Está en la página 1de 76

NT2 Apoyo Compartido

Lenguaje verbal
Período
CUADERNO DE TRABAJO
1

Nombre:
NT2
Apoyo Compartido
Período Lenguaje verbal
1 cuaderno de trabajo
Apoyo Compartido
Cuaderno de trabajo. Lenguaje verbal. NT2
Período 1

Unidad de Educación Parvularia


División de Educación General
Ministerio de Educación
República de Chile. 2013

Diseño e ilustraciones: Designio


Impresión: Salesianos Impresores S.A.

Las ilustraciones que aparecen en este libro son publicadas de acuerdo a la


Ley N° 17.336 SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL, publicada en el Diario
Oficial, N° 27.761, de 2 de octubre de 1970. En el Artículo 38 se establece
que: “es lícito, sin remunerar u obtener autorización del autor, reproducir en
obras de carácter cultural, científico o didáctico, fragmentos de obras ajenas
protegidas, siempre que se mencionen su fuente, título y autor”.

Derechos Reservados del Ministerio de Educación.


NT2_LENGUAJE VERBAL

¡Bienvenidos(as) al
plan Apoyo Compartido!

Mi nombre es:

Mi curso es:
NT2_LENGUAJE VERBAL

¿Qué aprenderemos en este período?


Querida familia:

¡Ya estoy en la escuela! Aquí viviré nuevas experiencias que me ayudarán a conocer y
descubrir el mundo que me rodea.

Por eso, quiero contarles que durante las próximas seis semanas, aprenderé a:
• Jugar con mis compañeros(as), siguiendo las reglas del juego.
• Expresarme sobre las cosas que me interesan, incorporando palabras nuevas.
• Memorizar, poemas, canciones y juegos.
• Disfrutar de la lectura de cuentos.
• Contar un cuento que me han leído.
• Anticipar el contenido de los cuentos, tan solo con ver sus imágenes.
• Conocer que puedo separar las palabras en sílabas, y que puedo hacerlo por medio
de aplausos.
• Ordenar secuencias de palabras de cuentos.
• Comprender la información contenida en diversos textos de interés como un periódico
o libros de información científica.
• Identificar algunas palabras escritas que me son familiares.
• Iniciarme en el mundo de la escritura, a través de la producción de mis primeros trazos.

Para lograr todos estos aprendizajes, necesito mucha ayuda. Por eso en casa, ustedes pueden:
• Contarme acerca de los juegos que realizaban cuando eran niños(as), y jugar conmigo.
• Pedirme que les comente las experiencias vividas en la escuela y escucharme con atención.
• Cuando vamos camino a la escuela, mostrarme las palabras escritas que vamos
encontrando, por ejemplo, el nombre de las calles, letreros o publicidad.
• Ayudarme a memorizar cuentos, poemas, canciones y juegos.
• Leerme cuentos o contarme historias diariamente.
• Mostrarme las imágenes de un texto (cuento, libro, periódico) y preguntarme: ¿De qué
creo que se trata?, antes de comenzar a leer.
• Explicarme lo que significan aquellas palabras que no conozco.
• Invitarme a "jugar a escribir" cartas a los integrantes de mi familia y amigos(as).
• Jugar a separar las palabras en sílabas, a través de aplausos.
• Mostrarme cómo se escribe mi nombre y los nombres de los integrantes de mi familia.
• Pedirme que les cuente sobre mis preferencias.
• Motivarme a que les narre un cuento, de los que me gustan.
• Ayudarme a pronunciar algunas palabras y ordenar algunas frases cuando no logro
explicar con claridad alguna idea.

¡Con la ayuda de ustedes y la de mi educadora, lo podré lograr!

____________________________________________

(Nombre del niño o niña)


NT2_LENGUAJE VERBAL

¿cómo apoyaré el aprendizaje de


mi hijo o hija en este período?

Querido(a) hijo o hija:

Sabemos que en la escuela podrás vivir experiencias interesantes, que te ayudarán a crecer
y aprender mucho.

