Está en la página 1de 13

CENTRO PSICOGRAFOLOGICO ACEQUIA

CURSO ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES, AFECTIVOS


DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
PRIMERA CLASE
DOCENTE FACILITADOR: GUERY ZABALA GUMUCIO

CLASE I
INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
1
INTRODUCCIÓN. Si nos detenemos a pensar por un momento en nuestro
comportamiento podremos darnos cuenta de que a veces actuamos de manera poco
lógica, inflexible, desconfiada, explotadora, agresiva, sumisa, falsa; altiva,
incompetente, etc. Estas conductas no sólo nos afectan negativamente a nosotros
mismos, sino también a otras personas de nuestro entorno. Afortunadamente, dichos
comportamientos se encuentran limitados en el tiempo y no se mantienen más allá de
un período breve y concreto

Sin embargo, para los individuos que conducta desadaptativa, sus causas,
tienen un trastorno de la personalidad consecuencias y tratamiento.
este tipo de acontecimientos no La gran mayoría de las conductas que
constituyen episodios aislados, sino que estudia la psicología anormal se
se prolongan a lo largo de sus vidas, relacionan con las fallas y deficiencias
impregnando gran parte de su discurrir de la persona, sobre todo en el área de
existencial la adaptación. Ya que es la adaptación la
que comprende el equilibrio entre lo
Para el estudio de estas tenemos a la que la gente hace y desea hacer, por un
psicología anormal, es el área de la lado, y lo que el ambiente (la
psicología que se enfoca hacia la comunidad) requiere, por el otro.

En ocasiones, los científicos hacen una distinción entre adaptación y ajuste.


El término ADAPTACIÓN se puede referir a la supervivencia de las especies,
en tanto que AJUSTE se refiere al dominio individual del ambiente y la
sensación de estar en paz consigo mismo.

www.centropsicografologicoacequia.com
gzg@centropsicografologicoacequia.com
fono contactos: 2901132 – 76736009
Facebook: Centro Psicografologico Acequia
CENTRO PSICOGRAFOLOGICO ACEQUIA
CURSO ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES, AFECTIVOS
DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
PRIMERA CLASE
DOCENTE FACILITADOR: GUERY ZABALA GUMUCIO

Existen muchas causas para la desadaptación. En algunos casos (por ejemplo, en


ciertas formas de daño cerebral) se descubre una causa orgánica.

En otros pueden estar implicadas relaciones sociales indeseables presentes o pasadas


(Ej., una relación de incesto, abandono, maltrato)

www.centropsicografologicoacequia.com
gzg@centropsicografologicoacequia.com
fono contactos: 2901132 – 76736009
Facebook: Centro Psicografologico Acequia
CENTRO PSICOGRAFOLOGICO ACEQUIA
CURSO ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES, AFECTIVOS
DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
PRIMERA CLASE
DOCENTE FACILITADOR: GUERY ZABALA GUMUCIO

Existen todavía otros casos en que juega un papel decisivo una combinación de estos
factores aunada a un evento estresante, como la muerte de un ser querido o el
nacimiento de un hijo. Las desadaptaciones varían desde los temores crónicos que 3
causan problemas pero no representan ningún impedimento, hasta la distorsión
severa de la realidad y la incapacidad de funcionar en forma independiente.

Los trastornos de la personalidad se caracterizan por ser patrones desadaptativos de


pensamientos, sentimientos, percepciones y conductas que comienzan muy temprano
en la vida y se perpetúan a lo largo del tiempo y a través de diferentes situaciones.
Suelen constituir desviaciones importantes de lo que serían los patrones de vida
normal y, especialmente, de comportamiento interpersonal dentro del grupo
sociocultural al que pertenece el individuo.

BREVE HISTORIA SOBRE EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

Los tipos y trastornos de temperamentos, Esquirol, Rush y


la personalidad se han determinados por la Pritchard describieron
descrito desde hace proporción relativa de los tipos de
miles de años, como se los cuatro humores personalidad
ilustra en la descripción corporales (bilis negra, socialmente
de los cuatro sangre, bilis amarilla y inadaptados que
temperamentos flema, observaban en
hipocráticos: el respectivamente), ya se situaciones clínicas. Al
melancólico (pesimista), reflejaban los actuales comienzo del siglo XX se
el sanguíneo (optimista), intentos por descubrir describieron tipos más
el colérico (irritable) y el las bases biogenéticas específicos de la
flemático (apático). Es de la personalidad. personalidad; Janet
interesante observar (1901) y Freud (Breuer y
que en la teoría griega A principio del siglo XIX, Freud, 1955) definieron
inicial de estos psiquiatras como Pinel, los rasgos psicológicos

www.centropsicografologicoacequia.com
gzg@centropsicografologicoacequia.com
fono contactos: 2901132 – 76736009
Facebook: Centro Psicografologico Acequia
CENTRO PSICOGRAFOLOGICO ACEQUIA
CURSO ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES, AFECTIVOS
DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
PRIMERA CLASE
DOCENTE FACILITADOR: GUERY ZABALA GUMUCIO
asociados a la histeria, la Actualmente los clasificaciones
precursora del trastorno trastornos de la nosológicas de los
histriónico de la personalidad se trastornos mentales, el
personalidad. encuentran incluidos en DSM (DSM-V 2015) Y la 4
las últimas ediciones de CIE (CIE-lO, OMS, 1992).
las dos principales

