HARNEROS
METSO
Antofagasta Julio del 2010
Antofagasta,
Tampere, Finland
Mâcon, France
Gastonia, USA
Newcastle,
N l
Australia
Vereeniging,
Sorocaba, Brazil South Africa Bawal, India
Grilla M
Alimentador MV
Harnero Escalpe M
Harnero SH y
XH
Harnero
Banana
Harnero F-
p/ finos
Harnero
3
desaguador
© Metso Minerals, Inc. 2003 Oct 14,2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
Harnero Horizontal- LH
RECURSOS DE INGENIERÍA
ABRASIMETRO
MEDICIÓN DE INDICES
DE CHANCABILIDAD
Y DE ABRASION
CHANCADOR DE MANDÍBULA
INDICE DE FORMA(LAMINALIRAD)
INDICE CAPACIDAD VOLUMETRICA
CURVA DEL PRODUCTO
MOLINOS DE
BARRAS Y
PELOTAS
MEDICION DE Wi
7 © Metso Minerals, Inc. 2003 Oct 14,2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
RECURSOS DE LABORATORIO
EQUIPOS PARA ANÁLISIS
Á DE MATERIALES
MOLINOS DE
MARTILLO
Y CHANCADOR DE
MANDÍBULA
VSI-BARMAC
HARNERO
• Promover
P l separación
la ió granular
l entre
t los
l dif
diferentes
t
tamaños y/o desaguamiento en los casos de los
Harneros vibratorios.
m × v2
v m FC1 =
r r
Fc
1
Como: v = w× r
O
FC1 = m × r × w 2
Fc 2 = M × a × w 2
ç = F = Massa × aceleração
Força ç
a × w2
aceleração = × 1000
g
Donde: g= gravidad (9,81m/s2) y 1000 cuando se usa amplitud en mm
m×r
a = amplitud
lit d =
M
VOLVE 77
24 © Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
DISEÑOS Y DEFINICION DEL VALOR DE “ m.r ” DE
CONTRAPESOS VERSIÓN INSERTOS DE PLOMO
Dispositivo para
balanceo estático de
los contrapesos
Condición de equilibrio
2) La Probabilidad
Producto
pasante Producto
retenido
MATERIAL GRUESO
VA HACIA ARRIBA
MATERIAL GRUESO
SE VA HACIA
ARRIBA
ÆHumedad tolerable :
hasta un 6%
ÆHumedad >10%
>10%-
Usar inyección de
agua.
Æ Secar el producto;
Æ Calentar la malla;
Æ Utilizar Lavado;
ÆUsar mallas de goma
o auto-limpiantes
ÆUsar “Ball Decks`”
OSCILANTE
SÓNICA
44 © Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
LA PROBABILIDAD
TIPOS DE MOVIMIENTOS
• CIRCULAR
• LINEAL
• ELÍPTICO
VIBRADOR EN
EL CENTRO DE
GRAVEDAD DEL
EQUIPO
VERSIÓN
Ó CAJA DE INGRENAJES
AJUSTE DE LOS
CONTRAPESOS
CAJA DE
SINCRONISMO
Encoder
C t l
Control
Conversor de
frecuência
Reaction Less
Reaction
due media
• Angulos : 15º a 35º • Ángulos desde -5º to 35º • Ángulos entre -5º a 35º
• Trayectoria de la • Trayectoria de la • Trayectoria
T t i ded las
l
partícula: partícula: particulas:
Generalmente De 30º a 60º Dependiendo de la elipse
perpendicular a la malla
• Alta probabilidad de • Término medio entre
• Baja probabilidad de atrapamiento. movimientos lineal y
atrapamiento. circular.
© Metso Minerals, Inc. 2003 58
Procesos de Harneado
Comparación de movimientos
• Los componentes perpendiculares de la aceleración (flecha
roja) son responsables de remover las partículas atrapadas.