Para ayudarte en este proceso durante este período, como familia nos comprometemos a:

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

¡Juntos lo podemos lograr!

_____________________________________________________

(Nombre de los integrantes de la familia)


NT2_LENGUAJE VERBAL

Conociendo nuestro cuaderno de trabajo


• A lo largo de este año trabajaremos con diferentes íconos que nos indicarán la acción que debemos
realizar en cada experiencia. ¿Los quieres conocer?
• Observa el siguiente ícono. ¿Qué acción crees que representa?

1
NT2_LENGUAJE VERBAL

• Usa este espacio para dibujar y/o pintar lo que quieras.

2
NT2_LENGUAJE VERBAL

Conociendo nuestro cuaderno de trabajo


• Observa el siguiente ícono. ¿Qué acción crees que representa?

3
NT2_LENGUAJE VERBAL

• Usa este espacio para pegar lo que quieras.


NT2_LENGUAJE VERBAL

Conociendo nuestro cuaderno de trabajo


• Observa el siguiente ícono. ¿Qué acción crees que representa?

5
NT2_LENGUAJE VERBAL

• Usa este espacio para recortar lo que quieras y luego pégalo.

6
NT2_Eje de Aprendizaje COMUNICACIÓN ORAL

Experiencia de Aprendizaje Nº 

Caballi
to
Ilustra Azul. Cuento
DISFRUTEMOS DE UN CUENTO do
na, 20
05.
s
Santilla por Alber Gigantes.
to Mo
ntt.

• Observa y pinta los personajes que más te han gustado del cuento Caballito Azul.
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA LECTURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 8

Caballi
to
Ilustra Azul. Cuento
CABALLITO AZUL do
na, 20
05.
s
Santilla por Alber Gigantes.
to Mo
ntt.

• Escucha cada pregunta y marca el dibujo que corresponde.

¿Qué animal era Caballito Azul?

¿Adónde fue Caballito Azul con sus padres?

8
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA ESCRITURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 11

LOS CAMINOS DE LOS RATONES


• Une los diferentes ratones a sus alimentos.

9
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA LECTURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 12

Los veinte ratones El libro


d
Ilustra e oro de los
do niñ
Salvad por Carme os.
or, n
Ekaré, Ediciones
• Pinta los ratones del poema que te parecen más graciosos. 2010.

10
NT2_Eje de Aprendizaje COMUNICACIÓN ORAL

Experiencia de Aprendizaje Nº 13

El libro
d
Ilustra e oro de los
LOS SIETE CHIVITOS do
Salvad por Carm os.
o
Ekaré, r. Ediciones
niñ
en
2009.

• Escucha el texto y une con una línea cada chivito con el lugar donde se escondió del lobo.

El primer chivito se metió en la cesta de la ropa; el segundo chivito, debajo de


la cama; el tercer chivito, en una gaveta; el cuarto chivito, debajo de la mesa;
el quinto chivito, en el aparador; el sexto chivito, detrás del sofá, y el más
chiquito se metió en la caja del reloj.


11
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA LECTURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 15

LAS PALABRAS DEL CUENTO LOS SIETE CHIVITOS El libro


d
Ilustra e oro de los
do niñ
Salvad por Carm os.
o en
Ekaré, r. Ediciones
• Identifica los personajes, observa las palabras escritas y marca las letras que conoces. 2009.

• Luego une cada personaje al globo de texto que le corresponde.

- ¡A mí no! ¡A mí no!

MAMá

- Cierren bien la
puerta y no le
abran a nadie,
porque el lobo
malvado puede
LOBO venir.

- Abran, mis
chivitos: Soy su
mamá y les traigo
caramelos del
mercado.
CHIVO
12
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA LECTURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 16

Leamos el estofado del lobo El esto


fa
e ilustr do del lobo.
ad Es
Grupo o por Keik crito
Editor o
ial No Kasza.
rma, 2
007.
• Dibuja los personajes del cuento El estofado del lobo.

