Está en la página 1de 14

Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Federico Miyara
RUIDO, ARTE Y SOCIEDAD
Miyara, Federico
Ruido, arte y sociedad - 1a ed. - Rosario: UNR Editora:
Universidad Nacional de Rosario, 2013.
228 p.; 26x18 cm
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

ISBN 978-987-702-026-7

1. Acústica. 2. Sonido
CDD 781.23
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Fecha de catalogación: 03/07/2013

ISBN 978-987-702-026-7

Diseño de tapa: Ángel Acevedo

© Federico Miyara, 2013

Hecho el depósito que marca la Ley 11.723

IMPRESO EN LA ARGENTINA/ PRINTED IN ARGENTINA


UNR EDITORA - EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Contenido
Prólogo ..................................................................................................................... vii
Contenido .................................................................................................................. ix
Capítulo 1 Introducción.............................................................................................. 1
Capítulo 2 La naturaleza del sonido ........................................................................... 5
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

1 Ondas Sonoras .................................................................................................... 5


2 Ondas periódicas ................................................................................................ 6
3 Ondas senoidales ................................................................................................ 7
4 Ondas aperiódicas .............................................................................................. 8
5 Intensidad sonora................................................................................................ 8
6 Espectro .............................................................................................................. 8
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Capítulo 3 Niveles sonoros ...................................................................................... 12


1 Presión Sonora.................................................................................................. 12
2 Nivel de Presión Sonora ................................................................................... 12
3 Nivel sonoro con ponderación A ......................................................................13
4 Ponderación A y efectos del ruido....................................................................16
5 Nivel equivalente..............................................................................................17
Capítulo 4 Sonido y ruido ........................................................................................19
1 Introducción ..................................................................................................... 19
2 El ruido en la física...........................................................................................19
3 El ruido según la teoría de la información .......................................................19
3 El ruido subjetivo .............................................................................................19
4 Ruido molesto................................................................................................... 20
5 Factores que hacen que un ruido sea molesto ..................................................20
6 Otras categorías de ruidos ................................................................................ 23
Referencias ..........................................................................................................24
Capítulo 5 Efectos del ruido en el ser humano......................................................... 25
1 Introducción...................................................................................................... 25
2 Efectos no clínicos............................................................................................ 25
3 Efectos del ruido en el sueño ............................................................................26
4 Efectos endocrinos ........................................................................................... 27
5 Efectos clínicos no auditivos ............................................................................ 28
6 Efectos auditivos .............................................................................................. 28
7 Evolución de la sordera profesional ................................................................. 32
Referencias .......................................................................................................... 34
Capítulo 6 ¿Cuánto ruido es demasiado ruido? ........................................................ 36
1 Introducción ..................................................................................................... 36
2 Criterios para la inteligibilidad de la palabra ................................................... 36
3 Criterios sobre deterioro auditivo ..................................................................... 37
4 Criterios sobre molestia.................................................................................... 40
5 Criterios de la Organización Mundial de la Salud ........................................... 41
Referencias .......................................................................................................... 44
Capítulo 7 Paradigmas para la investigación de las molestias por ruido ................. 45
1 Introducción ..................................................................................................... 45
2 Indicadores ....................................................................................................... 45
3 Encuestas .......................................................................................................... 47
4 Trabajos de síntesis .......................................................................................... 50

ix
5 Enfoques experimentales....................................................................................52
6 Enfoques desde la psicología .............................................................................54
7 Estudios específicos .......................................................................................... 55
8 Enfoques teóricos ...............................................................................................56
9 Conclusiones y recomendaciones...................................................................... 57
Referencias .............................................. ............................................................ 57
Capítulo 8 Día del Medio Ambiente: el ruido también existe ................................. 60
Capítulo 9 Violencia Acústica: ¿Nuevo o viejo trastorno? ...................................... 62
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

1 Violencia y violencia acústica ....................... . .................................................. 62


2 La génesis de un nombre ................................................................................... 62
3 Violencia acústica en el mundo natural............................................................. 63
4 Violencia acústica de origen humano................................................................ 63
5 Violencia acústica laboral ................................................................................. 64
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