LA PERSONALIDAD. La palabra personalidad deriva


de “persona”. Esta palabra se utilizaba en la Grecia
Clásica para referirse a la máscara utilizada por los
actores de teatro durante las representaciones. Con
el tiempo este término pasó a describir las
características aparentes de cada individuo, hasta
llegar al concepto que define la Real Academia
Española de la Lengua como “la diferencia individual
que constituye persona y la distingue de otra”.

www.centropsicografologicoacequia.com
gzg@centropsicografologicoacequia.com
fono contactos: 2901132 – 76736009
Facebook: Centro Psicografologico Acequia
CENTRO PSICOGRAFOLOGICO ACEQUIA
CURSO ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES, AFECTIVOS
DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
PRIMERA CLASE
DOCENTE FACILITADOR: GUERY ZABALA GUMUCIO
La personalidad es un patrón permanente de percepción, relación y pensamiento
acerca del ambiente y de los demás, patrón que está arraigado en la matriz de la
composición psicológica del sujeto, es decir un patrón de pensamientos, sentimientos
y conductas características que distingue a las personas entre sí y que persiste a lo 5
largo del tiempo y a través de las situaciones (Phares, 1988).

En resumen podemos decir que la personalidad es esa forma de ser, más o menos
estable, que nos permite relacionarnos con nosotros mismos, con los demás y con el
entorno. Por esto mismo, se considera que la personalidad es el resultado de las
interacciones entre nuestra biología, nuestra mente y nuestro entorno. Cuando esta
forma de ser, de relacionarnos, genera sufrimiento en nosotros mismos, en los demás
o en el entorno, aparece lo que llamamos trastorno de la personalidad

Los estilos de personalidad de la mayor parte de la gente no afectan su


comportamiento de manera similar, si un individuo es incapaz de modificar su
comportamiento cuando el entorno en que vive experimenta cambios significativos,
que requieren de enfoques diferentes, para permitir que la persona responda en

www.centropsicografologicoacequia.com
gzg@centropsicografologicoacequia.com
fono contactos: 2901132 – 76736009
Facebook: Centro Psicografologico Acequia
CENTRO PSICOGRAFOLOGICO ACEQUIA
CURSO ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES, AFECTIVOS
DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
PRIMERA CLASE
DOCENTE FACILITADOR: GUERY ZABALA GUMUCIO
forma adaptada ante, por lo menos, una variedad normal de situaciones, es probable
que presente un trastorno.

RASGOS DE PERSONALIDAD. Son patrones persistentes de formas de percibir, 6


relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto
en una amplia gama de contextos sociales y personales. Solo constituyen trastornos de
la personalidad cuando son inflexibles y desadaptativos y cuando causan un deterioro
funcional significativo o un malestar subjetivo.

RASGO SECUNDARIO DE LA PERSONALIDAD. Esto es modificable

RASGO PRIMARIA DE LA PERSONALIDAD, ESTO NO CAMBIA FÁCILMENTE.

La funcionalidad se mide por la capacidad de afrontar y adaptarse a las crisis.

MODELOS SOBRE TEMPERAMENTO Y CARÁCTER. Carácter y temperamento son palabras


que se han venido utilizando en el campo de la personalidad en ocasiones como si fueran
conceptos intercambiables. Sin embargo, existen diferencias importantes entre sí.

El término carácter también procede del griego, y designa la señal o marca que se graba en
alguna cosa, siendo utilizado para referirse a las cualidades psíquicas que dan individualidad
al ser humano.

El temperamento refleja todo lo que tiene que ver con lo más constitucional, es decir, la
bioquímica, la endocrinología y la estructura neurológica que subyace a la tendencia a
responder a la estimulación en determinadas áreas. Las características del temperamento son
simples y primarias, están genéticamente determinadas, aunque es posible que no se
estabilicen hasta pasados los primeros años de vida.

www.centropsicografologicoacequia.com
gzg@centropsicografologicoacequia.com
fono contactos: 2901132 – 76736009
Facebook: Centro Psicografologico Acequia
CENTRO PSICOGRAFOLOGICO ACEQUIA
CURSO ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES, AFECTIVOS
DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
PRIMERA CLASE
DOCENTE FACILITADOR: GUERY ZABALA GUMUCIO

Temperamento (Coninger). Elaboró un modelo que intenta integrar aspectos


psicométricos y neurobiológicos e intenta reconciliar las descripciones categoriales y
dimensionales de la personalidad.