13
NT2_Eje de Aprendizaje COMUNICACIÓN ORAL

Experiencia de Aprendizaje Nº 1

Narrando el cuento: El estofado del lobo El esto


fa
e ilustr do del lobo.
ad Es
Grupo o por Keik crito
Editor o
ial No Kasza.
• Pega las estampillas de la página siguiente en orden, para narrar lo que ocurrió rma, 2
007.
en el cuento.

1 2

1
NT2_Eje de Aprendizaje COMUNICACIÓN ORAL

Experiencia de Aprendizaje Nº 1

Narrando el cuento: El estofado del lobo El esto


fa
e ilustr do del lobo.
ad Es
Grupo o por Keik crito
Editor o
ial No Kasza.
• Recorta las estampillas. rma, 2
007.

15
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA LECTURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 18

El esto
fa
juguemos con las palabras del cuento e ilustr do del lobo.
ad
Grupo o por Keik crito
Editor o
Es
ial No Kasza.
el estofado del lobo rma, 2
007.

• Recorta y pega el texto según el modelo. Luego pinta al personaje y copia su nombre.

Come bien gallinita linda.


¡Ponte gorda y
sabrosa para mi estofado!

LOBO

sabrosa para mi estofado!

¡Ponte gorda y
16
Come bien gallinita linda.
NT2_Eje de Aprendizaje COMUNICACIÓN ORAL

Experiencia de Aprendizaje Nº 19

Leamos poesía
• Elige una estrofa, pinta el marco y dibuja su contenido en el recuadro grande.

El gato García
se ha puesto farsante,
no sube al tejado
si no va con guantes.

El gato García
no come pescado,
prefiere las pizzas
y postre helado.

En noches de luna
en vez de maullar,
¡llama a su gatita
por un celular!

Por eso García


lleva más de un año
sin cazar ratones
ni darse un buen baño.
1
NT2_Eje de Aprendizaje COMUNICACIÓN ORAL

Experiencia de Aprendizaje Nº 20

El Gato García
• Marca con un lápiz de color las veces que interviene el coro al recitar el poema.

El gato García
María Luisa Silva
(chilena)

Niño(a) 1 El gato García se ha puesto


farsante
Coro no sube al tejado si no va
con guantes.

Niño(a) 2 El gato García no come


pescado,
Coro prefiere las pizzas
y postre helado.

Niño(a) 3 En noches de luna


en vez de maullar,
Niños(as) 4 y 5 ¡llama a su gatita
por un celular!

Coro Por eso García


lleva más de un año
sin cazar ratones
ni darse un buen baño.

Lámina gigante: El gato García


Plan Nacional de Fomento de la Lectura. Mineduc, 2010. 18
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA LECTURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 21

Leamos el periódico
• Pega el título de tu noticia, dibuja su contenido y "juega a escribir" donde corresponde.

19
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA LECTURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 22

Conversemos sobre el león blanco


• De las etiquetas que leerá tu educadora pinta sólo aquellas que contienen información acerca
del león blanco.

El único ejemplar
que vive en Chile
se encuentra en el
Parque Safari de
Rancagua.

Nació en Tanzania,
Debe usar
en el continente
bloqueador solar.
africano.

Se baña todos Come frutas y


los días. verduras.

Come un kilo y
medio de carne al
día.

20
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA ESCRITURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 23

Escribir una noticia


• Completa la noticia con el animal que hayas escogido; copia el título, dibújalo y "juega a escribir" la información.

21
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA ESCRITURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 23

Escribir una noticia


• Texto para preparar la Lectura pública.

22
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA LECTURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 2

Conozcamos al león El gran


li
Danie bro de los an
la imales
Edicio Majerna (C .
nes Sa o
n Pablo ord.).
• Dibuja un león, considerando todo lo que has aprendido. , 2004
.

