Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA.

Facultad de ciencias médicas y psicología.

Recinto universitario doral


TEMA:
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR RECIDIVANTE

Estudio de caso para optar al título de Licenciatura en Psicología Clínica.


TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO, DEPRESIVO MAYOR RECIDIVANTE.

Autor: Mayte Isabel Morales Diesen.

Managua, Nicaragua 26 de agosto de 2018.


UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA.

Facultad de ciencias médicas y psicología.

Recinto universitario doral


TEMA:
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR RECIDIVANTE

Estudio de caso para optar al título de Licenciatura en Psicología Clínica.


TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO, DEPRESIVO MAYOR RECIDIVANTE.

Autor: Mayte Isabel Morales Diesen.

Managua, Nicaragua 26 de agosto de 2018.


Agradecimiento

El presente trabajo de investigación fue realizado bajo la supervisión de la Lic. Carolina Patricia
Acevedo Sequeira, a quien me gustaría expresar mi más profundo agradecimiento, por hacer
posible la realización de este estudio. Además, de agradecer su paciencia, tiempo y dedicación que
tuvo para que esto saliera de manera exitosa.

Agradezco a Dios, por brindarme la oportunidad de vivir, por permitirme disfrutar cada momento
de mi vida y guiarme por el camino que ha trazado para mí.

A mis padres, por darme la vida y apoyarme en todo lo que me he propuesto.

A mi madre y tía por ser el apoyo más grande durante mi educación universitaria, ya que sin ellas
no hubiera logrado mis metas y sueños. Por ser mi ejemplo a seguir, por enseñarme a seguir
aprendiendo todos los días sin importar las circunstancias y el tiempo.

A mi abuela Cristina, mamá donde quiera que te encuentres te agradezco rotundamente el estar
siempre conmigo en mi mente, mi corazón y acciones. Tú eres parte de este sueño el día de hoy se
hace realidad y donde te encuentres sé que estarás muy orgullosa de ver la mujer que creaste.
INDICE

Introducción ................................................................................................................................................ 1
Planteamiento del problema ...................................................................................................................... 2
Objetivos ...................................................................................................................................................... 3
Justificación ................................................................................................................................................. 4
Marco teórico .............................................................................................................................................. 5
Diseño metodológico ................................................................................................................................. 12
Resumen de historia clínica y examen mental ........................................................................................ 13
Pruebas aplicadas...................................................................................................................................... 15
Diagnósticos ............................................................................................................................................... 21
Plan terapéutico ........................................................................................................................................ 36
Conclusión y recomendación.................................................................................................................... 44
Recomendaciones ...................................................................................................................................... 45
Bibliografía ................................................................................................................................................ 46
Anexos ........................................................................................................................................................ 50
Introducción
El trabajo de estudio de caso se realizó en la Universidad Central de Nicaragua, en los módulos
para optar al título de licenciado en psicología clínica, cursado en los meses de junio a agosto
2018.

Se efectuaron varias entrevistas para desarrollar la historia clínica, explorando los datos de
filiación, problema actual, historia personal, familiar y socioeconómica, cada uno con acápites a
investigar. El examen mental permitió determinar las condiciones cognitivas, afectivas y
conductuales ante la situación de vida experimentadas por el cliente. Las pruebas psicológicas se
seleccionaron de forma tal que permitieran la sustentación de los diagnósticos dando estas el
valor cuantitativo al estudio de caso.

Las técnicas seleccionadas fueron los inventarios de ansiedad y depresión. El test de la familia,
útil aun en adultos, no deja de tener su valor y Mérito en la medición proyectiva de la función
familiar. El test de adaptación de Bell y las frases incompletas. En cuanto a las técnicas de
intervención, no es nada fácil redactar un plan que contenga las tres fases y la selección de
técnicas que vayan encaminadas al restablecimiento del equilibrio emocional, social,
interpersonal del cliente. La creativa y la novedad son dos aspectos importantes que por supuesto
no se te enseña en un aula de clase.

1
Planteamiento del problema
¿Será que el paciente de iniciales A.A.U.T de 21 años, deba recibir el diagnóstico de trastorno
depresivo mayor recidivante y cuál es el plan de intervención más eficiente?

2
Objetivos

Objetivo General

Elaborar un estudio de caso con el propósito de poner en práctica los conocimientos adquiridos
durante los años de estudio en la carrera de psicología clínica, con el fin de optar al título de
licenciatura, cursada en la Universidad Central de Nicaragua en el año 2018.

Objetivos Específicos

1. Desarrollar la historia clínica que nos permita explorar los signos y síntomas, con el fin de
formular los distintos diagnósticos requeridos en el estudio de caso.
2. Evaluar las características personales con el fin de ejercer planes de acciones que incidan en su
bienestar emocional, social e interpersonal.
3. Diseñar un plan de intervención que permita la superación de sus problemas para llevar a cabo
una vida más satisfactoria.

3
Justificación
Este estudio de caso fomentó el autoestudio, cómo se debe desarrollar la historia clínica, redactar
cada eslabón fue un reto único, saber cuándo expresar la cita textual de la primera persona,
observar su postura corporal y tono de voz, que a su vez me permitieron utilizar las técnicas de
transición suave, acentuada y abrupta. Es necesario recordar aquellas asignaturas básicas como
teorías y técnicas de la entrevista, las exploraciones medulares del qué, cuándo, cómo, desde
cuando, hace cuánto. Los cuatro principios fundamentales del interrogatorio que son: saber
escuchar y preguntar, observar e integrar.

La historia clínica es una reseña ordenada, circunstanciada y detallada de los datos y


conocimientos personales, familiares. No fue una tarea fácil determinar qué tipo de diagnóstico
determinaría el estudio de caso ya que los síntomas eran muy típicos de los trastornos
relacionados con traumas y factores de estrés, se solapan y tienden a confundir a cualquier
principiante que puede emitir a priori un juicio, la cautela fue un principio fundamental.

Fue interesante comprobar que los factores de riesgo y protección no dejan de ser importantes en
el desarrollo de una afección psíquica, cómo el abandono físico y emocional, puede perturbar a
un ser humano al punto de interferir en sus relaciones interpersonales. Les dejo el estudio de caso
como un apoyo descriptivo de lo que es una anamnesis, como se establecen los diagnostico y qué
se puede hacer en casos donde el estado de ánimo se vea afectado.

4
Marco teórico
A. Concepto.
La depresión mayor es una seria enfermedad cuyos síntomas incluyen humor deprimido,
disminución en el nivel de energía y en el interés por la vida, molestias físicas, cambios en los
patrones de alimentación y sueño, así como pensamientos y movimientos ya sean lentos o
agitados. La depresión mayor no es una tristeza pasajera. Si no se obtiene tratamiento, los
síntomas pueden durar semanas, meses o años ACTAD. (S.F)
Aunque la depresión juega un papel importante en la mayoría de los trastornos del estado de
ánimo, la palabra depresión es parte de nuestro vocabulario diario. Es importante darse cuenta de
que sentirse deprimido no es lo mismo a tener un trastorno depresivo. Técnicamente, cuando las
personas dicen que se sientes deprimidos “con baja energía o abatidos”, están experimentado un
estado de ánimo depresivo. A menudo estos sentimientos están basados en una situación temporal
y desaparecen rápidamente cuando las circunstancias cambian.

Varios tipos de experiencia pueden llevar a un estado de ánimo depresivo temporal. Las personas
también utilizan el término depresión para describir la tristeza que proviene de la muerte de algún
familiar. Después de la muerte de alguien que es importante para la persona, la mayoría de los
sobrevivientes experimenta un estado de ánimo depresivo por lo general se conoce como duelo.
Los rasgos comunes del duelo incluyen molestias físicas como suspirara, resequedad en la
garganta, sensación de vacío en el abdomen y debilidad muscular además puede existir imágenes
de la persona muerta, junto con culpa y reacciones hostiles. Estos sentimientos de duelo son
normales y no están clasificados como trastorno depresivo.

Es probable que el rompimiento de una relación amorosa, divorcio o separación produzca estos
sentimientos, que puede ocurrir sin importar quien tome la decisión de terminar la relación. Tales
sentimientos a menudo representan una respuesta a corto plazo al estrés. Otros tipos de eventos
(perder un trabajo, no ser aceptado para un programa de posgrado o perder todo en un incendio)
también pueden causar un estado de ánimo depresivo. Si tales sentimientos de pérdida no son
causas de luto y no son lo suficientemente severos para denominarse trastorno del estado de
ánimo, se clasifican como trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo.

5
La persona que tiene un trastorno depresivo mayor ha experimentado uno o más episodios
depresivos, sin haber sufrido nunca un episodio maniaco o hipomaniaco. Un episodio depresivo
mayor está marcado tanto por un estado de ánimo depresivo como por la pérdida del interés o del
placer en casi todas las actividades, así como por lo menos cuatro síntomas adicionales del
siguiente grupo: perdida o aumento marcado de peso sin estar a dieta problemas de sueño
constantes conducta agitada o bastante lenta, fatigas, incapacidad para pensar con claridad
sentimiento de inutilidad y pensamientos frecuente sobre la muerte o el suicidio.

Un episodio depresivo mayor puede terminar por completo en un par de semanas o meses o puede
sencillamente disminuir, pero algunos síntomas duran por un largo periodo. Para algunas
personas los síntomas pueden continuar y alcanzar los criterios hasta un año después. Sarason
Irwin G & Sarason Barbara (2006)

B. Trastorno depresivo mayor recidivante:

Por lo menos la mitad de las personas que experimentan un episodio depresivo mayor tendrán
una depresión mayor recidivante posteriormente. Si tiene tres o más episodios, la probabilidad de
un episodio adicional o más dentro de los siguientes tres años es casi de 80% a menos que haya
un tratamiento apropiado. Esto significa que para muchas personas un primer episodio de
depresión mayor con el tiempo se convertirá en una enfermedad recurrente. Sarason Irwin G &
Sarason Barbara (2006)

C. Factores de vulnerabilidad de la depresión:

Herencia: es un factor de riesgo importante en los casos del trastorno del estado de ánimo. Se
demuestran por la fuerte asociación entre la cercanía de las relaciones biológicas, el porcentaje
de genes compartidos entre dos personas y la probabilidad de que, si una de ellas tiene un
trastorno del estado de ánimo, el familiar biológico también sea diagnosticado con este trastorno.

Género: Uno de los principales factores de la depresión es, sencillamente ser mujer. Las mujeres
por lo menos son dos veces más propensas a experimentar toda clase de estado depresivo que los
hombres. Los investigadores han tratado de comprender esta diferencia en términos de culturales.
En la mayoría de las culturas occidentales, en general, se considera más aceptable que las mujeres
busquen ayuda por los problemas emocionales que los hombres. Es más probable que ellas

6
consulten a los médicos o expertos en salud mental, y que consideren sus problemas desde un
punto de vista psicológico, en lugar de verlos solo como síntomas físicos. Sin embargo, esta
explicación de porqué más mujeres buscan tratamiento para la depresión no aclara la existencia
de un porcentaje general más alto de este trastorno, porque la misma diferencia en el porcentaje
de trastorno depresivos para hombres y mujeres se encuentran encuestas comunitarias, en las que
se contacta a las personas de forma aleatoria y no porque busquen ayuda.

Una posible explicación es que, en tanto que las mujeres en general reciben más apoyo social que
los hombres, también se espera que ofrezcan más apoyo social. Debido a que dar apoyo a menudo
implica involucrarse en los problemas y los estresores de otras personas, las mujeres en promedio,
experimentan más estrés que los hombres.

Evento de vida: Los factores ambientales, así como los eventos de la vida, en especial una
acumulación de sucesos estresante en un corto periodo, puede jugar un papel muy importante en
el surgimiento de un episodio depresivo, en especial en el caso de personas vulnerables. Sin
embargo, la relación entre los eventos de vida estresante y el inicio de una depresión mayor se
reducen a medidas que los episodios depresivos aumentan.

Algunas personas parecen ser genéticamente vulnerables a la depresión recidivante, sin importar
que existan eventos de vida estresantes o largos periodos de tranquilidad. Por lo general, los
eventos de vida estresantes no son aleatorios, pues por lo regular están relacionadas con la
vulnerabilidad de la persona y la circunstancia de la vida. No solo con la mala suerte. Muchos
eventos de vida están asociados con las relaciones que integra la red social de la persona.

Aun que ciertos eventos independientes, sobre los que la persona probablemente no tenga control,
con frecuencia dan como resultado la depresión, es más probable que ocurra un episodio
depresivo después de uno o más eventos que dependen de la persona. La elección de relacionarse
con las personas y la forma en que interactúan con otras personas cercanas a ellas parecen más
apropiada para crear eventos estresantes que producen depresión que los eventos basados en
fuerza externas.