• E generall los
En l Harneros
H i li d son diseñados
inclinados di ñ d sobre b 5G,
5G
Si efectuamos esa consideración, entonces el movimiento
circular es el que provee la mayor fuerza antia-trapamiento
de las partículas.
partículas
Fc = 5G Fl = 5G*sin(β) Fe = 5G*sin(β)
• Generalmente recomendados
60 para el
© Metso Minerals, Inc. 2003 Date/Title/Author
desagüe de minerales.
Procesos de Harneado
H
Harnero C
Convecional
i l v/s
/ Multi-Flo
M lti Fl (Banana)
(B )
Steeper slope Less slope
Higher Speed Slower Speed
L
Lower bed
b d depth
d th
Better efficiency
Constant bed depth
Optimized Screening!
Stratification Quick
Stratification
St tifi ti
Fines + Near
Near Size Screening Fines pass easily Near Size Screening
Size Screening Low efficiency near
size screening
• Los Harneros Multi-Flo tienen una capacidad
p mayor
y en
aproximadamente un 40% de producto pasante
© Metso Minerals, Inc. 2003 Marzo del 2009 61
ALTURA DE LA CAMADA
CONDICIONES POSÍBLES:
Material retenido
Material
pasante
p
Material de
Material de “over” no “under”no retenido
pasante
T×P
A=
C × M × K × QN
A = ÁREA DE LA SUPERFÍCIE DEL HARNERO EN M²;
T = TASA DE ALIMENTACION EN m³/h;
P = VALOR DEL CONOCIMIENTO DEL MATERIAL (1 À 1.4);
C = CAPACIDAD BÁSICA DE SEPARACION EN m³ POR HORA POR 1 METRO
CUADRADO DE ÁREA DEL HARNERO;
M = FACTOR DEPENDIENTE DEL PORCENTAJE DEL MATERIAL RETENIDO;
K = FACTOR RELATIVO AL PORCENTAJE DEL MATERIAL DE LA ALIMENTACION
INFERIOR A LA MITAD DEL TAMAÑO DE SEPARACION DESEADA;
QN = FACTOR DE CORRECCIÓN (POS. DECK, FORMATO PARTÍCULA, HUMEDAD,
ETC.).
< 35 - 50 mm
Peneiramento > 35 mm < 40 mm
Molhado Seco / Úmido
20mm
17mm
16mm
15mm
14mm
13mm
12mm
11mm
10mm
19mm
18mm
9mm
7,0
8mm
6,0
7mm
50
5,0
6mm
(G) fforce
4,0 5mm
3,0
2,0
1,0
0,0
600 650 700 750 800 850 900 950 1000 1050 1100 1150 1200
Menor
M Espessura
E Maior espessura
Exemplo:
Espessura 10 - com furos quadrados 15mm
Inclinação 5° tamanho da abertura = 13.3mm
Inclinação 10° tamanho da abertura = 11.5mm
Inclinação 15° tamanho da abertura = 9.8mm
Inclinação 20° tamanho da abertura = 8.2mm
A espessura da tela e abertura diminuirão!!!
…Maior
Maior área de passagem
ALIMENTAÇÃO
FORMATO OVERSIZE
UMIDADE UNDERSIZE
RUGOSIDADE
PARTÍCULAS CRÍTICAS
VISION GENERAL
PROCESO DE ZARANDEO
ZARANDA
AMPLITUD INCLINACION
MOV. LINEAR
Disposicion
tipica de tuberia
de lavado
malla
“A” recomendado
=350mm
minimo 200mm
Agujero en la lateral
Agujero para
abastecimiento
Agujero para
verificación del
nível de aceite
Agujero de drenaje
Adaptador cardan
Pl
Placas de
d trabamiento
t b i t de d
los pernos
Placa de retención
88 © Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
4. Remueva los contrapesos, empezando por el eje ancho y en seguida por el
eje corto, sacando en seguida las chavetas que los fijan a el eje;
5. Remova los espacidores del eje largo, laberinto dinámico, wear sleeve,
sello y anillo “O”;
Laberinto dinâmico
Espaciador
Anillo “O”
Wear Sleeve
Reten
89 © Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
6. Con ayuda de llaves de boca, suelte las mangueras de lubricación de los
laberintos;;
7. Remueva las bridas estáticas soltando los pernos que la fijan a la carcaza;
Pernos de fijación de la
brida estática a la
carcaza
Deflectores
91 © Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
9. Remueva el respiradero y en seguida la tapa superior para mejor
visibilidad;
10 Identifique el rodamiento fluctuante y el fijo;
10.