1. Búsqueda de novedades: Tendencia genética hacia una intensa excitación como


respuesta a estímulos que indican potenciales recompensas, origina conducta
exploratoria.

2. Evitación del daño: Tendencia genética a responder intensamente a las señales de


estímulos aversivos para aprender a inhibir la respuesta con el fin de evitar el castigo,
la novedad y la falta frustradora de recompensa

3. Dependencia de la recompensa: Es la tendencia genética de responder


intensamente a los signos de recompensa y a mantener o resistir la extinción de la
conducta que ha sido asociada previamente.

4. Persistencia: Es la tendencia a continuar realizando una conducta a pesar de los


posibles obstáculos o dificultades.

www.centropsicografologicoacequia.com
gzg@centropsicografologicoacequia.com
fono contactos: 2901132 – 76736009
Facebook: Centro Psicografologico Acequia
CENTRO PSICOGRAFOLOGICO ACEQUIA
CURSO ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES, AFECTIVOS
DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
PRIMERA CLASE
DOCENTE FACILITADOR: GUERY ZABALA GUMUCIO
CARÁCTER.

El carácter se refiere a factores psicosociales, aprendidos, que influyen sobre la


personalidad, se forman a lo largo de la experiencia y del proceso de socialización, 8
incluyendo los esquemas, reflejaría la dimensión psicológica de la personalidad. Buena
parte del carácter se forma a lo largo de la experiencia y del proceso de socialización.
Los esquemas se encontrarían dentro del concepto de carácter, al ser algo aprendido,
generalmente durante la infancia

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD

1. Permite entender los motivos que llevan al sujeto actuar; opinar, sentir, ser, etc.
2. Integra en un solo concepto conocimientos que podemos adquirir por separado
(percepción, motivación, aprendizaje)
3. Aumenta la probabilidad de poder predecir la conducta de un individuo
4. Ayuda a conocer cómo se interrelacionan los diferentes factores que integran la
personalidad

LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Cuando los estilos de personalidad se vuelven patológicos, pueden impedir un


funcionamiento normal de un individuo en situaciones importantes y pueden llevarlo a
la ansiedad y a sentimientos de aflicción e infelicidad.

Los trastornos de personalidad son formas duraderas, inadaptadas e inflexibles de


relacionarse con el entorno. Se pueden detectar en la niñez y/o al principio de la
adolescencia, y continúa durante la edad adulta.

Limitan de manera severa la forma como un individuo enfrenta las situaciones que le
producen estrés, ya que sus estilos característicos de pensar y comportarse le
permiten sólo un rango rígido y estrecho de respuestas

www.centropsicografologicoacequia.com
gzg@centropsicografologicoacequia.com
fono contactos: 2901132 – 76736009
Facebook: Centro Psicografologico Acequia
CENTRO PSICOGRAFOLOGICO ACEQUIA
CURSO ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES, AFECTIVOS
DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
PRIMERA CLASE
DOCENTE FACILITADOR: GUERY ZABALA GUMUCIO

TEORÍAS QUE BUSCAN EXPLICAR LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. La


diversidad de teorías que existe para comprender los trastornos de personalidad es
muy amplia. Se puede identificar seis perspectivas teóricas que tienen una influencia 9
particular en la actualidad:

1. La perspectiva biológica, que hace énfasis en el papel de los procesos corporales


2. La perspectiva psicodinámica, que hace énfasis en el papel de la ansiedad y el
conflicto interno
3. La perspectiva conductual, que analiza la forma en que el ambiente ejerce una
influencia sobre la conducta
4. La perspectiva cognitiva, que considera que el pensamiento anormal y las
dificultades en la resolución de problemas son causas de la conducta anormal
5. Perspectiva humanista – existencial, que considera que nuestra condición única
como individuos y nuestra libertad para tomar decisiones propias
6. Perspectiva comunitancia, que se preocupa por los papeles de las relaciones
sociales y el impacto de las condiciones socioeconómicas sobre la conducta
inadaptada.

Cada una trata a estas perspectivas teóricas. Cada una trata con partes de la realidad,
pero con frecuencia las partes son muy diferentes. Algunas teorías son más adecuadas
para comprender las causas del estrés, otras para entender la forma como lo
afrontamos y otras más para conocer la naturaleza de las vulnerabilidades humanas.