6 Violencia acústica urbana ................................................................................. 64


7 Violencia acústica recreativa............................................................................. 65
8 Soluciones para la violencia acústica ................................................................ 66
Referencias ............................................................................................................68
Capítulo 10 Ceremonia de iniciación al ruido ..........................................................69
Capítulo 11 El vicio del reproductor portátil ............................................................71
1 El walkman al alcance de todos .........................................................................71
2 Un caso de adicción............................................................................................71
3 Aumenta el nivel sonoro social ..........................................................................71
4 Enmascarar al ruido............................................................................................71
5 La dieta auditiva de los 3 minutos ......................................................................72
6 Una burbuja acústica ..........................................................................................72
7 Baja el alerta .......................................................................................................72
8 Las FM a la carga ...............................................................................................73
9 Los niños: población de riesgo ...........................................................................73
Capítulo 12 Ese zumbido después del baile............................................................. 74
Capítulo 13 Pirotecnia: oídos en peligro...................................................................76
Capítulo 14 Ruido, juventud y derechos humanos ...................................................78
1 Introducción .......................................................................................................78
2 Iniciación ontogénica al ruido ............................................................................79
3 Iniciación social al ruido ....................................................................................79
4 Iniciación fisiológica al ruido.............................................................................81
5 Ruido y aprendizaje........................................................................................... 83
6 Ruido y consumo............................................................................................... 83
7 Discusión ........................................................................................................... 86
8 Soluciones ..........................................................................................................87
9 Conclusión .........................................................................................................88
Referencias ............................................................................................................89
Capítulo 15 Recursos técnicos para contrarrestar el ruido........................................91
1 Introducción .......................................................................................................91
2 Reducción del ruido en la fuente ........................................................................91
3 Reducción del ruido en el medio transmisor ......................................................92
3.1 Aislación sonora ..............................................................................................92
3.2 Absorción sonora.............................................................................................92
3.3 Reverberación..................................................................................................93
3.4 La importancia de las filtraciones acústicas ....................................................93
3.5 Falsas creencias relativas a materiales acústicos .............................................93

x
4 Reducción del ruido en el receptor .................................................................... 94
5 Diagnóstico del problema .................................................................................. 94
6 Conclusiones...................................................................................................... 95
Referencias ........................................................................................................... 96
Capítulo 16 Ruido y música ..................................................................................... 97
1 Introducción ....................................................................................................... 97
2 El uso del ruido en la música ............................................................................. 97
3 Interferencia del ruido en la música ................................................................. 102
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

4 Ruido que alterna con la música ...................................................................... 103


5 La música que se transforma involuntariamente en ruido ............................... 103
6 La música utilizada como ruido de fondo ........................................................ 104
7 Música utilizada como ruido para expresar o ejercer poder ............................ 104
8 Conclusiones .................................................................................................... 106
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Referencias ......................................................................................................... 107


Capítulo 17 Sonido, ruido y literatura .................................................. ................. 108
1 Introducción ..................................................................................................... 108
2 El sonido en la poesía ...................................................................................... 108
2 El sonido en la obra narrativa .......................................................................... 111
3 El sonido en la historieta .................................................................................. 118
4 Conclusión ....................................................................................................... 118
Capítulo 18 Sonido y ruido en el cine y en la televisión ........................................ 119
1 Introducción ..................................................................................................... 119
2 Los albores del cine "mudo" ............................................................................ 119
3 La llegada del sonido ....................................................................................... 119
4 Algunas categorías conceptuales del sonido en el cine .................................... 120
5 El ruido de la audiencia .................................................................................... 121
6 El nivel sonoro en la sala de cine ..................................................................... 122
7 Distorsión de la magnitud relativa de los sonidos ............................................ 122
8 El sonido en la televisión ................................................................................. 124
9 El videoclip.... .................................................................................................. 125
10 Ejemplos de películas con especial tratamiento del sonido ........................... 126
10.1 Music for one apartment and six drummers (2001) [23] ............................. 127
10.2 Noise (2004) [24] ........................................................................................ 127
10.3 Ruido (2005) [25] ........................................................................................ 127
10.4 Noise (2007) [26] ........................................................................................ 128
10.5 Ruido (2008) [27] ........................................................................................ 129
10.6 Ruido (2006) [28] ........................................................................................ 129
10.7 Sound of Noise (2010) [29] ......................................................................... 130
10.8 Deaf sounds (2010) [30] .............................................................................. 130
10.9 Betty Boop: Stop that noise (1935) [31]...................................................... 131
11 A modo de conclusión .................................................................................... 131
Referencias.......................................................................................................... 132
Capítulo 19 Desarrollo acústicamente sostenible'................................................... 134
1 Introducción ..................................................................................................... 134
2 Desarrollo sostenible ........................................................................................ 135
3 Sostenibilidad acústica ..................................................................................... 136
Referencias.......................................................................................................... 138
Capítulo 20 Ruido en establecimientos escolares ................................................... 139
1 Naturaleza del sonido ....................................................................................... 139
2 Medición del ruido ........................................................................................... 139