Falta de apoyo social: El efecto negativo de los eventos de vida concernientes a las relaciones
personales cercanas se hace aún más fuerte porque por lo regular están acompañados por una
reducción de apoyo social. El apoyo social, la confianza de que una persona sea atendida por otra

7
que pueda proporcionar ayuda o apoyo emocional cuando es necesario, es una protección
importante contra la depresión. Sarason Irwin G & Sarason Barbara. (2006)

D. Etiología

El origen de la depresión es complejo, ya que en su aparición influyen factores genéticos,


biológicos y psicosociales. Hay evidencias de alteraciones de los neurotransmisores, citoquinas
y hormonas que parecen modular o influir de forma importante sobre la aparición y el curso de
la enfermedad. La psiconeuroinmunología ha evidenciado trastornos en el eje hipotálamo-
hipofisario-adrenal relacionados con las citoquinas, así como alteraciones inmunológicas
asociadas a neurotransmisores en el trastorno depresivo mayor (por ejemplo, se reducen el
número de transportadores de serotonina en linfocitos de sangre periférica de pacientes
deprimidos). Esto parece apuntar a una fuerte relación entre la serotonina y el sistema inmune en
esta patología.

Algunos tipos de depresión tienden a afectar a miembros de la misma familia, lo cual sugeriría
que se puede heredar una predisposición biológica. En algunas familias la depresión severa se
presenta generación tras generación. Sin embargo, la depresión severa también puede afectar a
personas que no tienen una historia familiar de depresión. Sea hereditario o no, el trastorno
depresivo severo se asocia a menudo con cambios en las estructuras o funciones cerebrales. Las
personas con poca autoestima se perciben a sí mismas y perciben al mundo en forma pesimista.

Las personas con poca autoestima y que se abruman fácilmente por el estrés están predispuestas
a la depresión. No se sabe con certeza si esto representa una predisposición psicológica o una
etapa temprana de la enfermedad. En los últimos años, la investigación científica ha demostrado
que algunas enfermedades físicas pueden acarrear problemas mentales. Enfermedades tales como
los accidentes cerebro-vasculares, los ataques del corazón, el cáncer, la enfermedad de Parkinson
y los trastornos hormonales pueden llevar a una enfermedad depresiva.

La persona enferma y deprimida se siente apática y sin deseos de atender sus propias necesidades
físicas, lo cual prolonga el periodo de recuperación. La pérdida de un ser querido, los problemas
en una o en muchas de sus relaciones interpersonales, los problemas económicos o cualquier
situación estresante en la vida (situaciones deseadas o no deseadas) también pueden precipitar un
episodio depresivo. Las causas de los trastornos depresivos generalmente incluyen una

8
combinación de factores genéticos, psicológicos y ambientales. Después del episodio inicial,
otros episodios depresivos casi siempre son desencadenados por un estrés leve, e incluso pueden
ocurrir sin que haya una situación de estrés. Aún no se ha encontrado ningún marcador biológico
de la depresión, de modo que ninguna de las alteraciones biológicas atribuidas a la depresión
puede ser usada para el diagnóstico.

E. Epidemiología
Las cifras de prevalencia de la depresión varían dependiendo de los estudios, en función de la
inclusión tan sólo de trastornos depresivos mayores o de otros tipos de trastornos depresivos.

En general, se suelen recoger cifras de prevalencia en países occidentales de aproximadamente


3 por ciento en la población general, para trastorno depresivo mayor, y una incidencia anual del
1 a 2 por mil. Todos los estudios coinciden en que la prevalencia es casi el doble en la mujer que,
en el hombre, y que algunos factores estresantes vitales, como el nacimiento de un hijo, las crisis
de pareja, el abuso de sustancias tóxicas (principalmente alcohol) o la presencia de una
enfermedad orgánica crónica se asocian con un riesgo incrementado de desarrollar un trastorno
depresivo mayor. En cuanto a la asociación familiar debida a factores genéticos, la existencia de
un pariente de primer grado con antecedentes de trastorno depresivo mayor aumenta el riesgo
entre 1,5 y 3 veces frente a la población general.

La depresión en los varones, aunque la prevalencia global es inferior entre los varones, la tasa de
suicidio consumado en ellos es cuatro veces más alta que en las mujeres. Sin embargo, los intentos
de suicidio son más comunes en la mujer que en el hombre. A partir de los 70 años de edad, la
tasa de suicidio en el hombre aumenta, alcanzando el nivel máximo después de los 85 años.

La depresión también puede afectar la salud física del hombre, aunque en una forma diferente a
la de la mujer. Algunos estudios indican que la depresión se asocia con un riesgo elevado de
enfermedad coronaria en ambos sexos. Sin embargo, sólo en el varón se eleva la tasa de
mortalidad debida a una enfermedad coronaria que se da junto con un trastorno depresivo.

F. La conducta suicida.
La conducta suicida es un fenómeno complejo, con implicaciones existenciales, psicopatológicas,
sociales e inclusos morales. Es difícil de definir y de delimitar. Una primera aproximación a esta
vivencia es la diferenciación entre acto suicida y conducta suicida.

9
La OMS (1969) introdujo el concepto de “acto suicida” como “todo hecho por el que un individuo
se causa a sí mismo una lesión, cualquiera que sea el grado de intención letal y del conocimiento
del verdadero móvil”. “Se llama suicidio, toda muerte que resulta, mediata o inmediatamente, de
un acto positivo o negativo, realizado por la victima misma, sabiendo ella que debía producir este
resultado”. Rocamora A. (2013).

SCHNEIDER (1954) afirma que si no hay voluntad de matarse no se debe hablar de suicidio sino
de seudo suicidio (delirio de los esquizofrénicos). “Se entiende por suicidio aquella conducta o
conjunto de conductas que, dirigidas por el propio sujeto, conducen a la muerte (“suicidio
consumado”) o a una situación de gravedad mortal (“suicidio frustrado “) bien de forma activa o
pasiva”. Partiendo de un concepto amplio de la conducta suicida podemos afirmar que “dentro
de la conducta suicida no sólo hay que atender la consumación del suicidio, sino también esa gran
cantidad de matices auto agresivos, que, sin llegar a producir la muerte, muestran un enorme
interés psicosociológico”.

El comportamiento suicida es toda conducta humana impregnada de fantasías, deseos e ideas de


muerte, que pueden o no cristalizar en un acto autodestructivo. Abarca un amplio espectro que
va desde la simple fantasía suicida, hasta la decisión firme de morir, el intento frustrado de muerte
o el mismo suicidio consumado. Podemos, pues, definir el suicidio “como la manifestación de no
querer vivir, que lleva consigo la disposición a la muerte”

Concluimos con Vega Piñero. (2002) que el fenómeno suicida es “toda aquella conducta,
generalmente consciente, que va encaminada hacia la autodestrucción –por acción u omisión–
del propio sujeto, aunque sea difícil comprobar la intencionalidad e independientemente de que
la persona sepa o no el móvil de su conducta suicida”

Ideas suicidas: la idea de autodestrucción impregna toda la entrevista. Se contempla el suicidio


como “solución real” a su problemática. Evidentemente no existe ningún daño físico contra sí
mismo. Son pensamientos recurrentes sobre la intencionalidad de producirse la muerte. Pueden
estará acompañados con fantasías del propio suicidio (ahorcamiento, ingesta de fármacos, etc.).
Es un método indeterminado que contempla la muerte como posible pero todavía alejada del
hecho en sí.

10
No existe pues planificación del acto suicida (el cuándo, el cómo y el dónde), ni tampoco el
método a emplear.

• Gesto suicida o parasuicidio: es el conjunto de conductas donde el sujeto de forma voluntaria


e intencional se produce daño físico, cuya consecuencia es el dolor, desfiguración o lesión de
alguna función y/o parte de su cuerpo, sin la intención aparente de matarse.

Incluimos en esta definición las auto laceraciones (como cortes en las muñecas), los auto
envenenamientos (o sobredosis medicamentosas) y las auto quemaduras. La finalidad, pues, no
es la muerte, sino conseguir algo a cambio: más cariño, un empleo o que no se rompa la pareja
etc. Entre los factores de riesgo de este tipo de conductas podemos señalar las siguientes:
frecuencia de problemas familiares, personales o laborales de varios meses de presentación y que
el sujeto no sabe manejar de forma sana, ausencia de vínculos adecuados y conflictos infantiles
(malos tratos, suicidios de familiares, etc.) que no se han podido elaborar. El intervalo de edad es
entre 20-30 años y con mayor incidencia en las mujeres

• Crisis suicida: implica un paso adelante en la consumación del hecho suicida. La idea suicida
ya ha tomado cuerpo, y se contempla la muerte como una “salida posible” a la situación
conflictiva. Es un estado psíquico en el que predominan y se activan los impulsos de muerte. En
la crisis suicida la persona comienza a dar respuestas a estas tres preguntas: ¿cómo me voy a
suicidar?, ¿dónde me voy a suicida?, ¿cuándo me voy a suicidar? Cuanto más concretas sean las
respuestas a esas preguntas existirá mayor riesgo suicida. El plan suicida es factible.

• Tentativa de suicidio o intento auto lítico: es toda conducta que busca la propia muerte, pero
no se emplean los medios adecuados. Es un comportamiento que puede fallar por múltiples
causas: por no tener una firme decisión de hacerlo, por los instrumentos blandos empleados, por
el desconocimiento de la ineficacia de los medios, etc. Existe, pues, el “propósito de muerte” pero
el “criterio auto infligido” no es el correcto.

• Suicidio frustrado: es un tipo de tentativa de suicidio en el cual dada la seriedad de la intención


y la eficacia de los medios empleados no se ha logrado la muerte por fallar en su ejecución o por
un imprevisto.

• Suicidio consumado: la autodestrucción ha llegado hasta la muerte del sujeto.

11
Diseño metodológico
Es un estudio descriptivo de corte transversal.

Métodos
1. Observaciones: son anotaciones de lo que la gente hace o dice. Muy útil en la aplicación
de pruebas, durante examen mental y entrevista.
2. Entrevista: Es una situación de comunicación vocal en un grupo de dos o más personas.
Su base es progresiva pues se va desarrollando paulatinamente.
3. Prueba o test: es un instrumento de medición, se definirá como un procedimiento
sistemático para medir una muestra de conducta.
Los test seleccionados están de acuerdo a sus objetivos de evaluación y la sintomatología del
caso. La frase “procedimiento sistemático”. Indica que una prueba se construye, se administra y
califica, según una regla preestablecida.
 Inventario de ansiedad de David D. Burns: El test de Burns se basa en contestar una lista
de 33 preguntas el cual tiene un conjunto de síntomas de ansiedad que la gente sufre
algunas veces.
Objetivo: evaluar cuantitativamente la gravedad de los síntomas de ansiedad.
 Inventario de depresión de David D. Burns: este test de basa en presentar una lista de los
15 síntomas más comunes en la depresión.
Objetivo: Determinar las características psicométricas de la escala abreviada de depresión
 Inventario de depresión de Hamilton: es una escala, diseñada para ser utilizados en
pacientes diagnosticados con depresión.
Objetico: evaluar cuantitativamente la gravedad de los síntomas depresivos.

 Inventario de Bell nos permite evaluar la capacidad de adaptación en cuatro áreas, se


responde a un cuestionario estructurado de 140 reactivos marcando sobre Si, ¿NO? El
cuestionario se aplica desde la edad de la adolescencia a la adultez, se dispone por sexo masculino
o femenino.
 Técnica proyectiva de la casa- árbol- persona es una prueba útil en Psicodiagnóstico, su
edad de aplicación se establece desde los 8 años. Contiene un cuestionario que debe contestarse
una vez administrado la prueba. Sus materiales tres o cuatro hojas de papel Boom. Un lápiz

12
número dos. Borrador y cronometro. Su objetivo es revelar los conflictos y preocupaciones
generales, así como aspectos específicos del ambiente que encuentra problemáticos, durante la
terapia pueden reflejar los cambios de estado psicológicos del individuo.

 El test de la familia muy útil también en el proceso de Psicodiagnóstico. En los adultos,


nos permite conocer los mismos datos que cuando lo realizamos a un niño, pero sin las defensas
verbales que suelen cubrir todos los conflictos, pudiendo ver dónde están las resistencias y sus
preocupaciones familiares.

Resumen de historia clínica y examen mental.

Paciente de iniciales A.A.U.T, sexo masculino con una edad de 21 años, estatura de 1.78 metros,
tez morena, cabello negro y liso. Asiste vestido de pantalón, camiseta y zapatos aseado.

Sin antecedentes de atención psicológica y/o psiquiátrica. Acudió a consulta manifestando: “por
los constantes sentimientos de tristeza, inutilidad, baja autoestima e infelicidad acompañado con
ideas suicidas” Estos síntomas empezaron a raíz de fuertes discusiones entre sus padres, el
ambiente hostil que generó dichas discusiones acompañado del alcoholismo de su madre y el
cambio de ciudad.

