Está en la página 1de 29

Facultad de Ingeniería

PROAcuerdo No. 02 de 2012


Consejo de Facultad

ACUERDO No. 02
Del 23 de abril 2012

Por medio del cual se organizan y reglamentan los trabajos de grado en los
programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de
Cartagena

EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD DE


CARTAGENA
En uso de sus atributos legales y

CONSIDERANDO

A. Que en el contexto de la Ley 30 de 1992 (Artículo 19) la definición de


Universidad, incluye la investigación científica o tecnológica como parte
fundamental de su campo de acción y le fija objetivos específicos tales como:
a. Profundizar en la formación integral de los colombianos dentro de las
modalidades y calidades de la Educación Superior, capacitándolos
para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio
social que requiera el país
b. Trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento
en todas sus formas y expresiones, y promover su utilización en todos
los campos para solucionar las necesidades del país.
c. Articular el desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a
nivel nacional y regional.
d. Promover la formación y consolidación de comunidades académicas y
la estructuración con sus homólogos internacionales.

B. Que el Acuerdo No 07 de 2007 del Consejo Superior de la Universidad de


Cartagena, que creó la Vicerrectoría de Investigaciones, establece: ”es
propósito de la Universidad de Cartagena avanzar en la construcción de una
cultura investigativa que defina y regule la interacción de la investigación, la
docencia y la extensión, como ejes de la misión de la Universidad”

C. Que mediante Acuerdos No. 07 de 2002 y No. 09 Bis de 2003, el Consejo


Superior de la Universidad de Cartagena se reglamentaron los Grupos de
Investigación y los Semilleros de Investigación, respectivamente.

D. Que la componente investigativa debe estar articulada al currículo,


consolidando líneas de investigación de tal forma que exista coherencia entre

1
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad

estas y los programas académicos, mediante la formulación y ejecución de


proyectos de investigación pertinentes a los programas de la Facultad.

E. Que la vinculación de los estudiantes a los grupos de investigación existentes


en la Facultad de Ingeniería para la realización de sus trabajos de grado, es
un mecanismo efectivo para el desarrollo y fortalecimiento de las líneas de
investigación

F. Que es necesario generar cultura investigativa en los programas de la


Facultad de Ingeniería que permita el cumplimiento de su misión, consolidar
los grupos reconocidos por COLCIENCIAS y estimular la creación de otros.

G. Que el Articulo N° 107 del Acuerdo N° 14 del 11 de 2009 del Consejo


Superior de la Universidad de Cartagena (Reglamento Estudiantil), establece
que Los Consejos de Facultad reglamentarán de acuerdo con las
características propias de los planes de estudios de los programas, las
diversas modalidades de requisitos de grado.

H. Que se hace necesario organizar y reglamentar los trabajos de grado, con el


propósito de unificar políticas en los programas de pregrado de la Facultad
de Ingeniería,

ACUERDA

Organizar y reglamentar los trabajos de grado en los programas de pregrado de la


Facultad de Ingeniería, de la siguiente manera:

CAPITULO I

OBJETIVOS, GENERALIDADES Y DEFINICIONES

Artículo 1. El objetivo del presente reglamento es dar una guía sobre las normas y
disposiciones generales que se deben aplicar para la elaboración y presentación de
propuestas e informes finales de Trabajo de Grado en la Facultad de Ingeniería y
establecer criterios que permitan orientar dichos trabajos para el fomento de la
cultura investigativa.

Artículo 2. DEFINICIONES

Investigación: Proceso formal, sistemático e intensivo que mediante la aplicación


de un método científico, se encamina a producir, verificar, modificar y/o aplicar el
2
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad

conocimiento. Culmina con una reseña formal de los procedimientos y un informe de


los resultados y conclusiones.

La investigación contenida de forma explícita en la Misión y Visión de la Facultad de


Ingeniería debe concebirse a partir de la estructura curricular de sus programas,
haciendo énfasis tanto en la investigación formativa como en la investigación en
sentido estricto y generando espacios de formación permanente para docentes y
estudiantes.

Investigador: Persona que dedica parte de su jornada laboral a ejecutar uno o


varios proyectos, reconocidos de manera formal por la Universidad de Cartagena y
quien, a la vez, asume responsabilidades específicas en todas o en alguna parte de
las actividades programadas a través de líneas y/o proyectos de investigación.

Grupo de investigación: Se adopta como definición la establecida por


COLCIENCIAS: “conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en
una temática dada, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan
estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en él y producen unos resultados
de conocimiento sobre el tema en cuestión. Un Grupo de Investigación existe
siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables fruto
de proyectos y de otras actividades de investigación convenientemente expresadas
en un plan de acción (proyectos) debidamente formalizado”.

Para todos los efectos de reglamentación de un Grupo de Investigación se acoge lo


dispuesto en el acuerdo del Consejo Superior No. 09 de 19 de septiembre de 2002.

Se adopta el concepto de Línea de Investigación con base en la definición de


COLCIENCIAS: “Línea de Investigación es un núcleo estable de investigaciones
que articula proyectos concretos en la misma dirección, desde los cuales se
dinamizan procesos académicos y sociales”.