xi
3 Efectos del ruido en el ser humano .................................................................. 139
4 Fuentes de ruido en las escuelas ...................................................................... 140
5 Propiedades acústicas de las aulas ................................................................... 140
6 Conclusiones .................................................................................................... 141
Capítulo 21 Educar para la higiene sonora en la escuela........................................ 142
1. Introducción.................................................................................................... 142
2 Naturaleza del sonido ....................................................................................... 143
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

3 Propiedades del sonido..................................................................................... 143


4 El sonido en libertad ........................................................................................ 145
5 El sonido en cautiverio..................................................................................... 145
6 El sonido se propaga también por los sólidos .................................................. 145
7 Efectos del ruido en el ser humano .................................................................. 146
8 La educación ambiental en el marco de los derechos del niño ........................ 147
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

9 Higiene sonora ................................................ ................................................ 148


10 Tomar conciencia del sonido como estímulo sensorial.................................. 149
11 Conceptualizaciones sobre el aparato auditivo y la audición......................... 150
11.1 Conceptualizaciones anatómicas................................................................. 150
11.2 Conceptualizaciones físicas ........................................................................ 151
11.3 Conceptualizaciones psicoacústicas y perceptivas...................................... 151
11.4 Conceptualizaciones patológicas ................................................................ 151
12 Algunos experimentos con sonido ................................................................. 152
13 Experiencia preliminar ................................................................................... 153
14 Conclusión ..................................................................................................... 154
Capítulo 22 Evolución histórica de la reglamentación sobre ruido en Rosario ...... 156
1 Introducción ..................................................................................................... 156
2 La "prehistoria" acústica .................................................................................. 156
3 El ruido en Rosario en las primeras décadas del siglo XX .............................. 156
4 Ordenanzas específicas sobre ruido ................................................................. 157
4 El nuevo enfoque cuantitativo sobre mido ....................................................... 159
5 La legislación sobre ruido de la democracia .................................................... 160
5 La legislación sobre ruido del siglo XXI ......................................................... 161
Capítulo 23 Ruido urbano: tránsito, industria y esparcimiento .............................. 164
1 Introducción ..................................................................................................... 164
2 Ruido del tránsito ............................................................................................. 164
3 Ruido industrial ................................................................................................ 165
4 Ruido de locales de esparcimiento ................................................................... 166
5 Técnicas de medición ....................................................................................... 167
5.1 Ruido vehicular ............................................................................................. 168
5.2 Ruido del tránsito .......................................................................................... 168
5.3 Mapas de ruido .............................................................................................. 169
5.4 Medición del ruido originado en actividades de entretenimiento ................. 170
5.5 Vicios en las mediciones de ruido ................................................................. 171
6 Conclusión ....................................................................................................... 173
Capítulo 24 Gestión del ruido en la ciudad............................................................. 174
1 Generalidades ................................................................................................... 174
2 Conceptos sobre el ruido .................................................................................. 175
3 Legislación ....................................................................................................... 176
4 Control ............................................................................................................. 176
5 Prevención........................................................................................................ 177
6 Medios.............................................................................................................. 178

xii
7 Estructura de una ordenanza............................................................................ 179
8 Normas técnicas y de procedimiento............................................................... 180
9 Conclusión....................................................................................................... 181
Capítulo 25 Ejemplo de análisis crítico de legislación sobre ruido ....................... 182
1 Introducción .................................................................................................... 182
2 Falencias e Inconvenientes de la Ordenanza 46542/72 ................................... 182
2 Conclusión ...................................................................................................... 184
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