Tiene tres años y medio que van desde el 2015 al 2018. Ha presentado conductas auto lesivas
como cortarse las muñecas cada que vez que presentaban las discusiones en el hogar. Consumió
una sobredosis de paracetamol (30 tabletas) el cual le causa una irritación de la mucosa gástrica
bastante severa, cuando su madre descubre que su padre le es infiel, tiene una discusión muy
fuerte que le ocasiona una parálisis facial, su padre y hermana lo culpan a él de dicha enfermedad
por no tener un buen rendimiento académico y a raíz de este evento estresante surgieron otra vez
los síntomas y acude a consulta.

Las discusiones se originan por los gastos excesivos, deben pagar 2 mensualidades de universidad
privada. la madre, gasta sus ingresos propios y pide que su pareja asuma los gastos de las dos
casas, tiene problemas de alcohol, juegos al azar. Todo esto se surge cuando el paciente tiene 6
años y se pierde la propiedad en la que habitan y emigran a otra ciudad. En Managua ellos alquilan
y la vivienda cuentan con los servicios básicos.

13
En la entrevista su semblante se muestra triste, sufre de onicofagia, fueron observados lágrimas.
Dificultades en la orientación temporal, espacial, no recuerda el mes ni el año en que estamos, ni
el día de la semana, los confunde, pero recuerda la fecha. Actitud del paciente cooperador,
amable, comunicativo. Alterado en el área de las funciones familiares, el paciente tiene muy poca
conciencia de enfermedad y prefiere culpabilizar a su padre de la situación en la vive.

14
Pruebas aplicadas

1. Inventarios de depresión y ansiedad Burns


2. Inventario de depresión de Hamilton
3. Inventario de adaptación de Bell
4. Técnicas proyectivas: test de la casa- árbol- persona y test de familia.

Resultados de los inventarios aplicados de Burns y Hamilton. (Ver anexo)

Inventario de escalas Puntaje Significado

Inventario de ansiedad 41 Ansiedad severa

Inventario de depresión de Burns 34 Depresión severa

Inventario de depresión de Hamilton 24 Depresión muy severa.

Los resultados del paciente de iniciales A.A.U.T de sexo masculino con 21 años reflejan que está
sufriendo de ansiedad y depresión severa.

 Análisis cuantitativo del test de adaptación de Bell. (Ver anexo)


Área Puntaje directo Significado

Hogar 26 Mala

Salud 19 Mala

Social 25 Mala

Emocional 25 Mala

Total 95 Mala

 Análisis cualitativo de Bell

El joven tiene una mala adaptación en todas las áreas, significa que no ha logrado hacer frente a
las diferentes situaciones adversa que podrían estar presentándose en su vida interpersonal.

15
 Técnica proyectiva del test de la casa- árbol- persona. (Ver anexo)

Rasgos generales

1. Tiempo

No hay tiempo de latencia, dibuja inmediatamente se da la orden. La casa llevo un poco más de
tiempo en sus ejecuciones. Se hace notorio los conflictos en el hogar.

2. Actitud

A pesar de que acepta la tarea de dibujar muestra rechazo al dibujar la casa y solicitar en su
comentario si puede efectuar “otra cosa”, al borrar reafirma la generación de ansiedad.

3. Comentarios

Cualquier comentario que se realice afirma la existencia de ansiedad.

4. Proporción

El tamaño de sus dibujos es pequeño, caso mide 9.1 cm, árbol, 16.8cm y persona 9.8 cm. Esto
permite afirmar que el cliente experimenta sentimientos de inadecuación con tendencia a
apartarse del ambiente.

En el dibujo de su casa se aprecia el techo que sobre sale a los lados, tendencia a la búsqueda de
satisfacción en las fantasías, le causa angustia sobre depender de otros, evidencia del sufrimiento
de su situación económica que imposibilita el cumplimiento de sus objetivos académicos, pero
es también característico de personas que carecen de un padre protector, que ayude, dirija y
aconseje.

5. Perspectiva

La casa situada en el cuadrante derecho y en la parte inferior, denotan su preocupación por que
sucederá en futuro, pero también afirma su comportamiento de rebeldía o negativismo. La rigidez
para hacer cambios y su regresión al pasado es el significado que sobre salen al colocar la persona
y el árbol en el centro y más a la izquierda.

16
6. Preocupación por el futuro

Detalles

La puerta grande, cerrada y con picaporte además de ventanas con intersticios son indicativos de
que existe conducta defensiva y oposicionista.

La maceta en su ventana es un símbolo de sus ideas o de deseos de un hogar feliz.

En el árbol hay un significado medular, está resistiendo la presión ambiental, lucha por mantener
el equilibrio, las ramas secas o ya deshojadas nos afirman que psicológicamente se siente desnudo
y está perdiendo la habilidad para esconder sus pensamientos y emociones, ante los cuales ha
experimentado culpa. La presencia de hojas en las ramas nos orienta que puede ponerse en
contacto directo con el ambiente y sus raíces con penetración suave y grácil en la tierra, puede
existir un buen contacto con la realidad a pesar del desorden patológico que sufre.

La cabeza pequeña es donde se generan los pensamientos y sentimientos dolorosos, su boca


grande sugiere la tendencia agresiva o erotismo oral. Los hombros grandes implican sentimientos
de preocupación y necesidad de poder. Está haciendo un esfuerzo muy ambicioso por lograr lo
denotan sus brazos largos, es posible que se torne impulsivo, sus manos son grandes, pero es
capaz de lograr su autonomía evidencia en sus piernas largas.

Los sentimientos de ambivalencia se hacen evidentes en las piernas en dirección opuesta y sus
pies pequeños manifiestan sus sentimientos de constricción y dependencia.

El trazo en sus dibujos es una mezcla de poroso, entrecortado, curvo y anguloso. Los cuales no
dejan de afirmar los sentimientos proyectados, denotando la inseguridad, sensibilidad explosiva,
resistencia, imaginación y dulzura.

 Test de la familia (Ver anexo)

Es evidente que manifiesta el deseo de mantenerse unidos, los problemas de comunicación se ven
en la distancia física. Rige la necesidad de la atención se dirija a él. Todos en la familia tienen
dificultad para control los impulsos.

17
Conclusión de las pruebas aplicadas

1. Los resultados de los inventarios aplicados al paciente de iniciales A.A.U.T de sexo


masculino con 21 años reflejan que está sufriendo de ansiedad y depresión severa.
2. Las dificultades de comunicación y la carencia de ser escuchado, se evidencia al dibujarse
en primer plano.
3. Los rasgos de intención suicida son evidentes en las ramas secas, la presencia de hojas o
ya deshojadas nos afirman que psicológicamente se siente desnudo y está perdiendo la habilidad
para esconder sus pensamientos y emociones, ante los cuales ha experimentado culpa.
4. La puerta grande, cerrada y con picaporte además de ventanas con intersticios son
indicativos de que existe conducta defensiva y oposicionista.
5. El test de Bell nos refleja sus dificultades de hacer frente a las situaciones conflictivas lo
que genera mala adaptación en todas áreas que mide el test.

18
Relación de la historia clínica con las pruebas

Historia clínica Test aplicados

Alteración del estado de animo Depresión severa, puntaje de 34 en el


inventario de Burns.
Tristeza, insomnio, fatiga o perdida de
energía, ideas de culpabilidad, aislamiento Escala de Hamilton, depresión muy severa.
social, pérdida de peso
Transparencia : raíces , desorden patológico

Perdida de interés.

No tiene ningún interés en sociabilizar pasa Inventario de Bell mala adaptación social
todo el tiempo encerrado en su cuarto
acostado mirando el techo.

¿Disfruta hacerlo tanto como antes?

No tanto. Ya no tengo amigo porque lo único


que hacen es “que yo pague todo, se
aprovechan de mí, así que no tengo amigos”

Alteración del sueño Inventario de Hamilton en ítems 1,2 y 3 el cual


abarca el insomnio precoz, intermedio y tardío
Se levantas en la mañana a 10 am, Se acuesta
obtuvo 2 puntos el cual se considera la
entre 3 a 4 am, no le da sueño pasa pensando,
puntuación más alta.
o simplemente “aprovecho ese tiempo para
llorar” cuando está a triste te cuesta mucho Inventario de Burns en el ítem 12 el cual
dormirse. aborda el insomnio obtuvo 3 punto esto
significa que tiene mucha dificultad para
conciliar el sueño.

19
Eventos estresantes

Separación de los padres a su corta edad y En el tronco del árbol Cicatrices: trauma.
asume la responsabilidad de cuidar a su
hermana menor.
Mala adaptación en el Bell, puntaje de 95.
Enfermedades de su progenitora parálisis y
alcoholismo crónico.

Dificultades económicas en su corta edad Ambivalencia se hacen evidentes en las


cuando no tenían que comer y pasaban días. piernas en dirección opuesta y sus pies
En la actualidad limitan sus recursos escolares pequeños manifiestan sus sentimientos de
e inciden en su rendimiento escolar. constricción y dependencia.

El regreso de su padre al hogar y las


discusiones contantes.

Cambios constantes de colegio y vivienda.

Ideas suicidas Ramas secas: muerte, suicidio, eventos


traumáticos
Cortes en las muñecas

Toma del frasco de pastillas sobredosis de


paracetamol (30 tabletas) el cual le causa una Área de Salud en el Bell, puntaje 19,
irritación de la mucosa gástrica bastante significado mala.
severa.

20
Diagnósticos
1. Sindromico.

 Tristeza

 Insomnio

 Fatiga o perdida de energía

 Ideas de culpabilidad

 Aislamiento social

 Pérdida de peso

 Pensamientos recurrentes de muerte.

2. Nosológico
En el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mental (DSM-5) corresponde a:
Trastornos depresivos.
En la versión del texto revisado (DSM- IV –TR) se agrupa en:
Trastornos del estado ánimo.

3. Etiológico

El paciente crece en un ambiente disfuncional, carente de presencia física del padre y ausencia
emocional de la madre, con quien afirma tener buenas relaciones, sin embargo, cuando su padre
abandona el hogar, la madre se sumerge en el alcohol y asume la responsabilidad de cuido de su
hermana menor. Su condición psíquica se ve afectada aún más con los cambios de hogar, no
tienen vivienda propia y en condiciones ambientales carentes en su infancia además de las
dificultades económicas que provocan la carencia de las satisfacciones alimenticias , se instauran
y continúan en ciclo del cual no ha visto salida haciendo que se desarrolle en él sentimientos de
culpa, ideas suicidas, baja autoestima, tristeza , desinterés; complicándose su condición en la
actualidad por la recaída de su madre en el alcohol y complicación física al sufrir parálisis
facial, las dificultades económicas que hacen que incumpla en sus deberes escolares y pierda
interés en su vida.

21
4. Topográfico

Lóbulo frontal: Esta zona del cerebro es responsable de Imagen 1


gestionar la felicidad asociada a metas personales.

En este punto, la persona depresiva deja de tener sueños


y objetivos personales. Pierde el interés por ese viaje
para el que lleva tiempo ahorrando o por ese puesto de
trabajo que esperaba conseguir, entre otros ejemplos.

Amígdalas: el centro de control de miedo del cerebro. La persona depresiva se vuelve más
propenso a sentir como amenazantes situaciones que no lo son, lo que en ocasiones deriva en
ataques de ansiedad.

Hipocampo: encargado de la generación de nuevas neuronas, del aprendizaje y la memoria. El


estrés continuado hace que el hipotálamo produzca mayores niveles de cortisol, la llamada
“hormona del estrés” reduciendo la actividad del hipocampo. Es decir, una persona con depresión
renueva menos sus neuronas. Esto hace más difícil para esa persona eliminar estímulos asociados
al miedo. (Véase imagen 1)

Cuando se ralentiza la actividad del hipocampo, a la persona le cuesta más superar el miedo a
acciones cotidianas (quedar con amigos, acudir al trabajo). Además, comienza a sufrir problemas
de memoria, ya que la parte encargada de almacenar los recuerdos no funciona como debe.

5. Diferencial

Trastorno depresivo mayor vs trastorno distimico

El trastorno distímico comparte ciertos síntomas con el trastorno depresivo tales como la tristeza,
pérdida o aumento de peso, insomnio, falta de energía, sentimiento de desesperanza entre otros,
pero el trastorno distimico es una tristeza ligera que puede pasar fácilmente desapercibida a
diferencia de un trastorno depresivo que tiene una mayor gravedad, intensidad y duración por
ende se descarta un trastorno distintico y se acepta el trastorno depresivo mayor.