Semilleros de Investigación: Espacios académicos orientados a la formación para


la práctica y consolidación de la cultura investigativa en los estudiantes de pregrado
y postgrado, mediante la formulación de proyectos que generen, adapten y
transfieran conocimientos que contribuyen a la solución de problemas de la realidad
social, política, cultura, científica, tecnológica y económica de la región y del país.

Trabajo de grado: Modalidad de requisito de grado adoptada por el Consejo de


Facultad de la Facultad de Ingeniería, como requisito de grado para los estudiantes
de pregrado.

3
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad

Propuesta de trabajo de grado: Documento presentado por los estudiantes al


Comité de Investigaciones y Proyectos de Grado de cada programa, en el cual se
muestra en forma concisa, los elementos iniciales de la investigación, de
conformidad con lo establecido en el Artículo 6.

Informe final de trabajo de grado: Documento producto de la investigación


realizada por los estudiantes para optar el título de Ingeniero, acorde a los
lineamientos establecidos por el programa.

Director: Profesional encargado de orientar y coordinar con los estudiantes todos


los aspectos relacionados con el Trabajo de Grado; cuando este no amerite la
calidad de docente de la Institución, debe anexar para su estudio y aprobación la
hoja de vida, la cual debe contar con un mínimo de dos (2) años de experiencia en el
campo del conocimiento del proyecto. Los investigadores asumen el costo de la
asesoría externa.

Sustentación: Evaluación oral del trabajo de grado ante los jurados con el fin de
verificar los resultados alcanzados durante su investigación y el grado de dominio y
conocimiento del tema desarrollado.

Evaluador: Docente designado para revisar y calificar la propuesta, el Informe Final


de trabajo de Grado y la sustentación.

CAPITULO II

DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO

Artículo 3. Cada programa de la Facultad de Ingeniería tendrá un Comité de


Investigaciones y Proyectos de Grado conformado mediante resolución de
Decanatura, por: El Director del Programa quien lo presidirá, docentes
representantes de los grupos de investigación, un docente representante del
programa ante el Comité de Investigaciones de la Facultad y el Jefe del
Departamento Académico del programa quien hará de secretaria sin voto y con voz.
Cuando el tema del trabajo de grado presentado lo amerite se invitarán docentes
con el perfil del área de investigación.

Artículo 4. Son funciones del Comité de Investigaciones y Proyectos de Grado de


cada programa:

1. Velar por la calidad de la investigación en el programa, haciendo seguimiento


a las dinámicas de los grupos de investigación y sus semilleros, orientando
4
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad

los procesos en función del fortalecimiento de líneas y grupos de


investigación.
2. Mantener la articulación de la investigación con los procesos de formación y
de extensión del programa.
3. Orientar y apoyar los procesos tendientes a producción investigativa de
docentes y estudiantes.
4. Velar por la calidad de los trabajos de grado, para lo cual deberá revisar en
las Propuestas de Trabajo de Grado recibidas de los estudiantes, la
coherencia y pertinencia de los objetivos, la metodología propuesta y el
alcance con el título del trabajo.
5. Designar evaluadores del área específica del conocimiento de que trata la
propuesta quienes a través del formato diseñado para tal fin, remitirán sus
comentarios al comité.
6. Emitir concepto de aprobación o no, de las Propuestas de Trabajo de Grado,
basado en la revisión de los comentarios recibidos por parte de los
evaluadores.
7. Revisar el Informe Final de los proyectos presentados por los estudiantes
para optar el título de ingeniero, cuidando que estos mantengan el alcance y
las características aprobadas en la propuesta y que estén presentados de
forma adecuada de acuerdo a los parámetros de evaluación
8. Enviar a los evaluadores el Informe Final de los proyectos presentados por
los estudiantes para optar el título de ingeniero.
9. Emitir concepto de aprobación o no, para programar sustentación o solicitar
correcciones del Informe Final, a partir de la revisión de las evaluaciones de
los docentes evaluadores.
10. Responder inquietudes relacionadas con temas de investigación y trabajos de
grado del programa.
11. Orientar a los docentes que dirigen trabajos de grado para que fortalezcan o
creen nuevas líneas de investigación al interior de los grupos de investigación
de la unidad académica.
12. Revisar la pertinencia de los trabajos de investigación presentados por los
docentes, en función de las líneas y los grupos de investigación del programa

Artículo 5. Los docentes investigadores representantes de los grupos de


investigación y el docente representante del programa ante el Comité de
Investigaciones de la Facultad serán nombrados por el Decano de la Facultad de
común acuerdo con el Jefe de la unidad académica respectiva.

5
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad

DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO

Artículo 6. Una vez escogido el tema, el o los estudiantes en coordinación con el


director del trabajo de grado desarrollarán la propuesta de trabajo de grado, la cual
debe ser presentada al Comité de Investigaciones y Proyectos de Grado en original,
copia y formato electrónico.

PARAGRAFO 1: Solo los estudiantes que estén o hayan cursado la asignatura


Propuesta de Trabajo de Grado o su equivalente podrán presentar el documento de
Propuesta de Trabajo de Grado al Comité de Investigaciones y Proyectos de Grado.

