Está en la página 1de 22

Estado de Evolución del Patrimonio

Neto en entes Cooperativos

RT Nº 24 “Normas Contables Profesionales:


Aspectos particulares de exposición contable y
procedimientos de auditoría para entes
cooperativos”

Esp Susana Hernández:


suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 1
Los Pioneros de Rochdale: en 1844, 28 trabajadores de la
industria textil, que vivían en este pueblo, trataron de controlar su
destino económico formando una cooperativa llamada "La
Sociedad Equitativa de Pioneros de Rochdale".

Esp Susana Hernández:


suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 2
Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se
han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y
aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio
de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente
controlada.

Empresa

Eficiencia
COOPERATIVAS

Asociación de personas

Eficacia

Esp Susana Hernández:


suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 3
CONTEXTO NORMATIVO PARA COOP
1. NORMA LEGAL DE FONDO: Ley Nº 20.337
2. ORGANISMO DE CONTROL: INAES (supervisa cumplim LC)
2.1. Res 1150/02 adoptó RT 6 “EECC en moneda homogénea” FACPCE
2.2. Res 1151/02 adoptó todas las RT FACPCE vigentes a esa fecha y
tomó el compromiso de adoptar las posteriores.
2.3. Res 247/09 aplicación obligatoria de RT 24 otorgándole carácter de
“norma reglamentaria del Art. 39 de la LC”
Art.39:Balance.
Anualmente se confeccionará inventario, balance general, estado
de resultados y demás cuadros anexos, cuya presentación debe
ajustarse a la reglamentación que dicte la autoridad de aplicación,
sin perjuicio de los regímenes específicos establecidos para
determinadas actividades.”
2.4. Res 5254/09 Dispensas sólo para 1er ejercicio de aplicación RT
2.5. Res 221/10 Obligación que Auditor deje constancia en su Inf Auditoria
el cumplimiento de las Res UIF 3/04, 125/09 y cplemens, así como proced
de los CPCE:prevención del lavado de activos y fciación del terrorismo.
3. PRONUNCIAMIENTOS DE LA FACPCE
3.1. Proyecto 11 Área Contabilidad del Cecyt
3.2. RT Nº 24
3.3. Informe 31:Modelos de Esp estados contables básicos e Información
Susana Hernández:
suher50@hotmail.com - Sept 2014
Complementaria para los entes- cooperativos. 4
OBJETIVO DE RT Nº 24
“El objetivo es establecer normas particulares de presentación de
EECC para uso de terceros y sobre aspectos especiales de
auditoría, correspondientes a entes cooperativos, excepto entes
financieros y de seguros.

La RT Nº 24 ha sido el resultado del trabajo conjunto entre la


profesión contable, la Autoridad de Aplicación de los entes
cooperativos y el movimiento cooperativo, e incluye una guía de
aplicación obligatoria.

Las Normas particulares para entes cooperativos complementan


las normas generales de exposición (RT8) y las Normas particulares
de exposición contable para entes comerciales, industriales y de
servicio (RT9)y regulan en conjunto con éstas la presentación de
estados contables por los mencionados entes.”
Esp Susana Hernández:
suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 5
ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO

APORTE DE LOS
LAS PARTIDAS DEL ASOCIADOS
PATRIMONIO NETO
DEBEN CLASIFICARSE
DE ACUERDO CON EL
CAPITULO V DE LA
RESOLUCION TECNICA
Nro. 9 RESULTADOS
ACUMULADOS

Esp Susana Hernández:


suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 6
ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO
(Sección 4.4. y 4.6)

VALOR NOMINAL
CAPITAL

APORTE DE LOS
COOPERATIVO AJUS DEL CAPITAL

ASOCIADOS
SUSCRIPTO (pendiente Resol Asamb)

4.4.1.1. RT24 AJUSTE DEL CAPITAL


NO CAPITALIZADO5.4
CLASIFICACION

RETORNOS E INTERESES COOP. A


CAPITALIZAR 4.4.1.2. (valor unit)

OTROS APORTES DE LOS ASOCIADOS 5.2.Ticoca

OTROS AJUS AL P.N. NO CAPITZABLES 4.4.1.4

LEGAL
ACUMULADOS
RESULTADOS

RESERVAS
ESPECIAL

RESULTADOS NO ASIGNADOS

RESULTADOS
Esp DIFERIDOS ( Revaluos
Susana Hernández: Técnicos
suher50@hotmail.com - Sept 2014
y Otros.)
- 7
ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO
NETO:Rubros a exponer (Apartado 4.4. de RTNº 24)