Referencias ......................................................................................................... 185


Capítulo 26 Pautas para una ordenanza sobre ruido urbano .................................. 186
1 Introducción..................................................................................................... 186
2 Clasificación de las ordenanzas sobre ruido .................................................... 186
3 Fuentes fijas y móviles .................................................................................... 187
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

4 Tipos de indicadores ........................................................................................ 187


5 Ámbitos de percepción .................................................................................... 188
6 Responsabilidad distribuida............................................................................. 188
7 Locales de espectáculos, fiestas y baile ........................................................... 189
8 Niveles sonoros recomendados ....................................................................... 189
9 El aspecto preventivo ...................................................................................... 190
10 Criterios de transición ................................................................................... 191
11 Penalidades .................................................................................................... 191
12 Propuestas para una ordenanza sobre ruidos ................................................. 191
Capítulo 27 Medición de ruido en exteriores ......................................................... 195
1 Introducción .................................................................................................... 195
2 Instrumental y accesorios ................................................................................ 195
3 Recomendaciones generales ............................................................................ 197
4 Recomendaciones para situaciones específicas ............................................... 198
4.1 Punto de inmisión en el exterior ................................................................... 198
4.2 Determinación del ruido interior a partir del ruido exterior ......................... 199
4.3 Mediciones para mapas acústicos ................................................................. 199
4.4 Caracterización de fuentes acústicas ............................................................ 199
4.5 Mediciones en condiciones de campo libre .................................................. 200
Notas y Referencias ............................................................................................ 200
Capítulo 28 Guía de pasos a seguir ante una agresión acústica ............................. 201
Capítulo 29 Aspectos económicos del ruido .......................................................... 204
1 Introducción .................................................................................................... 204
2 Externalidades ................................................................................................. 204
3 Componentes del costo económico del ruido .................................................. 205
4 Impacto económico del ruido del transporte ................................................... 205
5 Los costos sanitarios y laborales del ruido ...................................................... 206
6 Impacto económico del ruido en el turismo .................................................... 208
7 Impacto económico del ruido en la educación ................................................ 208
8 Conclusiones ................................................................................................... 208
Referencias ......................................................................................................... 209
Índice alfabético..................................................................................................... 210

xiii
Ruido, arte y sociedad

Capítulo 3
Niveles sonoros
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

1 Presión Sonora
En primer lugar tenemos la presión atmosférica, es decir la presión del aire
ambiental en ausencia de sonido. Se mide en una unidad del SI (Sistema
Internacional de Unidades) 14 denominada pascal y simbolizada Pa.15 Esta presión es
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

de alrededor de 100 000 Pa. El valor normalizado, es decir, el que se supone es el


promedio a nivel del mar, es de 101 325 Pa. En los informes del tiempo, la presión
atmosférica se suele dar en hectopascales, hPa, es decir una unidad cien veces
mayor. Así, la presión atmosférica normalizada se expresaría como 1013,25 hPa.
Podemos luego definir la presión sonora como la diferencia entre la presión
instantánea debida al sonido y la presión atmosférica, y, naturalmente, también se
mide en Pa. Sin embargo, la presión sonora tiene en general valores muchísimo
menores que el correspondiente a la presión atmosférica. Por ejemplo, los sonidos
más intensos que pueden soportarse sin experimentar un dolor auditivo agudo
corresponden a unos 20 Pa, mientras que los apenas audibles están cerca de 20 µPa
(µPa es el símbolo de micropascal, es decir una millonésima parte de un pascal).
Esta situación es muy similar a las pequeñas ondulaciones que se forman sobre la
superficie de una profunda piscina. Otra diferencia importante es que la presión
atmosférica cambia muy lentamente, mientras que la presión sonora lo hace muy
rápido, alternando entre valores positivos (presión instantánea mayor que la
atmosférica) y negativos (presión instantánea menor que la atmosférica) a razón de
entre 20 y 20 000 veces por segundo (es decir cambia con una frecuencia de entre 20
Hz y 20 000 Hz).