PARÁGRAFO 2: sólo se recibirán propuesta de trabajo de grado que cumplan con


todos los aspectos señalados en la guía para la elaboración de la propuesta de
trabajo de grado (Anexo A). Debe ser presentada con una carta de aceptación del
director (Anexo B) y carta de presentación de los estudiantes (Anexo C). En caso
que la Propuesta sea desarrollada para una empresa, se debe anexar carta de aval
de la misma.

PARÁGRAFO 3: La propuesta de investigación debe estar avalada por un grupo de


investigación del programa o de la Universidad y contar con el respaldo y
acompañamiento de un profesional relacionado con la temática tratada en el
proyecto de investigación.

PARÁGRAFO 4: El número de estudiantes que presentaran una propuesta de


trabajo de grado será máximo de dos (2), cuando la propuesta sea presentada por
más de dos (2) estudiante deberán justificarlo ante el Comité de Investigaciones y
Proyectos de Grado, quienes estudiaran la solicitud.

Artículo 7. Una vez, recibe la Propuesta de trabajo de grado, el Comité de


Investigaciones y Proyectos de Grado realiza la primera revisión. En caso de no ser
satisfactorio el resultado de esta primera revisión, el documento se devuelve a los
estudiantes y se notifica al Director, para que realicen las correcciones o ajustes
necesarios con el fin de continuar con el proceso o para que elaboren una propuesta
diferente si es el caso.

En caso de ser satisfactorio el resultado de esta primera revisión, el comité designa


y envía la Propuesta de trabajo de grado a dos evaluadores quienes asesorarán al
comité en las decisiones posteriores (Anexo D). Los evaluadores cuentan con 15
días calendario para revisar la propuesta, estos deben devolver al Comité de
Investigaciones y Proyectos de Grado los documentos que se les enviaron y el

6
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad

formato de evaluación debidamente diligenciado (Anexo E), en el cual se consignan


las observaciones, sugerencias y correcciones a la propuesta.
El comité en sesión, analiza las evaluaciones y decide el estado de la Propuesta de
trabajo de grado; el cual es notificado por escrito al director y a los estudiantes
(Anexo F). Los posibles estados de la Propuesta de trabajo de grado son:

 Aprobado: Puntaje 86-100


 Aplazado por correcciones: puntaje 75-85
 Rechazado: 0-75

PARÁGRAFO 1: Cuando la Propuesta de trabajo de grado es aprobada, el


estudiante procederá a elaborar el trabajo final en coordinación con su director.

PARÁGRAFO 2: Los estudiantes cuya propuesta haya sido evaluada como


aplazada por correcciones cuentan con 15 días calendario a partir de la notificación
de entrega de los resultados, para realizar las correcciones y entregar la propuesta
corregida al Departamento Académico del Programa. El jefe del Departamento
académico remitirá la propuesta a los evaluadores, para que la revisen en un plazo
máximo de cinco días hábiles. Estos deben devolver al comité los documentos que
se les enviaron y el formato de evaluación debidamente diligenciado (Anexo E)

PARÁGRAFO 3: Cuando es rechazada la Propuesta de trabajo de grado, el o los


estudiantes deberán presentar una nueva propuesta con un tema diferente
ajustándose a la normatividad vigente.

PARAGRAFO 4: El número máximo de veces que se evalúa la Propuesta de trabajo


de grado es tres. Una vez superado este numero, los estudiantes deberán iniciar una
nueva propuesta.

PARAGRAFO 5: Si el estudiante no desea continuar con el desarrollo de la


Propuesta de trabajo de grado, deberá presentar ante el comité una solicitud de
autorización de abandono de tema con la debida justificación y visto bueno del
Director. El comité realizará la evaluación pertinente a la solicitud con respuesta por
escrito; en caso de ser aceptada, los estudiantes procederán a presentar una nueva
propuesta y seguir el curso normal de la misma; si no es aceptada, los estudiantes
deberán proseguir con el proyecto inicialmente propuesto.

PARÁGRAFO 6: Si el estudiante necesita modificar algunos de los elementos de la


propuesta aprobada, deberá solicitar al Comité de Investigaciones y proyecto de
Grado autorización para realizar los cambios, previa justificación y visto bueno del

7
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad

Director. El comité realizará la evaluación pertinente a la solicitud con respuesta por


escrito.

PARÁGRAFO 7: La Universidad no esta obligada a hacerse responsable por los


costos en los que se incurra durante el desarrollo del proyecto de investigación.

DEL INFORME FINAL

Artículo 8. Una vez el estudiante o los estudiantes hayan recibido la comunicación


del Comité de Investigaciones y Proyectos de Grado de la aprobación de la
Propuesta de trabajo de grado, iniciaran el desarrollo del informe final, sobre el cual
se efectuará una constante supervisión y coordinación por parte del director y
dentro del cronograma de actividades aprobado por el comité.

PARÁGRAFO 1. De común acuerdo entre el director y los estudiantes se


establecerá un horario, para que se reúnan de forma periódica y evaluar el avance y
coordinar las actividades por ejecutar.