 1. Aportes de los Asociados:


 1.1.Capital Cooperativo Suscripto.
 A) Capital Nominal
 En este rubro se deberá exponer el Capital aportado neto de
las solicitudes de devolución por retiro de asociados, las que
se sumarán al PASIVO y deberá, en nota a los Estados
contables, detallarse su evolución por los últimos cinco
años[1].
 Incluye además las capitalizaciones de ajuste de capital
dispuestas por Asambleas hasta la fecha de cierre del
ejercicio bajo análisis y los excedentes e intereses a las
cuotas sociales si el estatuto de la cooperativa lo previese y
la asamblea lo haya aprobado como una forma de utilización
de los excedentes repartibles[2].

[1] FACPCE – RT 24 – Apartados 4.4.1.1 y 4.6.5.(Fil41)
 [2] Ley de Cooperativa n° 20.337 – Art.42 inc.4
Esp Susana Hernández:
suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 8
 CAPITAL APORTADO
 + INTERESES CAPITALIZADOS
 + EXCEDENTES CAPITALIZADOS
 + AJUSTES AL CAPITAL CAPITALIZADOS
 - CAPITAL DE ASOCIADOS RETIRADOS
 - DISMINUCIONES DE CAPITAL APROBADAS
 CAPITAL NOMINAL (Nota xxx)

 En Nota xxx o por información adicional a los EECC el Capital


Nominal deberá coincidir con el total de la NÓMINA DEL
CAPITAL SUSCRIPTO E INTEGRADO DISCRIMINADO POR
ASOCIADO que se presenta al ente de contralor[1].

[1] INAC Res. 519/74 - Anexo 1 de Circular de fiscalización Auditoria
externa N°1, punto 3 dispone que se debe acompañar a la documentación
de la Asamblea que se entrega en el ente de contralor la Nómina de
asociados, con indicación del Capital Suscripto, Integrado y a
Integrar, con las respectivas columnas sumadas

Esp Susana Hernández:


suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 9
 b) Ajustes por Cambio del Poder Adquisitivo de la Moneda:
La cuenta AJUSTE DE CAPITAL refleja la adecuación de los valores
del Patrimonio Neto del ente a una moneda homogénea de poder
adquisitivo del momento en que se efectúa la medición y surge como
consecuencia de aplicar las normas de reexpresión de los EECC que en
diferentes momentos estuvieron vigentes en nuestro país.

Esp Susana Hernández:


suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 10
CAPITAL COOPERATIVO Pto. 5.1

CAPITAL COOPERATIVO
PATRIMONIO NETO
SUSCRIPTO

EXCEPTO

 RENUNCIA DEL ASOCIADO


PASIVO
EXCLUSION DEL ASOCIADO

Esp Susana Hernández:


suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 11
INFORMACION COMPLEMENTARIA Punto 4.6.5

EL ENTE DEBE INFORMAR:

LASCONDICIONES QUE ESTABLECE EL ESTATUTO PARA


CAPITAL COOPERATIVO

ATENDER LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCION DE


APORTES POR PARTE DE LOS ASOCIADOS

.
EN ANEXO:
a. Saldo al inicio del ejercicio pendiente de reintegro
b. Cantidad y Monto de las solicitudes de reintegros realizados
en el ej.
c. Cantidad y Monto de las exclusiones realizados en el ej.
d. Cantidad y Monto de devoluciones realizadas en el ejercicio.
e. Saldo al cierre del ejercicio pendiente de reintegro.
LA INFORMACION A BRINDAR ABARCA LOS ULTIMOS 5 AÑOS

EN CASO DE EXISTIR RESTRICCION A LA DEVOLUCION


DE LOS APORTES DE LOS ASOCIADOS
Esp Susana Hernández: .
suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 12
AJUSTE DEL CAPITAL

B. Esquema

Ajuste Inicial del Patrimonio Se incluye en otros ajustes al


Neto según resolución 1150 PN no capitalizables
(anterior a 1995)

Se mantiene en
Ajuste del ¿Incluido en NO Ajuste del capi tal
Capital del el orden del
ejercicio día?
Se incorporar al
SI Se aprueba
capital suscripto

Se Incorpora a
No se aprueba
Ajuste del Capital
No Capitalizado

Esp Susana Hernández:


suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 13
CAPITAL COOPERATIVO
EVOLUCION DE LOS SALDOS PENDIENTES DE REINTEGRO DE CAPITAL COOPERATIVO