Es importante hacer notar que estas teorías no son estáticas, los hechos nuevos
ejercen una influencia sobre las teorías existentes, pero también lo hacen las creencias
de la gente, que pueden o no tener una validez científica. Además de ajustarse a los
hechos nuevos o a los cambios en la actitud del público, una teoría nueva se puede
desarrollar como una reacción ante la debilidad de una teoría popular presente.

www.centropsicografologicoacequia.com
gzg@centropsicografologicoacequia.com
fono contactos: 2901132 – 76736009
Facebook: Centro Psicografologico Acequia
CENTRO PSICOGRAFOLOGICO ACEQUIA
CURSO ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES, AFECTIVOS
DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
PRIMERA CLASE
DOCENTE FACILITADOR: GUERY ZABALA GUMUCIO
Durante mucho tiempo, se ha reconocido la necesidad de clasificar los distintos tipos
de personalidad y de problemas personales. Por lo general la clasificación se considera

PARA DIAGNOSTICAR UN TRASTORNO DE PERSONALIDAD. Tomando en cuenta el 10


DSM IV se considera que un patrón permanente de experiencia interna y de
comportamiento que se apartan de las expectativas de la cultura del individuo que se
manifiesta en al menos dos de las siguientes áreas:

1. COGNICIÓN Formas de percibir e interpretarse a sí mismo, a los demás y a los


eventos

www.centropsicografologicoacequia.com
gzg@centropsicografologicoacequia.com
fono contactos: 2901132 – 76736009
Facebook: Centro Psicografologico Acequia
CENTRO PSICOGRAFOLOGICO ACEQUIA
CURSO ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES, AFECTIVOS
DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
PRIMERA CLASE
DOCENTE FACILITADOR: GUERY ZABALA GUMUCIO

2. AFECTIVIDAD. Rango, intensidad y adecuación de la respuesta emocional

11

3. FUNCIONAMIENTO PERSONAL, Que la persona se pueda desarrollar en cada


espacio cotidianamente, sin generar alteración en los mismos.

www.centropsicografologicoacequia.com
gzg@centropsicografologicoacequia.com
fono contactos: 2901132 – 76736009
Facebook: Centro Psicografologico Acequia
CENTRO PSICOGRAFOLOGICO ACEQUIA
CURSO ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES, AFECTIVOS
DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
PRIMERA CLASE
DOCENTE FACILITADOR: GUERY ZABALA GUMUCIO

CONTROL DE IMPULSOS Y SATISFACCIÓN DE DESEOS

12

 Las desviaciones deben manifestarse de forma generalizada como un


comportamiento rígido y desadaptativo que interfiere en una amplia gama de
situaciones personales y sociales (no se limita a una situación o estímulo
desencadenante)

 Se produce malestar general, efecto negativo en el entorno social o ambos

 Evidencia de que la desviación es estable y de larga duración, con inicio al final


de la infancia y la adolescencia

 La desviación no puede ser explicada como una consecuencia de otro trastorno


mental del adulto

www.centropsicografologicoacequia.com
gzg@centropsicografologicoacequia.com
fono contactos: 2901132 – 76736009
Facebook: Centro Psicografologico Acequia
CENTRO PSICOGRAFOLOGICO ACEQUIA
CURSO ASPECTOS COGNITIVOS, CONDUCTUALES, AFECTIVOS
DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
PRIMERA CLASE
DOCENTE FACILITADOR: GUERY ZABALA GUMUCIO
 La alteración no se debe a enfermedad del sistema nervioso central,
traumatismo o disfunciones cerebrales.

De la misma manera podemos considerar los criterios diagnósticos del CIE 10 13

Se requiere la presencia de una alteración de la personalidad no directamente


atribuible a una lesión o enfermedad cerebral importante, o a otros trastornos
psiquiátricos, que reúna las siguientes pautas:

1. Actitudes y comportamientos marcadamente faltos de armonía, que afectan por


lo general varios aspectos de la personalidad, por ejemplo, a la afectividad, a la
excitabilidad, al control de los impulsos, a las formas de percibir y de pensar y al
estilo de relacionarse con los demás.

2. La forma de comportamiento anormal es duradera, de larga evolución y no se


limita a episodios concretos de enfermedad mental.

3. La forma de comportamiento anormal es generalizada y claramente des


adaptativa para un conjunto amplio de situaciones individuales y sociales.

4. Las manifestaciones anteriores aparecen siempre durante la infancia o la


adolescencia y persisten en la madurez.

5. El trastorno conlleva un considerable malestar personal, aunque éste puede


también aparecer solo en etapas avanzadas de su evolución.

6. El trastorno se acompaña, por lo general aunque no siempre, de un deterioro


significativo del rendimiento profesional y social. Para diagnosticar la mayoría de
los tipos citados se requiere de mínimo tres de estos factores.

www.centropsicografologicoacequia.com
gzg@centropsicografologicoacequia.com
fono contactos: 2901132 – 76736009
Facebook: Centro Psicografologico Acequia

También podría gustarte