Está en la página 1de 1

“Con la finalidad de contar con algún apoyo a su golpe de estado contra el rey Childerico III,

preguntó al papa Zacarías si debía darse el título de rey a quien de hecho tenía el poder o a quien,
aun gozando este título, carecía de poder alguno. La respuesta del papa fue favorable a Pipino,
añadiendo como medida pertinente que él, en virtud de su autoridad apostólica, ordenaba a
Pipino que fuese rey. “ (no se el numero de pagina)

“Debe tenerse en cuenta que el ungimiento era hasta entonces algo desconocido de Roma. El
proceso se nos aparece como un plan bien determinado puesto en práctica por el Papado, sin
olvidar en ningún momento el dejar bien patente que el papa actuaba como intermediario entre
Dios y el rey. Era, pues, el mismo Dios quien a través del sucesor de san Pedro había ungido a
Pipino con un propósito bien determinado, a saber: el de hacer de él un protector especial de la
Iglesia romana.” (no se el numero de página)

“El papa se valía de un argumento teleológico por el que sentía especial predilección. El rey, decía,
recibía a través del ungimiento de un carácter distintivo y quedaba así consagrado al servicio del
Papado.” (no se el numero de página)

WALTER ULLMANN – HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO EN LA EDAD MEDIA

Nota al pie: Walter Ullmann, Historia del pensamiento político en la Edad Media (Barcelona: Ariel,
2013), páginas.

Biliografía: Ullmann, Walter. Historia del pensamiento político en la Edad Media. Barcelona: Ariel,
2013.

También podría gustarte