Está en la página 1de 6

Historia y estructura

Los historiadores la consideran como neorrománica porque fue totalmente


reconstruida en el siglo XIX.

La apariencia de un estado perfecto de conservación del edificio se debe a la amplia


y todavía controvertida restauración llevada a cabo en la última década del siglo
pasado, proceso que algunos calificarían más de intervención que de restauración
ya que las obras de 1893 dejaron la iglesia renovada, pero desprovista de todo rasgo
del contenido explícitamente sexual de sus canecillos tallados.

El edificio actual es un reflejo tanto de las sensibilidades del siglo diecinueve como
las de los hombres de la Edad Media.

En 1066 doña Mayor fundó en Frómista un monasterio del que queda hoy sólo una
iglesia, la famosísima de San Martín de Frómista, construida en 1083 hoy
reconocida como una de las cumbres del estilo románico en España y aún en
Europa.

Estilísticamente, San Martín de Frómista está relacionada con otros monumentos


románicos del Camino de Santiago como la catedral de Jaca, la basílica de San
Isidoro de León, y la misma catedral de Santiago en Compostela.

En el siglo XV se elevó una torre sobre su crucero y se le añadió otra auxiliar de


acceso a la anterior adosada a la cabecera. Durante el siglo XIX tras declararse
Monumento Nacional (1894) se efectuaron importantes obras de restauración y
remodelación del templo hasta dejarlo tal y como lo vemos. A mediados del siglo
XX se levantaron de nuevo las cubiertas.

Tiene la misma planta que la catedral de Jaca: basilical de 3 naves rematadas en


ábside, con crucero que no sobresale en planta cubierto con un cimborrio octogonal
al exterior, de media naranja sobre tropas al interior.

En su exterior se alzan dos torres cilíndricas por influencia carolingia, franquean la


puerta formando una H. que es forma típica del arte románico
Naves Cimborrio sobre trompas

Subir

Canecillos

A pesar de la sencillez del edificio, en San Martín, como en toda iglesia románica,
destacan los 315 canecillos exteriores que recorren todo el alero de sus tejados.
Éstos son de una perfección y una variedad asombrosas.

Subir
Capiteles

Capitel de la Orestiada

En el arco del ábside mayor de la iglesia (lado derecho) se encontraba este capitel.
En la actualidad, se conserva en el Museo de Palencia. Lamentablemente, los dos
desnudos centrales fueron salvajemente destruidos. Trasladado al museo de la
capital, una copia, lo sustituye en la iglesia.

A comienzos de siglo XX se pensó que el taller que confeccionó este ejemplar


pudo inspirarse en sarcófagos antiguos, y que el estilo no tuvo continuidad alguna
en el resto de la obra, salvo en ciertos modillones del propio ábside. Esta hipótesis
se confirmó al encontrarse la fuente de inspiración directa en un sepulcro
tardorromano (siglo II d.C.) localizado en la colegiata de Santa María de Husillos,
a 25 kilómetros de Frómista, recreaba el tema clásico de la Orestíada. El escultor
no captó la temática representada, hizo una recreación libre y equilibrada, con una
voluntad de reproducir la anatomía de los desnudos.
La tradición clásica del autor que trabajó en Frómista coincide con las esculturas de
la parte oriental de la catedral de Jaca lo que ha hecho especular con la posibilidad
de que se tratara de un mismo taller itinerante.
Capiteles del interior

Subir

También podría gustarte