Está en la página 1de 4

Nacimiento de la Torre Eiffel

Con motivo de la Exposición Universal de 1889, fecha que marcaba el centenario de la


Revolución Francesa, se publicó un gran concurso en el Boletín Oficial francés.
Las primeras excavaciones se realizaron el día 28 enero 1887. El día 31 marzo 1889 finalizó la
construcción de la torre en un tiempo récord (2 años, 2 meses y 5 días), lo cual se consideró
una auténtica hazaña técnica.
El diseño de la Torre Eiffel
El proyecto de una torre de 300 metros nació con motivo de la preparación de la Exposición
Universal de 1889.
Atornillar la articulación de dos ballesteros
Atornillar la articulación de dos ballesteros
La apuesta era "estudiar la posibilidad de levantar sobre el Campo de Marte una torre de
hierro, con una base cuadrada, con 125 metros de lado y 300 metros de alto". Seleccionado
entre 107 proyectos, se aceptó el de Gustave Eiffel, empresario, Maurice Koechlin y Emile
Nouguier, ingenieros y Stephen Sauvestre, arquitecto.
Los dos ingenieros principales de la empresa Eiffel, Émile Nouguier y Maurice Koechlin, en
junio 1884 tuvieron la idea de una torre muy alta, diseñada como un gran pilar con 4 columnas
separadas en la base a modo de patas que se unían en la parte superior, unidas entre sí por
vigas metálicas dispuestas en intervalos regulares.
El proyecto de la torre era una extensión de este principio con una altura de 300 metros, es
decir, el equivalente a la cifra simbólica de 1000 pies de los soportes de puentes. El 18 de
septiembre de 1884 Eiffel patentó “un nuevo diseño que permitía construir soportes y postes
metálicos capaces de alcanzar una altura superior a 300 metros”.
Para hacer el proyecto más aceptable de cara a la opinión pública, Nouguier y Koechlin
solicitaron al arquitecto Stephen Sauvestre para que trabajara en la apariencia del proyecto.
El plano de Koechlin
Una primera versión muy diferente
Sauvestre propuso pedestales en las patas recubiertos con mampostería, arcos monumentales
para unir las columnas y el primer nivel, grandes salas acristaladas en cada planta, un diseño
en forma de bulbo para la cima y otros ornamentos para adornar la estructura en su conjunto.
Por último, el proyecto se simplificó, pero se conservaron determinados elementos como los
grandes arcos de la base, que contribuyen a darle su aspecto tan característico.
La curvatura de los montantes se determina matemáticamente para ofrecer la mejor
resistencia posible ante el efecto del viento. Con las palabras de Eiffel: "Así toda la fuerza
cortante del viento pasa por el interior de los montantes de las aristas. Las tangentes a los
montantes ubicadas en puntos situados a la misma altura siempre terminan cortándose en el
punto por el que pasa la resultante de las fuerzas que el viento ejerce sobre la parte de la pata
que está encima de los puntos en cuestión. Antes de coincidir en la cúspide, las patas parecen
surgir del suelo, y de alguna forma moldeadas por la acción del viento”.
Detalles construcción y operación elevadores Otis - Paris Exhibition 1889
La construcción
El montaje de las patas comienza el 1 julio 1887 para terminar veintiún meses más tarde.
Todos los elementos se prepararon en la fábrica de Levallois-Perret cerca de París, sede de la
empresa Eiffel. Cada una de las 18.000 piezas de la torre fue diseñada y calculada antes de ser
trazada al milímetro y ensamblada por elementos de unos cinco metros. Sobre el terreno,
entre 150 y 300 obreros, dirigidos por un equipo de veteranos en grandes viaductos metálicos,
se encargaron del montaje de este gigantesco mecano.
Cuatro hombres para colocar un remache
Provisionalmente las uniones se fijaron en su lugar con ayuda de bulones, remplazados
posteriormente por remaches colocados en caliente. Cuando se enfrían, se contraen
asegurando así la fijación de las piezas unas contra otras. Se necesita un equipo de cuatro
hombres para colocar un remache: uno para aplicar calor, uno para sujetarlo en su sitio, uno
para dar forma a la cabeza y el último para golpearlo con un mazo. Sólo una tercera parte de
los 2.500.000 remaches utilizados en la torre se colocaron directamente sobre el terreno.
Un poste de riveurs
Un poste de riveurs. Copyright : Collection Tour Eiffel
Las patas reposan sobre cimientos de hormigón instalados unos metros bajo el nivel del suelo
sobre una cama de grava compacta. Cada arista metálica reposa sobre su propia pilastra, unida
a las demás mediante muros, sobre la cual ejerce una presión de 3 a 4 kilos por centímetro
cuadrado.
En el lado del Sena, se utilizaron artesones metálicos estancos y aire comprimido inyectado lo
cual permitía a los obreros trabajar bajo el nivel del agua.