31.12.xxx3 31.12.xxx4 31.12.xxx5 31.12.xxx6 31.12.xxx7


DETALLE Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
Importe Importe Importe Importe Importe
Asociados Asociados Asociados Asociados Asociados

Saldos pendientes de reintegro al inicio 2,00 25,00 5,00 150,00 8,00 189,00 12,00 179,00 15,00 211,00

Solicitudes de devolución recibidas 5,00 150,00 8,00 189,00 10,00 155,00 12,00 196,00 6,00 89,00

Reintegros efectuados -2,00 -25,00 -5,00 -150,00 -6,00 -165,00 -9,00 -164,00 -11,00 -175,00

Saldos pendientes de reintegro al cierre 5,00 150,00 8,00 189,00 12,00 179,00 15,00 211,00 10,00 125,00

Esp Susana Hernández:


suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 14
Resultados Acumulados 4.4.2
 1.Excedentes Reservados del Art 42 de la Ley 20.337:
En este rubro deben discriminarse la constitución y evolución de los dos tipos de
reservas dispuestos por el art.42 de la Ley de Cooperativas:

Denominación Origen

Reserva 5% del excedente proveniente de la gestión cooperativa con


asociados, sin límite alguno en relación al capital del ente,
Legal vale decir que cada vez que existan excedentes repartibles,
un 5% del monto de los mismos irá a engrosar el quantum
de esta reserva. Se expone en el EEPN en el ejercicio
siguiente al de su aprobación por la asamblea, y puede
usarse para absorber quebrantos y recompuesto por
excedentes a su nivel inicial.

Reserva 1. La totalidad del excedente proveniente de la gestión


cooperativa con no asociados, y los ajenos a la gestión
Especial cooperativa.
2. El ajuste del capital que correspondía a los asociados que se
Art.42 retiraron del ente antes de la capitalización del mismo.
Usos de esta reserva están previstos en Art 42 y siguientes de la LC

Esp Susana Hernández:


suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 15
ALERTA !!!! FONDOS – Art. 42 – Ley 20.337

LOS FONDOS ESTABLECIDOS POR EL ARTICULO 45 DE LA LEY


DE COOPERATIVAS:

 FONDO DE ACCION ASISTENCIAL Y LABORAL o PARA


ESTIMULO DEL PERSONAL

 FONDO DE EDUCACION Y CAPACITACION COOPERATIVAS

SE CONSIDERAN PASIVO Punto 4.6.4.

Esp Susana Hernández:


suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 16
INFORMACION COMPLEMENTARIA

SALDO AL INICIO DEL


ACCION ASISTENCIAL Y EJERCICIO
LABORAL ó PARA
ESTIMULO DEL PERSONAL INCREMENTOS DEL
EJERCICIO
FONDOS

APLICACIONES DEL
EJERCICIO ( CLASIFICADAS
POR SU NATURALEZA)

SALDO AL CIERRE DEL


EDUCACION Y EJERCICIO
CAPACITACION
COOPERATIVAS TOTALDE GASTOS
INCLUIDOS EN EL ESTADO DE
RESULTADO

Esp Susana Hernández:


suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 17
INFORMACION COMPLEMENTARIA:
FONDOS

FONDO DE EDUCACION Y CAPACITACION COOPERATIVAS

I.
- Saldo al inicio del ejercicio 0,00

- Importe constituído en el ejercicio ( según lo resuelto por Asamblea General Ordinaria de f echa 30.04.xxx7 12,50

- Importe aplicado en el ejercicio ( apartado II) -12,50

- Saldo al cierre del ejercicio 0,00

II. Detalle correspondiente a las sumas invertidas en educación y capacitación por el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de xxx7

INVERSION

* Creación y distribución de material didáctico sobre cooperativismo 5,00

* Becas a docentes y alumnos dedicadas a la educación y capacitación cooperativas 3,00

* Contratación de espacios en medios de comunicación referidos al cooperativismo 5,00

* Transferencias a Federaciones y Confederaciones cooperativas 5,00

* Transferencias a entidades con personería jurídica sin fines de lucro especializadas en educación y
capacitación cooperativas 2,00