RODAMIENTOS
FIJOS
Sentido
S tid de
d
aplicación de la
presión
12. En seguida, remueva los rodamientos fijos, utilizando también una prensa
hidráulica.
Haga una linea pasando por el centro de los engrenajes donde los dientes
se engranen. Esta será la posición de montaje de los engranajes en la
carcaza.
Engranaje Chaveta
Mantenha presión
constante em los anillos
de los rodamientos!!!
Tope de la carcaza
Deflectores de aceite
10
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
0
13. Monte el Wear Sleeve em el laberinto dinámico, siguiendo las
siguientes instrucciones:
a) Limpie la superfície de contacto Wear Sleeve / laberinto dinámico;
10
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
1
14. Monte el retenedor sobre el laberinto estático;
Laberinto dinámico
A ill “O”
Anillo
Después del montaje de los laberintos verifique que ambos ejes giran
libremente!!!
10
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
2
16. Instale los espaciadores de contrapeso sobre el eje largo;
Espaçadores
18. Presione el contrapeso sobre el eje com la chaveta. Verifique que los
contrapesos están totalmente asentados, apretando firmemente las partes
sueltas ((espaciadores,
p , laberinto dinámico,, etc.)) sobre el eje;
j ;
10
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
3
19. Monte las placas de retención / adaptador de eje cardan em las
extremidades de los ejes y aprite los pernos de lo retenedores com el
torque correcto. Asegure que sus ejes giran libremente;
20. Doble las trabas de trabamiento de las placas que fijan y aseguran los
20
pernos para evitar que los mismos se suelten.
10
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
4
21. Prosiga el montage, colocando a junta de sellado em la tapa superior
de la caja;
22. Finalice
22 Fi li ell montage
t d l conjunto
del j t ded engrasamiento
i t del
d l laberinto,
l b i t
montando a placa em la tapa superior, montando en seguida las
mangueras com graseras.
10
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
5
21. Monte el respiradero;
10
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
6
23. Agregue aceite lubricante (volumen aproximado de 8 litros).
10
© Metso Minerals, Inc. 2003 Jan. - 2007 Screens training course
7
VARIACIÓN DE LA AMPLITUD
DEL EQUIPO CON MECANISMO
LM
10
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
8
En los mecanismos vibratorios LM, puede ser variado su “m.r” , com la
simple aplicación de remover o adicionar los insertos que pueden ser de
aceros o plomo.
p
Esta
E t configuraçión
fi ió se muestra
t em la
l tabla
t bl como……. XXOXX d d
donde:
O significa: sin inserto
X significa: con inserto
LM 916 INSERTO DE AÇO
Ç LM 916 INSERTO DE CHUMBO
Momento estático Momento estático
Configuração Configuração
do Vibrador LM do Vibrador LM
de pesos de pesos
(kg-mm) (in-lbs) (kg-mm) (in-lbs)
XXXXX 67320 5877 XXXXX 79238 6877
OXXXO 59004 5121 OXXXO 67728 5878
XXOXX 59004 5121 XXOXX 67728 5878
XOXOX 52919 4593 XOXOX 59291 5146
OXOXO 50688 4399 OXOXO 56219 4880
OOXOO 44604 3871 OOXOO 47797 4149
XOOOX 44603 3871 XOOOX 47797 4149
OOOOO 36287 3150 OOOOO 36287 3150
10
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
9
NOMENCLATURA DE PARTES
LABIRINTO ESTÁTICO
Á
CONTRAPESO - EIXO LONGO
PLACA TRAVA P/ PARAFUSO M24
EIXO CURTO
EIXO LONGO
RETENTOR
ROLAMENTO ESFÉRICO
ENGRENAGEM HELICOIDAL.