22
Trastorno depresivo mayor vs trastorno adaptativo

El trastorno adaptativo surge tras eventos estresantes en los cuales las personas pueden reaccionar
con sentimientos de desesperanza, tristeza, vacío emocional muy similares a los sentimientos
generados en el trastorno depresivo el cual considera también los eventos estresantes, pero en
este son de mayor gravedad, intensidad y duración por lo tanto se descarta un trastorno adaptativo.

Trastorno depresivo vs trastorno esquizoafectivo

Para diagnosticar un trastorno esquizoafectivo debe de cumplir con el criterio A para la


esquizofrenia el cual presenta alucinaciones e ideas delirantes, mi paciente no presenta ninguno
de estos síntomas por ende se descarta de un trastorno esquizoafectivo.

6. Multiaxial

Eje I: F 33. Trastorno depresivo mayor, recidivante.

Eje II: Ninguno

Eje III: Asma

Eje IV: separación de sus padres, cambios de hogar, dificultades de rendimiento


académico y económicas.

Eje V: EEAG 50

7. Diagnóstico presuntivo:

 Trastorno adaptativo

 Trastorno depresivo mayor

8. Diagnóstico actual:

Trastorno depresivo mayor recidivante.

23
Argumento del diagnóstico actual

Los síntomas de la depresión surgen cuando nos enfrentamos a situaciones de perdidas, pero no
todos enfrentamos de la misma forma la situación, esto dependerá del carácter, de las experiencias
previas. Para todo ser humano es difícil vivenciar la ruptura los lazos familiares a unos más que
otro. Es difícil separar la relación que existe en este caso con los eventos estresantes relacionados
con el trastorno adaptativo, pero hay un detonante, “los gestos suicidas”, no los intentó solo
cortándose las muñecas, no son solamente una vez, como un llamado de atención fueron en varias
ocasiones, el último fue las 30 tabletas que se tomó después de las discusiones con sus padres.

Quien puede soportar una madre con una alteración lúdica, un alcoholismo crónico y un padre
infiel, que los puntos de vista psicológico son castrante y torturados, sus detonantes son
endógenos y están continuamente en su ambiente. Como hacer para salir de ese ciclo hostil que
mina cada día su bienestar emocional. En cuanto evalué el estado de ánimo pensé en la distimia
por la duración, pero requiere por lo menos dos años de síntomas, además de que debe surgir
primero que un depresivo mayor, esto me hizo pensar y establecer firme el juicio clínico. Los
cambios y situaciones vitales por las que ha pasado y que nunca buscó asistencia psicológica me
hacen afirmar que estamos ante un trastorno depresivo mayor.

24
Criterios de gravedad de un episodio depresivo según CIE-10

A. Criterios generales para episodio depresivo

1. El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas

2. El episodio no es atribuible a abuso de sustancias psicoactivas o a trastorno mental orgánico

B. Presencia de al menos dos de los siguientes síntomas:

1. Humor depresivo de un carácter claramente anormal para el sujeto, presente durante la mayor
parte del día y casi todos los días, que se modifica muy poco por las circunstancias ambientales y
que persiste durante al menos dos semanas.

2. Marcada pérdida de los intereses o de la capacidad de disfrutar de actividades que anteriormente


eran placenteras.

3. Falta de vitalidad o aumento de la fatigabilidad.

C. Además debe estar presente uno o más síntomas de la siguiente lista, para que la suma total sea
al menos de 4:

1. Pérdida de confianza y estimación de sí mismo y sentimientos de inferioridad

2. Reproches hacia sí mismo desproporcionados y sentimientos de culpa excesiva e inadecuada

3. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio o cualquier conducta suicida

4. Quejas o disminución de la capacidad de concentrarse y de pensar, acompañadas de falta de


decisión y vacilaciones

5. Cambios de actividad psicomotriz, con agitación o inhibición

6. Alteraciones del sueño de cualquier tipo 7. Cambios del apetito (disminución o aumento) con la
correspondiente modificación del peso

D. Puede haber o no síndrome Somático*

25
Criterios para el episodio depresivo mayor según dsm4.

A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 semanas, que
representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de los síntomas debe ser 1 estado de ánimo
depresivo o 2 pérdida de interés o de la capacidad para el placer.

Nota: No se incluyen los síntomas que son claramente debidos a enfermedad médica o las ideas
delirantes o alucinaciones no congruentes con el estado de ánimo.

1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto (p.
ej., se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (p. ej., llanto). En los niños y
adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable

2. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades,
la mayor parte del día, casi cada día (según refiere el propio sujeto u observan los demás)

3. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de más del 5 %
del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada día. Nota: En niños hay que
valorar el fracaso en lograr los aumentos de peso esperables

4. Insomnio o hipersomnia casi cada día

5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás, no meras
sensaciones de inquietud o de estar enlentecido)

6. Fatiga o pérdida de energía casi cada día

7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes) casi cada
día (no los simples auto reproches o culpabilidad por el hecho de estar enfermo)

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya sea una
atribución subjetiva o una observación ajena)

9. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un
plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse

26
B. Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto.

C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.

D. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga,
un medicamento) o una enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo).

E. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo (p. ej., después de la pérdida de un
ser querido), los síntomas persisten durante más de 2 meses o se caracterizan por una acusada
incapacidad funcional, preocupaciones mórbidas de inutilidad, ideación suicida, síntomas psicóticos o
enlentecimiento psicomotor.

27
Base teórica de las técnicas de intervención

Respiración diafragmática o respiración abdominal. Es decir, cuando respiramos, sea como sea,
trabajan varias zonas musculares, pero en la respiración diafragmática el “trabajo” o movimiento
muscular se centra en la zona baja de los pulmones, en la zona diafragmática. El diafragma, al
moverse, mueve el abdomen, y por eso también se habla de respiración abdominal, siempre
trabajan en mayor o menor medida todos los músculos, no sólo el diafragma sino también los de
la zona media o costal y los de la zona superior o clavicular, sea respiración diafragmática o no.

La respiración diafragmática lleva gran cantidad de aire a la zona baja de los pulmones, por ello
garantiza una mejor ventilación, captación de oxígeno y limpieza de los pulmones con la
exhalación.

Otro aspecto interesante de la respiración diafragmática es que el movimiento del diafragma


activa el sistema nervioso parasimpático, encargado de la “respuesta de relajación” del
organismo. Además, responde a un movimiento respiratorio involuntario, pero también podemos
intervenir en su movimiento. Por ello en prácticamente todas las técnicas de relajación se utiliza
la respiración diafragmática, aunque muchas veces se habla de “respiración profunda”.

Es muy importante no forzar la respiración, no se trata de llenar los pulmones como un globo,
esto produce estrés, ni “aguantar la respiración”, no se trata de competir con nosotros mismos. La
respiración adecuada produce placer.

Cuando estamos aprendiendo a realizar la respiración diafragmática es útil acostarse boca arriba
cómodamente, y más adelante practicarla sentados, de pie, caminando. Con la práctica la podrás
incorporar a tu vida cotidiana. Para empezar, posa tus manos en el abdomen.

1. Antes de empezar expulsa a fondo el aire de tus pulmones varias veces, puedes hacer
algunos suspiros o exhalar por la boca. El objetivo es vaciar bien los pulmones de aire residual,
lo cual automáticamente provocará la necesidad de inspirar más profundamente.
2. Una vez provocado este impulso de respiración profunda, inicia la respiración
diafragmática dirigiendo el aire al inspirar “hacia tu abdomen” como si quisieras empujar hacia
arriba tas manos que están sobre él.

28
3. Retén unos instantes el aire en tus pulmones, brevemente, sin que haya presión.
4. Cuando sientas la necesidad de expulsar el aire, hazlo relajando tu vientre (este se
“desinflará” y las manos bajarán con él).
5. Quédate un instante con los pulmones vacíos, sintiendo cómo te vas relajando, y en cuanto
sientas nuevamente el impulso de inspirar, hazlo profunda y lentamente volviendo a llenar tus
pulmones mientras tu abdomen sube.

Practica la respiración diafragmática durante el tiempo que quieras. Puedes usarla para relajarte
antes de dormir o para comenzar el día oxigenándote plenamente. Lara. (2013, junio 4).

Beneficios de la respiración diafragmática

• Reduce el dolor

• Ayuda con el ritmo cardiaco

• Reduce la ansiedad

• Reduce la tensión muscular

• Reduce el estrés

• Hace que la respiración sea más lenta

En los más avanzados, la respiración diafragmática no solo disminuirá los niveles de ansiedad,
sino que tendrá una función preventiva cuando se implemente al percibirse las señales de las
situaciones desencadenantes de alteraciones emocionales.

Técnica de escribir una carta.

En determinados momentos de nuestra vida, nos callamos emociones y sentimientos hacia algo
o hacia alguien por miedo a enfrentamientos, al rechazo, abandono, a la humillación,
injusticia, traición, soledad, a perder prestigio, al que dirán, etc. Sin darnos cuenta que estamos
alimentando nuestra sombra, y ésta se manifestará en el momento menos oportuno. La carta
puede ser para familiares, pareja, amigos, jefes, compañeros de trabajo, vecinos, conocidos,
enemigos, seres vivos o muertos.

29
La carta más clásica es la dirigida a otra persona, entonces podemos escribir una carta de
reconciliación, una carta que incluya el perdón a la vez que la expresión de los sentimientos
heridos. A veces uno está tan herido y siente tanta rabia que puede ser necesario escribir dos
cartas, una dirigida a la expresión de todos los sentimientos negativos que uno tiene, podría
llamarse “la carta de desahogo”- y otra para ofrecer el perdón.

Las personas pueden entregarla directamente, por correo o a través de un intermediario. No es


mala idea, ya que puede que ante esa carta se pueda recibir una aclaración y dar paso a una posible
restauración de la relación, pero hay que estar preparados para recibir cualquier respuesta; podría
ser que la persona no responda, o responda negativamente, reafirmándose en lo que hizo, o
atacándonos más, etc. Así que si se decide eso hay que estar dispuesto a asumir las consecuencias
que vengan.

Se podrían desarrollar según la creatividad de cada uno, consiste:

Lanzarla al mar, o al río, o desde lo alto de una montaña. Se decide escribir, expresando todo lo
que sentía, lo que le había dolido su actitud, pero también como la echa de menos.

Guardarla en algún sitio especial, alguna cajita acompañada de otras cosas relacionadas, en el
desván, entre las páginas de un libro, en un jarrón o botella.

Pueden enterrarla, como símbolo de querer olvidar o zanjar el tema, es como que: “ese tema va a
morir”.

Otro ejemplo es quemarla, usando todo el simbolismo que tiene el fuego como elemento
purificador. Figueredo Esteban. (2014, Sep. 15).

Escribe la carta a mano, de tu puño y letra, diciéndole a esa persona de todo lo positivo y/o
negativo (sin miramientos, aunque se escape algún insulto), dile todo lo que te quema por dentro.

-Dirigida a Nombre y apellido/s o dato identificativo.

-Yo, Tu nombre y Apellidos.

-Texto

No repases la carta, da igual si te repites varias veces, lo importante es que te quedes a gusto.

30
-Como Despedida puedes escribir, si lo deseas y así lo sientes: Te perdono, te amo, te libero,
ahora y para siempre.

Nombre de la persona

Me perdonas, me amas, me liberas, ahora y para siempre.

“y así es”. Aquí y ahora. Loheriva. (2014).

El perdón es un proceso que se da paulatinamente, requiere de pasos a realizar de manera honesta,


sincera y transparente. Claro está, es una decisión propia, luego de una gran introspección.

1. Reconocer el daño: ¿Cómo sabemos que tenemos algo que perdonar? Cuando sentimos dolor,
daño, heridas. Pregúntate: ¿qué sucedió?, ¿quién lo hizo?; ¿qué efectos tuvo sobre mí?

Muchas veces reconocemos el dolor, pero no hemos enfrentado la causa. Hay personas que
frecuentemente dicen: “odio tal cosa”, “ya no me harán llorar”, “odio mi infancia” -no sé por qué-
, pero la odio”. Esto es frecuentemente porque vivimos una interpretación del dolor, pero no nos
hemos dedicado a buscar, a escarbar, a sanar lo que nos hirió, la causa.

Ir a buscar en qué etapa de nuestra vida nos sucedió algo que nos marcó negativamente es básico,
recordar el daño es el primer paso para entender que debemos perdonar. Es la raíz de eso que has
estado viviendo por muchos años. Cuando lo hemos identificado es fácil, ya tienes este paso dado.
Hay quienes no tienen que escarbar mucho, pues dicen: “recuerdo eso cada día como si fuera
ayer”. La idea es buscar, enfocarnos en lo que causó la herida más que en el dolor. La mayoría
de las veces descubrimos, que intencionalmente o no los errores de los demás nos marcan, que se
manifiestan en el segundo paso: emociones.

