Frankenstein
Mary W. Shelley
Páginas: 392
Formato: 12 x 18.5 cm
Serie: Roja Clásicos
Loqueleo pone a disposición de los docentes La historia inicia con una serie de cartas que un
esta guía de lectura con la finalidad de facilitar capitán de barco le dirige a su hermana, allí na-
su labor como mediadores en el proceso de lec- rra el encuentro con un moribundo, que cuen-
toescritura de los estudiantes. La guía propone ta su historia. Se trata de Víctor Frankenstein,
una serie de actividades de apoyo que contri- quien relata su vida familiar, su interés en la
buyen al fortalecimiento de la lectura del texto alquimia y sus estudios de filosofía natural. Su
literario potenciando la formación de lectores obsesión por la creación de vida lo llevó a expe-
activos, autónomos, con sensibilidad estética, rimentar con cuerpos y, finalmente, a dotar de
imaginación, pensamiento simbólico, y capaces vida a un engendro de cuya existencia se desen-
de disfrutar y valorar de forma crítica un libro. tendió por completo. Enfermo por sus traumas,
La guía Loqueleo ofrece actividades para los tres Frankenstein regresa a su hogar con la noticia
momentos lectores. Contiene un ejercicio de in- de un hermano asesinado y una inocente incul-
tegración con las TIC, un taller de producción pada. En un encuentro angustioso, el monstruo
textual, actividades de conexiones interdiscipli- narra que, abandonado a vagar por los campos,
narias y con las artes, al igual que una ficha de descubrió la percepción de sus sensaciones, ad-
comprensión lectora. quirió conciencia, aprendió el lenguaje, así como
la revelación de la moral. Al final ruega a Víctor
La autora que cree una pareja para él, por el desprecio que
despierta y para detener sus crímenes. Pensan-
do en la posibilidad de crear una raza de mons-
Wikimedia Commons / Retrato de Richard Rothwell
Biografía:
truos, Víctor no culmina el proyecto, pero pesa
https://www.loqueleo. sobre él la venganza del monstruo, que acaba
com/ec/autores/mary- con el asesinato de Elizabeth, amor eterno de
w.-shelley Víctor. Así se retorna al inicio de la novela: el
capitán relata en una carta que el engendro ha
llorado sobre el cuerpo exánime de su creador,
Víctor Frankenstein, anhelando la muerte.
www.loqueleo.com/ec 1 © Santillana S. A.
•• ¿Cuál es el propósito literario de las
Propuestas de actividades
descripciones?
•• ¿Cómo se relacionan con el estado de
Antes de la lectura ánimo del narrador?
Deducir con los estudiantes por qué el título Conversar acerca de la necesidad del relato
original de la obra es Frankenstein o El moderno de Félix, su familia y desventuras. Solicitar
Prometeo, después de hacer una investigación que realicen un mapa de personajes del re-
en Internet. lato y, mediante él, respondan la siguiente
pregunta: ¿por qué esta historia secundaria
Preguntar a los alumnos qué les sugiere la es importante?
portada del libro.
Solicitar a los estudiantes que se pongan en el
Motivarlos para que dialoguen acerca del po- lugar de Víctor Frankenstein al finalizar el ca-
sitivismo y las ciencias naturales, y por qué pítulo decimosexto, y preguntarles lo siguiente:
estas son un tópico central en la obra.
•• ¿Cumplirían con el deseo del monstruo?
Introducir a los estudiantes en la lectura a •• ¿Por qué?
través de las referencias cinematográficas o
•• ¿De qué manera?
televisivas que tengan y preguntar por qué el
personaje es tan popular. Después de la lectura
Suspender la lectura al finalizar la primera Pedirles que debatan sobre el tema princi-
oración del quinto capítulo. Preguntar a los pal de Frankenstein. Todos los estudiantes
estudiantes qué creen qué sucederá en el resto deben participar con sus opiniones y refu-
del capítulo. tar las que crean incorrectas. Consensuar la
idea en una sola oración.
Motivar una discusión sobre el propósito de
narrar con cartas y el cambio de narradores Dividir la clase en grupos. Cada grupo debe
dentro de un mismo texto. contrastar este pasaje de Emilio, de Rousseau
con Frankenstein, y exponer sus ideas: «Todo
Visualizar con los estudiantes las descripcio- está bien al salir de las manos del autor de
nes de la naturaleza, en especial durante las las cosas: todo degenera entre las manos del
narraciones de Víctor. Hacer estas preguntas: hombre».
www.loqueleo.com/ec 2 © Santillana S. A.
Comprensión lectora 5. ¿Cómo muestra el carácter de Frankenstein
el cuarto capítulo? Presenta un ejemplo.
Descarga la ficha de comprensión lectora
para tus alumnos de https://www.loqueleo.com/
ec/libro/frankenstein. a) Obsesivo
b) Ecuánime
c) Desidioso
1. ¿Quién es el narrador principal de d) Sensible
Frankenstein y en qué persona narra?
www.loqueleo.com/ec 3 © Santillana S. A.
Conexiones interdisciplinarias Historia
Ciencias Naturales
Cine
La introducción menciona a Erasmus Darwin,
La representación de Boris Karloff como el
abuelo de Charles Darwin, y a Luigi Galvani
monstruo se ha convertido en el estereotipo
como científicos que demostrarían la posibili-
para representarlo. Una película previa con-
dad de crear un ser como Frankenstein. Pedir
cibió otra imagen para el monstruo. Compa-
a los alumnos que averigüen cuáles son las
rar ambas imágenes y argumentar por qué
contribuciones más originales de estos dos
la de Karloff se estableció como estereotipo.
científicos.
Disponibles en: http://blog.santillana.com.
Pedir a los alumnos que investiguen sobre la ec/?p=20290 (primera representación cine-
clonación. Después realizar una entrevista a al matográfica) y http://blog.santillana.com.
guna persona dedicada a la investigación cientí ec/?p=20292 (Boris Karloff).
fica, en la que le formulen preguntas sobre las
relaciones entre desarrollo científico y ética. Pintura
www.loqueleo.com/ec 4 © Santillana S. A.