Construcción torre Eiffel 1 Construcción torre Eiffel 2 Construcción torre Eiffel 3


La torre se montó con ayuda de andamios de madera y pequeñas grúas a vapor fijadas a la
misma torre.
El montaje de la primera planta se realizó con la ayuda de doce andamios provisionales de
madera y de 30 metros de altura, y cuatro andamios más grandes de 45 metros.
Unas "cajas de arena" y unos gatos hidráulicos, sustituidos posteriormente por calzos fijos,
permitieron regular la posición de la carpintería metálica con presión milimétrica.
La unión de las grandes vigas del primer nivel se completó el 7 diciembre 1887. Las piezas se
izaron con ayuda de grúas a vapor que subían a su vez por la torre, utilizando las correderas
previstas para los ascensores.
5
meses para construir los cimientos
LA CIFRA
Duración de construcción récord
Sólo se necesitaron cinco meses para construir los cimientos y veintiún meses para ensamblar
la parte metálica de la torre.
Es una velocidad récord, si se tienen en cuenta los medios rudimentarios de la época. El
montaje de la torre es una maravilla de precisión, como reconocieron todos los cronistas de la
época. Con fecha de inicio en enero 1887, la obra terminó el día 31 marzo 1889. Gustave Eiffel
fue condecorado con la Legión de Honor en la estrecha plataforma de la cima.
El periodista Émile Goudeau visitó la obra a principios de 1889 y describió así el espectáculo.
"Una nube espesa de alquitrán y de hulla se nos metía en la garganta, mientras un
ensordecedor ruido de metal rugía bajo el martillo. Todavía trabajaban en los bulones: unos
obreros, encaramados a un saliente de unos pocos centímetros, se turnaban para golpear los
bulones (en realidad eran remaches) con sus mazas de hierro. Uno podría haberlos tomado
por herreros tranquilamente ocupados en golpear con ritmo sobre un yunque, en alguna forja
de pueblo, salvo porque estos herreros no golpeaban de arriba abajo, verticalmente, sino de
forma horizontal y como con cada golpe se desprendían chispas, estos hombres negros,
agrandados por el fondo del cielo abierto, parecían estar recogiendo relámpagos en las
nubes."
Los planos del Señor Eiffel
Estos planos son reproducciones de los planos originales de Gustave Eiffel, extraídos del libro
La Tour de 300 mètres, Ed. Lemercier, Paris 1900.

Plano del Señor Eiffel 9Plano del Señor Eiffel 8Plano del Señor Eiffel 9Plano del Señor Eiffel
8Plano del Señor Eiffel 9
Plano del Señor Eiffel 1 Plano del Señor Eiffel 2 Plano del Señor Eiffel 3
Algunas cifras
18.038 piezas metálicas
5.300 diseños de taller
50 ingenieros y diseñadores
150 operarios en la fábrica de Levallois-Perret
Entre 150 y 300 operarios en la obra
2.500.000 remaches
7.300 toneladas de hierro
60 toneladas de pintura
2 años, 2 meses y 5 días de obra
5 ascensores
El calendario de la construcción
Los trabajos duraron 2 años, 2 meses y 5 días.
La primera planta se terminó el 1 abril 1888.
La segunda planta se terminó el 14 agosto 1888.
El montaje finalizará definitivamente con la cima, el 31 marzo 1889.
Debates y polémicas sobre la torre Eiffel
Incluso antes de haber terminado su construcción, la torre ya estaba en el ojo del huracán de
los debates. Ridiculizada por las críticas de grandes nombres del mundo de las letras y las
artes, la torre supo sobreponerse y disfrutar del éxito merecido.
L'exposition universelle de 1889
La Exposición Universal de 1889
Después de la publicación de diversos panfletos o artículos durante todo el año 1886, las obras
no habían hecho más que comenzar cuando el 14 de febrero 1887 tuvo lugar una protesta de
los artistas.
Publicada en el periódico Le Temps, esta "Protesta contra la torre del Sr. Eiffel" va dirigida al
Sr. Alphand, director de obras de la Exposición. Firmada por algunos grandes nombres del
mundo de las letras y las artes : Charles Gounod, Guy de Maupassant, Alexandre Dumas fils,
François Coppée, Leconte de Lisle, Sully Prudhomme, William Bouguereau, Ernest Meissonier,
Victorien Sardou, Charles Garnier y otros a quienes la posteridad ha favorecido menos.
Portrait de Charles Garnier
Charles Garnier
Otros panfletistas van más allá con esta violenta diatriba e hicieron tales injurias como :
"trágica lámpara de calle" (Léon Bloy) ; "esqueleto de atalaya"(Paul Verlaine) ; "mástil de
hierro de aparejos duros, inconclusos, confusos, deformes" (François Coppée) ; "pirámide alta
y flaca de escalas de hierro, esqueleto gigante falto de gracia, cuya base parece hecha para
llevar un monumento formidable de Cíclopes, aborto de un ridículo y delgado perfil de
chimenea de fábrica" (Maupassant) ; "un tubo de fábrica en construcción, un armazón que
espera ser cubierto por piedras o ladrillos, esta alambrera infundibuliforme, este supositorio
acribillado de hoyos" (Joris-Karl Huysmans).