HELICOIDAL ENGRENAGEM
HELICOIDAL
CARCAÇA USINADA
ANEL “O”
PLACA DEFLETORA
WEAR SLEEVE
RESPIRO
TAMPA SUPERIOR
CANTONEIRA
MANGUERIA ENGRAXAMENTO
LABIRINTO
11
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
1
MECANISMOS
LH
11
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
2
VIBRADORES DE CAJA Y ENGRANAJES MODELO LH
11
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
3
VIBRADORES SINCRONIZADOS POR ENGRANAJES
MECANISMOS LH
11
© Metso Minerals, Inc. 2003 Oct 14,2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
4
ASPECTOS DE MONTAJE Y DESMONTAJE DE
VIBRADORES DE CAJA Y ENGRANAJE
Montaje de los
rodamientos en la
carcaza calentada
La brida sirve como
“tope” para los
rodamiento
11
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
6
ASPECTOS DE MONTAJE Y DESMONTAJE EN
VIBRADORES DE CAJA Y ENGRANAJE
Eje deslizante en
el rodamiento
11
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
8
Conjunto Excitador
• Las especificaciones de
alineamiento y torque
tienen que seguirse
estrictamente durante la
instalación inicial y
cualquier operación de
mantención posterior.
11
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
9
Harnero
a e o Multi
u t Flo
o
Operación y Mantención
12
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
0
Chequeos de nivel de aceite
12
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
1
Antes de retirar la válvula y los tapones,
limpie el área que los rodea para evitar
que entren contaminantes al Mecanismo a
través de las partes que están abiertas
abiertas.
12
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
2
LUBRICANTES RECOMENDADOS
12
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
3
TEMPERATURAS AMBIENTE Y DE OPERACIÓN
12
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
4
ASPECTOS DE MONTAJE Y
DESMONTAJE EN VIBRADORES
DE EJE Y MECANISMO V-100
V 100.
12
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
5
VIBRADORES V100: CON VOLANTES
12
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
7
VIBRADORES
V-100
12
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
8
ASPECTOS DE MONTAJE EN VIBRADORES DE LA
SERIE V-100
12
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
9
ASPECTOS DE MONTAJE EN VIBRADORES DE LA SERIE V-100
Registro de report de
montaje
Chequeo
q de la holgura
g inicial
del rodamiento-C3 o C4
13
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
0
ASPECTOS DE MONTAJE EN VIBRADORES DE LA SERIE V-100
Eje en espera
del descanso
con rodamiento
13
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
2
ASPECTOS DE MONTAJE EN VIBRADORES DE LA
SERIE V-100
13
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
3
ASPECTOS DE MONTAJE EN VIBRADORES DE LA
SERIE V-100
Apriete
p de la brida
13
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
4
ASPECTOS DE MONTAJE EN VIBRADORES DE LA
SERIE V-100
13
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
5
ASPECTOS DE MONTAJE EN VIBRADORES DE LA
SERIE V-100
Contrapeso en su máxima
posición
13
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
6
ASPECTOS DE MONTAJE EN VIBRADORES DE LA
SERIE V-100
Tapa
p de sujecion
j de los contrapesos
p
13
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
7
NIVEL DE ACEITE EN VIBRADORES DE LA SERIE V-
100
13
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
8
NIVEL DE ACEITE EN VIBRADORES DE LA SERIE V-
100
El nivel correcto se obtiene haciendo una linea horizontal a una distancia “X” del
centro del rodamiento, conforme la tabla abajo.
