Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Informe: N° 001
HUANCAYO - PERÚ
RESUMEN
El presente informe de prácticas, contiene las experiencias adquiridas en el laboratorio, con el
fin de dar a conocer el resultado de la aplicación de los conocimientos teóricos y así mismo de
adquirir conocimientos prácticos de las diferentes etapas del procesamiento de minerales.
El presente informe tiene como fin dar a conocer las áreas en las que está distribuido el
laboratorio, así como presentar los equipos y describir los diferentes análisis y pruebas que se
realizan.
Los trabajos realizados en laboratorio son varios como análisis granulométrico, flotación de
minerales, pruebas de molienda, los tipos y números de mallas, etc.
Concentración de Minerales I 2
INDICE
RESUMEN .................................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................4
PROCEDIMIENTO ......................................................................................................................................5
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................6
BIBLIOGRAFIA ...........................................................................................................................................7
ANEXOS ....................................................................................................................................................8
Concentración de Minerales I 3
INTRODUCCIÓN
La actividad minera en nuestro país hoy en día está aumentando debido a los diferentes
yacimientos que se están explotando y lo futuros proyectos a explotar, con el cual este sector
beneficiara a la economía del país.
Por ello las empresas mineras utilizan procesos y operaciones simples para así alcanzar la
mayor eficiencia posible; obtener altas recuperaciones de especies valiosas y no causar daño
al medio ambiente. El laboratorio de procesamiento de minerales realiza análisis y pruebas de
minerales.
Concentración de Minerales I 4
PROCEDIMIENTO
MOLINO DE BOLAS:
En la etapa de molienda se realiza una reducción de tamaño de rangos finos.
Los molinos de bolas el tamaño del alimento que pueden recibir es variable y depende de
la dureza del mineral. Los productos dependerán igualmente de las condiciones de
operación y pueden ser tan gruesos como de malla 35 o tan finos que se encuentren en un
100% por debajo de la malla 325 con radios de reducción de 30 o mayores.
La acción moledora de este tipo de molinos es ejercida por contacto entre las bolas es el
mineral mediante acción del golpe y frotamiento: los molinos de bolas no tienen
relaciones definidas entre su diámetro y su longitud, y estas dimensiones para un
determinado requerimiento de molienda depende de las características del mineral y de los
tamaños del alimento y el producto.
CELDA DE FLOTACION:
La etapa de flotación es un proceso fisicoquímico, cuyo objetivo es la separación de
especies minerales, a través del uso de la adhesión selectiva de burbujas de aire a
partículas minerales.
La celda de flotación es un equipo utilizado para efectuar el proceso de flotación
consistente de tanques de sección rectangular o cilíndrica, dispuestas en bancos de cierto
número de celdas.
Concentración de Minerales I 5
CONCLUSIONES
Las dimensiones para un determinado requerimiento de molienda depende de las
características del mineral y de los tamaños del alimento y el producto.
Las tamizadoras de laboratorio Ro-Tap® desarrolladas por W.S. Tyler™ son
requeridas en numerosos estándares ASTM y son bien reconocidas en la industria
norte americana.
La flotación es sumamente sensible al PH, especialmente cuando se trata de flotación
selectiva. Cada formula de un reactivo tiene un PH óptimo ambiente en el cual se
obtendrá el mejor resultado operacional.
Concentración de Minerales I 6
BIBLIOGRAFIA
I. Quiroz Nuñez, INGENIERIA METALURGICA, Cusco Setiembre 1986,20 páginas.
Ing. Hector Bueno Bullón, CONCENTRACION DE MINERALES, 15 páginas.
Campos Roldan Jhoni Albert, INFORMES DE PRÁCTICAS PRE-
PROFESIONALES EN LABORATORIO DE PROCESAMIENTO DE MINERALES
DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA METALÚRGICA, Trujillo Abril 2017, 4
páginas.
Concentración de Minerales I 7
ANEXOS
Cálculos de Molienda:
a. Carga del medio de molienda:
𝐶𝑤 = 𝑉. 𝑉𝑝. 𝐶𝑑
Dónde: V = Volumen total útil del molino.
Vp = Volumen ocupado por el medio de molienda en pies cúbicos.
Cd = Densidad en lb/ pie cubico.
b. Volumen del molino:
𝜋𝐷2 𝐿
𝑉=
4
Dónde: D = Diámetro del molino entre los forros.
L = Longitud del molino entre los forros.
c. Velocidad critica:
76,63
𝑁𝑐 =
√𝐷 − 𝑑
Dónde: Nc = Velocidad crítica (rpm)
D = Diámetro interno del molino (pies)
D = Diámetro del medio de molienda (pies)
d. Relación para el tamaño más grande de bola dentro del molino:
F80 1/2 Wi. δ 1/3
B = ( ) ∗ ( )
𝐾 %Cs √Di
Dónde: K = 350 (ya que siempre es una molienda con agua)
δ = Densidad del mineral en g/cm3
F80 = en um
Wi = Índice de trabajo = KWh/TM
%Cs = Vel. Centrifuga (63-85% de su Velocidad critica)
Di = diámetro del molino interno (pies)
Concentración de Minerales I 8
Mallas del Ro- Tap:
Concentración de Minerales I 9
Celda de flotación:
1. Constante especifica cinética:
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
𝐾𝑑 =
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎
2. Velocidad de flotación:
𝐶𝑜 − 𝐶
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 =
𝛾
Dónde: Co = Concentración de la especie valiosa alimentada a la celda.
C = Concentración en el relave.
𝛾 = Tiempo de retención en la celda.
Concentración de Minerales I 10