PARÁGRAFO 2. Los ejecutores del trabajo de grado, con la aprobación del director,
podrán solicitar modificación del plan aprobado por el comité mediante comunicación
escrita en la cual indiquen los motivos que lo justifique.

PARÁGRAFO 3. El periodo mínimo para la ejecución de un proyecto de grado será


de (4) cuatro meses calendario y máximo de (12) doce meses contados a partir de la
fecha que el comité evaluador autorice su realización. El estudiante podrá solicitar
una prórroga de seis meses debidamente justificada ante el comité.

PARÁGRAFO 4. En caso que el trabajo no sea entregado en el tiempo establecido,


el estudiante deberá iniciar el proceso presentando una nueva propuesta de trabajo
de grado.

Artículo 9. El Informe Final debe ser presentado en dos ejemplares originales y


formato electrónico, al Comité de Investigaciones y Proyectos de Grado, el cual
revisa que cumpla los requerimientos (Anexo G). Debe ser entregado con una carta
de presentación de los estudiantes y el Director (Anexo H). En caso que la
Propuesta sea desarrollada para una empresa, se debe anexar carta de aval de la
misma.
8
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad

El Comité de Investigaciones y Proyectos de Grado realiza una evaluación


preliminar, en caso de no ser satisfactorio el resultado de esta primera revisión, el
documento se devuelve a los estudiantes y se notifica al Director, para que realicen
las correcciones o ajustes necesarios.

PARÁGRAFO: En caso de ser satisfactorio el resultado de esta primera revisión, el


comité remite el Informe Final a los evaluadores quienes dispondrán de 15 días
calendario para emitir un concepto sobre el trabajo y entregarlo al comité junto con el
formato de evaluación debidamente diligenciado (Anexo I), en el cual se consignan
las observaciones, sugerencias y correcciones del Informe Final.

Artículo 10. El comité en sesión, analiza las evaluaciones y decide el estado del
Informe Final; el cual es notificado por escrito al director y a los estudiantes (Anexo
J). Los posibles estados del Informe Final son:

 Aprobado (puede sustentar)


 Aprobado con correcciones (puede sustentar, incluyendo correcciones)
 Aplazado (no puede sustentar)

PARÁGRAFO 1: Cuando el Informe Final sea aprobado, se procederá a asignar


fecha de sustentación.

PARÁGRAFO 2. Cuando el Informe Final sea aprobado con correcciones, el o los


estudiantes cuentan con diez (10) días calendarios para presentar el Informe Final
al comité con una carta de aval del director del trabajo y de los evaluadores (Anexo
K), que haga constar que se cumplió a satisfacción con las correcciones. Si las
correcciones no son presentadas en el tiempo señalado los estudiantes no podrán
sustentar en la fecha programada y deberán acogerse al cronograma establecido
para la siguiente ceremonia de grado.

PARÁGRAFO 3: Los estudiantes cuyo Informe final haya sido evaluado como
aplazado deberán entregar el Informe Final corregido, al comité de acuerdo con el
calendario establecido para la siguiente ceremonia de grado.

PARAGRAFO 4: El número máximo de veces que se evalúa el Informe Final como


aplazado es tres. Una vez superado este número, los estudiantes deberán iniciar
una nueva propuesta, con un tema diferente ajustándose a la normatividad vigente.

9
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad

PARAGRAFO 5: Si el o los estudiante(s) no desean continuar con el desarrollo del


Informe Final, deberá presentar ante el comité una solicitud de autorización de
abandono del Trabajo de Grado con la debida justificación y visto bueno del Director.
El comité realizará la evaluación pertinente a la solicitud con respuesta por escrito;
en caso de ser aceptada, los estudiantes procederán a presentar una nueva
propuesta y seguir el curso normal de la misma; si no es aceptada, los estudiantes
deben proseguir con el trabajo de grado inicialmente propuesto.

PARÁGRAFO 6: La Universidad no está obligada a hacerse responsable por los


costos en los que se incurra durante el desarrollo del proyecto de investigación.

DE LA SUSTENTACIÓN

Artículo 11. La sustentación del trabajo de grado es una presentación pública que
realizan los estudiantes ante los evaluadores designados, el Director del Trabajo de
Grado, el Director del Programa y/o el Jefe del Departamento Académico de la
Unidad académica y un miembro del comité del programa respectivo.

Artículo 12. Los estudiantes disponen de veinte (20) minutos para la presentación
pública y diez minutos para la sesión de preguntas y comentarios.

Artículo 13. Los criterios de evaluación de la sustentación son: Dominio del tema,
fluidez verbal, manejo del tiempo, presentación personal, manejo de las preguntas,
manejo de los recursos didácticos.

PARÁGRAFO 1. La evaluación de la sustentación se realiza según formato, (Anexo


L). Los posibles resultados son:

 Aprobada
 No Aprobada

PARÁGRAFO 2. Cuando la sustentación es aprobada se procede a firmar las actas


de sustentación.

