Está en la página 1de 4

Imán

El imán es un cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo, de forma que


atrae a otros imanes y/o metales ferromagnéticos (por ejemplo, hierro, cobalto,
níquel y aleaciones de estos). Puede ser natural o artificial.

Los imanes naturales mantienen su campo magnético continuo, a menos que


sufran un golpe de gran magnitud o se les aplique cargas magnéticas opuestas o
altas temperaturas (por encima de la Temperatura de Curie).

Índice
Etimología Imán

Tipos de imanes
Usos
Partes de un imán
Magnetismo
Polos magnéticos
Polaridad de un imán
Magnetización
Forma de magnetizar una sustancia
Véase también
Enlaces externos

Etimología
Del griego, adamas, adamantos (diamante, acero) de «a» (privativa, prefijo de contrariedad o de negación) y damao
(quemar). Fig. piedra dura que no se puede o no se debiera quemar, calentar, pues los griegos debieron conocer que el
calor destruye el magnetismo.

El cronista Gonzalo Fernández de Oviedo relata su uso y diversos nombres en el siglo XVI:

Las agujas de marear están cebadas y compuestas con la virtud y medio de la «piedra calamita»
(que vulgarmente en castilla llamamos piedra «yman») de la cual y de sus propiedades hacen
gran mención los naturales y la nombran por diversos nombres: porque de más de dos que he
dicho la llaman «magnete, ematite siderita y heraclion», es de diversas especies o géneros esta
piedra, una es más fuerte que otra y no todas las calamitas son de un color y la mejor de todas es
la de ethiopia, la que se vende a peso de plata. (Escrito en 1535)

En fr. francés aimant.


Véanse también: Peter Peregrinus de Maricourt, De magnete, Magnesia del Meandro y Magnesia del
Sipilos.
Tipos de imanes
Los imanes pueden ser naturales o artificiales, o bien, permanentes o
temporales. Un imán natural es un mineral con propiedades magnéticas
(magnetita). Un imán artificial es un cuerpo de material ferromagnético al que
se ha comunicado la propiedad del magnetismo. Un imán permanente está
fabricado en acero imantado. Un imán temporal, pierde sus propiedades una
vez que cesa la causa que provoca el magnetismo. Un electroimán es una
bobina (en el caso mínimo, una espiral) por la cual circula corriente eléctrica.

1. Imanes naturales; la magnetita es un potente imán natural, tiene la


propiedad de atraer todas las sustancias magnéticas. Su característica de Imanes de Neodimio
atraer trozos de hierro es natural. Está compuesta por óxido de hierro.
Las sustancias magnéticas son aquellas que son atraídas por la
magnetita.
2. Imanes artificiales permanentes;las sustancias magnéticas que al frotarlas con la magnetita, se convierten en
imanes, y conservan durante mucho tiempo su propiedad de atracción.
3. Imanes artificiales temporales; aquellos que producen un campo magnético sólo cuando circula por ellos una
corriente eléctrica. Un ejemplo es el electroimán.

Usos
Los imanes se utilizan de muy diversas formas: en discos duros, altavoces,
imanes para nevera, brújulas, cierres para nevera o congeladores, paredes
magnéticas, llaves codificadas, bandas magnéticas de tarjetas de crédito o
débito, bocinas, motores, un interruptor básico, generadores, detectores de
metales, para el cierre de mobiliario, o simplemente como un juguete u objeto
de decoración. Algunos de estos aparatos pueden dañarse si se les aplica una
cierta cantidad de magnetismo opuesto.

Partes de un imán
Eje magnético: barra de la línea que une los dos polos.
Línea neutral: línea de la superficie de la barra que separa las zonas
polarizadas.
Polos: los dos extremos del imán donde las fuerzas de atracción son más
intensas. Estos polos son, el polo norte y el polo sur; (no deben
confundirse con positivo y negativo) los polos iguales se repelen y los
diferentes se atraen. Por lo tanto, no hay atracción entre negativo y Bolígrafo imantado en forma de
negativo o positivo y positivo, sino que hay atracción de positivo a salmón
negativo.