2. Identifica las emociones implicadas: una vez que eres consciente de qué es lo que ha causado
el dolor en tu vida, las heridas, es necesario identificar lo que has sentido. Hay tres sentimientos
básicos que solemos sentir cuando se nos hiere:

31
-Miedo: generalmente hay muchas situaciones que nos marcaron cuando fuimos niños, por lo que
en la edad adulta es natural que todo lo relacionado con eso que nos hicieron, nos cause miedo.

-Culpa y vergüenza: tendemos a culparnos por cosas que no hemos hecho o sentirnos
avergonzados de quienes somos.

-Ira: cuando nos enfrentamos con lo que nos ha causado el dolor, la ira sale a la superficie; el
enojo, la rabia, se asoman y esto lo trasladamos a todas las áreas, a nuestra vida laboral, personal,
de pareja, en familia, es una reacción de haber sido dañados.

Es importante entonces, reconocer de dónde se genera esa ira, el miedo o la culpa y porqué nace,
cómo surge.

3. Expresa tu dolor e ira: no lo contengas, no la apliques ni te dejes llevar tampoco por ella, porque
si tomas decisiones o ejecutas acciones cuando estás con ira, las consecuencias no serán nada
agradables. No obstante, no la reprimas, no dejes de sentir dolor, exprésalo, evita acumularlo. Es
válido estar enojado, lo que no es válido es tirar todo lo que sientes en los demás ni que llegues
al extremo de que en tu vida el dolor sea una constante. Todo tiene su momento, su tiempo, vive
un luto, por decirlo así.

4. Pon límites para protegerte a ti mismo: es importante y saludable, aprende a establecer límites.
Los límites son derechos.

5. Cancela la deuda: en este paso es deshacernos, por nuestro propio bien, más que por el de la
otra persona que nos hizo daño, de lo que sucedió. Es el tiempo de perdonar cuando tenemos el
sentimiento de que alguien nos debe algo. Es el momento justo para enterrar los errores de los
demás que te hicieron daño, quemar todo lo que dejaste que te marcara y liberarte.

6. Considera la posibilidad de la reconciliación: este paso es conveniente cuando se puede,


mientras dependa de tu parte, puedes buscar a la persona y confrontarla primero agradeciendo y
luego dejándole saber lo que te hizo, con el fin de estar en paz. Es muy importante tomar en
cuenta que el perdón es unilateral, eres tu quien decide perdonar a alguien, para la reconciliación,
no obstante, se necesitan ambas partes, por lo que no siempre es posible.

32
¿Cómo saber si hemos verdaderamente perdonado? Cuando ya no sentimos más enojo, ni rencor
al reencontramos con aquel que nos ha hecho sufrir. “Cuando todo sentimiento de culpabilidad
por aquello que pasó ha desaparecido.

Ensayo de Roles

Hay distintos tipos de comunicación familiar. La manera de comunicarse con los hijos es en parte
reflejo de cómo son los padres, ya que estos son los responsables de definir el estilo de
comunicación en la familia.

Si lo hacen de una manera agresiva, el grito, la ofensa aparecen como medio para conseguir los
deseos y necesidades y no se considera a los otros. Por ejemplo, un padre grita continuamente
para que su hijo haga los que él diga.

En cambio, si se hace de una manera pasiva, lo que impera es el silencio como respuesta. Se cede
ante todo tipo de deseos y propuestas de los demás. Por ejemplo, un padre que siempre deja hacer
todo, sin poner límites al comportamiento de sus hijos.

¿Podemos encontrar un estilo adecuado para la comunicación sana y constructiva?

Comunicarse de manera asertiva hace que se respeten los derechos propios y de los demás. Así
se conseguirá más a menudo lo que se desea y se está más satisfecho con los demás y contigo
mismo.

Comunicación asertiva

Para que se pueda tener una comunicación asertiva en la familia, es necesario que se expresen los
sentimientos con claridad, ya que es esencial que las personas que nos rodean conozcan ¿Qué es
lo que nos preocupa? ¿Qué es lo que nos molesta? ¿Y por qué reaccionamos de cierta manera?
Lo más importante es que expresemos nuestros puntos de vista de una manera concreta,
respetuosa y equilibrada, ya que dentro de la familia existe mayor sensibilidad emocional.

Decir las cosas siempre de forma positiva. El lenguaje es el medio de comunicación que usamos,
pero más importante aún es el medio de construcción social más importante. Estamos
acostumbrados a usar un lenguaje de tinte negativo, a comenzar nuestras frases con un no, por

33
ejemplo, “no grites”. ¿Qué tal si decimos el mismo mensaje, pero en positivo? ¿Qué tal si
decimos: “intenta hablar más bajito”?

Crear un clima emocional que facilite el dialogo. La comunicación debe llevarse a cabo en un
ambiente democrático y de convivencia. Ello facilitará la canalización de la agresividad y la
resolución de conflictos de forma asertiva.

Escucha con atención e interés. Hay personas que dan sus opiniones, sin escuchar a los demás.
Cuando eso sucede, el interlocutor se da cuenta de la indiferencia del otro hacia él y acaba por
perder la motivación por la conversación. Esta situación se da con mucha frecuencia en la relación
padres e hijos.

Pedir la opinión de los hijos. A través del dialogo, padres e hijos conocen mejor sus opiniones y
sus sentimientos. Por los tanto, los adultos debemos dejar la posibilidad de réplica. La
predisposición a escuchar el argumento del otro y admitir que puede no coincidir con el propio
es una de las condiciones básicas para que el diálogo sea viable

Ponernos en el lugar del otro. Se empático a la horade hablar con tus hijos y entiende que pueden
tener otros puntos de vista.

Dar mensajes consistentes y no contradictorios. Como padres o madres, debemos aprender la


habilidad de realizar peticiones de manera directa y que no sea contradictoria. Si el niño no accede
a la primera puedes volver a repetir la demanda, pero sin utilizar amenaza, la coacción o el insulto.

La persona asertiva, consigue expresar sus gastos e intereses de forma espontánea, hablar de sí
mismo sin vergüenza, aceptar los halagos sin incomodidad, discrepar sin miedo, abierta-mente,
pedir aclaraciones de las cosas y saber decir no. Borja Quicios. (2016).

34
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA

La persona asertiva siente una gran libertad para manifestarse, para expresar lo que es, lo que
piensa, lo que siente, y quiere sin lastimar a los demás. (Es empático).

Es capaz de comunicarse con facilidad y libertad con cualquier persona, sea ésta extraña o
conocida y su comunicación se caracteriza por ser directa, abierta, franca y adecuada.

En todas sus acciones y en manifestaciones se respeta a sí misma y acepta sus limitaciones, tiene
siempre su propio valor y desarrolla su autoestima; es decir, se aprecia y se quiere a sí misma, tal
como es.

Su vida tiene un enfoque activo, pues sabe lo que quiere y trabaja para conseguirlo, haciendo lo
necesario para que las cosas sucedan, en vez de esperar pasivamente a que éstos sucedan por arte
de magia. Es más proactivo que activo.

Acepta o rechaza, de su mundo emocional, a las personas: con delicadeza, pero con firmeza,
establece quiénes van a ser sus amigos y quiénes no.

Se manifiesta emocionalmente libre para expresar sus sentimientos. Evita los dos extremos: por
un lado, la represión y por el otro la expresión agresiva y destructiva. Egusquiza Olinda. (2000).

35
Plan terapéutico

A. Nombre y Apellido: A.A.U.T Fecha de inicio: 30-07-2018 Fecha de finalización: 30-12-2018


Tratamiento y seguimiento: 5 meses a tratar de madera individual en 21 sesiones ,4 sesiones al
mes, 1 sesión por semana.

B. Tratamiento

Objetivo general

Elaborar un plan de intervención psicológica que permita al cliente adaptarse mejor a su situación
actual, adecuando sus expectativas y evaluaciones de sí mismo de acuerdo a sus intereses y
necesidades en el año 2018.

36
Queja: Síntomas que representan su Demanda: se logra cuando al efectuar la
asistencia a la consulta. exploración de los síntomas en la historia se
le pregunta qué desea hacer, qué desea
mejorar, para estructurar las técnicas de
intervención. También entra el juicio clínico
de lo que debe hacer.

Desesperanza , ansiedad , enojo , dolor ,


infelicidad, irritabilidad , sensación de vacío
“No sentirme más triste, ni volver a pensar
o inexistencia de futuro, ideas de
en suicidarme”
culpabilidad, aislamiento social, Insomnio,
Dolores musculares, Perdida de energía Deseo trabajar.

Independizarme al tener trabajo.

37
Estrategia: intervención individual

Método: racional y persuasivo.

Enfoque: cognitivo conductual , terapia narrativa.

1. Técnica de relajación:

Objetivo: Dotar al cliente de las habilidades para hacer frente a situaciones específicas en las
que experimenta ansiedad o tristeza a través de la técnica de relajación.

Efectuar la relajación enseñando como respirar, primero tomar aire sacando el estómago lo que
permite la extensión de los músculos lisos al exhalar se relajan. Este procedimiento facilitara la
oxigenación cerebral y obtendrá un alivio emocional con lo cual tendrá otras alternativas de visión
de la situación que pueda generar su reacción de ansiedad severa. Se pedirá que observe la
siguiente imagen y verbalice, analice.

Instrucciones de la técnica:

38
 Acostado, en la cama o en una superficie plana, colocar una almohada debajo de las
rodillas. Asegurar que la cabeza, el cuello y la columna están en una línea recta.

 Hacer una pausa para sentir cómo respiras en ese momento, para ser consciente de tu
cuerpo.

 Colocar una mano en la zona superior del pecho y otra en el abdomen, justo con el dedo
meñique encima del ombligo. Esto permitirá controlar los movimientos.

 Inspira lentamente por la nariz, de forma que la mano en tu abdomen sienta la presión de
este al elevarse. La mano en el pecho debe permanecer sin moverse (o casi). La inspiración no
debe ser tan profunda que lleguemos a hiperventilar.

 Hacer una pequeña pausa en la respiración antes de pasar a exhalar.

 Exhala lentamente el aire por la boca, de forma que sientas los músculos de tu abdomen
descender. Recordar que la mano en el pecho debe permanecer los más inmóvil posible.

 Repetir de 3 a 10 veces estos pasos, de poder ser con una frecuencia de 3 a 4 veces al día.

 Al finalizar, al ponerse de pie, hacerlo pausadamente.

2. Técnica del perdón

Objetivo:

Facilitar la expresión de sus pensamientos y emociones que han interferido en su estado de ánimo
y han obstaculizado las relaciones interpersonales con la técnica narrativa

Uno puede dirigir la carta hacia sí mismo, diciéndose cosas que necesita oír, aspectos positivos
que nos refuerzan, aspectos negativos que corregir, quizá una carta para perdonarnos a nosotros
mismos.

Desarrollo de la técnica

Después de un ejercicio de inspiración y exhalación se orienta al paciente a:

Tomar un tiempo ahora.

Coger papel, bolígrafo y escríbete a ti mismo.

39
Pon por escrito tus pensamientos, tus sentimientos, escribe como si lo hicieses a tu mejor amigo
o amiga.

Necesitas poner palabras de ánimo, de reconocimiento; valorar lo que eres, lo que haces; o quizá
necesitas decirte cuánto te quieres, o lo que deseas quererte; o a lo mejor necesitas llamarte la
atención por algo que sabes que no has hecho bien, o que no estás haciendo bien y que deberías
cambiar.

¡Comienza tu carta!

Logros de la técnica narrativa, la carta.

Escribió dos cartas que estarán en el anexo del trabajo. Una dirigida a su padre y otra hacia él
mismo.

Se le oriento al paciente que decida qué es lo que se hará con la carta si enviarla por correo,
guardarla en una caja, quemar o elevarla en un globo y el paciente decidió elevarla en un globo,
toma en cuenta que una vez que elevemos el globo dejarás ir todos los sentimientos de culpa,
perdonarás a su papá de corazón y tu alivio será mejor, es tu decisión.

Después se tuvo un diálogo y reconoció que su padre tenía razón, no se pueden estar generando
tantos gastos, “su voz se quebró cuando afirmo y reconoció que había manipulación de parte de
su mamá, no es justo cubrir ambos gastos, ni sentir culpa por ella cuando hace lo que desea”.

3. Técnica de doble columna registro de Pensamiento disfuncional.

Objetivo: examinar los pensamientos disfuncionales que inciden en el estado ánimo y bloquean
la capacidad de tomar decisiones apropiadas en la situación conflictiva.

Las distorsiones en la depresión consisten en tres patrones cognitivos principales que inducen al
sujeto a considerarse a sí mismo. Su futuro y sus experiencias, de un modo idiosincrásico.

1. Visión negativa de sí mismo.

2. Visión negativa del mundo.

3. Visión negativa del futuro.

40
Observe que en sus conversaciones sobre sale la generalización excesiva. Las cuales consideras
que un hecho negativo aislado se producirá siempre en las mismas circunstancias, los términos
absolutistas: Nunca, Siempre, todo, nada. Nos anima a abandonar cualquier intento de superar
problemas y son la base de sus sentimientos de desesperanza.