PARÁGRAFO 3. Los estudiantes dispondrán de máximo tres días luego de la


sustentación para entregar en el Departamento Académico un ejemplar empastado
del informe final, tres ejemplares en formato digital y un artículo científico en formato
digital, producto de la investigación realizada; lo anterior para poder ser incluidos en
la lista de graduandos que es aprobada en el Consejo de Facultad de la Facultad de
Ingeniería.

10
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad

PARÁGRAFO 4. Cuando la sustentación es No aprobada, se programará de


acuerdo a la próxima fecha de ceremonia grado establecida por la Universidad.

DE LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

Artículo 13. Para la evaluación de los trabajo de grado se tendrán en cuenta las
Siguientes calificaciones de conformidad con el reglamento estudiantil vigente:

a. Reprobado
b. Aprobado
c. Meritorio
d. Laureado

La calificación de reprobado o de aprobado la otorgará la mayoría de los miembros


del jurado (Anexo M). La de meritorio será otorgada por el Consejo de la Facultad a
solicitud motivada y unánime del respectivo jurado. La de laureado será otorgada por
el Consejo Académico, a solicitud motivada del Consejo de Facultad.

Artículo 14. El presente Acuerdo rige a partir de su fecha de expedición y deroga las
disposiciones que le sean contrarias.

Dado en Cartagena, a los veintitrés (23) días del mes de abril de 2012.

RAMÓN TORRES ORTEGA GRACIELA TORRES TORRES


Decano Jefe Departamento Académico

11
Facultad de Ingeniería
PROAcuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad

ANEXOS DEL ACUERDO No. 02 DEL 23 DE ABRIL DE 2012

POR MEDIO DEL CUAL SE ORGANIZAN Y REGLAMENTAN


LOS TRABAJOS DE GRADO EN LOS PROGRAMAS DE
PREGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

12
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura Facultad de Ingeniería
de los tiempos!
ANEXO A Acuerdo No. 02 de 2012
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE Consejo de Facultad
TRABAJO DE GRADO

PRESENTACIÓN O PÁGINAS PRELIMINARES


PASTA: Anillado, velobinder
PORTADA:
Título del trabajo
Nombre de los autores en orden alfabético por apellido
Universidad de Cartagena
Facultad de Ingeniería
Programa
Ciudad y año
Márgenes: (Superior 3 cm, Inferior 3 cm, Izquierda 4 cm y Derecha 2 cm)
CONTRAPORTADA:
Título del trabajo
Grupo de Investigación (opcional)
Línea de Investigación (opcional)
Director del Trabajo
Nombre de los autores en orden alfabético por apellido
Universidad de Cartagena
Facultad de Ingeniería
Programa
Ciudad y año
Márgenes: (Superior 3 cm, Inferior 3 cm, Izquierda 4 cm y Derecha 2 cm)
TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE TABLAS: Incluye cuadros y tablas.
LISTA DE FIGURAS: Incluye fotografías, graficas y figuras.
LISTA DE ANEXOS
GLOSARIO (OPCIONAL)

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


1. Introducción
2. Planteamiento y Formulación del Problema
3. Justificación y Delimitación de la Investigación
4. Objetivo General
5. Objetivos específicos
6. Alcance de la investigación
7. Marco de referencia
8. Metodología
9. Cronograma de actividades
10. Presupuesto
Referencias bibliográficas

13
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIRIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura
de los tiempos! ANEXO A
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE Facultad de Ingeniería
Acuerdo No. 02 de 2012
TRABAJO DE GRADO Consejo de Facultad

ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LA PROPUESTA DE TRABAJO DE


GRADO
(CONTENIDO)

1. INTRODUCCION
Es obligatoria. En ella el autor presenta el documento en forma resumida, explica
porque es importante, cuales son los antecedentes del trabajo, los objetivos, el
alcance, metodología empleada y aplicación en el área del concomiendo. Máximo
una página.

2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


Se plantea la situación problema que contiene dos partes: descripción de la situación
problemática y la formulación del problema.

a) Descripción del problema: enunciar los antecedentes del estudio y lo


hechos que originaron las inquietudes e interrogantes iníciales.

b) Hipótesis: debe estar relacionada directamente con el problema y contener


las variables y expresiones que las relacionan. Generalmente, se plantean
para investigaciones de nivel explicativo y en algunas ocasiones, en
investigaciones de nivel exploratorio y descriptivo.

c) Formulación del problema: puede hacerse en forma enunciativa o


interrogativa.

3. JUSTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:


Se describen las razones por las cuales se realiza la investigación y sus posibles
aportes teóricos o prácticos. Una justificación adecuada de los interrogantes
planteados debe ir acompañada de las posibles contribuciones al conocimiento que
aportará la investigación y el lugar que ocupa en los adelantos tecnológicos
actuales.

Desde el punto de vista de: (pertinencia, importancia, trascendencia, impacto costo


/beneficio, impacto ambiental y factibilidad)

14
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIRIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura
de los tiempos! ANEXO A
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE Facultad de Ingeniería
Acuerdo No. 02 de 2012
TRABAJO DE GRADO Consejo de Facultad

4. OBJETIVOS:

Objetivo General: Defina en forma global lo que se espera lograr con la


investigación.