13
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
9
APLICACIÓN DE VIBRADORES: V-100
Harnero CBS8’x20’DD de
movimiento circular con un
eje por módulo
14
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
0
MECANISMOS VIBRATORIOS - LINEA V-10
14
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
1
MECANISMOS VIBRATORIOS ASIMÉTRICOS LINEA
V-10
14
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
2
CONTRAPESO
INTERNO
CONTRAPESO
PRINCIPAL
14
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
3
EJE DE INTERLIGACIÓN PARA VIBRADORES V-
V-10
14
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
4
MECANISMOS VIBRADORES SIMETRICOS V-10S
14
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
5
MECANISMOS VIBRADORES SIMETRICOS V-10 Y V-10S
14
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
6
MECANISMOS VIBRADORES SIMETRICOS V-10 E V-10S
14
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
7
ANÁLISIS ESTRUCTURAL - FRECUENCIA NATURAL
HARNERO
MODULAR EN
ANALIZADOR DE FRECUENCIA MESÓN DE TEST
FRECUENCIA DE RESONANCIA: es un
estado de operación en el que una
frecuencia de excitación se encuentra
cerca de una frecuencia natural de la
máquina..
máquina
14
© Metso Minerals, Inc. 2003 Screens training course
9
ANÁLISIS ESTRUCTURAL- FRECUENCIA
NATURAL
15
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
0
ANÁLISIS ESTRUCTURAL - FRECUENCIA NATURAL
GRÁFICOS DE MEDICION DE AMPLITUD
15
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
1
ANÁLISIS ESTRUCTURAL- FRECUENCIA NATURAL
CASO REAL DE HARNERO EN RESONANCIA
DERECHO IZQUIERDA
ALIMENTACION
EFECTO REAL:
Acumulación de
material en la
extremidad
izquierda de la
CENTRO descarga
DESCARGA
15
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
2
RECOMENDACIÓN: “Buenas
prácticas de protección personal,
instalación, operación y mantenimiento”
! l la
!valen l pena y disminuyen
di i l gastos!
los t !
15
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
3
SEGURIDAD
• La seguridad del Operador y del Harnero dependen
del cuidado
c idado razonable
ra onable y del juicio
j icio en la operación
del equipo. Un trabajador cuidadoso es un buen
seguro contra accidentes.
• La seguridad es responsabilidad de todos.
• La mayoría de los accidentes , no importa donde
ocurran, son causadosd por fallas
f ll all no observar
b nii
seguir las simples reglas de precauciones
fundamentales. Por esta razón el reconocimiento
de los peligros y la toma de medidas de control
para evitarlos pueden prevenir la mayoría de los
accidentes
accidentes.
15
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
4
• Para evitar riesgos
g p potenciales de
seguridad es importante que:
• Estudie y realice las recomendaciones de los manuales de
intrucción.
• El personal debe tener regularmente entrenamiento en
Mantenimiento y Seguridad.
Seguridad
• Los reglamentos generales y oficiales de Seguridad sean
seguidos por todo el personal.
•Las áreas ppeligrosas
g deben ser marcadas con la
señalización adecuada.
•Los equipos y las herramientas adecuadas para la
realización de los trabajos están siempre disponibles.
15
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
5
• Consideraciones g
generales de
Seguridad :
• Seguridad personal.
personal
• Seguridad del área de trabajo.
• Seguridad del equipo.
• Seguridad de materiales inflamables y peligrosos.
• Seguridad en sistemas presurizados.
• Seguridad en aplicación de procedimientos de
llama abierta.
• Seguridad eléctrica.
15
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
6
• Diez mandamientos de Seguridad:
g
1. Haga del lugar de trabajo un sitio seguro y
saludable cumpla con las normas de seguridad
saludable,
y prácticas de trabajo establecidas.