Registro de pensamientos disfuncionales

Emoción Intensidad
Día Situación Pensamiento Conducta
(0-10)
5 de En casa. Emoción del cliente Todos los 5 Discutir con su
cada Recibe salario su papá Frustración (10) de cada. Y padre por falta de
mes y esta sofocado. Irritabilidad (8) una semana apoyo a su madre.
Se hace el arqueo de Tristeza. (10) después.
finanzas: Se va al cuarto.
1. Pagos: casas, Siempre hace
mensualidad lo mismo. No come.
universitaria y No duerme
servicios básicos. Nadie me Llora
2. Compra de entiende. Estoy depresivo otra
alimentos. Todos me vez.
3. Llamada la culpan.
madre pidiendo
dinero.
4. Su madre se
pone a llorar y
descarga en el
paciente.
5.

41
Pensamiento automático Estoy depresivo otra vez

Distorsión cognitiva Generalización excesiva

Debate 1. ¿Qué te hace pensar que nadie te entiende?


2. ¿Cuándo, mi mamá llama porque necesita dinero, no le
alcanzo el dinero para comprar las pastillas de diabetes y del
corazón?
3. ¿Cuándo pienso que se va a morir por la falta de
medicamentos?
4. ¿Cuándo mi papá grita y expresa que está cansado, está harto
de pagar gastos?

Pensamiento alternativo después de la fase del DEBATE.


1.1 Observar y ver que todos en casa están afectados tratando de que se comprenda el punto de
vista de cada uno. “todos hablan y gritan, al mismo tiempo”. Respiro, haciendo el ejercicio de
relajación diafragmática. Me tranquilizo.
2.2 Pienso que mi mamá estará bien y es otra vez su presión emocional porque seguro gasto su
dinero en el traga moneda o en tomando alcohol.
3.3 Investigo si verdaderamente está en el hospital y recuerdo que tiene trabajo y seguro médico,
aflojo mi cuerpo y respiro, relajo.
4.4 Hablo de frente y expreso que tiene razón, respiro y exhalo. Su papá se queda en silencio.

Tercera fase de seguimiento

4. Ensayo de roles
Objetivo:
Enseñar al paciente a establecer comunicaciones asertivas incidiendo en su autoestima con la
técnica de juego de roles.

42
Situación familiar

Discusión por los gastos

Empieza la discusión de los gastos tú serás tú papa y yo seré tú.

Viene tu padre y te grita que te dice, vamos es hora de hacer los que él hace.

Acá se pretende corregir la: mirada, expresión facial, postura corporal, gesto, tono y volumen de
la voz.

Logros y dificultades de las técnicas empleadas

1. Una de las dificultades fue la persistencia del desánimo en una semana comprobado con
la aplicación de escala depresiva.
2. La situación del país hace que sus metas y propósitos decaigan, tomo la alternativa de
continuar la universidad, pero también una carrera técnica que le permitirá sostenerse
económicamente, pero por la situación nacional del país se cancelan las actividades estudiantiles.
3. El paciente al reconocer y hacer insight de la situación real y racional de su casa, logró
un equilibrio emocional que lo encaminará la madures, respeto y valoración de las relaciones
estables y sanas.

43
Conclusión y recomendación
1. El diagnóstico es un trastorno depresivo mayor recidivante.
2. Los inventarios confirman la patología presentada en el problema actual, ansiedad y depresión
severa.
3. Las técnicas proyectivas confirman los problemas de comunicación, necesidad de autonomía,
la carencia de un padre protector, que ayude, dirija y aconseje. Si confirmaron las ideas suidas
con la presencia de ramas secas.
4. El test de Bell nos refleja sus dificultades adaptación en todas áreas que mide el test.

44
Recomendaciones

1. Continuar con ejercicios de relajación por lo menos dos veces por semana.

2.Se programará las consultas en común acuerdo con el paciente para implementar la técnica de
ensayo de roles que permitirá la comunicación asertiva.

3.Organizar actividades de convivencia familiar que peritan interactuar a los miembros del hogar
sin incurrir en generación de gastos económicos excesivos entre los que se sugiere ver: partido
de futbol, intereses mutuos.

4.Cuando se generen discusiones implementar la relajación abdominal y expresar de forma


asertiva su opinión si es requerida.

45
Bibliografía
ACTAD. (S.F). Que es la depresión. 23 de Julio 2018, de Asociación Catalana Sitio web:
http://www.actad.org/actad_cas/depresion_mayor.php

Borja Quicios. (03-04-2016). Comunicación asertiva en familia. 09-08-2018, de Blog Familiar


de Babyradio Sitio web: https://babyradio.es/blogfamiliar/comunicacion-asertiva-en-familia/

Buck John N. (1995). Manual y guía de interpretación de la técnica de dibujo proyectivo HTP.
México - DF. Santafé de Bogotá: El manual moderno.

Corman, L. (1992) El test del dibujo de la familia en la práctica médico-pedagógica. Buenos


Aires: Kapelusz.

Cuyuch M. A Marta. (marzo 16/2017). Psicopatología del trastorno depresivo. 23 Julio 2018, de
Slideshare Sitio web: https://es.slideshare.net/September15/psicopatologa-trastornos-depresivos

Egusquiza Olinda. (2000). LA ASERTIVIDAD. 09-08-2018, de Quipukamayoc Sitio web:


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/segundo/asertividad.ht
m

Figueirido Esteban. (2014, Sep. 15). Las cartas para sanar. 2018, Agosto 7, de Blog enterapia
Sitio web: https://enterapiapsicologia.es/las-cartas-recurso-util-para-sanar-i/

Lara. (2013, junio 4). Respiración Diafragmática. 2018, Agosto 7, de Blog respira Sitio web:
http://tecnicasderespiracion.com/respiracion-diafragmatica/

Lluís Font, J. M. (1978). Test de la familia: cuantificación y análisis de variables socioculturales


y de estructura familiar. Vilassar de Mar, Barcelona: Oikos-Tau.

Loheriva. (02-09-2014). Cartas de drenaje para soltar emociones. 09-08-2018, de Blog Sanación
holistica Sitio web: https://sanacionholisticasalamanca.wordpress.com/2014/09/02/cartas-de-
drenaje-para-soltar-emociones/

López et al. Ed 2002. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. Barcelona.
Ed Masson.

Núñez Rafael. (1965). Integración del estudio psicología. Sonora- México D.F: Manuel Modero

46
Organización Mundial de la Salud. Ed 10. 1992. Clasificar internacional de las enfermedades
mentales. Meditor

Reyes ticas Américo. 1996. Manual de exploración Psiquiátrica. Ediciones Zas. Tegucigalpa.

Rocamora A. (2013). La conducta suicida. En Intervención en crisis en la conducta suicida


(pp.30-33). Bilbao: DESCLÉE DE BROUWER.

Sarason Irwin G & Sarason Bárbara. (2006). Psicopatología, psicología anormal: el problema de
la conducta inadaptada. México: Pearson.

47
Glosario

Insomnio: problemas para quedarse dormido y mantenerse dormido.

Humor: emoción generalizada y mantenida.

Anhedonia: perdida de interés o de la capacidad para el placer en actividades cotidianas de las


que el individuo disfrutaba normalmente.

Hipersomnia: dormir durante periodos de tiempo más prolongados que los habituales.

Abandono: Tratamiento negligente o maltrato de una persona por parte de la(s) persona(s)
encargada(s) de cuidarlo de circunstancias que indican daño o amenaza de daño a la salud o al
bienestar del individuo.

Aburrimiento. Estado emocional de insatisfacción dentro de una existencia que, durante ese
período, se percibe como insulsa y sin sentido. / Emoción que sobreviene cuando el individuo no
puede descubrir intereses y actividades que lo comprometan totalmente.

Adaptación. Estado en el que el sujeto establece una relación de equilibrio y carente de conflictos
con su ambiente social.

Culpa. Responsabilidad de una acción o un suceso relativo a una falta más o menos grave,
cometido a sabiendas o voluntariamente. / Sentimiento de Culpa (Psicoan.): dolor causado por
la preocupación, originada en el daño que se le ha hecho al objeto, o el temor de dañarlo.
Determina la necesidad íntima de reparar, actividad del yo dirigida a restaurar el objeto amado y
averiado.

Batería de test. Conjunto de test que sirven para medir determinados aspectos de la psicología
de un sujeto.

Bloqueo afectivo. Incapacidad para expresar afectos o emociones, caracterizada a veces por un
estado de estupor.

Catarsis. (Psicoan.) Tiene una enorme importancia en la historia del psicoanálisis.

Implica descarga y corresponde al recuerdo más o menos explosivo de una situación,


acompañado de sus componentes afectivos. La catarsis y la abreación son básicas en el
psicoanálisis y en cualquier tratamiento. Es obvio que proporciona al paciente posibilidades

48
fundamentales de desahogo. En psicoanálisis, sin embargo, dista de ser suficiente, dado que, si
bien descarga en algo el conflicto dinámico, éste se vuelve a cargar, a la manera de un dique se
abre, permite la salida del agua que contiene para eventualmente, volverse a llenar. La descarga
del conflicto por sí sola, no implica automáticamente la resolución de éste.

Complejo de inferioridad. Complejo por el que un sujeto se siente constantemente inferior a los
demás, aunque no exista causa alguna que justifique este sentimiento continúo.

49
Anexos

50
Historia clínica

1. Datos generales

Nombres y Apellidos del Paciente: A.A.U.T

Edad: 21

Sexo: Masculino

Estado Civil: Soltero

No. de hijos: ninguno

Lugar y fecha de Nacimiento: Bonanza ,19 de noviembre 1997

Escolaridad: Universitaria

Ocupación: ninguna

Religión: ninguna

Con quien vive: con sus padres y su hermana menor.

No. entre hermanos: 4

Motivo De Consulta: presentación de un caso.


Informante(s): El paciente
Referente: Iniciativa propia

Fechas de Estudio: 04 de junio del 2018


11 de junio del 2018
19 de junio del 2018
25 de junio del 2018
03 de julio del 2018
10 de julio del 2018
17 de julio del 2018
25 de julio del 2018

51
2. Problema actual:

El paciente acude a consulta por los constantes sentimientos de tristeza, inutilidad, baja
autoestima e infelicidad acompañado con ideas suicidas.

a) Tiempo de Duración:
Estos síntomas empezaron a raíz de fuertes discusiones entre sus padres, el ambiente hostil que
generó dichas discusiones acompañado del alcoholismo de su madre y el cambio de ciudad
(mudanza).

b) Forma de Inicio:

Estos síntomas han sido generados durante 3 años y 5 meses empezando en el año 2015.

c) Síntomas Principales:

1. Tristeza
2. Desesperanza
3. Ansiedad
4. Baja autoestima.
5. Dolor
6. Infelicidad,
7. Irritabilidad
8. Sensación de vacío o inexistencia de futuro
9. Ideas de culpabilidad
10. Aislamiento social
11. Insomnio
12. Dolores musculares
13. Perdida de energía
14. Ideas suicidas

Relato: Refiere el paciente sentirse triste, inútil, infeliz y con constante ideas de quitarse la vida
porque considera que su familia está mejor sin él. Estos sentimientos persistieron durante 3 años
y 5 meses. Todo inicio en el año 2015 cuando se mudaron de ciudad de puerto cabezas a Managua,

52
acompañado de fuertes discusiones entre sus padres las que generan un ambiente hostil en el
hogar.

Presentó aumento excesivo del ritmo cardíaco y sudoración e incluso en ambientes fríos, también
al dormir, además de dolores de cabeza, tensión en el cuello, hormigueos en la cara, insomnio,
dolores musculares, perdida de energía entre otros síntomas, duran alrededor de 2 meses, son
intensos y posteriormente disminuyeron cuando pasa las discusiones en el hogar. Se cortaba en
las muñecas.

A mediados del mismo año volvieron los mismos síntomas a raíz de fuertes discusiones entre sus
padres, duraron al menos 2 meses, disminuyen y se presentaron afínales del mismo año durante
un periodo de 2 meses. Volvió a cortar las muñecas. En este año se corta durante tres ocasiones
una en cada crisis.

En el 2016 en el mes de marzo vuelve a iniciar los síntomas, duran 2 meses, sus padres regresan
a puerto cabezas y queda solo en la capital. Se le presentan a finales del mismo año cuando su
padre pide el divorcio a su madre y ella y su hermana se niegan rotundamente. Se reconcilian y
los síntomas disminuyen nuevamente. Los cortes en la muñeca, se presentan 2 veces durante los
2 meses de síntomas.