2 Nivel de Presión Sonora


El hecho de que la presión sonora del sonido más intenso (cuando la sensación
de sonido pasa a ser de dolor auditivo) es alrededor de 1 000 000 de veces mayor
que la del sonido más débil, ha llevado a adoptar una escala comprimida
denominada escala logarítmica. Llamando Pref (presión de referencia) a la presión
de un tono apenas audible (es decir 20 µPa) y P a la presión sonora, podemos definir
el nivel de presión sonora, Lp, como16
Lp = 20 log (P/ Pref),
donde log significa el logaritmo decimal (en base 10). La unidad utilizada para
expresar el nivel de presión sonora es el decibel, simbolizado dB. El nivel de presión
sonora de

14
En la Argentina, el SIMELA (Sistema Métrico Legal Argentino) se adhiere a las pautas del Sistema
Internacional de unidades.
15
1 Pa es igual a una fuerza de 1 N (un newton, es decir el peso de un objeto de 102 g
aproximadamente) actuando sobre una superficie de un metro cuadrado. Es una unidad muy
pequeña. Equivale a la presión que ejerce un espesor de agua de un décimo de milímetro.
16
La simbología utilizada, Lp, es la adoptada internacionalmente por organismos como ISO
(International Organization for Standardization) e IEC (International Electrotechnical Commission)
y, en la Argentina, por el IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación). La L
responde al término inglés level (nivel).

12
Ruido, arte y sociedad

los sonidos audibles varía, así, entre 0 dB y 120 dB. Los sonidos de más de 120 dB
pueden causar daños auditivos inmediatos e irreversibles, además de ser bastante
dolorosos para la mayoría de las personas. En la tabla 2 se muestran las etapas del
cálculo del nivel de presión sonora a partir de la presión sonora. Como se observa, es
mucho más cómodo trabajar con el nivel de presión sonora Lp que con la presión
sonora.
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

El usuario típico no necesita efectuar el cálculo anterior dado que el sonómetro


(el instrumento de medición utilizado para medir sonido) siempre da su lectura en
dB.

Tabla 1. Varios valores de presión sonora y etapas para


Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

obtener los correspondientes niveles de presión sonora.

P [Pa] P/Pref log (P/Pref) Lp [dB]


20,0 1 000 000 6,00 120
6,3 315 000 5,50 110
3,6 180 000 5,25 105
2,0 100 000 5,00 100
1,1 55 000 4,75 95
1,0 50 000 4,70 94
0,63 31 500 4,50 90
0,36 18 000 4,25 85
0,20 10 000 4,00 80
0,11 5 500 3,75 75
0,063 3 150 3,50 70
0,020 1 000 3,00 60
0,0063 315 2,50 50
0,0020 100 2,00 40
0,00063 32 1,50 30
0,00020 10 1,00 20
0,000063 3 0,50 10
0,000020 1 0,00 0

3 Nivel sonoro con ponderación A


El nivel de presión sonora tiene la ventaja de ser una medida objetiva y bastante
cómoda de la intensidad del sonido, pero tiene la desventaja de que está lejos de
representar con precisión lo que realmente se percibe. Esto se debe a que la
sensibilidad del oído depende fuertemente de la frecuencia. En efecto, mientras que
un sonido de 1 kHz y 0 dB ya es audible, es necesario llegar a los 37 dB para poder
escuchar un tono de 100 Hz, y lo mismo es válido para sonidos de más de 16 kHz.
Cuando esta dependencia de la frecuencia de la sensación de sonoridad fue
descubierta y medida (por Fletcher y Munson, en 1933, ver figura 9), se pensaba que
utilizando una ponderación de frecuencia apropiada (a través de un circuito eléctrico
denominado filtro) sería posible medir esa sensación en forma objetiva. Este filtro
tendría que atenuar las bajas y las muy altas frecuencias, dejando las frecuencias
medias casi inalteradas. En otras palabras, tendría que intercalar una especie de
controles de graves y agudos ajustados al mínimo antes de realizar la medición.