2. Actúe en forma reponsable y con preocupación
por la seguridad de otros, así como la propia.
3. Revise todas las herramientas y equipos de
protección con frecuencia p
p para asegurarse
g de
que están en condiciones óptimas y seguras
para ser utilizadas.
15
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
7
4. Edúquese usted mismo y a otros en los peligros
asociados con su trabajo y las maneras seguras
para realizar tareas familiares.
5. Pregunte a otras personas como realizar tareas
con las
l cuales
l no está tá familiarizado.
f ili i d
6. Piense acerca de las posibilidades de
accidentes y heridas antes de comenzar un
proyecto. Tome las precauciones apropiadas
para protegerse y protegerse y proteger a los
otros.
7. Avise a otras personas acerca de las
posibilidades de accidentes si los observa
trabajando en forma insegura o creando
peligros potenciales.
15
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
8
8. Esté alerta a los cambios en las condiciones de
trabajo y el proceso de trabajo.
9 Informe inmediatamente a su
9. s superior
s perior de los
actos y las condiciones que no son seguras. No
presuponga que lo hará otra persona.
10. Mantenga limpia a su área e trabajo. Mantenga
las herramientas y los materales recogidos y
almacenados adecuadamente.
11. Respete y cumpla los diez Mandamientos de
Seguridad.
15
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
9
CUIDADOS EN LA INSTALACIÓN
16
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
0
• Instalaciones de chutes de alimentación y
d
descarga.Proporcione
P i espacios
i para facilitar
f ilit la
l
inspección del cuerpo del Harnero y el mecanismo,
así mismo el acceso entre el Harnero y la tolva o
chute para permitir el paso de un hombre debajo
del Harnero si fuera necesario. Al instalar Harneros
mantenga las siguientes tolerancias libres entre las
partes vibrantes y las partes fijas de las estructuras:
76 mm verticales, 40 mm horizontales y 25 mm
laterales Los chutes de añlimentación deben ser
laterales.
aproximadamente 300 mm mas angostos que el
ancho del Harnero. Distribuya el mineral de manera
uiniforme
i if sobre
b la
l caja
j de
d alimentación
li t ió del
d l Harnero
H
y reduzca previamente la velocidad del mineral
antes de q que haga
g impacto
p en el Harnero .
16
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
1
• Centro de gravedad y distribución de pesos. No
agregue placas
l d protección,
de t ió placas
l d fl t
deflectoras ,
cajas de alimentación, chutes de descarga, etc…a
un Harnero sin consultar con fábrica Metso, dichas
adiciones alterarán el centro de gravedad del
Harnero y afectarán directamente el movimiento de
él.
él
• Instalación de Harneros montados sobre bases.
Las estructuras de soporte de hormigón o acero
deben estar a nivel y plomo. Los resortes deben
estar en posición vertical y perfectamente fijados.
Los conjuntos
j de resortes tanto en la alimentación
como en la descarga deben teren el mismo tamaño
comprimido +/- 3 mm cuando se comprimen bajo
carga estática.
estática
16
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
2
• Accionamiento y sistema de transmisión.
Normalmente se utiliza un motor de alto torque de
partida 250 FLT, TEFC, y puede ser reemplazado
por un motor de torque normal de un tamaño
mayor. La intervención eléctrica del sistema debe
ser realizada exclusivamente por personal
calificado. Debe registrarse inicialmente el sentido
de giro de la transmisión. Nunca debe operarse el
H
Harnero sin
i sus correspondientes
di t protecciónes
t ió en
el sistema de transmisión por correas y cardanes.
Después 50 horas de haber cambiado las correas
de transmisión por nuevas debe procederse al
retensionado de las mismas.
16
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
3
• Chequeos en la instalación.
1. Compruebe que el equipo no tenga daños.
2. Compruebe inclinación correcta del Harnero.
3. Compruebe separación entre elementos vibrantes y
estructura fija así como el apriete de pernos.