Portrait d'Alexandre Dumas


Alexandre Dumas

Las polémicas se terminaron por sí solas cuando se terminó la construcción de la torre, ante la
presencia incontestable de la obra acabada y el inmenso éxito popular que cosecha. Recibió
dos millones de visitantes durante la exposición de 1889.

Fragmento de la "Protesta contra la torre del Sr. Eiffel", 1887.


"Nosotros, escritores, pintores, escultores, arquitectos, apasionados aficionados por la belleza
de París hasta ahora intacta, venimos a protestar con todas nuestras fuerzas, con toda nuestra
indignación, en nombre del gusto francés anónimo, en nombre del arte y de la historia
francesa amenazadas, contra la erección en pleno corazón de nuestra capital, de la inútil y
monstruosa torre Eiffel, a la que la picaresca pública, a menudo poseedora de sentido común y
espíritu de justicia, ya ha bautizado con el nombre de Torre de Babel. (...)
¿La ciudad de París va a relacionar los más antiguos edificios barrocos con las mercantiles
imaginaciones de un constructor de máquinas, para afearse irreparablemente y deshonrarse?
(...). Para hacerse una idea de lo que adelantamos, basta además imaginarse una torre
vertiginosamente ridícula dominando París, así como una negra y gran chimenea de una
fábrica, aplastante con su enorme masa. (...) todos nuestros monumentos humillados, toda
nuestra arquitectura venida a menos, desapareciendo entre ese sueño asombroso.
Y durante veinte años veremos alargarse sobre toda la ciudad, todavía estremecida por el
genio de tantos siglos, como una mancha de tinta, la odiosa sombra de la odiosa columna de
hierro forjado".

La respuesta de Gustave Eiffel


Eiffel responde a la protesta de los artistas en una entrevista concedida al Temps el día 14
febrero 1887 que resume su doctrina artística a la perfección :
"Creo, por mi parte, que la torre tendrá su belleza propia. ¿Porque nosotros somos ingenieros,
creen ustedes que la belleza no nos preocupa en nuestras construcciones y que incluso al
mismo tiempo que hacemos algo sólido y perdurable no nos esforzamos por hacerlo elegante?
¿Es que las auténticas condiciones de la fuerza no son siempre compatibles con las condiciones
secretas de la armonía? (...) Ahora bien, ¿cuál es la condición que yo he tenido en cuenta en lo
relativo a la torre? La resistencia al viento.
¡Pues bien! Pretendo que las curvas de los cuatro pilares de la torre del monumento tales
como el cálculo las ha determinado (...) Darán una gran impresión de fuerza y belleza; pues
traducirán a las miradas la audacia de la concepción en su conjunto, del mismo modo que los
numerosos vacíos presentes en los propios elementos de la construcción acusarán
fuertemente la constante preocupación de no entregarse inútilmente a las violencias de las
tormentas en las superficies peligrosas para la estabilidad del edificio. Además, hay una
atracción en lo colosal y un encanto propio a los que no se pueden aplicar las teorías de arte
normales".
Facebook Twitter Whatsapp> Correo electrónico
Inicio El Monumento Nacimiento y construcción de la torre Eiffel
Sobre el mismo tema

Gustave Eiffel
La torre no es la única creación de Gustave Eiffel. Este apasionado y auténtico genio ha sabido
superar sus propios límites para legarnos monumentos como la Cúpula del Observatorio de
Niza, la estructura metálica de la Estatua de la Libertad o incluso el Puente de Hierro de Bu...

La torre Eiffel en cifras


Objeto de discordia, codicia y fascinación, la Torre Eiffel no deja indiferente a nadie. Rica con
una historia llena de cambios, aquí podrá encontrar todos sus datos clave.

La historia de los restaurantes


Para la Exposición Universal de 1889, cuatro majestuosos pabellones de madera construidos
por Stephen Sauvestre ocupaban la plataforma del primer piso. Cada restaurante tenía una
capacidad máxima de 500 personas.

También podría gustarte