Objetivos Específicos: Identifique los logros particulares esperados a través de los


cuales se alcanza el objetivo general. Es importante distinguir entre los objetivos
específicos y las actividades o medios para lograrlos. Son las metas trazadas para
llegar al resultado.

5. ALCANCE DE LA INVESTIGACION:
Defina en relación a los objetivos planteados y la productividad esperada, los
posibles resultados del proyecto y las estrategias para su difusión o
implementación.

OTROS LOGROS DEL PROYECTO:


Indique si el proyecto generará relaciones interinstitucionales, así como las
contribuciones hacia la producción de nuevos trabajos y proyectos. Registre otros
datos que considere importantes, por ejemplo, el impacto del proyecto en el avance
o solución de problemas asociados con el entorno sociocultural, tecnológico o al
desarrollo regional, nacional o internacional.

6. MARCO DE REFERENCIA:
Conjunto de estudios y trabajos previos, así como conceptos y términos
relacionados directamente con el problema planteado.

 ESTADO DEL ARTE


 ANTECEDENTES
 MARCO TEORICO
 MARCO LEGAL (si es necesario)

7. METODOLOGIA:
Tipo de investigación, población, muestra, variables y diseño de experimentos,
técnicas, instructivos y procedimientos que se piensan utilizar en la investigación.

8. CRONOGRAMA:
Indique el tiempo (años, meses ó semanas) necesario para llevar a cabo cada etapa
del proyecto especificada en la metodología, así como la duración del mismo.

15
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIRIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura
de los tiempos! ANEXO A
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE Facultad de Ingeniería
Acuerdo No. 02 de 2012
TRABAJO DE GRADO Consejo de Facultad

9. PRESUPUESTO:
Conjunto de elementos técnicos, financieros, institucionales y otros que garanticen el
desarrollo de la investigación.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:


Según Norma Técnica Colombiana NTC 1486 ó Estilo Vancouver. Emplear una de
las dos normas.

ANEXOS (opcional)

Nota: Número de paginas 25-30, sin contar los anexos, espacio 1,5, fuente Arial o
Times New Roman, tamaño 12.

16
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827 ANEXO B Facultad de Ingeniería
¡Siempre a la altura CARTA DE ACEPTACIÓN DEL DIRECTOR Acuerdo No. 02 de 2012
de los tiempos!
Consejo de Facultad

Cartagena de Indias D.T. y C., fecha

Ingeniero
XXXXXXX
Director del Programa Ingeniería _____________________

Sirva la presente para notificar ante el Comité de Investigaciones y Proyectos de


Grado del programa ___________ mi compromiso como director del Trabajo de
Grado Titulado: _________________________, enmarcado en la línea de
investigación, _______________________ desarrollado por el (los) estudiante(s)
_(nombre y código)__, el cual contará con mi continuo acompañamiento y
asesoría. Acompaño esta solicitud con el resumen curricular.

___________________________
Director

17
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827 ANEXO C Facultad de Ingeniería
¡Siempre a la altura INSCRIPCION DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO
de los tiempos! Acuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad

Cartagena de Indias D.T. y C., fecha

Ingeniero
XXXXXXX
Director del Programa Ingeniería _____________________

Sirva la presente para solicitar ante el Comité de Investigaciones y Proyectos de


Grado del Programa la inscripción de la Propuesta de Trabajo de Grado Titulado:
__________________________ enmarcado en la línea de investigación,
__________________________.

Solicitante (Nombre y Apellidos)

Se anexa:
1. Carta del director
2. Propuesta de Trabajo de Grado Original, copia y formato electrónico.

18
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura ANEXO D. Facultad de Ingeniería
de los tiempos! INFORME DEL COMITÉ DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS Acuerdo No. 02 de 2012
DE GRADO Consejo de Facultad

Cartagena de Indias D.T. y C., fecha

Doctores
xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxx
Evaluadores

El Comité de investigaciones y proyectos de grado del Programa de Ingeniería


___________ integrado por los docentes______________________, __________
___________________________,____________________________,___________
_________________________________________________________________
y reunidos el día ______________ a las _____________; acordó aprobar la
Propuesta de Trabajo de Grado titulado: __________________________
enmarcado en la línea de investigación, _________________________________
Presentado por el aspirante _________________________ ya que reúne los
requisitos exigidos por el Acuerdo No. 02 de 2012 del Consejo de la Facultad de
Ingeniería, para ser considerado como Trabajo de Grado.

