Está en la página 1de 16
Coleccién Teorema Tom Campbell Siete teorias de la sociedad NOVENA EDICION CATEDRA ‘TEOREMA 1 edicién, 1985 9 edicidn, 2013 Publicado originalmente en inglés con el titulo Sven Theories of Human Society por Oxford University Press ‘Traduccién de Francisco Rodriguez Marin Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra esta protegido por la Ley, que establece penas de prisién y/o multas, ademas de las ‘correspondientes indemnizaciones por dafios y perjucios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren piblicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artistica © cientifica, osu transformacién, interpretacién o ejecucién, artistica fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorizacién. © Tom Campbell, 1981 Ediciones Cétedra (Grupo Anaya, S. A.), 1985, 2013, Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid Depésito legal: M. 45.211-2010 ISBN: 9788437605258 Printed in Spain Indice PREFACIO| PRIMERA PARTE: INTRODUCCION Capfruto PRIMERO ‘Teorfas de la sociedad . rio I Comparacién y valoracién de teorias SEGUNDA PARTE: SIETE TEORIAS Cariruro IL Aristoteles: la comunidad civica Capiruto IV ‘Thomas Hobbes: el individualismo instrumental Capiruto V Adam Smith: el sistema social Caviruro VI Karl Marx: una teoria del conflicto Capiruro VIL Emile Durkheim: una teorfa del consenso Capiruto VIL Max Weber: una teoria de la accion. " n on 15 138 166 198 Lecturas recomendadas Las obras mas accesibles y relevantes de Aristételes son La ttica a Nicimaco y La politica. Una buena introduccién general es D. J. Allan, The Philesoply of Aristotle (Oxford University Press, Londres, 1952) Sobre la teorfa del hombre de Arist6teles, véase Stephen R. Clark, Aristale's Ban (Clarendon Press, Oxford, 1975). Su teoria social y po. Iitica se discute en John B. Morral, Aniitatle (George Allen y Un- win, Londres, 1977). Véase también R. G. Mulgan, Aristotle's Poitcal Theory (Clarendon Press, Oxford, 1977), Sobre el concepto de amistad de Aristétcles, véase W. W. Fortenbaugh, «Aristotle's concept of Friendships, Pbroness, vol. XX, 1975, pigs. 51-62. Un estudio intere. sante del anilisis que hace Aristételes de las relaciones econémicas puede encontrarse en Scott Meikle, «Aristotle and the Political Econo- Imy of the Polsn, Jounal of Helle Studs, vol. XCIV, 1979, pig nas 57-73. 90 Capiruto IV Thomas Hobbes: el individualismo instrumental En el capitulo primero definiamos a Hobbes como nuestro ejemplo de un teGrico individualista que consideraba que la so- ciedad era un tipo de asociacién contrasténdolo con el modelo mis holistico de Durkheim, En este capitulo consideraremos vs detalladamente las ideas de Hobbes, comparindolas esta vez con Aristételes, y concentrandonos en los puntos débiles de la teorfa de Hobbes que marcan el punto de partida de pen- sadores posteriores menos atomistas. Como Aristételes, Hobbes sostiene una concepcién politica de la sociedad, pero ta politica de Hobbes tiene poco en co- min con el ideal de la comunidad civica de Aristoteles. El hombre de Hobbes es mas egofsta en todo que el de Aristote- les y aunque ambos considera que la razén es lo que hace que el hombre se adapte a la sociedad, la razdn, para Hobbes, no es rrada més que un instrumento que hace qué el individuo se las, ingenie para conseguir y poser lo que quiera. Hobbes piensa que la sociedad y el orden politico del que depende se aceptan intrinsecamente mal, pero son, no obstante, condiciones nece- sarias para la supervivencia, los recursos desesperados de las personas egoistas que estin dominadas por el pinico y no pue- den encontrar otra forma de evitar la destruccién mutua, La vivida conciencia que tiene Hobbes del lado obscuro de la naturaleza humana y su experiencia de los estragos y peli- gros de Ia guerra civil en la Inglaterra del siglo xvu le hicieron mn

También podría gustarte