Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Despues de abrir el archivo asigne un nombre a su ejercicio de simulación. Ejemplo: Castillo Rosas Julio_Simulación de ba
2. Identifica las partes que constituyen a simulador:
A. Tabla de datos personales (donde se intruducen los datos de sexo, edad, peso (en kilogramos) y altura (en m
B. Tabla de actividades y/o consumo de energía. Aquí se introducen los datos en la columna amarilla, el simulad
C. Tabla de alimentos. Aquí se eligen los alimentos que se consumen en un día ordinario y se anota el número d
3. Tabla de resultados del cálculo energético que indica:
A. Requerimiento energético basal: es la energía que el organismo requiere para el desarrollo normal de sus fun
B. Energía consumida extra total: es la energía consumida por cada actividad que se agregue. Se expresa en k
C. Energía necesaria total: es la energía igual a la del requerimemiento energético basal para obtener la totalida
D. Energía proporcionada
E. Diferencia: expresa la diferencia entre la energía proporcionada por los alimentos y la gastada en las activida
ES PARA EL MANEJO DEL SIMULADOR DEL BALANCE ENERGÉTICO
desarrollo normal de sus funciones atendiendo los valores proporcionados en la tabla de datos personales. Se expresa en kilocalorías (Ca
e agregue. Se expresa en kilocalorías (Cal) o kilojoules (Kj)
basal para obtener la totalidad de energía que cada quien requiere en ese día.
s y la gastada en las actividades del día. Se expresa en kilocalorías (Cal) o kilojoules (Kj).
ada según tu caso. Se eligen las actividades realizadas y en caso de haber una diferente equipárela a cualquiera de las existentes conside
4. ¿Cuál es la diferencia entre la energía ganada y la gastada durante ese día de la medición?
-435 Cal
Negativo Cuando es negativo, implica que perdemos calorías al hacer ejercicio o tener una rutina más activa de lo que estamo
6. Haga un ajuste en la energía conseguida en los alimentos en caso de querer bajar de peso
7. Haga un ajuste en la energía conseguida en los alimentos en caso de querer ganar peso
8. ¿Cuál es el contenido químico (macronutriente) de los alimentos que ayudan a ganar peso?
9. ¿Qué otros factores se beben considerar para una buena nutrición además del aporte energético personal requerido?
10. ¿Qué utilidad tiene en tu praáctica profesional el conocimiento de los nutrientes y de los fundamentos del metabolismo?
a más activa de lo que estamos ingiriendo en nuestra dieta diaria.
o personal requerido?