Teniendo en cuenta su experiencia en la temática ha sido designado por este comité


para que realice la respectiva evaluación de la propuesta, para lo cual cuenta con 15
días calendario. Debe devolver al comité de investigaciones y proyectos de grado los
documentos que se le entregaron y el formato de evaluación debidamente
diligenciado (Anexo E),

Miembro Miembro
Comité de Investigaciones Comité de Investigaciones

Miembro Miembro
Comité de Investigaciones Comité de Investigaciones

19
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura ANEXO F.
de los tiempos! EVALUACION DE LA PROPUESTA: CONCEPTO DEL COMITÉ Facultad de Ingeniería
Acuerdo No. 02 de 2012
DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS DE GRADO Consejo de Facultad

Cartagena de Indias D.T. y C., fecha

El Comité de investigaciones y proyectos de grado del Programa de Ingeniería


___________ integrado por los docentes______________________ , ___________
___________________________,____________________________,_____________
_______________________________________________________________
y reunidos el día ______________ a las _____________ luego de analizar la
evaluación emitida por los evaluadores, sobre la Propuesta de Trabajo de Grado
titulado: ___________________________ enmarcado en la línea de
investigación, _______________________________. Presentado por el aspirante
____________________________, acordó que la propuesta se encuentra:

 Aprobada
 Aplazada con correcciones
 Rechazada

Miembro Miembro
Comité de Investigaciones Comité de Investigaciones

Miembro Miembro
Comité de Investigaciones Comité de Investigaciones

22
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura ANEXO G
de los tiempos! FORMATO PARA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE Facultad de Ingeniería
TRABAJO DE GRADO Acuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA ENTREGA DEL TRABAJO DE GRADO


 Carta de aval del director
 Carta de entrega del trabajo de grado por parte de los estudiantes

TRABAJO DE GRADO
El trabajo de grado debe cumplir con los siguientes ítems:

 PORTADA INTERNA (Con el escudo de la universidad)


- Título
- Grupo de Investigación
- Línea de Investigación
- Director del Trabajo (Investigador)
- Coinvestigadores
- Universidad de Cartagena

 CONTENIDO (TABLA DE CONTENIDO)

 ÍNDICE DE FIGURAS

 ÍNDICE DE TABLAS

 RESUMEN
- Debe contener entre 150 a 350 palabras
- Tener su traducción en inglés
- Manifiesta el objetivo del proyecto
- Refleja el método o la metodología utilizada
- Refleja los resultados más importantes
- La conclusión más relevante o central y sus implicaciones fundamentales

 INTRODUCCIÓN
- Incluye los antecedentes (Brevemente tratados de manera concreta y
específica)
- El Planteamiento del problema (objetivos y preguntas de investigación,
así como la justificación del estudio)
- Manifiesta la importancia del estudio para el campo profesional
- Contexto de la investigación (cómo y dónde se realizó)
-

23
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIRIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura
de los tiempos!
ANEXO G
FORMATO PARA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE Facultad de Ingeniería
Acuerdo No. 02 de 2012
TRABAJO DE GRADO Consejo de Facultad

 OBJETIVOS Y ALCANCE
- Los objetivos y el alcance coinciden con los establecidos en la propuesta

 ESTADO DEL ARTE Y MARCO TEÓRICO


- Comenta las teorías que se manejan durante el desarrollo del proyecto
- Comenta los estudios previos relacionados con el problema de
investigación
- Hace un sumario de los temas, limitaciones y hallazgos más importantes
en el pasado
- Señala cómo estudió, verificó o amplió la literatura actual

 METODOLOGÍA
- Incluye el tipo de investigación (documental, campo , experimental, mixto)
- Indica el lugar o sitio y tipo del proyecto
- Indica el diseño utilizado (experimental o no experimental)
- Procedimiento (un resumen de cada paso en el desarrollo de la
investigación)
- Descripción detallada de los procesos de recolección de la información y
qué se hizo con la información una vez obtenidos (si aplica)
- Indica cuántos fueron recogidos y cómo: forma de recolección y/o
instrumentos de medición utilizada, con reporte de la confiabilidad, validez
y objetividad (si aplica)

 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
- Coherencia de los resultados con:
 Objetivos del proyecto
 Formulación del problema y/o hipótesis planteada en la propuesta
de investigación
- La investigación describe sus hallazgos mediante tablas, cuadros,
gráficos, dibujos
- Refleja un análisis descriptivo de los datos
- Relaciona los resultados con estudios existentes, es decir, si los
resultados coinciden o no con la literatura previa
- Explica los resultados inesperados

 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Plantea recomendaciones para futuras investigaciones

24
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIRIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura
de los tiempos!
ANEXO G
FORMATO PARA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE Facultad de Ingeniería
Acuerdo No. 02 de 2012
TRABAJO DE GRADO Consejo de Facultad

- Establece cómo se respondieron las preguntas de investigación y cómo se


cumplieron o no los objetivos
- Comenta las limitaciones de la investigación
- Destaca la importancia y significado del estudio
- Presenta los resultados inesperados

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Suficiencia y pertinencia de los recursos bibliográficos (más de 10
referencias bibliográficas)
- Calidad y vigencia científica de la bibliografía
- Cumple con lo establecido en las nomas APA
- Concordancia entre las referencias bibliográficas citadas dentro del cuerpo
del documento y aquellas descritas en la bibliografía

 PRESENTACIÓN
- Ortografía
- Redacción
- Estética del documento
- Nitidez en figuras, tablas, gráficos, mapas, etc., indicando la fuente o
referencia
- Organización de la tabla de contenido
- Utilizar la nomenclatura adecuada
- Normas ICONTEC