En el 2017 surgen otra vez estos síntomas a raíz de constantes discusiones entre sus padres debido
a su bajo rendimiento académico, los síntomas duran alrededor de 3 meses y posteriormente
disminuyen. Afínales del mismo año presenta nuevamente dichos síntomas debido a que su padre
y hermana menor regresa a la capital y su madre que da sola en puerto cabezas y no asume los
gastos de la casa, ya que gasta todo su ingreso en alcohol y juegos de azar los síntomas vuelven
a surgir y en esta ocasión consume una sobredosis de paracetamol (30 tabletas) el cual le causa
una irritación de la mucosa gástrica bastante severa.

En el mes de mayo del 2018 surgen nuevamente estos síntomas, cuando su madre descubre que
su padre le es infiel y tiene una discusión muy fuerte. Debido a esto la madre del paciente presenta
una parálisis facial, su padre y hermana lo culpan a él de dicha enfermedad por no tener un buen
rendimiento académico y a raíz de este evento estresante surgieron otra vez los síntomas y acude
a consulta.

53
Argumenta que no puede con tanta presión y “temo perder a mi madre, es un dolor que no estoy
listo para asumir” y a raíz de este evento los síntomas han empeorado.

El alcoholismo de su madre, calcula que es 14 años, surge cuando el padre los abandonó a 6 años
de vida, pierden su hogar y se trasladan a otra ciudad.

d) Antecedentes Clínicos:
Asma crónica que lo padece de nacimiento.

3. Historia personal
a) Etapa Prenatal:

Embarazo deseado. Durante los primeros 5 meses aún no había confirmación del embarazo, es
decir, el cuerpo médico dictaminaba que no era un embarazo si no un mioma al pasar el tiempo
con nuevos exámenes se llegó a la conclusión de que, si era un embarazo, no tuvo amenazas de
aborto ni otras complicaciones.

b) Etapa Perinatal:

El parto fue vía cesárea debido a que pasó del tiempo pronosticado y él bebe está teniendo
complicaciones respiratorias (asfixia), al nacer se le tuvo que suministrar oxígeno.

c) Etapa Posnatal:

Control de funciones motoras primarias gateo a los 11 meses, adquisición del lenguaje al año y
2 meses, lactancia materna después biberón (leche Anchor) y comía alimentos, control esfínter a
los 4 años alcanzados.

d) Niñez:

Presencia física de ambos padres hasta los 6 años, luego hubo un lapso de 3 años en los que no
contó con la presencia de su padre, tiene una buena relación con su madre.

e) Etapa Escolar:

Ingresa a la escuela niño Jesús a los 5 años durante toda su primaria tuvo muy buenas
calificaciones, estuvo en el cuadro de honor casi toda la primaria. Al entrar a la secundaria ingresa

54
al colegio cristiano verbo en el cual a mediados de 3er año de la secundaria empezó a bajar su
rendimiento académico debido a que empezó a socializar más y sus prioridades cambiaron
descuidando las clases, al entrar a la universidad no pudo mantener buenas calificaciones ya que
no podía adaptarse al cambio de ciudad y el centro de estudio. El paciente ha cambiado 3 veces
de centros de estudios debido a mudanzas.

f) Pubertad y Adolescencia:

Relata que adquirió educación sexual durante su pubertad y esto le facilito poder adaptarse a los
nuevos cambios propios de la adolescencia, por lo general se le dificultaba relacionarse con otras
personas debido a su timidez y poca confianza en sí mismo.

g) Vida Sexual:

Su Primera relación sexual fue a los 15 años relata que fue muy placentera y ha tenido alrededor
de 7 parejas sexuales. Educación sexual la de la escuela. El paciente no mantiene una relación de
más de 3 meses debido a que tiene diferentes conceptos de un futuro.

h) Hábitos, Intereses y Aptitudes:

Durante su niñez sus hábitos eran estudiar, jugar videojuegos y escuchar música. En su
adolescencia empezó a practicar deportes (futbol) y salir con sus amigos a realizar sus tareas o
escapadas a fiestas.

En la actualidad ya no tiene ningún interés en sociabilizar pasa todo el tiempo encerrado en su


cuarto acostado mirando el techo.

Hábitos tóxicos personales:

En el 2017 el paciente empezó a consumir alcohol y cigarrillos una o dos veces al mes.

55
4. Historia familiar

Genograma :

Padre: J.A.U.O Edad: 50.

Madre: J.S.T.M Edad: 53

Hermana: A.R.U.T Edad: 18

Familiograma:
D. 1989 1968 1966
49 52
SEGUNDO PIMER JA U J ST
EX EX O M
ESPOSO ESPOSO

2000
18 1997
MT
A RU 20
NT T

Narración: Madre del paciente con iniciales J. A. de 52 años había establecido dos relaciones
antes de procrear al paciente de iniciales A.A en el primer matrimonio procrearon una hija con el
cual no tienen ningún tipo de comunicación con la madre menos con los hermanos, este esposo
fallese. Con el segundo esposo procrea otro hijo, pero igual no hay comunicación.

En su matrimonio actual del que procede el paciente la relación en el núcleo familiar es conflictiva
y la comunicación se establece a fines de madre y paciente. La hermana discute constantemente
con su progenitora y defiende a su padre. El paciente no tiene buenas relaciones con la hermana
y padre.

Sucesos Importantes en la Historia Familiar:

Uno de los sucesos importantes es la separación por problemas de infidelidad de los padres del
paciente cuando él tenía 5 años a raíz de esta separación la madre del paciente consume alcohol
excesivamente y se hace adicta a los juegos, dejando a los niños solo en casa. El cuido de su hija
de 3 años en mano del paciente, (HERMANO MAYOR) debido a esto hay una crisis económica

56
en el hogar. Recuerda que pasaban días sin comer, sin tener un cuidado adecuado y una buena
nutrición, esta crisis económica dura 3años. En esta época el paciente tenía 6 años y para poder
alimentarse recogía frutas (mango) con su hermana y pedía alimentos a los vecinos.

Otro suceso importante es la reconciliación de sus padres, papá vuelve a casa, la situación
económica mejora, pero el ambiente se torna hostil. Los padres solo viven discutiendo, hay
agresiones físicas en algunos momentos. La madre del paciente tenía 3 meses sin consumir
alcohol y vuelve a recaer en el alcohol por problemas de infidelidad.

Disciplina y Autoridad:

Las disciplinas son implementadas por ambas partes las formas de corrección eran castigos y
regaños por no cumplir con las normas de la casa no se implementaban agresiones físicas.

Antecedentes Patológicos Familiares:

Madre: Enfermedades cardiacas, presión alta y problemas en la vista.

Padre: tiroides, pulmonía y diabetes.

Hábitos Tóxicos Familiares:

Ambos padres he hijo. Consumo de alcohol y tabaco.

Relaciones familiares:

Padre/ hijo: no hay mucha muestra de afecto por parte de su padre ni mucha comunicación por
creencias de abandono y maltrato a su madre.

Madre/hijo: buena relación con su madre hay comunicación y muestras de afecto.

Paciente/ hermana: no tiene una buena relación debido a que ella culpabiliza a su madre de todos
los problemas entre la familia y él no apoya esta idea.

5. Historia socioeconómica y ocupacional

El paciente cambia de ciudad a los 5 años y se muda a puerto cabezas. Pierden su propiedad
porque el papa legaliza el terreno y la pone a nombre de su hermana, quien hace el reclamo de
por propiedad, cuando era un esfuerzo de su mamá y papá, “nos ponen en la calle, literalmente,
una casa en la naciste, creciste se pierde por la decisión de papá”. Se ven obligados a emigran y

57
llegan a habitar en una casa el cual la madre del paciente cuidaba y la infraestructura era la
siguiente; casa de madera en mal estado (madera podrida) techo en mal estado (con huecos
grandes) piso dañado casi inhabitable. El paciente no logro a adaptarse a este cambio brusco de
hogar hasta que mejoraron la infraestructura.

Un año después de dicha mudanza el padre del paciente abandona el hogar, él era el único sostén
del hogar por ende pasan por una crisis económica durante 3 años.

En la actualidad habitan una casa rentada el cual tiene un costo de 200 dólares, va incluido el
consumo de agua y luz dicha casa es de concreto con 2 habitaciones un baño pequeño sin patio
una de las habitaciones es de su padre y la otra lo comparte con su hermana.

Entorno próximo al domicilio se perfila como un lugar seguro, saludable y con condiciones
óptimas para socializar.

SALARIO: Salario del padre 17.000 córdobas mensual.

Salario de la madre: 9.000 córdobas mensuales

El padre del paciente asume todo el gasto tanto de la casa alquilada en la capital como la casa en
la que vive la madre del paciente en el municipio de puerto cabezas,

6. Examen por otra parte, la madre gasta todo su salario en alcohol y juegos de azar. Mental:

58
I. Descripción General
A. Paciente masculino bien desarrollado de piel morena, ojo oscuro, cabello negro. Asiste vestido
de pantalón, camisetas y zapatos aseados
B. Su semblante se muestra triste, sufre de onicofagia. Durante la entrevista fueron observados
lagrimas
C. Actitud: cooperador, amable, comunicativo
II. Sensorio e intelecto.
A. Orientación y memoria: Presenta dificultades en la orientación temporal, espacial, no recuerda
el mes, el día de la semana, pero si el año en que estamos.
B. Logra registrar y recordar algunas palabras (piña, mesa), luego de varios minutos después de
habérselos dicho

C. Atención y concentración un poco alterada evaluación intelectual general normal.

III. Juicio e introspección


A. Alterado en el área de las funciones familiares.
B. El paciente tiene muy poca conciencia de enfermedad y prefiere culpabilizar a su padre de la
situación en la vive.
IV. Pensamiento
Pensamiento alterado presenta gestos suicidas he idea de culpabilidad.
V. Humor y afectividad
C. Humor: Triste.
D. Afecto: dificultades afectivas mayormente con el padre.

59
E. SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN ENTREVISTA ESTRUCTURADA
Sección A. Estado de ánimo disfórico

¿Te has sentido triste?

Si

¿Te sientes así todos los días?

No. La mayor parte del tiempo, 5 días a la semana.

¿Te dura todo el día?

No. Varían los lapsos de tiempo, a veces en la mañana, no le da apetito, trata de distraerse, pero
vuelve otra vez.

¿Te sentís más enojado de lo normal?

No

Cuando te sentís enojado: me pones a pelear

¿Pasa todo el día?

No

¿Durante la mayor parte del día?

No

Sección B. Perdida de interés

¿Qué te gusta hacer?

Salir con mis amigos

¿Disfruta hacerlo tanto como antes?

60
No tanto. Ya no tengo amigo porque lo único que hacen es “que yo pague todo, se aprovechan
de mí, así que no tengo amigos”

¿Tratas de divertirte, pero ya no te diviertes como antes?

Si

¿Sentís que ya na es divertido?

Si

¿Ya no te interesa lo que hacías antes, como ir a la escuela, o estar con tus amigos?

No me interesa.

Sección C. Cambios de apetito

a) ¿Cuando estás triste se te quitan las ganas de comer?


Si

¿Has bajado de peso sin estar a dieta?

Si, como 4 libras

¿La ropa vieja te queda grande?

Si

¿Te dan ganas de comer más cuando esta triste?

No

¿Te has engordado?

No

Sección D. Cambios en el sueño

¿A qué hora te levantas en la mañana?

61
10 am

¿A qué hora te acostas en la noche?

De 3 a 4 am, no le da sueño pasa pensando, o simplemente “aprovecho ese tiempo para llorar”

¿Cuándo esta triste te cuesta mucho dormirte?

Si

¿Te despiertas en la noche y luego te cuesta mucho volverte a dormir?

Si

¿Te despertar más temprano de lo que querías y luego no te puedes volver a dormir?

Si

¿Dormís durante el día?

Si

¿Dormís más que otros días?

Si

Sección E. Baja energía

Cuando estos tristes

a) ¿Sentís como que no tuvieras energía?


Si
b) ¿Sentís que tienes que esforzarte para hacer las cosas?
Si
c) ¿Te cansas muy rápido?
No
d) Te sentís tan cansado que solo quieres sentarte y no hacer nada
Si

62
Sección F. Deterioro de la concentración

Desde que esta triste

a) ¿Piensas como en cámara lenta?


No
b) ¿Se te olvidan las cosas más que antes?
Si
c) ¿Te cuesta concentrarte o poner atención en lo que estás haciendo?
Si
d) ¿El profesor te llama la atención para que pongas le escuches?
No
e) ¿Sacas peores notas en los exámenes?
Si
f) ¿Te cuesta decir las cosas?
Si

Sección G. Desesperanza

¿Sentís que no hay nada bueno para vos más adelante?

Si

¿Sentís que las cosas nunca van a estar mejor que ahora?

Siento que puede mejorar

¿Sentís que no hay esperanza en el futuro?

