Está en la página 1de 2

Fabricación del euro

La serie de monedas en euros comprende ocho denominaciones diferentes: 1, 2, 5, 10, 20 y


50 céntimos, 1€ y 2€. Las monedas en euros tienen una cara común y una cara nacional. La
cara nacional indica el país emisor. El diseño de las caras comunes de las monedas es obra
de Luc Luycx, de la Real Fábrica de la Moneda de Bélgica. (EUROPEO, 2019)

En ellas aparece la Unión Europea o Europa y simbolizan la unidad de la UE. Las monedas
de 5, 2 y 1 céntimo muestran la posición de Europa en relación con África y Asia en el
globo terráqueo. (EUROPEO, 2019)

Las monedas en euros pueden utilizarse en todos los países de la zona del euro.

Cada país puede emitir dos monedas conmemorativas al año. Estas monedas poseen las
mismas características, propiedades y cara común que las demás monedas de 2€. Lo que las
diferencia es el motivo conmemorativo que figura en la cara nacional. Sólo puede acuñarse
con carácter conmemorativo la moneda de 2€. (EUROPEO, 2019)

Las monedas en euros siguen siendo competencia de cada país y no del BCE. Si un país de
la zona del euro desea emitir una moneda con un diseño nuevo –por ejemplo, una moneda
conmemorativa– debe informar a la Comisión Europea. La Comisión publicará la
información en el Diario Oficial de la UE (serie C), que es multilingüe. (EUROPEO, 2019)

las monedas de 10, 20 y 50 céntimos, todas ellas doradas, el material del que están hechas
es el “oro nórdico”, una aleación que a pesar de su nombre no contiene del oro ni las trazas,
sino un 88% de cobre, un 5% de aluminio, un 5% de zinc y el 2% restante de estaño.
(Quimitube, s.f.)

Por otra parte, las monedas de 1 y 2 euros están fabricadas con dos aleaciones distintas. La
parte exterior de la moneda de 1 euro e interior de la de 2 euros es de níquel-latón, una
aleación formada por níquel y latón (75% de cobre y 25% de zinc). Aunque la alpaca (o
plata alemana) es una aleación de estos mismos metales, níquel, cobre y zinc. (Quimitube,
s.f.)

en cuanto parte interior en las monedas de 1 euro y la exterior en las de 2 euros)está


fabricada con cuproníquel, una aleación de cobre y níquel (típicamente en una proporción
del 75% – 25%) con ciertas impurezas que la estabilizan, como el hierro y el manganeso.
(Quimitube, s.f.)
A continuación se presenta un video de cómo se fabrican las monedas euro:

También podría gustarte