 REQUISITOS INDISPENSABLES
- El documento debe estar paginado
- Interlineado 1.5
- El documento puede estar impreso por ambas caras
- El tamaño del documento debe ser de máximo 120 páginas (de las cuales
el Estado del Arte y Marco Teórico será máximo el 50%)

25
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura ANEXO H.
de los tiempos! Facultad de Ingeniería
INSCRIPCION DEL INFORME FINAL Acuerdo No. 02 de 2012
Consejo de Facultad

Cartagena de Indias D.T. y C., fecha

Ingeniero
XXXXXXX
Director del Programa Ingeniería _____________________

Sirva la presente para presentar ante el Comité de Investigaciones y Proyectos de


Grado del Programa el Informe final de Trabajo de Grado Titulado:
_____________________________ enmarcado en la línea de investigación,
________________________________.

___________________________ código_______________________
Estudiante

___________________________ código_______________________
Estudiante

________________
Director

Se anexa:
1. Informe final de Trabajo de Grado, dos originales y formato electrónico
2. Artículo original y formato electrónico.

26
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura ANEXO J. Facultad de Ingeniería
de los tiempos! EVALUACION DEL INFORME FINAL: CONCEPTO DEL COMITÉ Acuerdo No. 02 de 2012
DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS DE GRADO Consejo de Facultad

Cartagena de Indias D.T. y C., fecha

El Comité de investigaciones y proyectos de grado del Programa de Ingeniería


___________ integrado por los profesores______________________, __________
___________________________,____________________________,___________
____________________________________,
__________________________________
y reunidos el día ______________ a las _____________ luego de analizar la
evaluación emitida por los evaluadores, sobre el Informe Final de Trabajo de Grado
titulado: ____________________________ enmarcado en la línea de investigación,
______________________________________. Presentado por el aspirante
_________________________, acordó que el informe se encuentra:

 Aprobado (puede sustentar)


 Aprobado con correcciones (puede sustentar)
 Aplazado (no puede sustentar)
 Rechazado (no puede sustentar)

Miembro Miembro
Comité de Investigaciones Comité de Investigaciones

Miembro Miembro
Comité de Investigaciones Comité de Investigaciones

29
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura ANEXO K Facultad de Ingeniería
de los tiempos! CARTA DE AVAL DEL DIRECTOR Y EVALUADORES Acuerdo No. 02 de 2012
APROBANDO CORRECCIONES DEL INFORME FINAL Consejo de Facultad

Cartagena de Indias D.T. y C., fecha

Ingeniero
XXXXXXX
Director del Programa Ingeniería _____________________

Sirva la presente para notificar ante el Comité de Investigaciones y Proyectos de


Grado del Programa que el informe final del Trabajo de Grado Titulado:
______________________________, enmarcado en la línea de investigación,
_________________________________________ desarrollado por el estudiante
_______________________________ código ___________________, presenta a
satisfacción las correcciones solicitadas, por lo tanto puede continuar a la fase de
sustentación.

___________________________ ___________________________
Estudiante Estudiante

___________________________
V°B° Director

__________________________
V°B° Evaluador

___________________________
V°B° Evaluador

30
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura ANEXO L
de los tiempos! Facultad de Ingeniería
FORMATO EVALUACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN DE Acuerdo No. 02 de 2012
TRABAJO DE GRADO Consejo de Facultad

Titulo

Estudiante
Fecha

CRITERIO OBSERVACION
Buena presentación personal
Hizo buen uso del tiempo reglamentario
Su expresión oral es clara y comprensible
En la exposición se observa dominio y seguridad del tema
Fue organizado y coherente en la presentación del trabajo
Las diapositivas contienen: Introducción, objetivos,
Planteamiento y Justificación del Problema, Metodología,
Resultados y Conclusiones
Manejo de Preguntas
Manejo de recursos Didácticos

APROBADA__________________ NO APROBADA_____________________

XXXX XXXX
Evaluador Evaluador

XXXX XXXX
Director del Proyecto Miembro Comité de Investigaciones

XXXX XXXX
Director del programa Jefe Departamento Académico

31
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA _________________________
1827
¡Siempre a la altura Facultad de Ingeniería
ANEXO M. Acuerdo No. 02 de 2012
de los tiempos!
ACTA DE EVALUACION DE TRABAJO DE GRADO Consejo de Facultad

En la ciudad de Cartagena, el día _______ del mes __________ del año _____, se
presentaron a la sustentación del Trabajo de Grado titulado:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________.

Los estudiantes: ___________________________________________________________


__________________________________________________________________________

Una vez terminada la sustentación y habiendo revisado y calificado previamente el informe


final de Trabajo de Grado, los evaluadores de común acuerdo, asignaron la siguiente
calificación:

Aprobado ___________ No Aprobado ___________

Observaciones:
(opcional)

Para constancia firman las personas que intervinieron:

XXXX XXXX
Evaluador Evaluador

XXXX XXXX
Director del Proyecto Miembro Comité de Investigaciones

XXXX XXXX
Director del programa Jefe Departamento Académico

32
33

También podría gustarte