13
Ruido, arte y sociedad
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Figura 9. Curvas de Fletcher y Munson (1933). Un tono de 200 Hz y


Lp = 40 dB provocará la misma sensación de sonoridad que uno de
1000 Hz y Lp = 20 dB. Se dice, entonces, que tiene un nivel de
sonoridad de 20 fon. Obsérvese que a igual Lp los sonidos muy graves
(baja frecuencia) y los muy agudos (alta frecuencia) tienen menor
nivel de sonoridad que los sonidos medios. Además, en la zona de los
3000 Hz se tiene la mayor sensibilidad del oído. La curva de 0 fon es
el umbral de audición, y la de 120 fon, el umbral de dolor.

Había sin embargo algunas dificultades para implementar tal instrumento o


sistema de medición. La más obvia era que el oído se comporta de diferente
manera con respecto a la dependencia de la frecuencia para diferentes niveles del
sonido. Por ejemplo, a muy bajos niveles, sólo los sonidos de frecuencias medias
son audibles, mientras que a altos niveles, todas las frecuencias se escuchan más o
menos con la misma sonoridad. Por lo tanto parecía razonable diseñar tres
ponderaciones de frecuencia correspondientes a niveles de alrededor de 40 dB, 70
dB y 100 dB, llamadas A, B y C respectivamente. Estas ponderaciones se
consiguen mediante el agregado de unos filtros eléctricos. La ponderación A
(también denominada a veces compensación A) se aplicaría a los sonidos de bajo
nivel, la B a los de nivel medio y la C a los de nivel elevado (ver figura 10). El
resultado de una medición efectuada con el filtro de ponderación A se expresa en
decibeles A, simbolizados dBA, y análogamente para las otras.
Como ejemplo, supongamos que un sonido tiene 100 Hz y 60 dB. Según la
curva A de la figura 10, para 200 Hz corresponde una corrección de -19 dB, por lo
tanto el sonido quedaría reducido a 60 dB - 19 dB = 41 dBA. Revisando las curvas
de Fletcher

14
Ruido, arte y sociedad

Munson, vemos que el sonido original está contenido en la curva de 40 fon (ver
figura 9). La ponderación A aproxima mejor, por lo tanto, lo que realmente se
escucha. En la tabla 3 se indican valores típicos de algunas fuentes y ambientes.
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Figura 10. Curvas de compensación (o ponderación) A, B, y C. Para


cada frecuencia, el valor de la ordenada (eje vertical) representa la
corrección aditiva a aplicar al nivel de presión sonora de un tono de
esa frecuencia para obtener su nivel sonoro. En 1 kHz las tres curvas
coinciden en 0 dB.

Estas ponderaciones presentaban nuevas dificultades. La primera es que para


completar una medición era necesario obrar por aproximaciones sucesivas.
Primero había que obtener un valor aproximado para decidir cuál de las tres
ponderaciones había que utilizar (la que estuviera más próxima), y luego realizar la
medición con dicha ponderación.
La segunda dificultad proviene del hecho de que las curvas de Fletcher y
Munson son sólo promedios estadísticos sujetos a bastante dispersión (lo cual
significa que las curvas individuales de diferentes personas pueden diferir
considerablemente). Esto implica que los valores obtenidos son aplicables a
poblaciones no a individuos específicos. Más aún, son aplicables a poblaciones
jóvenes y de audición normal, ya que las mediciones que condujeron a los datos de
la figura 9 se realizaron con personas de dichas características. El valor medido en
dBA puede muy bien diferir de lo que una persona específica escucha realmente.
La tercera dificultad tiene que ver con el hecho de que las curvas de Fletcher
y Munson fueron obtenidas para tonos puros (ondas senoidales), es decir sonidos
de una sola frecuencia, los cuales son muy raros en la Naturaleza. La mayoría de
los sonidos de la vida diaria, tales como el ruido ambiente, la música o la palabra,
contienen muchas frecuencias simultáneamente. Ésta ha sido, tal vez, la razón
principal por la cual la intención original que condujo a las ponderaciones A, B y C
no se pudo cumplir.