23
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA LECTURA

Su no
m León
grande bre científico
de los es Pa
una de fe nt
las cuat linos, despué hera leo.
macho Es el
s alcan ro especies s del Tigre más
Son m zan 3.3 del gé de
uy m nero Pa Siberia y
canino buenos caza de longitud nthera
s de 8 dores, y . Lo
viven cm. So para lo 180 kg de pe s
en man n los m qu so.
de 7 ad ás socia e cuentan
macho as de 12 con
territo s. a 20 he les de los
rio co Son territo mbras felin
manad n sus riales; y alred os;

Experiencia de Aprendizaje Nº 25


orin es de
a.
con un Cada dos añ es y fecas cir, mar edor
pe os para pr can su
las crías ríodo de ge , las leonas ot
stación tienen eger a la
de cu viven juntas de 92 2a6
alq ,m a 119 crías
comie uiera de las amando in
nzan a he discrim días. Todas
adulto co m bras. in adamen
s.Viven mer carne A
25 en alr y a lo los seis m te
cautive ededor de s cuat
ro años
eses
como rio 15 años
cebras . Se alimen
África , bú tan de en la natura son
Subsah falos y an gr leza y
Hace ariana tílopes andes mam
m y . Se di íferos
en Eu iles de años en algunas strib

¿Cuánto aprendimos sobre el león?


ropa y , el le regione uyen en
encuen en Am ón se s de A
tra en ér ica hast distribuí sia.
peligro a a
de extin Perú. Actua también
ción. lmente
, se

• Con la ayuda de tu educadora que leerá el párrafo, une las etiquetas que corresponden
para completar el texto.

El …………………… es uno de
leonas

los felinos más grandes. Son muy

buenos cazadores, porque cuentan

con grandes caninos.

león Cada dos años las ............................

tienen entre 2 a 6 crías. Todas las

crías viven juntas, cuidadas por las

hembras de su manada.

2
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA LECTURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 26

Leamos el tigre y el ratón El tigre


y
ilustra el ratón. Es
do cr
Gr upo por Keiko ito e
E K
• Dibuja cómo te imaginas al tigre y al ratón. 2010. ditorial No asza.
rma,

Tigre Ratón

25
NT2_Eje de Aprendizaje COMUNICACIÓN ORAL

Experiencia de Aprendizaje  Nº 2

Los problemas del tigre y el ratón El tigre


y
ilustra el ratón. Es
do cr
Gr upo por Keiko ito e
E K
• Escucha cada problema entre el tigre y el ratón, y únelo al dibujo que lo ilustra. 2010. ditorial No asza.
rma,

Cuando compartían
un bizcocho

Cuando ratón
construyó el castillo
más grande

Cuando jugaban a
los vaqueros

Cuando Tigre
veía una flor que
le gustaba mucho

26
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA ESCRITURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 28

lo que ocurrió en el cuento El tigre


y
ilustra el ratón. Es
do cr
Gr upo por Keiko ito e
E K
• Copia el título del cuento y decora su escena final. 2010. ditorial No asza.
rma,

El tigre y el ratón

2
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA LECTURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 29

ordenemos las palabras del CUENTO El tigre


y
ilustra el ratón. Es
do cr
EL tigre y el ratón Gr upo por Keiko ito e
E K
2010. ditorial No asza.
rma,

• Recorta y pega el texto según el modelo.

Es posible que yo sea un ratón muy pequeño,


pero tú eres un grandulón muy malvado..

muy malvado.
pero tú eres un grandulón
28
Es posible que yo sea un ratón muy pequeño,
NT2_Eje de Aprendizaje INICIACIÓN A LA LECTURA

Experiencia de Aprendizaje Nº 30

Separemos las sílabas El tigre


y
ilustra el ratón. Es
do cr
Gr upo por Keiko ito e
E K
• Cuenta las sílabas de cada palabra y luego une las palabras al canasto que 2010. ditorial No asza.
rma,
corresponde según su número de sílabas.

flor

su
1
tigre

bizcocho
2
vaquero

ratón

3
amigo

29
NT2_LENGUAJE VERBAL

Registro de mis avances

• En esta sección tu educadora podrá describir los aprendizajes y logros que has alcanzado en las experiencias
de este período.

30
NT2_LENGUAJE VERBAL

31
NT2_LENGUAJE VERBAL

32

También podría gustarte