate ro gue concita las ansias de la familia. Alexands Igndtevich Vershinin dice: Dentro de doscestosotrescintos aos la vida cn I tiern sr inimaginablemente hermosa, sorprendente hombre necesita de na vida asty aunque todavia no fe des ha de presenta ha de experarl, ba Je soar con lips ha de prepararse pars ella (P= Y mis tarde’ Amime parce que trae debe mofase ovo a pocn, y ya ead camblando ante nuestros ojos Bentvoce ds otressientos nfo: dentro ce ml wa custom no etd en el plo, comenzaid una vida auevn feliz. Nosotros no participaremos de == Vida, desde lego, pre ahora vivins,taajames y st Temes pa elle sot la creamos yen esto =s6loen ‘Sho aca elfin de macs exten y sh euler, ‘nuestra flied.” ‘Gea me puntariapoderte'dermostrar'que para nos; tos In lied a existe, no debe ext exit Nesotos solo sehen trabajar y lrabajar, mientras tela ellsidad est rservada nuestoe descendlentes {Paea) St no soy fle, por lo menor fe seran los des ended doscenllentes™ Fn mayor medida atin qué por el aspecto utépieo, Ios individuos seven aislados por cl peso del pasado } le insatisfacein con que viven el presente. Todds {log cavilan sobre sus propits vidas, se pierden en Jos recuerdos y se torturan analizando su tedio par- ticular. Cada tniemtbro de fa familia Prozbrov y de bi citcula de allegados tiene un problema especifico {ue lo aisla de los demés y hacia cl que se vers rele~ gado cuando se encuentre en compatiin de los de fmas, Andri se concome con el contraste existente ttre sus suehos de una edtedsa en Mosed y elem pleo que ejerce en la Diputacién provincial. Masha tive desde os dieisieteafios en despraciado matri moni, Olga siente que en los cuatro ios que leva {abajando eh el institut ha ido cada dfa [ol per diendo, gota agora, ls fuerzas la eventad.” Etna, ‘gue se habfa voleado en su trabajo pata salic ast de Tn desazsn y Ia tristeza,” reconoce: Voy ya pat lo veintieuatio tos, trabajo hace tlem- oy sé me fa soeado el cerebro, me he quedado delga 1b, fen, si sin ning satlsfaclén, ninguna, ning fay pero el tmp pas y me parece qe cada ¥ez me 1 leo ms de Ia vida auténtica y hermosa, que avanzo Sada ver mks hacia un abisno, Estoy desespernda y no ‘Simpyendo edmo todavia vivo, eGmo no ene he matado sane Z ‘La cuestién és en qué medida semejanite reniincia tematiea la vida presente en beneficio del recuer ovla aforanca y el andlisis permanente de la suerte propia toler la forma dramatica en que un dia eris- Talizara la afirmacion renacentista del aquf, el aho- Fay la relacicn interpersonal. Porque la doble re- puacla Inherette aos. individuos. chejovianos parece reclamar el abandono de las dos categorias Formales eapitales del drama, le accidn y el dialogo; testo es, que se abandons [a forma dramatica. “Peto tal abandono solo queda apuntado. Ast como 1s personajes de los dramas chejovianos continian, ‘ese a su ausencia pstquica, llevando una vida so Elal —iviven suspendidos en un punto equidistante tentre el mundo y el Yo o el ahora y el entonces, sin ‘Seabae, pues, de extraer a gltima consecuencia de ‘Sa soledad j su melancolfa—, tampoco Informa del drama apandota enteramente en Chéjoy las,cateyo. las que requierten tanto cn cuapto continia siendo fora diamation, Las conservara como si se tratase ‘Acuna incideneia que permite 1a, articulacién, fr {ral "aunque en términos negatives y come desv clon de ella~ de Ja temtica que interes, las tres hermands muestra, asf, rudimientos, de la aéein tradicional, El primer acl, la exposicion,tie- the lugar el dia en que seeelebra el santo de Trin ESgundo se nutre de. las, wansiovmaciones expert. ‘rantadas desde el primeto: la boda de Andiiéiy el ‘hazimiento de su hijo; el tecero se desarsplla de no- the, mientras un Incendio se propaga por la yecin- Gad; y el cuarto viene sefialado,por el duelo a resul~ tas del cual muere el prometido de Irina, el dia en 38 aque el regimiento parte dela ciudad y los Prozirov {Erminar sumiendose en el tedio de a vida provin- ‘Sanaa yurtaposcion inconexa de momentos de seta Ia propia organzacion en cuatro acts, alk ada pronto de pobre en tens, revelan a funcion ue ambos aspectos desempebin ene conjunto:ca- ‘Res de enunciaos notrtos lo que tenen que Ba- {eres conferir un minim de movimiento y fciitar fn artcalacton de dialog Pore tambien al dislogo Ie falta eso especiio Aorta por as decirl, un tonaeromiteo bast so. roel ue destacan vivamente Ios mondlogosembo. Zhiios de replies donde se condenga el sentido det Zenpioto. La obra vive a de los cjrccios de resig- Sta intospeceton que relizan por separado cash todos los personales se trata de una obra escrita en ‘Rens de elon or soyos no son mondlogos en la acepein tradi ional da (erin, El fondo donde se orginan noes iastuscin in la temitiea. El mondiogo dramati- to formula nada que en definitiva escape al co Stunigatn, tal como ba evidenciado G. Lakfes* aetoslia por nzones prdctias st estado de aha ccs de ot scone, eta prfecamente ue de ytenge gue venga fade Agut eg diferenteLon enunclados se form- Tan presencia de los demas, no ene aislarnento Poro quien los articala se a(sia. De manera.cas ime perecpible el didlogo insubstancal viene dar, ¢0 Ta aiversidad de mondlogos substancialcs. No se Uvala de monologos alslades inserts en una obra {algal sng, por el eonfraro, a via poc donde el vests de la eora abandona el Ambito de To dra seflico para devenr liriea. En la rica el lenguaje Poses mayor enfidad.que en el. dams, dirfase que Jetenta mayor entidad formal Enel drama, ademés ‘et comtenidoespectfice de cuanto se eauncla,

También podría gustarte