15
Ruido, arte y sociedad

Tabla 3. Niveles sonoros con ponderación A típicos de


algunas fuentes sonoras, situaciones y ambientes.

Fuente, ambiente o situación LAp [dBA]


Umbral de dolor 120
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

Discoteca 110
Martillo neumático a 2 m de distancia 105
Recital de rock lejos de los parlantes 100
Salón de fiesta con música de baile 95
Orquesta sinfónica cerca del director, pasaje fuerte 90
Límite de exposición laboral durante 8 h 85
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Calle muy circulada 80


Calle moderadamente circulada 75
Automóvil en una calle poco circulada 70
Conversación normal entre dos personas 60
Ruido ambiente interior 50
Ruido ambiente interior en barrio silencioso 40
Barrio muy silencioso de noche 30
Estudio de grabación 20
Cámara silente 10
Umbral de audición (jóvenes con buena audición) 0

Estudios posteriores mostraron que el nivel de sonoridad, es decir la


magnitud expresada en una unidad llamada fon que corresponde al nivel de presión
sonora (en decibeles sin ponderación) de un tono de 1 kHz igualmente sonoro, no
constituía una auténtica escala. Por ejemplo, un sonido de 80 fon no es el doble de
sonoro que uno de 40 fon. Se creó así una nueva magnitud de tipo psicoacústico, la
sonoridad expresada en una unidad llamada son. Aunque no profundizaremos esta
cuestión debido a que implicaría entrar en detalles que no son importantes aquí, cabe
agregar que en la actualidad existen inclusive instrumentos capaces de realizar
automáticamente la medición de la sonoridad en son.

4 Ponderación A y efectos del ruido


Desde luego, lo anterior no responde la pregunta de cuan molesto o
perturbador resultará un ruido dado. Es simplemente una escala para la sensación de
sonoridad. Varios estudios han enfocado esta cuestión, y existen algunas escalas,
como la escala noy, que cuantifica la nudosidad bajo ciertas suposiciones y, desde
luego, en función del contenido de frecuencias del ruido a evaluar.
Podemos apreciar, por lo tanto, que no hay disponible en la actualidad
ninguna escala que sea infalible para dar cuenta de la molestia que ocasionará un
ruido a través de mediciones objetivas, simplemente porque la molestia es una
reacción muy personal y dependiente del contexto.
¿Por qué, entonces, ha sobrevivido y se ha vuelto tan popular y difundida la
escala de ponderación A?
La razón principal es que diversos estudios han mostrado una aceptable
correlación entre el nivel sonoro A y el daño auditivo, así como con la interferencia
a la palabra. Sin otra información disponible, el nivel sonoro con ponderación A es
la mejor forma disponible de cuantificar el sonido con un valor único que sirva para
evaluar y justipreciar problemas de ruido y para tomar decisiones en consecuencia.
También ex-

16
Ruido, arte y sociedad

hibe una buena correlación, según han revelado diversos estudios, con la disposición
de las personas afectadas por contaminación acústica a protestar en distintos niveles.
Pero, nuevamente, los resultados que permite obtener son aplicables a poblaciones, no
a individuos. No existe una forma de predecir si una persona en particular se sentirá
molesta por un ruido con determinado nivel sonoro con ponderación A. Aspectos como
la sensibilidad individual al ruido, el contenido semántico (significados directos o
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

indirectos) del ruido o la circunstancia en que se lo percibe son, en muchos casos, más
determinantes de la molestia que la valoración numérica del nivel sonoro A.
Es interesante observar que a pesar de que la escala de decibeles A fue
originalmente concebida para medir sonidos de bajo nivel (40 fon, que equivalen a 40
dB en 1 000 Hz) ha demostrado ser más adecuada para medir daño auditivo, resultado
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

de la exposición a ruidos de nivel elevado. No sabemos cómo se llegó a descubrir esta