TOTAL DE LA INVERSION EN EDUCACION Y CAPACITACION COOPERATIVA DEL EJERCICIO 20,00

III. AFECTACION DE RECURSOS

* Utilización del importe total del Fondo de educación y capacitación cooperativas por el ejercicio social N° xx
cerrado el 31 de diciembre de xxx6 (Art.42 inc.3 ley Esp Susana
20.377) Hernández:
(Res.577/84) 12,50
suher50@hotmail.com - Sept 2014
* Saldo imputado a gastos del ejercicio 7,50
- 18
TOTAL DE RECURSOS AFECTADOS 20,00
Resultados No Asignados
Son los excedentes del ejerc que se encuentran pendiente de tratamiento
por la asamblea y/o las pérdidas acumuladas sin asignación específica,
incluídos los ajustes de los resultados de ejercicios anteriores .
¿Cómo están conformados los R no A?
En los entes cooperativos debe considerarse:
El saldo al final del ejercicio sólo puede estar
La Asamblea de asociados constituído por:
debe asignar destino a la 1. El resultado del mismo y
totalidad del saldo al cierre 2. Los AREA
del ejercicio anterior. No pueden subsistir resultados provenientes de
Ejercicios anteriores, dado que deben estar
Asignados obligatoriamente por la asamblea.

Los excedentes de Ges Coop con


Asociados, tienen distintos Deben subdividirse los R no A en 3 categorías:
destinos de los de Ges Coop con 1. R No A – G Coop con Asociados
No Asociados, y de los generados 2. R No A – G Coop con No Asociados
por operatorias Ajenas a la 3. R No A – Operatoria ajena a la G Coop
Gestión cooperativa
Esp Susana Hernández:
suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 19
RESULTADOS DIFERIDOS: establecidos por las
NP se imputan a rubros del PN hasta que pasan
al E de R
NORMA DE Origen del Tratamiento al En ejercicios
FACPCE Res Diferido origen posteriores
Modelo de Aplicación B de U El mayor valor se Tratamientos
Revaluación RT del modelo como acredita en alternativos
31 alternativa del “Saldo por
modelo del costo revaluación”
RT 18, Sección Conversión de Las Dif de Cbio. Se acumulan
1.1. EECC Son diferidas hasta el ejercicio
hasta disposición en que se vende
de la inversión la inversión
RT 18 Sección Modif medición Las Según cubran
2.5.3.2. puntos de Instrumentos contrapartidas se riesgo de
a) y b) derivados reconocen en PN efectivo o de
coberturas de inversiones en
riesgo entes
Esp Susana Hernández:
suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 20
LAS COOPERATIVAS EN NUMEROS . . .

 12.000 cooperativas de distintos rubros que


representan el 9% del PBI, destacándose:
Cooperativas Agropecuarias:
 120.000 productores están asociados a cooperativas
agropecuarias en la que trabajan alrededor de 300.000
personas en relación de dependencia.
 20.000 puestos de trabajo por la tercerización de los servicios
de transporte y distribución
 Facturan aproximadamente $ 7.500 millones por año.
 Sus exportaciones superan los $ 3.000 millones anuales,
 Participan con más del 5,6 % del total de las exportaciones
primarias y agroindustriales.
 Contribuyen con el 6 % de PBI.
 Representan el 59 % del total de la industria agroalimentaria.
 Comercializan un 22 % de la producción del campo.
Esp Susana Hernández:
suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 21
 Electricidad: más de 600 cooperativas distribuyen el servicio
de energía a más de 5.500.000 usuarios, en 2.000
localidades del país y zonas rurales. Distribuyen el 11% de
la energía del país.
 Telecomunicaciones: 300 cooperativas prestan el servicio
telefónico a 2.500.000 habitantes. Cuentan con más de
500.000 líneas y reúnen el 6% del parque nacional de
telefonía fija, llevando además Internet a sus localidades.
 Agua potable y Cloacas: casi 600 cooperativas proveen estos
servicios al 11% de la población del país, especialmente en
localidades pequeñas y medianas del interior.
 Gas: más de 100 cooperativas distribuyen gas envasado.
 Farmacias: concentran más del 15% de la distribución de
medicamentos del país, facturando más de $ 600 millones
anuales.
 Seguros: 17 cooperativas participan del 11.5% del mercado
asegurador nacional.
 Servicios Financieros: un solo banco cooperativo, participa
del 3% del mercado
 Cooperativas de vivienda: suman 700. Promueven la
construcción directa y la autoconstrucción.
 Cooperativas de Consumo: Compiten en iguales condiciones
con los hipermercados. Esp Susana Hernández:
suher50@hotmail.com - Sept 2014
- 22

También podría gustarte