Magnetismo
Se dice que por primera vez se observaron en la ciudad de Magnesia en Asia Menor, de ahí el término magnetismo. Sabían
que ciertas piedras atraían el hierro y que los trocitos de hierro atraídos, atraían a su vez a otros. Estas se denominaron
imanes naturales. Fue Oersted quien evidenció en 1820 por primera vez que una corriente eléctrica genera un campo
magnético a su alrededor. En el interior de la materia existen pequeñas corrientes relacionadas al movimiento de los
electrones que contienen los átomos; cada una de ellas origina un microscópico imán. Cuando estos pequeños imanes
están orientados en todas direcciones sus efectos se anulan mutuamente y el material no presenta propiedades
magnéticas; y en cambio, si todos los imanes se alinean, actúan como un único imán y se dice que la sustancia se ha
magnetizado.

Polos magnéticos
Si se trata tanto de un tipo de imán como de otro, la máxima fuerza de atracción se
halla en sus extremos, llamados polos. Un imán consta de dos polos, denominados
polo norte y polo sur. Los polos iguales se repelen y los polos distintos se atraen.
No existen polos aislados (véase monopolo magnético) y, por lo tanto, si un imán
se rompe en dos partes, se forman dos nuevos imanes, cada uno con su polo norte
y su polo sur, aunque la fuerza de atracción del imán disminuye.

Entre ambos polos se crean líneas de fuerza, siendo estas líneas cerradas, por lo
Líneas de fuerza de un imán,
que en el interior del imán también van de un polo al otro. Como se muestra en la visualizadas mediante limaduras
figura, pueden ser visualizadas esparciendo limaduras de hierro sobre una de hierro extendidas sobre una
cartulina situada encima de una barra imantada; golpeando suavemente la cartulina.
cartulina, las limaduras se orientan en la dirección de las líneas de fuerza.

Véase también: Dipolo magnético

Polaridad de un imán
Para determinar los polos de un imán se considera la tendencia de éste a orientarse según los polos magnéticos de la
Tierra, que es un gigantesco imán natural: el polo norte del imán se orienta hacia el polo sur magnético, que está próximo
al polo norte geográfico, pues en un sentido estrictamente magnético es un polo sur, mientras que el polo sur de un imán
se orienta hacia el Polo norte magnético, que está próximo al polo sur geográfico, pues en un sentido estrictamente
magnético es un polo norte. El ángulo comprendido entre el norte magnético local, indicado por una brújula, y el norte
verdadero (o norte geográfico) se denomina declinación magnética.

Magnetización
La magnetización de un objeto es el valor local de su momento angular-magnético por unidad de volumen, usualmente
denotado M, con unidades A/m. Es un campo vectorial, más allá que simplemente un vector (como el momento
magnético), porque las diferentes secciones de una barra magnética generalmente están magnetizadas con diferentes
direcciones y fuerzas. Una buena barra magnética puede tener un momento magnético de magnitud 0,1 A·m² y de
volumen de 1 cm³, o 0,000001 m³; por tal razón el promedio de la magnitud de magnetización es de 100 000 A/m. El
acero puede tener una magnetización de alrededor de un millón de A/m.

Forma de magnetizar una sustancia


Colocando el material en un fuerte campo magnético producido por un imán permanente o por una corriente eléctrica, o
cuando el material tiene propiedades magnéticas y al fundirlo (ej. acero o lava basáltica) se enfría en la presencia de algún
campo magnético.

Véase también
Ferrita
Fuerza magnética
Imán dipolar
Imán de neodimio
Imán de samario-cobalto
Imán de tierras raras
Imán monomolecular
Imán superconductor
Electroimán
Electroimán Bitter

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Imán.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imán&oldid=115480920»

Esta página se editó por última vez el 24 abr 2019 a las 07:36.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte