Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL


BARRANQUILLA

TRABAJO DE CONSTITUCIONAL COLOMBIANO


“ANALISIS – SENTENCIA DE TEST DE
PROPORCIONALIDAD”

ESTUDIANTE: María Alejandra Barros Cabas

PROFESOR/A: Patricia Morris

GRUPO: 2C

2019
2

CONTENIDO DE LA NORMA DEMANDADA

Artículo 40, literal b, de la Ley 48 de 1993:


“Artículo 40-. Al término de la prestación del servicio militar, todo colombiano que haya prestado el
servicio militar obligatorio tendrá los siguientes derechos:

b. A los bachilleres que presten el servicio militar y aspiren a continuar sus estudios en Centros de
Educación Superior, el puntaje obtenido en las pruebas de Estado o su asimilado realizado por el
ICFES o entidad similar, se le sumara un numero de puntos equivalente al 10% de lo que obtuvo en
las mencionadas pruebas. El ICFES expedirá la respectiva certificación.”

CARGOS DE LA DEMANDA

 Es contraria al principio de igualdad en el articulo 13 de la constitución política, pues


discrimina a las mujeres y varones que por alguna limitación no puedan prestar el servicio.
Es una situación desventajosa frente al candidato que no lo haya prestado.
 Es contraria al articulo 43 de la constitución política que garantiza la igualdad de derechos
y oportunidades entre el hombre y la mujer.
 Es contraria a los artículos 47 y 70 de la constitución, que establecen como deber del estado
el de adelantar políticas de integración social de los disminuidos físicos y sensoriales y de
fomentar el acceso de todos los colombianos a la cultura e igualdad de condiciones.

Normas o artículos violados.

CONSIDERACIONES

 La corte conoce la demanda de inconstitucionalidad contra el articulo 40 literal b de esta


ley.
 La ley establece un trato desigual, y no satisface los requerimientos del concepto de
proporcionalidad.
 Es posible estimular y recompensar la prestación del servicio militar mediante el
otorgamiento de otras prerrogativas.
 Este privilegio no guarda relación de conexidad con el tipo de actividad realizada por el
bachiller que presta el servicio militar.
Pruebas ICFES – Objetivo Académico.
Servicio – No tiene una finalidad académica.
 La Corte plantea que el principio a la igualdad puede ser descompuesto en dos partes que
facilitan su aplicación:

A. “SI no hay ninguna razón suficiente para ordenar un tratamiento desigual, entonces esta
ordenado un tratamiento igual”.

B. “Si hay una razón suficiente para ordenar un tratamiento desigual, entonces esta ordenado
un tratamiento desigual”.
3

Como estos criterios se inclinan a favor de la igualdad, la carga de la prueba pesa sobre quien
pretende el establecimiento de un trato diferenciado, pues quien actúe de forma
discriminatoria o que implique desigualdad, debe justificar por qué. Es aquí cuando nace lo que
llaman test de razonabilidad, que se aplicara en casos concretos y de forma detallada con el fin
de evaluar las distintas justificaciones sobre tratos desiguales.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿El beneficio otorgado a los bachilleres que presten el servicio militar y aspiren a ingresar a un centro
de educación superior, consistente en un aumento del puntaje de las pruebas del ICFES, equivalente
al 10% del puntaje obtenido, vulnera el derecho a la igualdad de los demás candidatos a ingresar a
una institución de esa índole?

RAZONES PLANTEADAS POR LA CORTE


 Finalizar el problema teniendo en cuenta los principios y normas que entran en colisión
según la norma acusada, partiendo de un análisis teniendo en cuenta la naturaleza distinta
de estos. Posteriormente, la corte toma en cuenta los criterios de razonabilidad
establecidos en la jurisprudencia del derecho a la igualdad, para así aplicarlas a la evaluación
de la justificación del trato desigual consagrado en la norma acusada.
 Según la corte la norma acusada establece una diferenciación irrazonable en las
oportunidades de acceso a la educación superior en detrimento de las personas que no
prestaron el servicio militar.

TEST DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD

A. OBJETIVO DEL BENEFICIO OTORGADO EN LA LEY: Estimular la incorporación de los jóvenes


a las Fuerzas Armadas y compensar la interrupción de los estudios que significa la prestación
de ese servicio.
B. VALIDEZ DEL OBJETIVO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN: El objetivo perseguido es valido desde
el punto de vista constitucional, no solo porque la misma constitución establece en su
artículo 216 la posibilidad de establecer prerrogativas por la prestación del servicio militar,
sino también porque esta destinado a satisfacer valores y principios constitucionales
establecidos en el Preámbulo de la Carta y en varios de sus artículos.
C. RAZONABILIDAD DEL TRATO DESIGUAL: El trato desigual establecido por la norma acusada
carece de una justificación razonable, en cuanto no satisface los requerimientos del
concepto de proporcionalidad. No es necesario el trato desigual establecido por la norma
demandada porque es posible estimular y recompensar la prestación del servicio militar
mediante el otorgamiento de otras prerrogativas que, sin implicar el sacrificio exagerado de
los derechos de otras personas, logren eficazmente ese fin.

RATIO DECIDENCI

La corte declara nula e inexequible el articulo 40, literal b de la ley 58 de 1993 por las siguientes
razones:

 Las pruebas ICFES tienen un objetivo académico, que busca la medición académica de los
estudiantes que terminan sus estudios de bachillerato o secundaria, comprobar su grado de
4

desempeño, proporcionar elementos de evaluación y autoevaluación a los estudiantes en


base a los resultados obtenidos en estas pruebas; con lo anterior podemos decir que otorgar
este beneficio a los bachilleres que quieran prestar el servicio militar carece de conexidad
debido a la naturaleza totalmente diferente, ya que el servicio militar no tiene una finalidad
académica.

EFECTOS

 Declaratoria de nulidad y de inexequibilidad a la norma demandada desde el momento


de su notificación.
 Los bachilleres que terminaron el servicio militar antes de ese momento pueden
obtener el beneficio otorgada por ducha norma, pero este beneficio no será otorgado
a los bachilleres que al momento de la notificación no hayan comenzado la prestación
del servicio militar.

OPINIÓN RAZONADORA

En mi criterio, creo que el test de proporcionalidad se aplicó de manera acertada a este caso en
concreto, con el propósito de realizar un control constitucional de manera razonable, evitando
que se sacrificara otro principio o norma constitucional en la aplicación de la ley demandada en
esta sentencia. Se demostró que la naturaleza del beneficio otorgado a los bachilleres que
quieran prestar el servicio militar es totalmente desproporcionado y además su naturaleza es
totalmente distinta; en mi opinión no es justificable el otorgamiento de dicho beneficio por la
realización de una actividad que no tiene ningún tipo de conexidad como lo es el servicio militar.
Fue una decisión justa por parte de la corte, debido a que de esta forma no se estaría vulnerando
la igualdad de derechos hacia las personas que no prestan el servicio militar y que pueden
crearse otras prerrogativas para así estimular a que bachilleres presten el servicio en mención.
5

REFERENCIAS

 SENTENCIA C-022. CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, 1996.

También podría gustarte