relación, pero probablemente se pueda atribuir a la carencia de otros instrumentos de
medición, a la suerte accidental, o al uso consciente de todos los tipos de instrumentos
disponibles para superar las circunstanciales fronteras del conocimiento.
Con respecto a su utilización en cuestiones legales, por ejemplo en la mayoría de
las ordenanzas y leyes sobre ruido, es porque proporciona una medida objetiva del
sonido de alguna manera relacionada con efectos deletéreos para la salud y la
tranquilidad, así como la interferencia con diversas actividades. No depende del juicio
subjetivo del inspector de turno ni del agresor ni del agredido acústicamente.
Cualquiera en posesión del instrumental adecuado puede medirlo y decir si excede o no
un dado límite de aceptabilidad legal o reglamentaria. Esto es importante, aun cuando
no sea la panacea como indicador. Probablemente en el futuro irán surgiendo
mediciones más perfeccionadas y ajustadas a diferentes situaciones.

5 Nivel equivalente
La mayoría de los criterios sobre efectos del ruido se basan en la dosis total de
energía sonora recibida. En otras palabras, los efectos son acumulativos a largo plazo.
En este sentido hay una gran similitud con lo que sucede con la radiación ionizante
como la que recibe en proximidades de materiales radiactivos o al tomarse una
radiografía.17
Por otra parte, una dificultad que surge al intentar expresar numéricamente la
magnitud del ruido es que éste varía en el tiempo. En una calle poco transitada, por
ejemplo, el ruido de fondo es relativamente bajo, pero al acercarse un vehículo
aumenta y luego vuelve a disminuir.
Si se conoce el régimen de exposición en el tiempo, por ejemplo, 8 h diarias en el
caso de exposiciones a ruido laboral, es posible tener una idea de los efectos
conociendo el nivel promedio al que está expuesto el individuo. Dicho promedio
energético18 se denomina nivel equivalente y se lo simboliza Leq o LAeq según que la
medición se realice sin ponderación A o con ella. Se lo define como el nivel de un
ruido hipotéticamente constante durante el tiempo de promediación (por ejemplo, 8 h)
que tiene la misma energía sonora que el ruido real variable que se está evaluando.
En la figura 11 se muestra un ejemplo en el que el ruido crece ligeramente
durante un primer intervalo de tiempo, luego crece abruptamente con algunas
fluctuaciones y un tiempo después vuelve a decrecer hasta un valor más bajo que el
inicial, que se mantiene relativamente estacionario. Hacia el final, vuelve a haber un
crecimiento. En línea de

17
Por ello es que, así como no se debe abusar de los estudios radiográficos, tampoco debe
abusarse de la exposición a sonidos o ruidos muy intensos.
18
Lo que significa que se promedia la energía

17
Ruido, arte y sociedad

trazos se ha indicado el nivel equivalente Leq. Como se puede observar, Leq se


mantiene más cercano al máximo que al mínimo.19
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Figura 11. Ejemplo de evolución en el tiempo del nivel de presión


sonora. En línea de trazo y punto se indica el nivel equivalente
correspondiente a un tiempo T

Por ejemplo, si el ruido durante 4 h tuviera un nivel de 86 dBA y durante las


restantes 4 h laborales fuera muy bajo, el nivel equivalente resultaría 83 dBA.
Obsérvese atentamente que no sería, como erróneamente pudiera pensarse, 43 dB (es
decir la mitad del nivel, dado que el tiempo de exposición es la mitad). El cálculo es
algo más complicado, dado que el nivel es una medida logarítmica.20 En general,
cada vez que disminuye a la mitad el tiempo de exposición, el nivel equivalente baja
3 dB. Así si la exposición durara sólo 1 h, habría que dividir tres veces por 2, por lo
cual habría que restar 3x3 dB, es decir 9 dB. El nivel equivalente resultaría ser,
entonces, 77 dB.

19
Esto se debe al carácter logarítmico de la escala de decibeles.
20
Para el lector interesado, agreguemos que el valor puede calcularse así: Si durante un
tiempo T1 el nivel es Lpl, durante un tiempo T2 el nivel es Lp2 y así sucesivamente,
entonces el nivel equivalente resulta

donde n es la cantidad de intervalos durante los que el nivel de presión sonora se


mantiene constante. Esto vale tanto para el nivel sin ponderación como con ella. En el
ejemplo,

18

También podría gustarte