Está en la página 1de 4

PRÁCTICA Nº 1 Normas de Bioseguridad

INTRODUCCIÓN

El trabajo en el Laboratorio requiere la observación de una serie de normas de seguridad


que eviten posibles accidentes debido a desconocimiento de lo que se está haciendo o
a una posible negligencia de los estudiantes que estén en un momento dado, trabajando
en el Laboratorio.

Estas normas no sólo se aplican a una determinada área, sino a todas aquellas
asignaturas (biología, química, física, etc.) en las que se usan aparatos que pueden
llegar a resultar peligrosos al ser manipulados inadecuadamente.

OBJETIVOS

1. Conocer las diferentes normas de seguridad que se deben tener en cuenta al


trabajar en el laboratorio.
2. Identificar el material de laboratorio que se utilizará.
3. Identificar posibles rutas de evacuación en caso de algún incidente

DESARROLLO

Es necesario tener en cuenta que:

• El trabajo en el laboratorio sea cual sea su especialidad, requiere de un


comportamiento serio y disciplinado.
• Por muy simple que sea una práctica de laboratorio, siempre existe algún grado
de riesgo de que ocurra un accidente.
• El riesgo es manejable, siempre que se sigan ciertas reglas, caso contrario el
riesgo aumenta y pueden llegar a ocurrir accidentes.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

El docente explicará:

• Las normas de seguridad que se deben seguir dentro del laboratorio.


• La protección personal
• Los hábitos personales
• Los hábitos en el laboratorio
• Los riesgos en el laboratorio
o Riesgos químicos
o Riesgos biológicos
o Riesgos físicos
• Manejo de reactivos
• Material de laboratorio

Se permitirá que los estudiantes ubiquen en el laboratorio las zonas y elementos de


seguridad, así como las salidas de emergencia.

PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA
A continuación, se indican algunos consejos a tener en cuenta en el trabajo en el
laboratorio.

1. Consejos generales:
o Estudie detenidamente cada ejercicio de la práctica (remitiéndose a la
programación), antes de llegar a clase.
o Use una libreta para sus anotaciones, observaciones y resultados.
o Jamás saque del laboratorio, equipos, materiales o cultivos.
o Sea cuidadoso. Recuerde que usted es responsable del equipo y
materiales con los que trabajará. Si rompe o pierde material y/o equipo,
tendrá que devolverlos.
o El uso de celulares está prohibido, apagarlo antes de ingresar a clase
de laboratorio.
o Durante las prácticas debe existir disciplina para realizar un trabajo
organizado y con buenos resultados.

2. Limpieza:
o Todo el lugar de trabajo debe estar limpio y ordenado antes, durante y
después de cada actividad en el laboratorio.
o Los desechos contaminados deben dejarse en los lugares previamente
establecidos al igual que los no contaminados.
o Si se ha roto algún material de vidrio o se ha regado alguna sustancia
sobre la superficie de trabajo o el piso hay que recogerlos
inmediatamente.
o Al final de la práctica limpiar las lentes de los microscopios si los ha
usado.

3. Las personas:
o Debe usar mandil blanco de manga larga, limpio y correctamente
abotonado.
o Los guantes son indispensables en las prácticas con material biológico.
o Lave sus manos con agua y jabón antes y después de cada sesión de
laboratorio.
o No se permite comer, beber, fumar en el laboratorio.
o No se lleve a la boca material que ha sido usado en el laboratorio.
o No usar zapatos abiertos dentro del laboratorio

4. Las sustancias:
o Considere toda sustancia como toxica por lo tanto maneje con cuidado.
o No olfatee ninguna de las sustancias a menos que se lo pide.
o No pipetee con la boca para evitar aspiraciones innecesarias.

5. En caso de accidente:
o Notifique inmediatamente al instructor si ocurre algún accidente.
o Si existe derramamiento de alguna sustancia sobre su persona o ropa
hay que lavar inmediatamente con abundante agua.
o En caso de heridas lavar desinfectar y cubrir el área.
o Si el accidente es muy grave acudir al centro de salud.
o En caso de incendio usar el extintor que existe siempre en un
laboratorio y pedir ayuda.

PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA
Cuestionario:

1. Elabore esquema de las instalaciones del laboratorio de Biología.


2. En ese esquema señalar la ruta de evacuación en caso de un accidente dentro
del laboratorio o frente a un desastre natural.
3. ¿Qué otras precauciones según la normativa se deben implementar en el
laboratorio de Biología?
4. Revise una ficha de uno de los reactivos que se utilizan en el laboratorio; dibuje
esa ficha y explique su peligrosidad.

PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA
PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA

También podría gustarte