No

63
Sección H. Pensamientos mórbidos/suicidas

¿Cuando estás triste, a veces penas en?

a) La muerte o en cómo es estar muerto


Si

b) ¿Las personas o animales que has conocido y se han muerto?


Si
Cuando estás triste,
a) ¿Alguna vez has querido estar muerto?
Si
b) ¿A veces has sentido que vivir no vale la pena?
Si
c) ¿Has pensado en matarte alguna vez?
Si
d) ¿Has pensado en hacerte daño?
Si, colgarme, cortarme las venas.
e) ¿Has intentado matarte?
Sí, me tome un frasco de pastilla.

Duración

¿Cuándo empezó todo esto?

Cuando empezaron las malas calificaciones y peleas en mi familia

¿Todavía seguís teniendo ese problema?

Si

¿Llevas por lo menos dos semanas con este problema?

Si

64
DAÑO: Esto te trae problema en

a) En casa
b) Escuela
c) Con otras personas.
Anexos de pruebas

Informe del Inventario de ansiedad de Burns

1. Datos generales:
Nombre: A.A.U.T

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento: 19- 11-1997

Fecha de aplicación: 04-06-2018

Fecha de informe: 12-06- 2018

Edad cronológica: 21 años, 7 meses.

Escolaridad: Universitaria.

Prueba administrada:

Razón para evaluación: Descartar ansiedad.

2. Observación:
Durante la aplicación del test se mantuvo tranquilo y concentrado.
3. RESULTADOS:
Análisis cuantitativo
El test reflejo una puntuación de 41

65
Puntuación total. Nivel de ansiedad.
0-4 Ansiedad mínima o nula.
5-10 Ansiedad limite.
11-20 Ansiedad ligera.
21-30 Ansiedad moderada.
31-50 Ansiedad severa.
51-99 Ansiedad extrema.

Análisis cualitativo.

De acuerdo a los criterios del test presenta: ansiedad severa.

4. Recomendación

 Efectuar relajación diafragmática o abdominal, enseñando como respirar, primero tomar aire
sacando el estómago lo que permite la extensión de los músculos lisos al exhalar se relajan. Este
procedimiento facilitara la oxigenación cerebral y obtendrá un alivio emocional con lo cual tendrá
otras alternativas de visión de la situación que pueda generar su reacción de ansiedad severa.
 Ejercicios de caminatas incorporando el ejercicio de relajación por una semana.

66
Informe del Inventario de Depresión de Burns

1. Datos generales:
Nombre: A.A.U.T

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento: 19- 11-1997

Fecha de aplicación: 04-06-2018

Fecha de informe: 12-06- 2018

Edad cronológica: 21 años, 7 meses.

Escolaridad: Universitaria.

Razón para evaluación: Descartar depresión.

2. Observación:
Durante la aplicación del test de mantuvo tranquilo y concentrado.

3. Resultados:
Análisis cuantitativo
El test reflejo una puntuación 34
Puntuación total Nivel de depresión
0-4 Depresión mínima o nula
5-10 Depresión limite
11-20 Depresión leve
21-30 Depresión moderada
31-45 Depresión severa

Análisis cualitativo

De acuerdo a los criterios del test presenta depresión severa

4. Recomendaciones

 Continuar con los ejercicios de relajación indicados en la sesión anterior.


 Caminatas de 15 minutos por las tardes.

67
Inventario de depresión de Hamilton

1. Datos generales:
Nombre: A.A.U.T

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento: 19- 11-1997

Fecha de aplicación: 25-06-2018

Fecha de informe:27-06- 2018

Edad cronológica: 21 años, 7 meses.

Escolaridad: Universitaria.

Razón para evaluación: Descartar depresión.

2. Observación:
Durante la aplicación del test de mantuvo tranquilo y concentrado.

3. Resultados:
Análisis cuantitativo
El paciente obtuvo una puntuación de 24

Puntuación total Nivel de depresión


0-7 No deprimido
8-13 Depresión ligera
14-18 Depresión moderada
19-22 Depresión severa
23-50 Depresión muy severa

Análisis cualitativo

El paciente presenta una depresión muy severa.

4. Recomendaciones
 El estado depresivo persiste en una semana prueba de esto aplicación es la fecha de aplicación:
04-06-2018 del inventario Burns y escala de Hamilton 11-06-2018.

68
 Se usará la técnica de confrontación para generar catarsis y llegar a una conversación reflexiva,
aclarando sus pensamientos.
Orientación ejecutada:
 Toma una posición cómoda, de preferencia una esquina de la pared, ahora quiero que
observes y me respondas, no dejes de respirar.
 Que tan amplia esta la habitación
 Que tan pequeño te sientes en ese rincón. Bien si lo has logrado ahora responde que tan
grande veo la dificultad que está agobiándote, la cual no deja que duerma bien, coma, concentre.
 No dejes de respirar.

Una vez hecho el ejercicio, se dejó al cliente en suelo y se inicia el dialogo reflexivo para hacer
catarsis.

Informe de técnica proyectiva casa- árbol-persona (HTP)

1. Datos generales:

Nombre: A.A.U.T

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento: 19- 11-1997

Fecha de aplicación: 11-06-2018

Fecha de informe: 27-07-2018

Edad cronológica: 21 años, 8 meses.

Escolaridad: Universitaria.

Razón para evaluación: Valorar las preocupaciones y conflictos generales, así como aspectos
específicos del ambiente que encuentra problemáticos y que reflejan el estado psicológico del
individuo.

69
2. Observación:

Sus dibujos son efectuados inmediatamente a la orden. Borro solamente en la casa, en techo. La
casa la realiza en 6 minutos, la persona en 2 minutos y el árbol en 4 minutos.

Comentarios

“no me gusta dibujar, puedo hacer otra cosa” cuando se dio la orden de dibujar la casa.

Análisis de los elementos encontrados

Casa Árbol Persona

Proporción Proporción Proporción

Pequeña: Tamaño mediano Pequeña

Inseguridad Inseguridad

Aislamiento Aislamiento

Regresión Regresión

Perspectiva Perspectiva Perspectiva

Cuadrante derecho, Central más a la izquierda: Central más a la izquierda:


inferior
Rigidez y regresión Rigidez y regresión
Extroversión, rebeldía,
Rotación: oposición Rotación: oposición
negativismo.
Transparencia : raíces ,
Preocupación por el
desorden patológico
futuro

Detalles esenciales Detalles esenciales Detalles esenciales

70
Techo, puerta, ventanas Ramas: Hombros redondos: fuerza y
poder.
Énfasis en los aleros: Excesivas: compensación
sobre defensivita, manía Cabeza pequeña: sentimientos
suspicaz de inadecuación
secas: muerte, suicidio,
Puerta cerrada: eventos traumáticos Ojos con pupila: voyerismo
defensivita
Tronco base amplia: Piernas separadas: desafío,
Énfasis en el picaporte: dependencia. necesidad de seguridad

Conciencia de la Cicatrices: trauma. Pies que apuntan en dirección


función de la puerta o opuesta: ambivalencia
Raíces penetración grácil y
preocupación fálica.
suave: buen contacto con la
Ventana cerrada realidad.
Cuello corto falta de control de
Intersticios: tendencia
impulso
oposicionista.

Material del techo:


meticuloso obsesivos

Omisión de chimenea.

Rasgos generales

Tiempo

No hay tiempo de latencia, dibuja inmediatamente se da la orden. La casa llevo un poco más de
tiempo en sus ejecuciones. Se hace notorio los conflictos en el hogar.

Actitud

A pesar de que acepta la tarea de dibujar muestra rechazo al dibujar la casa y solicitar en su
comentario si puede efectuar “otra cosa”, al borrar reafirma la generación de ansiedad.

71
Comentarios

Cualquier comentario que se realice afirma la existencia de ansiedad.

Proporción

El tamaño de sus dibujos es pequeño, caso mide 9.1 cm, árbol, 16.8cm y persona 9.8 cm. Esto
permite afirmar que el cliente experimenta sentimientos de inadecuación con tendencia a
apartarse del ambiente.

En el dibujo de su casa se aprecia el techo que sobre sale a los lados, tendencia a la búsqueda de
satisfacción en las fantasías, le causa angustia sobre depender de otros, evidencia del sufrimiento
de su situación económica que imposibilita el cumplimiento de sus objetivos académicos, pero
es también característico de personas que carecen de un padre protector, que ayude, dirija y
aconseje.

Perspectiva

La casa situada en el cuadrante derecho y en la parte inferior, denotan su preocupación por que
sucederá en futuro, pero también afirma su comportamiento de rebeldía o negativismo. La rigidez
para hacer cambios y su regresión al pasado es el significado que sobre salen al colocar la persona
y el árbol en el centro y más a la izquierda.

Preocupación por el futuro

Detalles

La puerta grande, cerrada y con picaporte además de ventanas con intersticios son indicativos de
que existe conducta defensiva y oposicionista.

La maceta en su ventana es un símbolo de sus ideas o de deseos de un hogar feliz.

En el árbol hay un significado medular, está resistiendo la presión ambiental, lucha por mantener
el equilibrio, las ramas secas o ya deshojadas nos afirman que psicológicamente se siente desnudo
y está perdiendo la habilidad para esconder sus pensamientos y emociones, ante los cuales ha
experimentado culpa. La presencia de hojas en las ramas nos orienta que puede ponerse en

72
contacto directo con el ambiente y sus raíces con penetración suave y grácil en la tierra, puede
existir un buen contacto con la realidad a pesar del desorden patológico que sufre.

La cabeza pequeña es donde se generan los pensamientos y sentimientos dolorosos, su boca


grande sugiere la tendencia agresiva o erotismo oral. Los hombros grandes implican sentimientos
de preocupación y necesidad de poder. Está haciendo un esfuerzo muy ambicioso por lograr lo
denotan sus brazos largos, es posible que se torne impulsivo, sus manos son grandes, pero es
capaz de lograr su autonomía evidencia en sus piernas largas.

Los sentimientos de ambivalencia se hacen evidentes en las piernas en dirección opuesta y sus
pies pequeños manifiestan sus sentimientos de constricción y dependencia.

El trazo en sus dibujos es una mezcla de poroso, entrecortado, curvo y anguloso. Los cuales no
dejan de afirmar los sentimientos proyectados, denotando la inseguridad, sensibilidad explosiva,
resistencia, imaginación y dulzura.

73
74
75
Informe de técnica proyectiva familia

1. Datos generales:

Nombre: A.A.U.T

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento: 19- 11-1997

Fecha de aplicación: 25-07-2018

Fecha de informe: 27-07-2018

Edad cronológica: 21 años, 8 meses.

Escolaridad: Universitaria.

Razón para evaluación: valorar como se proyecta la constelación familiar y la interacción entre
los miembros de la familia.

2. Observación:

El orden de los dibujos

Borro en la mamá y hermana

Elementos evaluados

Emplazamiento: parte baja, cuadrante derecho: solido, firme, concreto, extroversión, orientado
hacia el futuro.

Distancia entre los personajes: denota la falta de comunicación.

Tamaño es mediano

Trazo fuerte en mamá y hermana: violencia o liberación instintiva

Valorización: se dibuja así mismo, egocentrismo

Desvaloración: dibuja a su madre.

76
Cuellos cortos: falta de control de impulsos.

Conclusión:

Es evidente que manifiesta el deseo de mantenerse unidos, los problemas de comunicación se ven
en la distancia física. Rige la necesidad de la atención se dirija a él. Todos en la familia tienen
dificultad para control los impulsos.

77
78
Informe del Inventario de adaptación de Bell

1. Datos generales:

Nombre: A.A.U.T

Sexo: masculino

Fecha de nacimiento: 19- 11-1997

Fecha de aplicación: 25-07-2018

Fecha de informe: 27-07- 2018

Edad cronológica: 21 años, 8 meses.

Escolaridad: Universitaria.

Razón para evaluación: evaluar la capacidad de adaptación del cliente.

2. Observación:

Durante la aplicación del test de mantuvo tranquilo y concentrado. Se le proporciono el


cuestionario para que marcara sobre las preguntas, respondió 140 preguntas sin dejar ninguna en
blanco, ni hacer cambios de respuesta.

Resultados

Análisis cuantitativo

Área Puntaje directo Significado

Hogar 26 Mala

Salud 19 Mala

Social 25 Mala

Emocional 25 Mala

Total 95 Mala

Tabla IV: Nivel superior varones

79
Análisis cualitativo

El joven tiene una mala adaptación en todas las áreas, significa que no ha logrado hacer frente a
las diferentes situaciones adversa que podrían estar presentándose en su vida interpersonal.

Recomendaciones y conclusiones

Se instruirá en la técnica de juegos de roles para modificar su conducta proporcionando


orientaciones asertivas de como interactuar con personas de su entorno.

80
Desarrollo de la técnica del perdón

81

También podría gustarte