4. Compruebe correcta posición y sujeción de
revestimientos de protección y mallas de harneado.
5. Compruebe correcta instalación del sistema de
transmisión protecciones y accionamiento eléctrico.
transmisión, eléctrico
6. Compruebe lubricación del sistema de transmisión,
incluyendo mecanismos vibradores , acoplamiento y
ejes.
7. Asegurese del valor de la velocidad real de
funcionamiento .
16
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
4
CUIDADOS EN LA INSTALACION
Aumento de las bordes con Distancia de la tuberia de lavado
goma en relacion a la malla
16
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
5
CUIDADOS
OPERACIONALES Y DE
MANTENIMIENTO
16
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
6
Mal cuidado de su
equipo
•Riesgos en la seguridad
•Daño
Daño al equipo
•Aspecto desagradable
16
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
7
CUIDADOS OPERACIONALES Y DE MANTENIMIENTO
- CONTRAPESOS- Ajustar siempre los contrapesos de forma igual en los dos lados
16
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
8
TENSIÓN DE MALLAS
Radio de Curvatura ideal:
- Tensionado perfecto
- Distribución perfecta del material Radio de Curvatura
sobre la malla muy grande:
- Falta de tensiona-
miento
- Soltura y/o quiebra
de mallas
Radio de Curvatura
muy pequeño:
VOLVER A
Desgaste localizado de la malla de 77
clasificación
16
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
9
CUIDADOS OPERACIONALES Y DE MANTENCIÓN
17
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
0
CUIDADOS OPERACIONALES Y DE MANTENCIÓN
17
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
1
CUIDADOS OPERACIONALES Y DE MANTENIMIENTO
17
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
2
RODAMIENTOS
17
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
3
RODAMIENTOS - CÁLCULO DE VIDA TEÓRICA
17
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
4
¿ POR QUÉ LOS RODAMIENTOS NO ALCANZAN SU
VIDA TEÓRICA?
Fallas en Rodamientos
3%
14%
%
25% 58%
Falla de lubricación
Contaminación
Falla en la instalación
Fatiga
17
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
5
SOLUCIONES PARA QUE LOS RODAMIENTOS
ALCANCEN SU VIDA CALCULADA
CONTAMINACIÓN:
LUBRICACIÓN:
INSTALACIÓN:
17
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
6
DESMONTAJE Y MONTAJE DE RODAMIENTOS
- En general los montajes de los componentes son deslizantes , con excepción
d l anillo
del ill externo del
d l rodamiento
d i en ell descanso
d (cojinete);
( ji )
17
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
7
ESPECIFICACIONES DE LOS RODAMIENTOS
PARA APLICACIÓN EN VIBRADORES
-Jaulas ((espaciadoras)
p ) centradas / guiadas
g en el anillo exterior o interior.
17
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
8
ESPECIFICACIONES DE RODAMIENTOS PARA
APLICACIÓN EN VIBRATORIOS
SUFIJOS DE CADA FABRICANTE
- FAG: sufijo E
E.T41A,
T41A (antiguo ES
ES.JPA.T41A)
JPA T41A) disponible para
diámetros de 40 a 150mm con jaula de acero estampado;
A(S).MA.T41A a partir del diámetro de 160mm con jaula usinada de
bronce.
- SKF com jaula de acero, fabricación Sueca: sufijo E/VA 405 o 406
en los diametros de 40 a 70 mm; EJA/VA 405 o 406 en los diametros
de 75 a 110 mm; CCJA/W33VA 405 o 406 en los diâmetros de 120 a
200 mm.
17
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
9
Resortes trabajando fuera de estandard
18
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
0
Accionamiento por poleas y correas
18
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
2
18
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
3
18
© Metso Minerals, Inc. 2003 Curso Operacion y Mantenimiento- Zarandas
4